Barañain
Anteayer, François Hollande invitaba a los franceses a «sobrevolar las estrellas»: sí, lo sé, es lo que tiene proclamarse ganador a los sones de La Marsellesa en la Plaza de la Bastilla, que el escenario impone (y Francia no sería Francia sin esos arrebatos). Pero, lirismo aparte, lo importante es que el nuevo presidente francés ha reiterado que «la austeridad no puede ser una condena» y que sus prioridades serán la igualdad, la juventud, la justicia social, la educación, y la reorientación de Europa hacia el crecimiento, la competitividad, el empleo y la protección social. No puede negarse que, en medio de esta niebla gris oscura que nos envuelve, lo de ayer tiene algo de resplandor.
Mientras los electores franceses enviaban a su casa a Sarkozy, los alemanes daban un nuevo aviso a Merkel, que perdía otro gobierno regional; igual que hacían los británicos con Cameron, cuyo partido conservador perdía el control de importantes ayuntamientos, aunque salvara los muebles al conservar Londres (donde los laboristas tuvieron la ocurrencia de volver a presentar al dinosaurio Ken Livingstone) y, por supuesto, los griegos (aunque en su caso, la respuesta tiene un plus de hartazgo y rechazo extremista que hace presagiar el desastre al que, con perseverancia, se encaminan). Por otra parte, se ha instalado ya definitivamente en el centro del debate polÃtico en toda Europa la cuestión de los límites a la política de austeridad impuesta hasta ahora. Y eso es ya, en buena medida, mérito de Hollande.
En España, donde unos ven nacer la “ilusiónâ€, o al menos reconocen que “se abren expectativasâ€, la derecha nacional –si el conjunto de las portadas de prensa sirve de referencia-, invoca la “incertidumbreâ€. ABC y El Mundo -que coincidÃan en el titular-, La Razón y La Gaceta sólo acertaban a expresar asà su propia inseguridad o perplejidad –porque eso debe ser lo que quieren decir-, ante la evidencia de que ni en casa ni fuera la polÃtica que ellos defienden (y aquà se ocultó antes de las elecciones) es refrendada con entusiasmo por los ciudadanos.
Reconocer su propia perplejidad no está mal. Suena casi a elogio, máxime si lo comparamos con las invectivas lanzadas sobre los andaluces – cuyo gobierno se ha constituido con la buena música de fondo del resultado francés-, que al parecer se asoman al abismo con la llegada del Frente Popular a su comunidad. La verdad es que, aún no recuperados de ese contratiempo, apenas se habÃan esforzado con el dilema francés y sólo se animaron un poco con las alusiones de mal gusto de Sarkozy a la situación económica española.
Al margen de lo que los hooligans piensen, parece que hay una convicción generalizada de que el cambio en Francia será beneficioso para el gobierno de España. Algunos incluso se reciclan a todo correr por si acaso la nueva época requiriera giros ahora impensables. El domingo por la noche, conocido el resultado francés, un voluntarioso portavoz de segunda fila del PP contaba por la radio a los españoles que lo de reivindicar la necesidad de estimular el crecimiento y no fiarlo todo a la austeridad eran ellos, los del PP, los primeros que lo habÃan defendido. Hay que ver cómo somos: ¡a quien se le ocurre buscar referentes en Francia de lo que ya tenemos en España!
El caso es que, al dÃa siguiente, mientras nos desayunábamos con las noticias que venÃan de la Plaza de la Bastilla, Mariano Rajoy nos recordaba su amenaza de castigarnos, tras cada consejo de ministros y durante toda la legislatura, con una ración semanal de “susto o muerteâ€. Tras un breve parón técnico -del último consejo de ministros no salió hachazo alguno-, que algunos maliciosos habÃan interpretado como premeditado a la espera del resultado electoral francés, Rajoy anunciaba reformas “importantes†en el sector financiero (léase inyectar mucho dinero público en la banca) para el próximo viernes y volvÃa a preparar al respetable público para la subida del IVA, eso sÃ, lamentándolo mucho: “Si tengo que subir el IVA, lo subiré, aunque no me guste y haya dicho que no lo iba a hacerâ€.
