El sueño y la quimera

Antesala

En una reciente columna, escrita para el diario El País, titulada «Las lecciones de los pobres», Mario Vargas Llosa nos ofrece el conmovedor relato de la vida de Aquilino Flores. El muchacho, simpático y trabajador, emigró a Lima desde la pobre sierra peruana a los doce años, tras morir su padre. Allí trabajó en un lavadero de coches primero y vendiendo camisetas en un mercado ambulante después. Gracias a una intuición inusual y a fuerza de empeño, se acabó convirtiendo en el mayor empresario textil del Perú. Hoy da trabajo a 5000 personas y de su industria dependen otras 30000 familias.La historia de Aquilino Flores es uno de los cinco casos de estudio del libro «Lessons from the poor», editado por Álvaro Vargas Llosa para The Independent Institute. Las experiencias que se describen en este volumen son las de gentes muy humildes y sin instrucción que acabaron creando conglomerados industriales de referencia en sus países, poniendo de manifiesto que, en ocasiones, el esfuerzo y la voluntad puede contrarrestar la falta de oportunidades y de formación.

La prosa envolvente y original de Vargas Llosa nos lleva por la vida de Aquilino Flores para describirnos una versión peruana del sueño americano: la creencia que postula que en Estados Unidos cualquier persona puede conseguir sus objetivos vitales a través del trabajo duro, con independencia de su origen social, económico o étnico.
El sueño americano ha sido uno de los pilares fundamentales de la sociedad norteamericana desde sus orígenes. Durante más de dos siglos, millones de personas han emigrado a los EE.UU., atraídos por la prosperidad y las oportunidades que ofrecía el país. En nuestros días, la idea formulada por De Tocqueville que las sociedades democráticas se caracterizarían por un dinamismo social en el que el esfuerzo, las habilidades y, en definitiva, el mérito, se sobrepondrían al origen social, sigue enraizada en la sociedad americana como uno de sus bienes más preciados.

Historias como la de Aquilino Flores, situadas en algún territorio de los Estados Unidos., aparecen constantemente en los medios, alimentando la idea de que la escalera social está bien engrasada. Sirva como ejemplo la experiencia del hijo de un joven nigeriano de orígenes humildes, que será el próximo candidato demócrata a la presidencia del país. Datos del International Survey Program (1998-2001) revelan que estas observaciones no son una mera impresión: la proporción de estadounidenses que opinan que cada cual recibe lo que le corresponde, según su esfuerzo o sus capacidades, es muy superior a la de los que sostienen la misma opinión en el resto de países industrializados. En el mismo sentido, menos de una quinta parte opina que la familia desempeña un papel determinante en el éxito de las personas. Además, esta fe en la capacidad de los individuos para abrirse camino en la vida sustenta la opinión mayoritaria de que el Estado no debe intervenir en asuntos sociales o de promoción de la igualdad de oportunidades. Las disparidades en la distribución de la renta en la sociedad norteamericana se perciben como la consecuencia natural de un proceso en el que cada persona percibe lo que merece..

Sin embargo, los últimos estudios de Miles Corak, así como uno de los últimos trabajos de Markus Jäntti (junto a otros autores), evidencian que Estados Unidos se encuentra a la cola de los países avanzados en el ámbito de la movilidad social. La ocupación de los progenitores y el barrio en el que se cría un estadounidense tienen un impacto en su renta muy considerable y mayor que en el resto de países industrializados. Asimismo, casi la mitad de los americanos se quedan estancados en los escalafones más pobres de la sociedad, frente a la cuarta parte que lo hace en las sociedades del norte de Europa o Canadá, en las que, por otra parte, la pobreza se mitiga por la intervención del Estado. La realidad es particularmente dura en el caso de afroamericanos, latinos y mujeres, cuyos colectivos presentan tasas de persistencia en los niveles bajos de la sociedad significativamente mayores. Negros y latinos son, además, quienes siguen ocupando los estratos más desfavorecidos, sin que el tiempo haya hecho disminuir el diferencial de ingresos en relación con los blancos; de hecho, los afroamericanos experimentan mayores dificultades para transmitir el éxito social a sus descendientes: casi la mitad de los hijos de negros de clase media acaban recalando en los estratos inferiores de renta, mientras que sólo uno de cada seis blancos sufre esta experiencia.

Resulta particularmente esclarecedor analizar los datos anteriores tras aplicar el filtro de la educación. La buena noticia es que el impacto del origen económico o étnico en la renta se reduce sustancialmente en el caso de los graduados universitarios que, a su vez, son más dinámicos en la escala social. Estos datos sugieren que existe una solución muy simple al problema de la movilidad económica y de la igualdad de oportunidades, que consiste en mejorar el acceso a la educación. La otra cara de la moneda es que sólo una de cada diez jóvenes de los estratos más desfavorecidos consigue acceder a la universidad; y, peor aún, la tendencia es descendente. Por tanto, la incapacidad de los más pobres para acceder a la educación superior es, precisamente, la raíz del problema de la movilidad, pues actúa como efecto barrera añadido a las dificultades inducidas por el resto de factores.

Como cabría esperar, la movilidad social en Iberoamérica es aún menor que en los Estados Unidos. En particular, los datos del Perú, el país de Aquilino Flores, reflejan que se trata de la segunda sociedad más inmóvil de Latinoamérica, sólo detrás de Ecuador. Estos datos evidencian lo que cualquiera podría intuir tras la lectura del artículo de Mario Vargas Llosa: las historias narradas en el libro editado por su hijo no son más que un anecdotario, sin mayor relevancia que el entretenimiento que pueda procurar al lector.

El artículo de Vargas Llosa podría parecer tan inocuo como una broma. Sin embargo, sus letras cobijan el mismo peligro que los programas de televisión en los que entrevistan al astuto emigrante que, tras llegar a los Estados Unidos de forma ilegal, consigue hacerse multimillonario, fruto del trabajo sin descanso. El libro editado por Álvaro Vargas Llosa pretende elevar a la categoría de norma que el esfuerzo y la voluntad pueden contrarrestar la falta de oportunidades y de formación. Es muy sencillo caer en la tentación de presentar a los protagonistas de estas historias como ejemplos a seguir, como si el que es pobre lo fuera porque no haya querido esforzarse como ellos, como si ellos no fueran, de hecho, excepciones atómicas en un mundo en el que lo que le ocurre a la inmensa mayoría es que se queda en el camino, como si la educación no importara, o como si el acceso a la educación fuese universal, con independencia del estrato social del que proceda la persona.

