Julio Embid
Ocho de la tarde. Noche cerrada invernal en la Periferia Sur de la capital del Reino. Peluquería latina/dominicana unisex. Suena la bachata y el merengue en Onda Latina en los altavoces del local, combinando las dulces letras Luis Vargas con las letras más agresivas del Daddy Yankee y entre cada canción anuncios de discotecas latinas de La Cubierta de Leganés con los mejores productos latinos. El olor a laca y a productos cosméticos se puede sentir desde la acera, porque la puerta no deja de abrirse y cerrarse.
Tres dominicanas sentadas sin mucho que hacer comparten tertulia. Una de ellas cerca de los sesenta, las otras dos veinteañeras, mulatas las tres. Una se mete en un secador con los rulos, mientras le hace las uñas a la segunda. Entra un cliente español, haciendo sonar la campanilla de la puerta.
-¿Tiene mucha gente? No llevo mucha prisa
-¿Eres español?- pregunta una de las jóvenes
-Sí. Todavía no puedo ser otra cosa.
-Pues eres el primer español que no lleva prisa, mi amol.
Entra otra clienta. Por los andares, las caderas, el acento costeño y la piel color caramelo, es fácilmente deducible su origen caleño, de Cali, como el cartel, vea pues.
-¿Quihubo? ¿Cómo les va? ¿Cómo ettai?
-Todo bueno mi amol. Aquí picotiando. Se me sienta y ahora le cortamos el pelo después del blanquito.
-Vea pues, como vos querrás, yo no llevo prúsica alguna
Suena un celular al son de ‘Te pintaron Pajaritos en el Aire’, por Yandar&Yostin. Una de las jóvenes dominicanas visiblemente enfadada lo coge. Las otras dos tararean la canción.
-Yo estoy en Opolto, comemielda. ¿Dónde tú estáh?- Algo escucha y cuelga. -Era mi novio, ya tú sabeh-
El español que se sienta en la silla y va directo al grano.
–Corto, al tres, si es tan amable.
Y las mujeres empiezan a hablar de la vida y de sus cosas. Visados, maridos, música, trabajo, la crisis y por fin, la política.
-Vaya con los españoles. Ahora se quejan de los políticos les roban. ¡Pues vaya novedad! En la Dominicana llevan robándonos siglos y no nos quejamos tanto. Son ustedes unos quejicas.
Y la mayor, pelo rizado teñido de rubio, cual Tina Turner, embutida en un pantalón un par de tallas más pequeño de lo necesario y estampado con marcas de tigresa, le pregunta al español mientras le pasa la máquina de esquilar.
-Y usted ¿votó por Rajoy?
-No, no. Yo voté por los otros
-Ah, votó por el señor mayor ese
Da la sensación que los partidos políticos van a tratar de limitar los efectos de los casos de corrupción aflorados a que el paso de la ley recaiga sobre los «chorizos». Es decir, sobre los que al amparo de las prácticas irregulares y la opacidad de las mismas, han abusado en beneficio propio. Se presupone que el futuro de la corrupción política tenderá a resolverse por la vía de la reducción de dinero disponible, tanto por efectos de la crisis que traerá como consecuencia el desmantelamiento de la aportación inmobiliaria, al menos en su mayor parte, así como la reconducción de los donativos a partidos políticos por parte de las grandes empresas constructoras y que ahora, con el tema de los papeles de Bárcenas y termine la historia como termine, tratarán de no volver a aparecer ante la opinión pública como pagadores de comisiones por obras y servicios. Por lo tanto, queda por ver si los partidos políticos, calladamente y de la mano, se ponen manos a la obra para erradicar las malas prácticas, o si, simplemente, para mejorar la opacidad de las mismas. Ya se verá.
Mientras en Sevilla se ha iniciado la recogida de basura. En otros sitios parece que tambien.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/07/espana/1360270972.html
No aclara el articulista si ligó en la peluquería.
Nunca agradeceremos lo suficiente que el articulista nos informe que en una peluquería del sur de Madrid una peluquera dominicana ve a Rubalcaba como un señor mayor.
¿Y no ha dicho nada de los fondos comunitarios?
::
Y luego está el marido de la peluquera…
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/07/actualidad/1360270022_879827.html
Realmente hasta el final no entendia de que iba el articulo de hoy. Si, el senyor mayor ese de la papada asimetrica, podria haber anyadido la dominicana.