El problema del presidente del gobierno es que, primero, le gusta poco explicarse y, segundo, cuando se explaya, lo hace de manera tan tortuosa que no hay forma de que el conjunto de la ciudadanÃa alcance a retener la profundidad de su pensamiento. Sin ir más lejos, el acto de toma de posesión de Romay BeccarÃa como presidente del Consejo de Estado, hace unos dÃas, fue la primera vez en la que Mariano Rajoy dio alguna pista sobre su ideario cuando equiparó la consolidación del estado del bienestar con el objetivo de «erradicar las cortapisas externas a la libertad con que las personas deben regir su destino, su vida y su vocación profesional».
O sea, nos está haciendo más libres. A desmontar el estado de bienestar es a lo que los neoliberales llaman “erradicar las cortapisas externas a la libertadâ€. Comentando esa espesa declaración de fe, Kepa Aulestia (El Correo) señalaba que “el sesgo de los ajustes refleja la autosuficiencia de determinadas élites que se tienen por tales porque se sienten en condiciones de simular que pueden prescindir del Estado, y sobre todo no creen que el Estado deba atender a quienes difÃcilmente reunirÃan los méritos y la significación para formar parte de un mundo competitivo.â€
No es ninguna novedad; al fin y al cabo esa visión del mundo o ese mundo particular para el que el gobierno de Rajoy hace sus deberes, es lo mismo que han perseguido otros gobiernos neoliberales desde que Thatcher sentó cátedra en suelo europeo. Pese a las diferencias de contexto, de margen de maniobra y de liderazgo (obviamente, Rajoy carece por completo de la convicción ideológica, habilidad y determinación de que dio muestras la señora Thatcher) el destrozo que deje a su paso será similar. Tanto como la dificultad de recuperar después lo que ahora se arroja por la borda tan inconscientemente. Un servidor, francamente, no ve a Mariano de compañero de viaje europeo de François. Y no es porque crea que Hollande vaya a echarse al monte, ni muchÃsimo menos. No sé si podrá imponer su agenda (¡no digo ya conseguir sus objetivos!) y dudo bastante de que su victoria pueda ser suficiente acicate para la recuperación de la izquierda en el resto del continente europeo. Pero hay una certeza: la disparidad absoluta en los planteamientos de salida de ambos. A nosotros nos toca aguantar las ocurrencias de cada viernes del registrador de la propiedad y su inverosÃmil gobierno. Por eso, en estos tiempos oscuros, tan proclives al pesimismo colectivo, no viene mal tomar un poco de aire, admirando –aunque sea con envidia-, el resplandor de la plaza de la Bastilla.
Pero Hollande, además de buenas intenciones, trae dinero o hay que pedÃrselo a los de siempre? Y los que prestan, que dicen? Que lo van a poner más barato ahora porque ha llegado Hollande? Que ya no necesitan el apoyo y la garantÃa del Banco Central europeo para que las primas de riesgo no se disparen? No sé, pero creo que la cosa, con Hollande o sin hollande, no va a cambiar mucho por ahora ……. ojalá fuera asÃ.
Antes, los especuladores controlaban empresas. Ahora controlan a los paises y a sus economÃas, por lo que hay que contar con ellos, tanto o más que con los polÃticos de turno, que son simples marionetas si no tienen fuerza económica en sus manos para gestionar las estafas piramidales en que las deudas soberanas se han convertido en muchos casos. No hay otra salida que reducir los gastos de forma drástrica en aquellos paises con dificultad para desarrollar un crecimiento económico apoyado en fundamentos saneados y defendido por niveles de competitividad eficaces, que están obligados a alcanzar en los sectores básicos de sus economÃas.
Ea, me voy a competir, que ya es hora.