Afirma Mario Vargas Llosa al final de su artículo que los protagonistas de historias como la de Aquilino Flores son el ejemplo de que la pobreza es un mal al que se puede vencer con trabajo, propiedad privada, mercado y libertad. La realidad es que en el tercer mundo, como en el mundo industrializado, la movilidad social sólo puede alcanzarse proveyendo las condiciones necesarias para que la población pueda acceder a todos los niveles educativos, sobre la única base de la capacidad personal y con independencia de su origen.. Sin igualdad de oportunidades, el trabajo y el mercado sólo sacaran de la pobreza a seres excepcionales, a protagonistas de un anecdotario que será el reflejo de que el sueño americano, tanto en Estados Unidos como en cualquier otra sociedad desigual, no es más que una quimera.

 

 

118 comentarios en “El sueño y la quimera

  1. ¿Por qué algunos que escriben en este blog, cada vez que escriben algo tienen que añadir jeje o jejeje o incluso jejejeje o jejejejeje….? ¿Es un tic o una enfermedad? Cualquier día empieza Trajano con jejes compulsivos.

  2. PMQNQ : los jejes son como la clara del huevo a la yema,si los mezclas tienes una buena tortilla…jeje.

  3. PMQNQ ….los JAJAJA…que nervios es un antojo que tengo grabado a fuego desde el dia en que naci….jeje.

  4. no seré yo quien les despierte de su sueño autocomplaciente señores, de todos modos no me quedaré tranquilo si no les digo lo que pienso.

    En todos los foros en los que he participado, nunca había encontrado ninguno tan unánime ni tan agresivo como éste.

    Es cierto que me metí aquí con afán de provocar y enfín, no ha sido difícil, sino todo lo contrario.

    Lo que me ha sorprendido es la ferocidad y la desproporción con la que se ha respondido a mis provocaciones elementales, como si hubiera tocado una fibra muy sensible.

    El hecho de que los zapateristas más radicales (aquellos que incluso acusan al País de ser agente de la oposición y de la derecha) reaccionen tan rápido y tan violentamente a mis críticas al gobierno me hace pensar que existe una preocupación seria en el PSOE por la existencia de UPyD.

    Lo compruebo cada vez: el miedo que nos tienen es tal que no pueden ir más allá de la descalificación personal constante y repetitiva (secta, descerebrados, ultraderechistas, locos, etc…) para intentar silenciarnos.

    Lo más cómico del asunto es que actitudes tan viscerales proceden de un foro que intenta dar apariencias de intelectualidad, aunque esa intelectualidad sea apenas una capilla superficial que se reduce al tono condescendiente empleado por los foreros y a algunas citas (siempre las mismas) de ciertos autores minoritarios.

    Ni una idea interesante, ni una conclusión razonada, ni un análisis lúcido de nada.

    Verborrea prescindible para adornar un pasatiempo de aburridos sin nada que aportar, más que su forofismo zapaterista.

    En cuanto el concepto psicológico de la proyección…. eso mismo digo yo, quizá haya más de uno aquí que se lo tendría que hacer mirar.

  5. Trajano, precise un poco, que si no es difícil contestarle. Yo no veo que nadie reaccione con agresividad hacia usted, lo que pasa es que si dice usted tonterías, pues al respetable le entra la risa. Hoy ha dicho una muy ridícula, como la de la lucidez y el nihilismo. Yo no sé si aquí alquien intenta dar apariencia de intelectualidad, lo único que sé es que si usted razona, yo (no hablo por los demás) intentaré contestarle con argumentos. Pero si no dice más que sandeces que usted, y sólo usted, se cree que son provocativas, y que no son más que ocurrencias de adolescente, pues no esperará que otros le contestetemos con calma.

    Le propongo una cosa: reencarnese en un nuveo nick y trate de presentar objeciones y argumentos (no vale eso de que ZP es el peor gobernante de la historia, que estamos cagados de miedo con la UPD, que vivimos en otro planeta… y sobre todo no vale meter a todo el mundo en el mismo saco con la segunda persona del plural) y verá cómo más de uno le responde(mos) en buen tono.

    Lo más absurdo de todo es que usted se crea que sus ocurrencias son provocaciones. La provocación no está al alcance de cualquiera y me temo que usted no ha nacido con el talento necesario para aprender a provocar. Aquel lunático de su partido, el tal Guzmi, ese por lo menos sabía provocar, auque le perdía su gusto por el insulto procaz. Pero es que usted no llega a esa altura. Usted no alcanza ni la condición de mosquito, se queda en ameba.

  6. Trajano.

    ¡Menuda fijación la suya a cuenta de los “sociatas” «radicales» que le “doblan en edad” y están al acecho de sus intervenciones para atacarle de manera ”estalinista” y “violenta” (¡?) en los escasos ratos libres que al parecer les dejan sus genuflexiones ante el maligno Zapatero…!

    ¿Pero qué le hace suponer un perfil psicológico, ideológico o de edad uniforme en esta fauna? Hombre de dios, repare en la variedad de personas que participan en este blog. Sí, ya sé que los nicks que se utilizan son para imaginarse cualquier cosa. Es comprensible que tenga usted dudas sobre la edad (al menos sobre la edad mental) de blogueros con apodos tales como “El que os mira”, o “Por mí que no quede” o “Permafrost”, etc… Y esto no es nuevo. Hubo quien firmaba por aquí como “El frotar se va a acabar” y quien nos castigó en sucesivas fases con la fecha de su boda – de “me caso en agosto” pasó a “me casé en agosto”, menuda pieza-, quien pasó de escribir como “Arouet” a hacerlo como “Teoura”, como si ahora lo hiciera cabeza abajo, fíjese en lo que le digo. Nada le diré de quien rubrica sus arremetidas como “A verlas venir” -que a veces se resume en un tierno “Verlitas”-, porque ya habrá comprobado sus malas pulgas. O las del no menos airado “Don Cicuta”, nick del que a veces yo también he sospechado que esconde a un zapaterista de edad inconfesable. Aunque el único confeso, aunque no mártir, es el psicodélico “Amistad Cívica” de quien ya habrá deducido el tipo de vida desordenada que debe llevar para comportarse como lo hace. Como la de “Pratxanda”. Más ordenada será la de quienes parecen escribir con su nombre propio, como “Aitor Rivero”, también conocido en su momento como “el dueño del balón”, o “Millán Gómez”, jóvenes fatalmente relacionados ambos con el gremio periodístico, lo que hace temer una precoz involución de sus habilidades, pero no por ello sospechosos de «sociatas» o ese “Pablo Franco” al que habrá visto que no le hacen ninguna gracia las gracietas a cuenta de su apellido y cuyo humor parece mejorar tras una sesión de buceo y alguna sobredosis de Albariño o esa “Sarah” que parecía sobria, pero que últimamente escribe loas al cubata y al garrafón (yo es que no sé qué pensar) o ese “Fernando”, francotirador difícilmente clasificable, que presume de ser abuelo pero será por fardar y no le veo nada pero nada zapaterino o la desaparecida “Marta” (opositora ella). También parecía ordenado “Econcon” pese a su reverberante apodo, pero nos tuvo que dejar. Y los científicos sociales como “Ignacio Uquizu” y otros. ¿Usted se imagina a todos estos como de edad senecta y acendrada militancia “sociata”? Yo no podría asegurarle nada, francamente, pero sospecho que no es así.

