Elecciones en mayo si o… no?

LBNL

Títulos alternativos para este artículo serían “La hemos liado parda”, “Menudo lio” o “España, el c*+o de la Bernarda”. Pero no, seamos serios que de elecciones generales se trata. Ahora bien, seriamente, nadie tiene ni idea de lo que está por devenir en una situación política completamente novedosa para nuestra joven tradición democrática. PP no suma con Ciudadanos y tiene a todos los demás en contra. Enfrente, el PSOE sí sumaría, con Podemos, IU/UP, Esquerra y demás, pero las concesiones que tendría que hacer para ser apoyado activa o pasivamente en la investidura, serán seguramente inasumibles. Es decir, lo único que está claro es que el PP no gobernará porque para ello necesitaría el aval del PSOE y, aún si Pedro Sánchez estuviera dispuesto a dárselo, que no lo está, los barones y la militancia se negarían a hacerlo. Pero la alternativa es prácticamente imposible. De ahí que lo más probable sea la repetición de elecciones en mayo; por plazos: dos meses para constatar la ausencia de candidato viable y otros dos para la celebración de nuevos comicios.

En la mayoría de las democracias parlamentarias de nuestro entorno las consecuencias del voto de ayer serían bastante diferentes. Acostumbrados a gobiernos en coalición, lo normal sería la negociación de un gobierno PP+PSOE en solitario (Alemania, Austria) o con C´s añadido, o de PSOE+Podemos+C´s (Bélgica, Holanda) para sumar una mayoría todavía más amplia. La primera opción está descartada aquí y ahora, tanto con o sin C´s, y seguramente la segunda también, pese a que la connivencia de Ciudadanos no sea estrictamente necesaria (bastaría su abstención). Los precedentes de Andalucía y Madrid en los que, tras largas negociaciones, PSOE y PP se avinieron a concesiones que permitieron el apoyo externo de Ciudadanos, son cualitativamente distintos y no permiten augurar un buen futuro a un gobierno de coalición a escala nacional.

 

Al final del recuento la suma de PP y C´s es superior a la de PSOE, P´s e IU/UP pero incluso de no serlo, como parecía ser el caso durante una gran parte de la noche electoral, la situación sería similar dado que, al menos para la facción catalana de Podemos, la convocatoria de un referéndum en Cataluña es condición indispensable para su apoyo, lo que para el PSOE es casus belli.

 

En conclusión, anoche no ganó nadie, quizás con la excepción de Pablo Iglesias y Podemos, que si bien no fueron capaces de alcanzar las expectativas que se habían marcado, consiguieron un resultado jamás alcanzado por la izquierda extrema. Rajoy salió al balcón e incluso botó pero no tiene la más mínima expectativa de repetir en el cargo pese a haber conseguido ser de nuevo la fuerza más votada. Decía mi abuelo que el pueblo español nunca se equivoca pero, francamente, creo que en esta ocasión habría discrepado de la decisión colectiva dada la mediocridad del PP en todos los sentidos. Es posible que, tras constatar la imposibilidad de formar gobierno, Rajoy de paso a un nuevo candidato para las previsibles elecciones de mayo. Veremos cuanto le presiona el ala facha del partido y, sobre todo, el ala más moderna, sabedora de que a los ojos del electorado, Rajoy es un señor mayor, antiguo y manchado que lastra la imagen del PP. Sánchez no lo tiene mucho mejor. Susana Díaz le asestó algunos golpes sangrantes y si vamos a nuevas elecciones lo tendrá muy difícil para repetir como candidato dada la cota mínima histórica de escaños cosechada. Sin embargo, el máximo perdedor de la noche, Albert Rivera, no tendrá oposición interna para repetir y, si bien podría hundirse en la irrelevancia completa en unas nuevas elecciones, podría también seguir subiendo, especialmente si Rajoy consigue contener el motín y mantenerse como candidato. C´s ha cosechado un número de escaños muy por debajo de lo esperado pero tiene la mitad de votos que la fuerza más votada, partiendo de cero. Dependiendo de cómo el PP y Rivera jueguen sus cartas en las próximas semanas, podría ser un fenómeno de un día o seguir con su progresión exponencial, completamente real pese a que hoy aparezca más oscurecida que nunca.