Hemos tenido un superdomingo de caucus europeo.
Brañain se olvida de lo más importante El Scottish Socialist Party ha sacado un regidor por allá. Veo una alba rojiza por el norte. En Escocia gana el SNP las locales, aunque los laboristas conserva Glasgow i la capital. En Inglaterra y Gales los laboristas ganan, mientras conservadores y Libdem se pegan el batacazo padre. En Londres el payaso que presentan los conservadores le gana por muy poco al dinosaurio laborista (unas decenas de miles de votos)
Y ya en domingo en Schleswig-Holstein Merkel nio pierde muchos votos pero sà asientos en el parlamento. Pero más pierden los liberales que van de derrota en derrota hasta el extraparlamentarismo. Aquà aguantan. El voto útil explica el ligero aumento de votos de sociatas y verdes a costa de los del RottenFurher Lafontaine. Los que nos sacarÃan del pozo… La minorÃa danesoparlante pierde un escaño. Saben que no le hace falta llegar al 5% de los votos para tener representante? Se ve que no todos los alemanes son iguales. Y ojo al dato. Los piratas entran en el tercer parlamento de lander. Im-presionante. Todo indica que estaran en el Bundestag.
En Grecia, los partidos que han llevado al paÃs al desatreREALYA reciben un varapalo grande, grande. A los peperos locales les sale un Cascos antiausteridad que les roba más de un 25% de los votos. Ellos pierden la mitad. A los nacionalortodoxos les llega la penitencia de la extraparlamentaridad por participar en giobiernos y la mitad de sus votantes se van probablemente al partido nazi. Entre los dos de un 5.8% (2009), se pasa a un 9.4% de los votos en la actualidad.
Y SY, veo hordas de perroflautas y hipiprogres alzarse en levante y pasar por delante de socialdemócratas y prosoviéticos. Si los verdes hubiesen votado en masa al SYRIZA este serÃa el partido ganador con 50 dipustados extra. Por si fuera poco, al PASOK le crece una IR/ERC o algo asà a su lado con otro 6% de los votos. Es que ya nio quedan coroneles????? Los verdes y los carcas se quedan fuera por décimas (2.9%). Los centristas, liberales y otras hierbas entrarÃan en ell Parlamento el dÃa que consigan un Gandalf o un Suarez que los junte. Los dos partidos principales superan el 5% entre los dos.
SY, SY, SYRIZAAAA!!!
http://www.elclarin.cl/web/images/stories/2012/mayo/syriza.jpg
::
Lo de Serbia, sinceramente, no lo entiendo. Hay partidos de derecha y de centro, pro y antieuropa y nacionalistas y ultrancaionalistas. Si acaso, leo más y les cuento…
http://www.valenciaplaza.com/ver/53397/el-sue%C3%B1o-europeo-de-los-serbios-se-desvanece-por-la-crisis-espa%C3%B1ola.html
::
Y en Italia todavÃa estan recontando votos… Que se ve que Silvio lo tiene fatala volver a montarse juergas con dinero público. El dato que interesa es que Beppo Grillo un cómico iitaliano, y su movimiento cinco estrellas ha quedado segundo en algunas ciudades. Beppo es autor de cosas como el Vaffanculo Day
http://151.1.253.1/vaffanculoday/documenti/volantino_vday_1.pdf
Lamentablement el machismo imperante hace que propuestas como la de Carmen de Mairena no tengan el eco que mereczan. Visca el Juatxisme-leninisme!
Del Twitter de Dani Rodrik
Who wrote in 1934 that the economic unity of Europe required doing away with the nation state? Trotsky.
De lo de Grecia. Hay una página de los per… de los del KKE que contrapone los resultados anteriores a los actuales. Grecia 200- vs Grecia 2012. No entiendo como hacen los computos.