    Respecto a otros blogueros, tampoco sabría que decirle; los indicios son borrosos en su caso. Todo parece indicar que “Doña Ceferina” más bien le multiplique por cuatro su edad pero resulta difícil imaginarla en cónclaves partidarios. “Magallanes” se deja caer tan de tarde en tarde por aquí que tal parece que estuviera él también circunvalando el mundo. Quienes no deben ser jóvenes y sí que parecen irremediablemente “zapateristas” son esos resentidos que se meten con Usted como “Barañain” (de quien ya se ha sospechado en este blog que es, en realidad, agente del Mossad) o “Jon Salaberría”, del gremio sanitario y especializado, según confesión propia, en exorcizar a poseídos por rosadíez. Pero, tranquilo, hombre, que son sólo una minoría por aquí.

    Confío en que esta pequeña muestra de blogueros que le he descrito, le sirva para convencerse de lo variada que es la fauna que se entretiene en este blog.

    De nada.

  7. Joven trajano…si supieras la que liaba este menda en el Blog de Rosa Hype ,antes de mi destierro,con la simple frase «Zapatero es un hombre bueno» te darias cuenta de que aqui te tratamos con sumo cariño…incluso pienso que hasta A verlas venir esta esperando con mucho morbo que esa «cosita caida del cielo» le permita mandar sus besitos a la Rosa de España.

    Sabes que te quiero como mana caidito del cielo.
    Trajanito de mi vida
    eres niño como yo
    Por eso te quiero tanto
    que te doy mi corazon.
    Tomalo
    Cogelo.

    «Â¡Quiero Danone, dame Danone!…¡toma Danone!…UMM ¡Que rico que esta!».

  8. Salaberria, es usted de lo más presentable de este foro de coleguitas, de los pocos que mantienen las mínimas formas y no lo reducen todo a una matonismo de patio de colegio.

    Le advierto que le va a ser muy difícil llegar a entender nuestro partido y que va a quedar descolocado en más de una ocasión.

    Es cierto que como ni obedecemos consignas y paraticamos el seguidismo, podrá escuchar opiniones muy diversas sobre muchos temas de los afilidos o simpatizantes de UPyD.

    Ese es el pluralismo que gastamos en nuestra secta.

    Por eso le decía que no somos un partido al uso, sino un conjunto de ciudadanos diversos y variopintos metidos en política para defender lo obvio.

    En un país civilizado nuestro partido no tendría sentido, las cosas que defendemos serían comunes a todos, y las otras diferencias son las que se lanzarían a la arena política.

    Pero en esta España de separatismos, cainita, irracional, caciquil y extraviada a veces hace falta un revulsivo para defender lo evidente:

    que un estado es viable sólo si existe consenso sobre su propia existencia, sobre su forma de gobierno, sobre la aplicación de las leyes vigentes y sobre las grandes cuestiones de estado como educación, política exterior y política antiterrorista.

    Todo eso que en cualquier país civilizado es patrimonio de todos ( la tricolor ondeando sin complejos en los mítines de Ségolène Royal por ejemplo, que además acaban con el canto de la Marsellesa), en España forma parte de la lucha partidista, una lucha a muerte, a cara de perro, por el único interés verdadero e inmutable que tienen los políticos: el poder.

  9. ¡Dios mio! Trajano a logrado que Jelloun nos vuelva a escribir….¡¡no me lo creo!!…jeje.

  10. Cicuta, con usted, cualquier cosa está al alcance de cualquiera.

    Lo único acertado, su nombre, no podía haber elegido otro mejor.

  11. para los amantes de la gramatica española ese «a logrado» va con hache…dispensen las molestias ..no vaya a ser que me pongan a caer de un burro como a la Ministra de Igualdad…jeje.

  12. Alguien sabe el numero de la Ertzaina? Hay una bomba ambulante en la CAV, de nombre Lope Aguirre. El día que el colesterol le explote esperemos que la transaminasa-metralla afecte a la menor número de transeuntes posible.

    Es cierto que este blog tiene algo de autocomplacencia sectaria zapaterista, a la que unos pringuis damos la nota discrepante(Fernando, Menda, Eco, etc.) Es una discusión en la que no vamos a entrar, pero hablar de «como se comporta el hombre en manada» es excesivo. De risa, HOyga, que yo tambien he leido los foros de UPyD.

    En un miting o manifestación se lo puedo admitir, pero en un blog? Es un planteamineto estúpido ya que pasaría lo mismo con cualquier de cualquier partido, o tendeencia dentro de partido. O lo que fuese. No se, es como si entro a negar el valor del conocimiento arqueológico en el Foro de Amigos de Numancia.

    Bien, pedante o no (nunca más que el Propio Vargas Llosa) lo cierto es que el artículo de antesala es especialmente bueno para desenmascarar algunos mitos «liberales» que no son más que anécdotas, o esxcepciones a la regla común.

    Solo dos cosas que añadir:

    Creo que es la libro de Howard Zinn La otra historia de EUA la obra que explica la historia de esta país como la historia de una élite contra el movimiento obrero, pero desde los inicios, no desde los años 20 y 30

    Perú, el caso de Perú es sintomático porque a la desigualdad social hay que añadir cierto «racismo» en tanto que los criollos (minoritarios) gobiernan el país sobre una mayoría indígena. Antes de que me suelte el panfleto upedero, sr. Trajano, le diré que sí que las razas no existen pero las etnias sí. Como construcciones sociales imaginadas (no imaginarias)

    Y acabo y me piro, que he quedado, con dos eslogans:

    Quecha lengua oficial!!!
    UPyD es un partido de centroderecha…. a debatir en un especial mano a mano Salaberria contra Trajano. De entrada sus graneros electorales se situan en los barrios de alto poder adquisitivo.

    En relación a la entrada de ayer les recomiendo el blog de Lord Kobol que analiza con los datos del CIS, el votante de UPyD.

    http://estrelladecombate.blogspot.com/

  13. Jelloun : le compro su magnifico post 61…como toda «la carne» la tengo a disposicion de Don Cicuta…¿te puedo pedir cita para otro dia?…jeje.