 

De la misma forma, en mayo Podemos podría perder gran parte de su bagaje a favor del PSOE o consumar el sorpasso, especialmente si consigue posicionarse como intransigente sólo en lo que respecta a la regeneración democrática.

 

Nada está ganado ni perdido. Tenemos las navidades por delante y una cuesta de enero realmente empinada en lo político, con unos presupuestos aprobados por el gobierno del PP, que ahora lo será sólo en funciones durante largas semanas, puestos en cuestión por Bruselas sin que nadie pueda ni rechazar los reclamos ni mucho menos aceptarlos.

 

Mi preferencia personal sería un gobierno del PSOE con apoyo activo de Ciudadanos y connivencia pasiva (abstención en la investidura) de Podemos, sometido a condiciones y plazos concretos para acometer algunas reformas urgentes (reforma de la ley electoral, poner coto a los nombramientos partidistas en las instituciones, etc). Ni siquiera veo por qué habría de ser imposible consensuar entre los tres la derogación de la reforma laboral del PP y su reemplazo por algo similar a lo propuesto por Ciudadanos vestido a la PSOE y aderezado con un par de concesiones a Podemos en cuanto a renta básica y lucha contra el fraude fiscal. Por ejemplo.

 

Pero a salvo de un ejercicio mayúsculo de madurez democrática, lo lógico es que dentro de algunos meses nos encontremos de nuevo en campaña electoral, sin que esté en absoluto claro a priori quiénes ganarían o perderían con la repetición de las elecciones.

 

Veremos. Lo único cierto es que ayer el Barça se coronó como campeón del mundo. Y que Carmen Lomana quedó, afortunadamente, fuera del Senado.

 

 

 

22 comentarios en “Elecciones en mayo si o… no?

  1. Ejem…LBNL ,lo mportante es saber cual será tu voto en Mayo.
    Cual será el voto de senyor_j, en mayo.
    cual será el voto de Pablo Franco en Mayo.
    Cual sera el voto de Fernando.
    Cual será el voto de Mr Mulligan.
    Porque el voto de Polonio,PMQNQ y AC/DC en Mayo es el mas inamobible..creo que no lo duda ni Mr Alguien…los que teneis que rectificar sois vosotros…vamos ,digo yo….jeje.

    Perdone que les insista….Peter Sanchez tiene que pensar en clave cambio constitucional y para lograrlo tiene que pensar en como se alcanza el compromiso de las tres cuartas partes del Congreso y para ello tiene que rizar el rizo con doble tirabuzón y cuadruple salto mortal.
    Me pregunta si Rajopiyus está capacitado para rizar el rizo con doble tirabuzón y cuadruple salto mortal.
    Y esto implica que tanto Pablito Churchix y Riverside se tendran que preguntar si ellos serán capaces de rizar el rizo con doble tirabuzón y cuadruple salto mortal…
    Moraleja:
    La estabilidad politica ,social y el cambio constitucional de este pais ,estan en manos de Peter Sanchez.

    ¿Quien se pondrá a su altura?.

    Ad astra per aspera….ayayay…andeleee…..JAJAJA…..que nervios.

    p.d:
    Por cierto ,Ceferina,¿que piensas de todo esto?.

  2. Ah!…se me quedaba en el tintero:
    De elecciones en mayo,nanay de la China.
    Los españoles ya han hablado y mostrado sus cartas.
    Ahora le toca a los politicos ,convencernos de que sirven para algo mas que participar en debates mediaticos.

    Es la hora de la verdad.
    La hora de convencer al adversario en sede parlamentaria.