El otro lei que Ana Mato habia dicho en una ocasion una de las frases mas pijas de la historia. Lo difundo porque la frase, que no se si pronuncio, es fantastica. Preguntada por el/la periodista sobre el mejor momento del dia, dijo que era cuando miraba como vestian a sus hijos…
Hoy me pregunto por que Juan Rosell, presidente de la CEOE ,en vez de atacar a los parados y a los funcionarios ,no se dedica a atacar a los empresarios que como el ex-presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán ,son ejemplo de malas practicas economicas y que no dudan en rodearse de politicos para esconder su insultante levedad del ser.
Creo que españa necesita un empresariado que estimule la economia y la creacion de trabajo ,con ideas renovadas y dando sueldos dignos con los que mantener el prestigio de sus empresas .
siempre he pensado que los buenos empresarios son aquellos que se rodean de buenos empleados y que no dudan en estimular su creatividad y buena profesionalidad respetandoles de acuerdo a sus caractteriscticas `profesionales.
Puede que en españa haya muchos vagos ,pero si pretenden los empresarios de este pais ,tener mano de obra barata para conseguir pingües beneficios,ellos mismos se ponen la soga al cuello ,porque solo con cajas B `podran desacreditarse a si mismos.
El capitalismo no ha entendido lo que significa el estado de bienestar,y si se empeñan en «privatizar» lo publico para sacar tajada de la crisis economica que estamos padeciendo,cometen el error de quedarse sin clientes ,esos clientes tan necesarios para que el dinero fluya ,se cree riqueza y se reparta de tal manera que puedan seguir ellos mismos ganando dinero para no estar pendientes del dinero que tienen que pedir a los bancos….porque si no se han dado cuenta ,hasta los mas pobres gastan dinero.
En fin…mi conclusion al leer las palabras del presidente de la CEOE ,es que es un verdadero gilippòyas.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:
JAJAJA….que nervios.
Lo que mas me sorprende del articulo de Julio Embid ,es su concreta descripcion de los temas musicales que se escuchaban en la peluqeria unisex…eso me lleva a pensar que el marido de la peluquera es el…..jeje.
Pues yo leí el artículo y al final me quedé pensando ¿quién será el señor mayor? ¿Cayo Lara? Ni siquiera me acordé de la existencia de Rubalcaba. Se lo juro.
Artículo de Miguel Ángel Aguilar publicado -y después secuestrado- en el diario El País, el pasado cuatro de febrero, en el que habla de los ingresos de Mariano Rajoy. El artículo ha desaparecido, incluso, de la caché de su página digital. Se acompaña también respuesta de la Defensora del Lector de El País.
«La intervención del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ante el comité ejecutivo nacional de su partido el pasado sábado, 2 de febrero, ha agravado la situación en que se encuentra el caso Gürtel-Bárcenas. Primero, por el formato elegido de máximo blindaje y mínima credibilidad. “Quiero”, dijo el presidente, “que en este asunto operemos con la máxima transparencia, el máximo rigor y la máxima diligencia”. Pero a continuación las maneras venían a desmentirle. Porque de las ruedas de prensa sin preguntas, lo que Esteban González Pons, vicesecretario del PP, llamaba notas de prensa audiovisuales, se ha pasado a un escalón superior. Ahora, los periodistas han dejado de ser testigos, ni siquiera comparten lugar con el compareciente. Recluidos en otra sala, solo les llega una señal de televisión realizada por los servicios del partido. Una cámara fija ofrece el plano único del presidente Rajoy, que lee en un atril. Pero nadie ajeno al comité ejecutivo nacional pudo dar fe de cómo sucedió.
Segundo, porque si Rajoy proclama nada tener que ocultar, no temer a la verdad, no haber venido a la política ni a ganar dinero ni a engañar a Hacienda; ser a los 23 años, en 1978, Registrador de la Propiedad con una plaza; ganarse muy bien la vida; ingresar más dinero en su profesión que como político; haber venido a la política perdiendo dinero porque para él, el dinero no es lo más importante en esta vida; todas estas protestas nos obligan a reclamar que se muestre «con máxima transparencia, máximo rigor y máxima diligencia» toda su trayectoria como Registrador. Por eso, queremos saber, por ejemplo:
1.- Si es cierto que siguió disfrutando de los beneficios del Registro de Villafranca, provincia de León, y de Padrón, provincia de la Coruña, cuando fue elegido diputado al Parlamento de Galicia en 1981, director general de Relaciones Institucionales de la Xunta en 1982. .