  14. un estado es viable sólo si existe consenso sobre su propia existencia

    Lo que faltaba, Trajano es de ERC!!!! Pezo independentista!

  15. Para que conste en acta, yo sigo entrando a los blogs del Basta Ya a través de la web del Basta Ya.

  16. 67.

    Hombre Pratxanda, deducir que por tener dinero se es de derechas y por ser pobre de izquierdas… no sé, a esas cosas me refiero con lo de poco rigor en este foro.

    Gracias Jelloun, por ilustrarme acerca de los foreros, se lo agradezco mucho, me ha aclarado algunas cosas, pero no se preocupe, ya me había dado cuenta que no todos cojean del mismo pie.

    Sarah (59) y Fernando por ejemplo, ya he visto que no pertenecen a la manada, es verdad.

    Pero no me niegue que la manada existe, es mayoritaria en este foro, y ataca a la vez, como Fuenteovejuna.

  17. Señor Trajano, ya que usted precisa y se mete con el asunto de la bandera, entremos en materia. Dice que la la bandera francesa ondea sin complejos en los mitines de Segolene Royal. Expliqueme por favor cómo se puede distinguir si el ondear de la bandera es orgulloso o acomplejado. Yo pensaba que dependía del viento, no del patriotismo del orador. Pero supongamos que usted tiene la facultad de detectar el estado psicológico de nuestra bandera. ¿Qué problema diría usted que tiene nuestra pobre bandera cuando la ondean Zapatero y sus huestes? Yo estoy harto de ver a ZP con la bandera de España, llenando España de plaquitas con el logo de «Gobierno de España» e instando al fiscal a que empapele a unos jóvenes por quemar banderas españolas. Ya sabe que en Estados Unidos, en cambio, no es delito quemar una bandera. Y recuerdo un hooligan inglés que en las olimpiadas del 92 se cascó una paja en la terraza de su hotel con una bandera rojigualda y al pobre lo detuvieron. Por lo demás, ¿qué hacemos en un país en el que no todo el mundo se siente orgulloso de su bandera ni su nación? ¿Se la metemos por los ojos quieran o no? ¿Se impone o ya está? ¿Cuál es su remedio? Porque si unos ponen la rojigualda, otros pondrán la vasca, o la catalana, o la republicana. o la que sea. Nuestro país, por circunstancias históricas muy complejas, es muy plural: el Estado no ha sido nunca como el francés. No es el único país plurinacional, hay otros muchos. ¿Cuál es exactamente el problema que usted quiere resolver?

    Me alegro de que Jelloun regrese. Ya sólo nos falta El Infiltrado de la Moncloa y estamos todos.

  18. Sarh …tu que tienes influencia en el Blog de Rosa Hype…le podrias decir que estoy arrepentido y que «Juro por mis hijos ,ante su bestseller» que si me deja participar de nuevo en su blog no dire lo que pienso de ella….jeje.

  19. Trajano el unico que cojea en españa es jemienez Losantos…por favor un poco de respeto a las minusvalias.

  20. señor Cicuta, eso de que España es plurinacional es un invento afortunado de los partidos separatistas para justificar lo suyo, que Zapatero ha asumido como propio con tal de tocar sillón (y ahora al parecer Rajoy quiere seguir sus pasos)

    Sin el momentáneo éxito de semejante estafa, probablemente nunca habría surgido en España el movimiento cívico que ha desembocado en la creación de UPyD.

    Precisamente del País Vasco y Cataluña surgen las voces más radicales que niegan esa supuesta plurinacionalidad de España.

    El tema es tan sangrante y sencillo que no hay mucho que explicar: los nacionalistas se escudan en la pluralidad de España para negarla en sus propias comunidades autónomas, y la inmersión en la lengua distinta del castellano correspondiente no es más que una muestra evidente de esa negación.

    España existe como estado desde hace muchos siglos y ha tenido muchas banderas.

    La rojigualda se aprobó en el 78 y es la que nos representa a todos. Si a algunos (pocos) les da urticaria, cambiémosla por otra, me es indiferente. El pobre Carlos III sólo quería un diseño que se viera bien de lejos, en el mar, y que no se confundiera con la bandera de otras naciones.

    Que esté penado el ultraje a la bandera, escuche, es su partido y no el mío el que gobierna. A mí me da igual. Lo que no me da igual es que si la ley dice que la bandera debe ondear en cualquier ayuntamiento de España, esa ley no se cumpla.

    ¿Por que si las instituciones no cumplen la ley, para habríamos de cumplirla los ciudadanos?

  21. Queridísimo Amistad Civica, yo no tengo ninguna influencia en el blog de Rosa ni en ningún otro (sigo esperando a que espontaneo de la cara…jeje)

  22. Sarah ..me has llenado de melancolia con tu referencia a Espontaneo…¿donde estara, a quien amara?…¿se acordara de mi,en su destierro?.

    Nota adjunta:
    La influencia de Pedro J. LoSSantos en trajano se muestra en su cruda realidad con la frase :
    «señor Cicuta, eso de que España es plurinacional es un invento afortunado de los partidos separatistas para justificar lo suyo, que Zapatero ha asumido como propio con tal de tocar sillón (y ahora al parecer Rajoy quiere seguir sus pasos)».

  23. Trajano dice: «Sin el momentáneo éxito de semejante estafa, probablemente nunca habría surgido en España el movimiento cívico que ha desembocado en la creación de UPyD.»

    No, hombre, no. Si Rosa Díez le hubiese ganado el congreso en el que se enfrentó a Nicolás Redondo Terreros, nunca habría surgido en España un partido creado con humo para darle una solución personal a una político en declive.

    UPyD no existe por una extraña necesidad de regeneracion de nada. Existe porque Rosa Díez ha perdido tres congresos.
    Eso sí, es especialista en hacer análisis erróneos de la realidad, para después provocar una necesidad inventada y terminar vendiendo un placebo que dice que es la solución.

    Es increible que ustedes no sean capaces de identificar en pleno siglo XXI a tal vendedora de crecepelo

  24. Señor Trajano, todavía no me ha aclarado por qué la bandera ondea orgullosa con Segolene y acomplejada con ZP. El problema que usted no reconoce es el siguiente: la Consttiución del 78 dice que la bandera de España es la rojigualda, hasta ahí todos de acuerdo, pero a continuación resulta que hay gente que tiene una preferencia más intensa por otras banderas que no son la rojigualda. La plurinacionalidad no es un invento de ZP, sino de la COnstitución del 78. Es nuestra Constitución la que establece que hay nacionalidades históricas. No es un invento de ZP para tocar poder. Los nacionalistas son muy fuertes en el País Vasco y Cataluña, nos guste más o menos. Casi siempre ganan las elecciones en sus respectivos territorios. De lo que se trata es de llegar a un sistema institucional en el que quepamos todos, no de que unos impongan su modelo a otro. La democracia tiene mucho que ver con eso.