  3. Según las encuestas las dos principales preocupaciones de los ciudadanos de este pai son el empleo y la corrupción. ¿Y como se van a afrontar esos dos temas a tenor de los resultados de ayer? Ahí va a estar la clave. En lo que a la corrupción se refiere, ya veremos si se mantiene la «caja B» o seopta por buscar la «caja negra», como en los aviones. Encontrar la «caja negra» es lo equivalente a poner el énfasis en la afloración y eliminación de los hábitos corruptos y ello implicaría que son los nuevos partidos los que tomarán la iniciativa en ese camino. Dicen que van a ganar poco sueldo y se van a conformar con ello. Como resultado, las contrataciones en temas de obra civil serán más transparentes y más baratas. Ganaríamos los ciudadanos y perderían los comisionistas. Una coalición de gobierno basada en los partidos emergentes sería la señal de que se va a vanzar por ese camino de aflorar la «caja negra» y poner remedio a lo que de ella se pueda deducir. Por contra si se «necesita» mantener la «caja B» como recurso habitual de financiación de partidos y sobresueldos, por la vía de los sobres, está claro que ello vendría de la mano de los «clásicos», que de eso saben un montón, y posiblemente tras algún tiempo de escaramuzas propias del nuevo tablero político diseñado ahora, se llegaría a la necesidad «por el bien del pais» de una colalición a la alemana. O sea, a la «ale manita busca el sobrecito». En esa posibilidad seguro que el PP, el PSOE y las grandes empresas adjudicatarias sabrían como ponerse de acuerdo. Siempre por el bien de España, claro está.
    Con relación al empleo, la cosa pinta mal. Ahora hay que decidir quien va a ser el culpable en el futuro de que no se recupere al nivel deseable. Pasamos de culpar primero a Zapatero y luego a Rajoy y sus políticas y ahorahay que decidir quien ocupará el puesto de malo malísimo, porque el paro va a seguir a niveles altos con riesgo de que la incertidumbre, o cambios en la legislación laboral, afecten a las contrataciones futuras. Mal asunto, a mi entender.
    Tiempos nuevos e interesantes, pero veo lejos el que se llegue a nuevas elecciones. Sería que la «caja negra» se impone……. y lo dudo.

  4. Siempre dejo para el final lo mas importante:
    ¿Quien sera el ganador de Gran Hermano?
    ¿Me tocara el gordo de Navidad?
    Como propone Sarda.
    ¿El rey tendria que proponer para formar gobierno a alguien que esté fuera del parlamento?
    La opción mas segura seria llamar a Ziluminatius,por supuesto….jeje.

  5. Un escenario curioso. Rajoy no puede ser presidente sin contar con Sánchez y Rivera. Rivera se ha convertido en el pianista de la película. Un condimento, y poco más. El buen resultado de Iglesias es irrelevante sin contar con Sánchez. Y Sánchez no puede hacer nada sin contar con Iglesias. Rajoy decretó en el debate que Sánchez era un cadaver y Sánchez que Rajoy era un indecente. Pero lo peor de todo es que nadie querrá cargar con la responsabilidad de nuevas elecciones. ¿ Un pacto PP y PSOE ? Imposible salvo que el PSOE quiera pasar a la clandestinidad política. O que imponga que Rajoy se marche a casa. Algo que PP no aceptará. Pero no sería menos suicida un pacto del PSOE con Podemos y el visto bueno de fuerzas independentistas. Tiene razón Rajoy: un lío. Pero era esto lo que querían los de la nueva política, no? Pluralidad, decían. Pues venga, a pactar. Ahí os quiero ver, bonitos.

  6. Si Esperanza Aguerrida fuera coherente consigo misma,le diria a Rajopiyus que le propusiera al Rey un gobierno presidido por Peter Sanchez con su apoyo parlamentario,para evitar un «Carmenazo» en las politcas de estado.
    Estoy seguro que esta posibilidad tranquilizaria a la UE y conseguiria un gran apoyo.
    Pero es mas facil que un camello pase por el agujero de una aguja.

    Yo le pediria al Rey que pidiera consejo al «Cirque du Soleil»,ellos si que saben tratar con imaginacion «el mas dificil todavia»….ejem.

  7. Se habla mucho de las posibilidades que hay de que algún partido forme gobierno y las distintas incertidumbres que se plantean aritmeticamente.
    A mi me parece mentira no escuchar de todas las lumbreras tertulianas que en radios y cadenas televisivas,les dan vuelta a esta tortilla ,decir que vamos a saber de una manera efectiva como está el panorama de posibilidad de acuerdos,cuando se conforme la mesa del parlamento.

    Veremos muchos plumeros….jeje.