Los de ND pierden un 14% de votos… del total. Esto es casi un 50% . De un a 2.295.719 a un 1.192.054
Los del PASOK un 30% de votos del total. Esto es la hecatombeeeeeee. De 3.012.542 a 833.529. Dos millones ciento cincuenta mil. Los exvotantes del PASOK constituyen el grupo polÃtico con más miembros entre la ciudadanÃa:
http://inter.kke.gr/
Sà que tuvo algo de resplandor la llegada de Hollande al ElÃseo. Una buena noticia en medio de tanta negritud. El problema es que a mà hoy me parece que de eso ha pasado ya mucho tiempo. Aunque haya sido solo un dÃa. Porque no gana uno para sustos. Primero lo de Rato ¿¿¿¿ ???, luego lo de Basagoiti (esta gente, con tal de negarle el pan y la sal al PSOE, están dispuestos a entregarle el gobierno vasco a Amaiur)…. No sé qué será lo próximo. Como muy bien dice BarañaÃn, susto o muerte.
PMNQ ESel pueblo vasco quien entregará el gobierno vasco a Amaiur… o al PNV o al Partido del Kharma Democrático… si la justicia española no «vota», claro.
Cuestión aparte son los motivos con que nos venga ahora el partido de Mayor Oreja:
http://geografiasubjetiva.com/2012/05/08/quitandole-el-suelo-al-lehendakari/
::
Del Twitter
1 Bankia (total tòxics) = pressupost GenCat @ppsoe2000 1 Bankia= 83 Spanairs
::
Ya sé, Pratxanda, que quien entregará el gobierno vasco a Amaiur o a quien sea, será el pueblo vasco. Y me congratulo de que sea asÃ. Lo que me pasma es que el PP prefiera que ocurra eso antes que gobernar con el PSOE. Se supone que Amaiur es lo peor de lo peor (que dirÃa MAFO) para ellos. ¿Qué será el PSOE entonces?
Amaiur es el enemigo y el PSOE el rival. Si de verdad AMaiur tuviera la posibilidad de gobernar con mayorÃa absoluta, igual preparan los tanques.
Reflexiona geógrafo:
Después de tres años esto ha dejado de importar y ahora el Partido Popular, tanto a nivel nacional como a nivel regional, prefiere cuidar el eje ideológico frente al identitario. Alguien ha debido pensar que alargar la Presidencia del socialista es incrementar los votos de la izquierda abertzale en perjuicio de la derecha nacionalista vasca, que sin duda será una aliada de primer orden en caso de que el PP, a partir de 2015, necesite apoyos parlamentarios (siempre no vivan un desastre a lo UCD).
Y llegamos al centro de todo esto. El PP va a sentir un fuerte desgaste, como el PSOE sigue encajando, de manera que si quieren un gobierno conservador en Euskadi, lo mejor que pueden hacer los populares es intentar que se adelanten las elecciones, y asà ellos conservar fuerza suficiente para apoyar a un candidado del PNV frente a uno de la izquierda abertzale.
Hay prisas porque el deterioro económico puede beneficiar mucho a la izquierda abertzale, porque a su mensaje ya conocido se le une uno ‘anticapitalista’ que puede reunir muchos votos del cabreo.
Con un Lehendakari del PNV el PP gana en dos aspectos. El primero es la sintonÃa a la hora de hacer determinadas polÃticas. El segundo es que nuevamente hay un nacionalista vasco lo suficientemente nacionalista vasco como para cabrear a su público más españolista y no tan soberanista como para ser un problema constitucional.
Basagoiti q hace 24h rompÃa el pacto (a través de los medios, manda huevos) es el mismo q hace 48 h aseguraba q eran «gente de palabra» y q por supuesto mantendrÃa el acuerdo hasta el final. Que ha pasado entre el domingo y el lunes?
Lo peor no es q sean de poco fiar, es q son maleducados. López ya ha contestado q de momento no convoca elecciones (tal vez en otoño?) y q, si quieren, promuevan PNV y PP una moción de censura.