    A diferencia de usted, yo no pertenezco a ningún partido político, así que no no me hable de «su» partido y «mi» partido, porque yo no tengo ninguno. En cualquier caso, no es responsabilidad del PSOE que esté penado el utraje a la bandera, algo que a mi me parece una monstruosidad.

    En cuanto a que no ondee la bandera nacional en ciertos ayuntamientos, lleva usted razón en que es así. Ahora y antes, desde el inicio de la democracia. Zapatero no ha hecho nada distinto de Aznar. Es verdad que en rigor no se cumple la ley. No la cumplió el PP, ni la cumple ahora el PSOE. Usted le da mucha importancia. Los políticos han considerado que, siendo un asunto puramente simbólico, era mejor hacer la vista gorda que crear un conflicto artificioso y que puede tener altos costes políticos. Usted está en su derecho de criticar a esos políticos. Yo no lo haré, porque paso de la guerra de las banderas. Me preocupa más, por ejemplo, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid incumpla la legalidad no aplicando la ley de dependencia. Me parece mucho más letal para el tipo de país en el que quiero vivir. Allá cada uno con sus obsesiones.

    Comprobará que no le insulto ni me río de usted si hace el esfuerzo de razonar. El problema es cuando sale usted con sus frasecitas. Si continua argumentando, yo también lo haré y a lo mejor sacamos algo del intercambio.

  25. Estimado Trajano, previo sea mi agradecimiento por su consideración a mi persona. Lástima que en los tiempos en que yo revoleteaba en los blogs de BY no fuera ese el sentimiento de sus compañeros. De todas formas, no es su responsabilidad.

    En una cosa estoy de acuerdo con usted: la bandera de España se ha convertido en objeto litigioso dentro del juego político. La pregunta es: ¿quién comenzó con tamaña disputa?. Desde luego, desde la izquierda, y en ella no englobo sólo al PSOE, no. El PCE, por ejemplo, una vez fue legalizado en aquella lejana Semana Santa de 1976, solucionó el tema banderil de manera ejemplar: rueda de prensa en la que junto a los símbolos del Partido aparece la bandera oficial (todavía no constitucional) del Estado. El PSOE la adoptó con igual normalidad, y yo, que llevo asistiendo a mítines del Partido desde aquellas también lejanas elecciones de 1982, entonces junto a mis padres, he visto desde entonces la enseña nacional usada en esos actos con total normalidad, e incluso ondea en la mayoría de sedes de la organización en toda España. Hay un refrán que dice «dime de qué presumes y te diré de qué careces». La tendencia de la derecha, cuyos comportamientos emula ahora UPyD en esta materia, de exaltación y patimonialización exagerada de la enseña nacional es un reflejo de su tendencia natural a considerar el país como su coto privado, lo que hace que cuando la voluntad popular les expulsa del poder consideren la circunstancia como una especie de usurpación intolerable. Iter más, yo en esto de las banderas aplico también aquello de que no hay que confundir «patriotismo» con «patrioterismo». El patriotero es, por poner un supuesto y siempre en mi opinión, un cantante de fama internacional que realiza una ridícula jura de bandera en el país en el que reside (sobre todo por motivos fiscales) para que sus hijos (que no iban a hacer el servicio militar por residir fuera de España y excusar, siempre a base de money, su obligación de entonces) demostraran su españolismo, su amor a la Patria insuperable. El «patriota», en mi opinión, es el que no hace tantas halaracas con grandes banderones, trabaja como un mulo creando riqueza y prosperidad en su país, paga impuestos para el sostén de las necesidades de sus conciudadanos y es el padre de quienes, en aquellas circunstancias de servicio militar obligatorio, darían su vida por defender la independencia, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional, como la misma Carta Magna establece, mientras otros hubieran observado complacidos y henchidos de orgullo hispánico desde, por un poner, Miami.

    Por lo demás, siempre he pensado lo mismo de las banderas, enseñas, banderitas, pendones, banderolas, estandartes, etc …… Son símbolos que me merecen respeto, pero símbolos al fin y al cabo, y lo sustancial es lo que hay detrás. Y tengamos en cuenta también que han sido instrumentados como argumento para causar daño. Y sinceramente, no merece dar la vida por un retazo material de tejido. Por supuesto, comparto la idea de Don Cicuta en torno a la comparación entre tricolor gala y la española bicolor: entre la jacobina Francia, sin el más mínimo atisbo de graves problemas territoriales en su historia (salvo los derivados de la descolonización, aunque esa es harina de otro costal) y la pluralidad territorial y lingüística de España, va un trecho.

    Posdatilla: respecto a la pluralidad de ideas en UPyD, bien positivo que es. Lo que ocurre es que a veces, dentro de un mismo partido y en determinadas materias, lo que algunos quieren ver como pluralidad es en realidad choque de proposiciones antitéticas que no caben en la misma formación ni con pegamento Imedio. Por ejemplo, la defensa de una visión socialdemócrata que prevé un papel de intervención del Estado en algunas materias para la consecución de mayores derechos para los más desfavorecidos y acabar con los desequilibrios sociales, no casa con una defensa del neoliberalismo salvaje que proporciona más para los que más tienen y ni el más mínimo recurso protector para los que están en situación más desfavorecida. Es como si dentro de UPyD hubiera gente a favor de la consulta de Ibarretxe y lo quisieran vestir de pluralidad. A veces creo que lo que en UPyD llaman transversalidad es más bien marasmo intelectual e improvisación.

  26. «Comprobará que no le insulto ni me río de usted si hace el esfuerzo de razonar. El problema es cuando sale usted con sus frasecitas. Si continua argumentando, yo también lo haré y a lo mejor sacamos algo del intercambio.»
    ¿Quieres decir ,apreciado Don Cicuta, que prefieres «la carnaza de Trajano» a «la Carne tremula» que te ofrezco?

    ¡Abre los OjOs! ¡Arrancate la cabeza y piensa!…jeje.

  27. Sobre las banderas de Segolene…me permito recordar que en uno de sus mitines vi como la bandera española se ondeaba orgullosa en nombre de Zapatero….y eso en un pais de chauvinistas es mucho merito…no me estraña que perdiera las elecciones…jeje.