  8. Ya que LBNL lanza el guante, yo lo recojo , y esto es lo que creo que va a ocurrir:

    – Rajoy sale porque no lo quiere nadie. Entra Soraya
    Como las cuentas no salen a nadie en la investidura, hay que ir a negociación de la misma.
    – No veo viable una alternativa construida en torno al PSOE, , aunque sobre el papel, tiene mas opciones que PP (que luego no son tantas…)
    -Creo que Soraya logrará la investidura con la abstención de C´s, y podría lograr la abstención de PSOE si este juega bien sus cartas y le obliga en una negociación a hacer concesiones importantes.
    -Luego que Soraya se enfrente al congreso como pueda. la clave es que la cámra ha girado más a la izquierda que antes y esto es un detalle fino.
    – a lo alrgo de la legislatura se verá. Yo no daria por enterrado a Cs ni a Ps ni a Pedro Sanchez ni a nadie, porque va a haber mucho juego de posiciones.

  9. Un buen amigo me dijo una vez:
    Un buen sindicalista es el que sabe desactivar una huelga ,despues de organizarla.
    Partiendo de esta premisa me complace pensar que el resultado de estas elecciones ha sido fruto del ambiente politico que se ha producido durante la pasada legislatura.
    El Partido Popular ha ganado las elecciones ,unas elecciones que han metido en el parlamento lo que se producia en la calle debido a la displicencia del gobierno de Rajopiyus Lecter y su mayoria absoluta.

    Ahora Rajopiyus tiene el reto de escucharles de una vez por todas,si no lo consigue,es que no ha entendido nada de lo que ha sucedido y por lo tanto no conseguirá presidir un nuevo gobierno.

    Muy dificil se lo van a poner …..los representantes del «pueblo pancarteroflautico» cuando de las pancartas se pasa a los hechos.

    Ejem.

  10. 1) Se ha demostrado que Sanchez no es un líder y el PSOE sigue su decadente movimiento hacia la nada hasta que llegue alguien sensato -no barones , por favor- después de un congreso serio
    2) La única opción es el PPOE,en sus diferentes formas , para abordar la salidad de la crisis, enbridar el asunto catalán y una reforma constitucional junto con Cs. ¡ pero rápido , antes de que los tertulianos se relaman y nos amarguen 2016 lo indecible¡

  11. Es absurdo pensar que los problemas del PSOE en esta diabólica complejidad política tienen el nombre de Sánchez, como si con otro candidato hubiera sido distinto. Desgraciadamente no se solucionan echando al entrenador. El PSOE solo puede votar NO a Rajoy ( a Rajoy) cualquier otra opción con Rajoy de candidato es un despropósito. La novedad es que, después de escuchar a Iglesias, parece que Podemos apuesta desde el minuto uno por nuevas elecciones, aunque no lo diga. Las condiciones que ha puesto para el pacto son inaceptables para el PSOE. La opción que da Laertes no se debe descartar: abstención del PSOE pero con otro candidato del PP que no sea Rajoy (¿Soraya?). Esta mañana se la han preguntado a Pablo Casado y…la ha negado con la boca pequeña.

  12. Estoy de acuerdo Polonio; Sánchez no es el problema , pero si Rajoy ! En todo caso o PPOE con sus ajustes o nuevas elecciones.
    Pero rápido.

  13. Visto lo que han dicho los tertulianos mediaticos,comparto la inquietud de Mr Mulligan…cuando nos dice «¡ pero rápido , antes de que los tertulianos se relaman y nos amarguen 2016 lo indecible¡.Pero rápido….»
    Mi Yo ,Yo Mismo y mis Dos Neuronas….no se si aguantaran hasta el dia 13 de Enero,donde emepezaremos a ver la realidad de l nuevo parlamento.
    Creo que lo mas acertado que deberian hacer los medios de comunicación es darnos una tregua mental ….
    UNA y OTRA se lo agradecerian…ya no pueden mas…
    Me diran extremista ,pero si los medios de comunicacion se callaran durante un año sabatico ,no cabe duda que habria alguna posibilidad de recuperar el sentido comun.