2.- Si al concursar voluntariamente y obtener en 1982 el registro de Berga en el Pirineo catalán, contraviniendo entre otras la obligación de residir en la localidad donde tiene su sede el Registro, continuó obteniendo ingresos de esa plaza, que se encuentra a más de mil kilómetros de Pontevedra, ciudad donde seguía teniendo su residencia efectiva y sus responsabilidades políticas como concejal del Ayuntamiento, presidente de la Diputación y Diputado al Congreso desde 1986 y vicepresidente de la Xunta en 1987. Porque si Rajoy como político concursaba buscando mejores plazas y figuraba como registrador en activo, debemos saber cuánto cobraba de sus cargos políticos y cuánto recibía de los registros.
3.- Si es cierto que nunca solicitó la declaración de compatibilidad del Ministerio de la Presidencia, a que estaba obligado por la Ley de Incompatibilidades de los funcionarios públicos, porque en ese caso alardear de ser persona escrupulosa con el cumplimiento de la legalidad resultaría excesivo.
4.- Si los registros de Elche y Santa Pola, que solicitó y le fueron adjudicados en sucesivos concursos, los atendió alguna vez personalmente, cuánto cobró hasta 1990 y si simultaneaba esa tarea con otras responsabilidades políticas.
5.- Si, cuando a partir de marzo 1990 pide que se le declare en servicios especiales y su plaza en Santa Pola, queda encomendada a su buen amigo Francisco Riquelme, titular del Registro de Elche, esa designación a título de «sustituto accidental permanente», era la que correspondía según el cuadro legal de sustituciones de la Dirección de Registros y del Notariado.
6.- Si a partir de ese momento y siguiendo ejemplos acreditados se repartía al 50% los beneficios del Registro de Santa Pola con el sustituto que le hacía el trabajo.
7.- Si después 1998 a partir de algunos cambios legales, aprobados en el Consejo de Ministros donde él se sentaba, los beneficios del Registro de Santa Pola se han partido entre el amigo Riquelme y el Colegio de Registradores al 50%.
Son cuestiones relevantes porque permitirían confirmar cuanto es el dinero perdido de Mariano Rajoy y evaluar su desprendimiento y su entrega sacrificada a la política, sin atender a las pérdidas que ese afán de servicio le acarreaba. Se impone despejar de manera indiscutida la incógnita y los malos pensamientos de quienes sostienen que en el caso de Rajoy mas que renuncia hubo pluriempleo. De momento, en la Declaración de Actividades presentada en el Congreso de los Diputados el 1 de diciembre de 2011 el punto segundo «Ejercicio de la función pública o de cualquier puesto al servicio de una Administración Pública» figura en blanco y tampoco especifica la Administración para la que presta sus servicios, ni si ha solicitado el pase a la situación de servicios especiales o equivalente.»
Respuesta del Defensor de El Lector dd El País:
He consultado con el responsable de Opinión lo sucedido. El lunes por la noche se llamó al autor del artículo planteando la retirada del mismo por considerar los responsables de Opinión que en el mismo se trataban supuestas conductas del presidente el Gobierno alguna pendiente de dilucidar en demanda administrativa no resuelta. Decisión que acató el articulista. La redacción procedió a la retirada del artículo que no se publicó en la edición impresa sin advertir que no se hizo lo propio en la edición digital donde permaneció publicado unas horas hasta su retirada por el motivo comentado.
¡¡El no va mas!!!,¡¡La Rehostia!!
¡¡El Partido Popular obtuvo unos beneficios de 28,4 millones entre 2008 y 2011!!
¡¡¡Mañana mismo le pido a Fernando que montemos un partido de derechas!!!
TREMENDO:
http://www.eldiario.es/politica/activista-Stop-Desahucios-suicida-Cordoba_0_99040372.html
No quiero ni pensar lo que habria dicho o hecho Ada Colau si su intervencion en la comision del congreso de diputados se hubiera celebrado esta tarde.
Los numeros son frios….pero cuando tenemos que apuntar un suicidio mas por la dsituacion de desampara que estan viviendo muchos de nuestros vecinos…….no puedo escribir nada mas,lo siento….