A mà el cambio de posicÃon del PP vasco me parece más bien orden de Madrid para tocarle los guevos a Patxi por andar incitando a la rebelión contra la reforma laboral y demás. Y les saldrá gratis porque en temas de ETA y tal seguirán haciendo piña con el PSE y en los demás temas simplemente se lo pondrán más difÃcil al PSE cuyo gobierno, monocolor, seguirá adelante con apoyos puntuales de otros, como hasta ahora. Y al PP vasco no le viene mal tampoco porque asà puede hacer oposición más libremente.
Hollande es a hoy lo que las suecas en los 60, el sueño europeo hecho carne (menos turgente)
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y con mas miedo que vergüenza, las eminencias grises europeas se aprestan a dar un golpe de timón -como siempre, mal, tarde y escaso- a la locura que venimos cometiendo con frucción desde que esto empezó a irse de madre. A ver si tenemos suerte y Gallardon los empura por mala gestión (después de empurarse a si mismo por su austera y moderada trayectoria en el consistorio madrileño, lo cual no es de perderselo).
En cuanto a la situación nacional no será la primera vez que se rema a contracorriente de lo que pasa en Europa, unas veces para mal, otras para bien. En este caso las suplicas marianas han sido oidas y ha ganado el adversario conveniente mas que el incómodo amigo -cuerpo a tierra que vienen los nuestros-. La relajación de los plazos es beneficiosa para la economÃa local, no obstante esta será insuficiente para relanzarla. Se oyen rumores inconcretos de un cierto plan de estÃmulo europeo cuya concrección habrá de verse (posiblemente sea a golpe de credito comunitario o similar, de nuevo, tarde mal y escaso), pero que, sea cual sea, será mejor que su total ausencia.
En lo polÃtico, la relajación de plazos tambien supone un cierto margen mariano..o, si no, al meno una oportunidad para que el deterioro de la situación económica deje de acelerarse.
En cuanto a los demás paÃses europeos, solo parece plausible un retorno de los partidos socialistas en Reino Unido, quizás en Portugal (que puntazo de paÃs donde la derecha se tiene que llamar «socialdemocratas»), no parece tan factible en Italia y aquÃ, digamos que queda un trecho largo para las convocatorias electorales. Alemania…es una incognita.
«Hollande es a hoy lo que las suecas en los 60, el sueño europeo hecho carne». Está muy bien eso. Yo tengo que confesar que canté la Marsellesa con lágrimas en los ojos acompañando a los cientos de miles de personas que habÃa en la Plaza de la Bastilla. Casi como si estuviera oyéndosela cantar a Rick y a Laszlo.
Las instituciones de la UE, más ‘hollandistas’ que Hollande
«Las instituciones y dirigentes europeos se atribuyen el discurso por el crecimiento que lanzó el nuevo presidente francés. A la vista de las efusivas, calurosas reacciones con que ayer recibieron al nuevo presidente de la República francesa los lÃderes europeos y responsables comunitarios, nadie dirÃa que en campaña electoral sólo un gobernante, José Luis RodrÃguez Zapatero, quiso recibir al candidato François Hollande.
Ni que nadie intentó realmente romper el dogma de la austeridad absoluta como única receta a la crisis acuñado por el dúo Merkozy, y en especial por Angela Merkel, hasta que el aspirante socialista a la presidencia de Francia osó cuestionarlo. Pero ayer en Bruselas todos eran más hollandistas que el propio Hollande (…)»
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120508/54290832563/dirigentes-europeos-hollandistas-hollande.html
Me gusta lo de «más holladistas que Hollande», sÃ, vamos a ver reposicionamientos, camaleonismos y «digodiegos» en hilera. menos mal que aquà ya estamos hechos.
Al loro con lo de ser más hollandista que hollande. Me temo que tiene truco. Ahora todo el mundo se apunta al crecimiento, hasta Merkel y Dragi pero crecimiento a base de desregulación y liberalización. No, de ese ya hemos tenido demasiado. Queremos crecimiento de impuestos, más progresivos!