  14. Dieta Mediatica para afrontar un año nuevo.

    No consumir programas de radio y television donde intervengan tertulianos ,durante el desayuno,mañana,tarde y noche.
    bloquear todas las paginas de periodicos digitales.
    Si se presentan cuadros de sindrome de abstinencia ,aunmentar los comentarios inteligentes en Debate Callejero en cuerpo y forma.
    Se recomienda contradecir continuamente a Fernando,contribuye a equilibrar los biorritmos.
    Si se quiere aumentar la dosis,deberia consultar con el farmaceutico ,aunque no estaria mal visto por el facultativo,contradecir a LBNL en los comentarios matinales o cada ocho horas.
    Imprescindible para un buen uso de esta dieta mediatica :
    Ver através del Canal Parlamento del Congreso de los Diputados todos las sesiones parlamentarias para sacar nuestras propias conclusiones de lo que digan los politicos en sede parlamentaria y leer el BOE por lo menos una vez cada tres meses. si se produce alteracion del sueño hagase solo una vez al año.
    Si convierte esta dieta mediatica en su leivmotiv existencial en el proximo año nuevo,tiene garantizado una salud mental garantizada ,sin perdidas de neuronas ,ni inteligencia recreativa.

    Atrevanse a seguir este metodo revolucionario sin gastos de envio.

    Dr Amisticus Rulus.

  15. Pues una vez más, se constata lo de siempre. En todas las autonomías en las que el PSOE se ha echado en brazos de extremistas, han salido reforzados los extremistas y debilitado el PSOE. Tampoco es muy extraño porque en Cataluña, ha salido debilitada Ciu sin iu y ha salido reforzado erc-anc.
    El PSOE ha perdido 80 diputados en 8 años.
    Pero quien tiene que reflexionar son los demás.
    Claro.

  16. Buenas tardes, señores y señoras. Panorama inédito en un país acostumbrado a mayorías absolutas o a mayorías relativas cercanas a la misma que requerían de pactos de apoyo parlamentario. Es una nueva etapa, y lo normal es tardar en aclimatarnos a lo que es normal en países de nuestro entorno en los que este tipo de resultados corales son normales. Por eso no veo descabellada la hipótesis del articulista: unas elecciones anticipadas. Es el sueño de uno de los emergentes, Podemos, para dar el definitivo sorpasso, y para el PP sería igualmente benéfico para recuperar parte del electorado que se fue a Ciudadanos, el «bluff» que llega a su techo: es lo que suele pasar cuando eres o inanidad, o mala copia, o haces una recta final de campaña horrorosa.

    En cuanto al PSOE, es el peor resultado de su serie histórica, y ello no admite eximente alguna. Sólo, si acaso, una atenuante: el objetivo de dejarle en tercera o cuarta posición no se ha conseguido, lo cual tiene cierto mérito cuando se ha sido el muñeco del «pim-pam-pum» de todos los agentes electorales durante la campaña y cuando se ha tenido a los dos grandes grupos mediático privados con presencia televisiva machacándole vivo. Los males, en cualquier caso, están ahí y la reflexión se impone desde ya. Difícil, cuando sobre la marcha se han de tomar difíciles decisiones.

    Resumen breve y chusco: Podemos ganó la campaña, el PP ganó las elecciones, el PSOE salvó (parte de) los muebles y Ciudadanos…. bueno, Ciudadanos ya tal…

  17. Poco tiempo para el blog, pero no quiero dejar de tranquilizar a Fernando. Dice: «Con relación al empleo, la cosa pinta mal. Ahora hay que decidir quien va a ser el culpable en el futuro de que no se recupere al nivel deseable».
    No se preocupe usted que ya se lo adelanto yo. El culpable seguirá siendo Zapatero. Ya verá. De eso y de todo lo que haga falta.

  18. Me tranquiliza usted, Mr. PMQNQ. Pero no porque me aclare que la culpa del desempleo seguirá siendo de Zapatero, sino porque ya llevaba tres o cuatro días sin hablarnos de él y pensé que le habría pasado a usted algo.
    Feliz Navidad y que la corbata sea de su agrado.

  19. Siguiendo La Dieta Mediatica y por prescripcion facultativa que me recomienda contradecir continuamente a Fernando,para contribuir a equilibrar mis biorritmos no me queda otro remedio que decirle a Fernando que no me gusta que a los toros le pongas la minifalda.

  20. No se preocupe Fernando, que no le defraudaré. Nombraré a Zapatero cuantas veces lo considere oportuno.

Deja una respuesta