  28. España existe como Estado desde hace siglos. Eso es cierto. Pero también no es menos cierto que la estructura territorial, administrativa y organizativa de ese Estado no ha sido siempre la misma. No deja de ser curioso (si hay algún historiador de cabecera por aquí y me equivoco, que me corrija) que mientras desde la derecha más extrema se exalta la unidad de la Patria con Isabel y Fernando, los Católicos monarcas, se trate de desconocer que la estructura estatal que surgió de aquellos esponsales era ¡¡una estructura confederal¡¡, fruto de la unión de los dos poderosos reinos de Castilla y de Aragón. De hecho, la inicial conquista de las Indias se hizo en nombre de Castilla, ya que Aragón no aportaba nada a la aventura. Fue con la llegada de los Borbones y con los Decretos de Nueva Planta cuando se cambió a una estructura centralista. Y luego hemos pasado por la división provincial de Javier de Burgos (muy «a la francesa»), por las reivindicaciones regionales, etc …. La solución autonómica de 1978 trata de armonizar corrientes contradictorias y a mi parecer ha dado un resultado más que aceptable. La pluralidad cultural, lingüística y los sentimientos de pertenencia son hechos también objetivos y con tradición de siglos, no es un invento de nadie. Pueden ser un invento de ciertos nacionalistas la exageración o la desmesura en la reivindicación, pero ni Pujol inventó la lengua catalana, ni creó la Corona de Aragón ni el Condado de Barcelona, ni Ibarretxe (más hubiera querido él) el euskera.

    Finalmente, amigo Trajano, le insisto otra vez: en diez años casi de convivencia con nacionalistas en beneficiosa coyunda, ¿no se dio cuenta Rosa Díez de los engaños que ideaban tan malvados personajes de la política vasca, ni echó en falta, a sus espaldas, una bonita bandera roja-amarilla? (como dice a Constitución, que lo de «rojigualda» suena facha). ¿Fue grande el golpe al caer del caballo camino de Damasco, al punto de olvidar tres décadas de «donde dije digo, digo diego»?.

  29. Señor Cicuta, 80, la bandera con ZP ondea acomplejada y oculta, si es que ondea, para no ofender al electorado al que probablemente deba su victoria del 9M: el nacionalismo más moderado de Cataluña y el País Vasco.

    Si España existe debemos contar con unos símbolos comunes y respetarlos. Si no puede ser así pues liquidamos el país, pero sería un poco trsite liquidar una nación que tan importante contribución ha la Historia de la humanidad y que fue primera potencia mundial de 1517 a 1640, y encima en contra del sentir de al menos el 80% de su población.

    Si los minoritarios nacionalismos separatistas (los famosos tripartitos son ejemplo de la poca hegemonía real que tienen incluso en sus comunidades fetiche, y ahí está el triste papel de IU y sus filiales «nacionales» que están llevando al partido a la desaparición) quieren la independencia, no se van a contentar con medias tintas y apaciguamientos varios.

    Desde 1978 no se ha hecho más que buscar contentarlos. Lo de las nacionalidades (que no naciones) históricas ya fue una cesión en aras del consenso, lo mismo que el estado de las autonomías y la grandísma descentralización de España.

    No sólo eso no ha servido para moderarlos, sino que se han radicalizado más y más con el paso de los años, pq para ellos todo esto no son más que pasos graduales que les lleven a la tan ansiada independencia.

    ¿dónde piensa Zapatero que debe parar en su afán por satisfacer las demandas de nacionalistas de todo pelaje? ¿en la independencia? ¿en la balcanización de España? ¿que impediría a unas autonomías con todas las competencias en sus manos declararse independientes cuando quieran, incluso en el caso de las no nacionalistas?

    Esperanza Aguirre sería capaz, para no tener que aplicar en Madrid las leyes socialistas, de crear la república independiente madrileña con ella de jefa de estado.

    Ha llegado el momento de decirles basta.

    Tenéis autonomía, competencias, lenguas propias, aunque tengáis que meterselas con calzador a los pobres niños, y símbolos propios suficientes para ver colmadas vuestras necesidades nacionalistas y compaginarlo con la existencia de España. No hay más pasos, no se puede ceder más. Se terminó.

    Ahora a cumplir la ley y resolver los problemas reales que son muchos y muy graves.

    ¿tan difícil es eso? Pues parece que sí lo es pq ni el PP es ahora capaz de decirlo. Pero esa es la situación.

    No hay más encajes amables o acomodos plurales que valgan. Lo que ya está en causa es sencilla y llanamente la unidad del estado y la soberanía del pueblo español, de la nación española que se definió en Cádiz en 1812.

  30. Qué emoción ver aparecer por aquí a Jelloun, comprobar no sólo que sigue existiendo, sino que tiene memoria. Su análisis de los blogueros actuales y de los que lo fueron se agradece. A ver si Trajano toma nota y aprende a distinguir un poquito, un poquito. Y que vuelva Jelloun, que no se vaya otra vez.

    Fernando, ande usted con cuidado porque me parece que Trajano quiere usurparle su papel estelar en este blog, no se deje. Y, por cierto, Latinmunich, si sigue leyendo DC ¿por qué no vuelve usted también? Yo le añoro. No sé a los demás, pero a mí me proporciona mucha satisfacción ver la capacidad argumental de estas personas que ven «zapateristas» por todas partes. Me reconforta muchísimo leerles y darme cuenta de que no pienso como ellos.

    Y ahora, A Averlas, que sé que lleva todo el día esperando mi comentario al suyo de esta mañana. Pues sí, a mi sí me gustó mucho el artículo de Antesala, al que yo le propondría llamarse Salón y al que le agradezco mucho su esfuerzo. No sé por qué citar dos libros en inglés, o dos autores no españoles, es signo de pedantería. A mí no me lo parece. El mundo existe también fuera de Piñeira de Arcos (¿no dices que te va la marcha?, pues ahí tienes comentario provocador).

    Vargas LLosa me ha hecho pasar momentos maravillosos con sus novelas: la ciudad y los perros, conversaciones en la catedral, pantaleón y las visitadoras…. y hubo una época en que leía sus artículos en El País con verdadera fruición, los leía con la misma facilidad con la que se bebe un vaso de agua. Ya no me gusta tanto, muchos artículos suyos me aburren, y hace mucho que no compro una novela suya. No sé si cambió él o cambié yo. Y sus opiniones políticas no me gustan lo más mínimo. De su hijo Álvaro sólo sé que es hijo de su padre. Que él precisamente escriba un libro poniendo ejemplos de igualdad de oportunidades, en el Perú o donde sea, me parece cómico. No me parece la persona más apropiada para escribir sobre dicha igualdad, dados la situación privilegiada de la que él partió?

    En general, ¿cómo van a ser iguales las oportunidades de un niño que nace en una familia culta, donde hay libros, donde desde pequeño le inculcan el interés por el estudio y el conocimiento, que el de otro que nace en una familia sin recursos e inculta? Nada que ver. Por eso a mí me parece tan esencial la educación pública, y el no segregar esta a las clases menos favorecidas formando poco menos que guetos, como si no tenemos cuidado, acabará pasando en España. La única igualdad de oportunidades posible parte de la igualdad en las oportunidades de educarse. Y lo mismo que hace años, una mujer para llegar a un puesto de similar responsabilidad al de un hombre tenía que hacer un esfuerzo mucho mayor, un niño que procede de una familia sin recursos ni cultura tendrá también que hacer un esfuerzo mucho mayor que el que parte de un medio culto. Los ejemplos que pone el vástago de Vargas LLosa en Perú, como otros muchos que hay en otros países, no son, a mi modo de ver, más que excepciones que confirman la regla de la desigualdad de oportunidades realmente exigente.

    Una llamada a Van den Broek para que nos de su opinión sobre los Vargas Llosa y la igualdad de oportunidades en el Perú.

  31. Salaberria, hace mucho que el PSOE hace políticas económicas mucho más liberales que cualquier socialdemocracia de nuestro entorno. Quizá por eso puede ganar elecciones y gobernar.

    Otra cosa es la inactividad absoluta en este tema del gobierno de Zapatero y su afán por negar una crisis que se nos viene encima , y que en el caso de mi sector, más que crisis es un cataclismo.

    Si en Francia, con los mismos tipos de interés y precios del petróleo y crisis financiera internacional, el IPC de mayo ha sido del 3,3% mientras que en España es del 4,7%, y si en el país vecino el paro sigue bajando y se coloca en el 7%…. ¿no parece que este gobierno debería hacer algo más que enemistarse con Trichet y con todos los líderes internacionales y echar balones fuera como si con él no fuese la cosa?

    No se perocupe por lo de la improvisación: con una diputada no hemos ganado unas elecciones y queda mucho tiempo para que seamos alternativa de gobierno. Trabajamos para que cuando llegue el momento estemos preparados.

  32. Vamos a ver, Sr. Trajano, con esto, como con lo del proceso de paz: ¿cuáles son las terribles cesiones al nacionalismo?. El nacionalismo tiene un programa de máximos, y yo no he visto a ninguna fuerza política con responsabilidades de gobierno en todo el Estado ceder a esos máximos. Así: la propuesta soberanista de Ibarretxe fue tumbada donde debía, en sede parlamentaria y por métodos democráticos. En cuanto a Catalunya (Pratxanda puede contar aquí las veces que hemos discutido al respecto por lo que yo llamo «excesos de ERC») tiene por primera vez desde la restauración de la democracia un gobierno de izquierda. Los problemas lingüísticos que ustedes ven son fantasmales, ya que la política lingüística que se aplica (allí y en las Comunidades con segunda lengua oficial) es la misma quse lleva realizando en quinquenios). Con ella ha convivido el PP, con ella ha convivido Rosa Díez, y contra ella se rebelan unos al ser desalojados del Gobierno y otra al hartarse de estar perdiendo elecciones internas en su partido (ex-partido).

    Contra los excesos del nacionalismo sólo cabe un antídoto, y no es el que ustedes predican (matar moscas a cañonazos, como con esa absurda proposición de derogar el art. 3.3 de la Const.): el diálogo democrático y el intercambio de propuestas en sede parlamentaria. Y por supuesto, la consideración del adversario político como tal, no como alguien al que hay que expulsar del sistema.

  33. Cuando vote la constitucion ,tome conciencia de que por fin me podia sentir y ser español.
    Mas tarde comprobe que los vascos tomaban conciencia de que eran españoles al votar el estatuto de gernika….aunque Ibarretxe haya vendido su alma al diablo y llore por las calles de Euskadi…que no queria luchar contra los elementos.
    En la pasada legislatura fue evidente que ERC al tomar conciencia de que eran españoles les entro el vertigo y se votaron No a si mismos.
    Con las pasadas elecciones he tomado conciencia de que la entrada de un nuevo partido politico en el congreso de los diputados supone una nueva cultura que añadir a nuestro plurinacionalismo.
    En fin soy español porque tengo el orgullo de haber votado apoyando La Constitucion que me hace «ciudadano español de pleno derecho»…es una lastima que los jovenes hypedianos tengan en Rosa Hype su referencia de lo que es España y su estado de derecho.

  34. Me parece magnífico el artículo de Antesala, quien me interesa más que trajano.

    Lo que me sorprende es la condescendencia general (y la aprobación de algunos como Pablo Franco y Jon Salaberria) hacia los comentarios de don Averlas, el nene travieso. Como soy de los nuevos en el blog, no tengo ni el conocimiento ni la nostalgia de otros por los domingos en que escribía el Sr. Averlas y por eso me remito a los comentarios de hoy. Antesala le parece cargante y sabiondo y su artículo confuso y pedante. Antesala es un vanidoso escribano con una gran empanada mental. Durante un rato he pensado que han debido de poner un artículo distinto a Averlas y otro a mí. A mí el artículo de Antesala me parece estupendo y me ha dado mucho que pensar. Los comentarios de Averlas son los que me parecen cargantes, sabiondos, confusos y pedantes. Lo que sí me parece interesante es la información que nos brinda puntualmente sobre las cosas variadas que se la traen floja.

  35. Señor Trajano, no se ponga usted dramátcio. Nuestra gloriosa bandera ondea en el 99% de nuestro territorio. Dice usted que si no ondea en el 100%, es mejor disolver España. No se ponga usted tremendo. La gente que no es española y estudia España se maravilla del éxito de nuestra democracia en muchos sentidos, desde el económico hasta el de la convivencia entre regiones. El sistema autonómico desde luego es imperfecto, pero no ha funcionado tan mal. Si se federalizara completamente sería todavía mejor. Es el sistema que mejor se ajusta a la realidad española. Un sistema centralista como el que propugna UPD es la mejor receta para el desastre. Impediría la convivencia entre gente que se siente distinta y con apegos nacionales muy diferentes.

    Si usted se fija bien, la radicalización de los nacionalistas (el PNV de Lizarra, el ascenso de ERC) se produce no con el blando y apaciguador de ZP, sino con Aznar, quien declaró la guerra a los nacionalistas. Mucha gente piensa que sin Aznar ERC no hubiera crecido tanto. Si las consignas que defiende UPD se llevaran a la práctica, ERC y otros grupos similares crecerían mucho más. Usted tiene una fe digna de mejor causa en que haciendo leyes y forzando su cumplimiento se acaba con los problemas nacionales. Creo, con perdón, que es una visión un tanto ingenua. Insisto, con tripartito o sin ellos, los nacionalismos vasco y catalán son mayoritarios en sus respectivos territorios. Eso no se cambia con leyes. Por supuesto que no siempre tiene que ser así y en algún momento podría cambiar. Pero mientras no cambie es ilusorio pensar que una ley podrá suprimir las tensiones entre territorios e ideologías.

    Por último, no quería dejar pasar su mención al glorioso pasado imperial. Es verdad que España fue una potencia, pero no sé muy bien de qué hay que sentirse orgulloso. Si de las brutalidades cometidas en los países americanos, si de lo mal que se aprovechó todo lo quese robó fuera, si del atraso cultural que se produjo en España…

  36. Ricardo, yo no puedo remediarlo, pero el punto ácrata e irreverente de A Verlas me chifla. Me culpa. Sus comentarios no me parecen cargantes (todo lo contrario, son muy frescos en toda la extensión de la palabra), sabiondos (todo lo más, me parecen imbuidos de una experiencia que algunos no tienen), no me parecen confusos (yo los veo «clarinete» total) y nada pedantes (hilarantes la mayor parte de las veces). Eso por no contar las veces que me han emocionado, sin hacer de menos por mi parte a Antesala.

    Y sí, lo confieso: yo soy de los que añora los domingos de A Verlas.

  37. Sr Parellada sepa usted que si A verlas venir fuera ministro/a del Gobierno/a de España/o se mostraria tal cual/cuala lo hace en este Debate callejero…vaya como El Rojo Bermejo , la Magdalena Alvarez y la Vicepresi tondos juntos y bien revueltos.

    En fin creo que A verlas venir es consciente de que deberiamos de estar hablando del comer y no del comercio…jeje.

  38. Dos acotaciones a Don Cicuta:

    Ánsar Imperator declaró la guerra a los nacionalismos cuando fue consciente de su gozosa mayoría absoluta de 2000. Pero hasta entonces, y desde 1996, pasó infinitos momentos de «intimidad» en los que negoció acuerdos que hoy serían considerados «claudicaciones» y entonces muestras de «alta política de Estado» y de «diálogo institucional». Por cierto, tampoco en aquella época se recuerda de Rosa Díez el más mínimo comentario crítico al respecto. Por cierto, esperamos los socialistas en Euskadi acabar con la hegemonía nacionalista en las urnas. En las Generales lo conseguimos sobradamente.

    Otrosí: yo me siento muy orgulloso del pasado glorioso de España. Pero no de las violetas imperiales, sino de la Córdoba de las tres culturas, de la Granada nazarí, de Gonzalo de Berceo, del Arcipreste de Hita, de Cervantes, de Lope, de la Escuela de Traductores de Toledo, del Greco, de Velazquez, de Zurbarán, de José Caldalso, de Salvador Espriu, de Castelao, de Blas Infante, de Valle Inclán, de Pablo Iglesias, del Barça, del Orfeón Donostiarra, etc …. ¿Somos o no somos plurales en la piel de toro como para estar orgullosos de cosas más importantes que las banderas y las fanfarrias de guerra?.

  39. 88, Cuando Rosa estaba en el gobierno vasco, aún podían los padres elegir la lengua de la educación de sus hijos, cosa que va a cambiar el curso que viene.

    ¿Le parece poca cesión que el PSE fuera uno de los impulsores de un nuevo estatut para Cataluña más nacionalista e insolidario que el anterior, que aparte de exigir que Cataluña participe menos económicamente en la solidadridad interregional (que pasaría si Francia y Alemania se negaran a pagar los fondos de cohesión europeos, por ejemplo) dice cosas como que Cataluña es una nación y el catalán es su lengua propia?

    ¿En qué lugar deja a los catalanes castellanohablantes que no sólo no pueden estudiar en su lengua, que es la oficial del estado entero, sino que además son taratados como extranjeros, ya que no se reconoce su lengua como propia del territorio donde han nacido?

    El diálogo democrático no es eficaz contra quienes no ven más verdad que la suya, y que no están dispuestos a ceder sino sólo a recibir, como si el 80% de la población estuviera en permanente deuda con ellos.

    El nacionalismo Salaberria, no es, ahí está su error y el de Zapatero, una consecuencia lógica y comprensible de una opresión secular. El nacionalismo es una ideología muy perversa, aunque se disfrace de demócrata, que sigue una lógica propia y cuyas expresiones más genuinas son ETA, y lo que ha ocurrido en los Balcanes, por poner algunos ejemplos.

    No se domestica el nacionalismo, no se le hace entrar en razón, pq es irracional.

    Sus aparentes cesiones son tácticas, en espera de tiempos mejores, y mientras tanto va comiendo el terreno que cede el estado.

  40. Cicuta, el PP combatió el nacionalismo separatista con nacionalismo español, y agravó las tensiones

    La receta de UPyD es combatirlo por ser nacionalismo, no por ser separatista o periférico. UpyD no busca eliminar la Senyera, ni la Ikurriña, ni decir a la gente lo que tiene que sentir, ni perseguir las lenguas vernáculas ni nada parecido.

    Queremos que independientemente de los sentimientos de cada cual, si vivimos en un mismo estado exista una mínima lealtad hacia símbolos e instituciones comunes, que representan a todos, y que los ciudadanos no nacionalistas de las comunidades nacionalistas tengan libertad y puedan respirar sin ser tratados como extranjeros o traidores.

  41. La diferencia entre los «zapateristas convencidos y ziluminados» como el menda que les escribe,y los «Hypedianos rosacruzados» es que mientras nosotros (3 en 1) tendemos a darle coherencia a la palabra «nacionalidades» que viene en nuestra Constitucion ,ellos tienen tendencia a «regionalizarlas».

  42. Señor Trajano, es rizar el rizo distinguir entre el antinacionalismo vasco del PP y el de UPD. Las buenas relaciones entre San Gil, Otaola, Rosa Díez, Losantos y compañía muestran que es lo mismo. Por lo demás, resulta enternecedor que usted piense que el problema de conseguir la lealtad mínima de los nacionalistas que garantice la unidad de España (eso no es nacionalismo, claro que no) se consigue mediante leyes y no mediante persuasión. ¿Cómo va a conseguir usted la lealtad de los vascos y catalanes nacinoalistas si no hace más que fustigarlos? Expliquese de una vez, que todo son eufemismos.

Deja una respuesta