Ignacio Sánchez-CuencaÂ
Â
Uno de los vicios más odiosos que han introducido los periodistas en el lenguaje coloquial es que cualquier suceso se puede transformar casi de inmediato en algo “históricoâ€. Se producen máximos “históricos†en la Bolsa, destrucciones “históricas†de empleo, hay conciertos del tal Bruce Springstin (¿se dice asÃ?) que pasan a la historia, también hay partidos de fútbol y bodas históricas, es histórico que España sea el único paÃs del planeta en el que Gran Hermano ha superado diez ediciones, y por supuesto somos testigos de la historia tanto cuando ocurren calamidades como el 11-S, el 11-M o el colapso del sistema financiero, como cuando ocurren acontecimientos positivos y esperanzadores como la victoria de Obama. Con tanta historia, andamos todo el dÃa buscando la noticia y muy orgullosos de vivir una época trepidante y plena de emociones “históricasâ€. Todos nos afanamos por estar en el momento y el lugar adecuados para poder contarlo después: que si ParÃs en Mayo del 68, que si BerlÃn en 1989… que si Chicago hace dos dÃas escuchando el discurso triunfador de Obama.Â
Â
Dejo los grandes acontecimientos transformadores de nuestro tiempo para otro momento, o para gente con mejor pluma y mayor descaro. Tan sólo quiero hacer algunas consideraciones menores, algunas en clave nacional, de la victoria de Obama y la derrota de McCain. No guardan mucha relación entre sÃ, pero al menos tienen todas la misma fuente de inspiración.
Â
Espero que polÃticos, periodistas, analistas, académicos y demás trabajadores de la palabra dejen de decir de una vez que la democracia está en crisis, que hay un divorcio cada dÃa más profundo entre la clase polÃtica y la ciudadanÃa, que los polÃticos de hoy en dÃa no ilusionan, que los ciudadanos cada vez participan menos en la polÃtica, que la polÃtica contemporánea es tecnocrática, etcétera, etcétera, etcétera.
Â
Se ha registrado una de las tasas de participación más altas de la “historiaâ€, una participación que sin duda debemos calificar de “históricaâ€. Los norteamericanos se han movilizado como nunca, a pesar de los obstáculos que hay en Estados Unidos para votar, empezando por la obligación de registrarse y siguiendo por la precariedad del sistema de recogida de votos, con colas de horas para llegar a la cabina. La movilización de minorÃas étnicas ha sido clave: grandes colectivos que se han sentido durante mucho tiempo ajenos a la oferta de los partidos y candidatos, en esta ocasión han creÃdo que valÃa la pena votar. Todo esto demuestra que no hay procesos ineluctables que debiliten la democracia: si se encuentran buenos candidatos y lo que hay en juego es importante, la gente responde.
Â
Uno de los peores defectos de la democracia norteamericana es la gran dependencia de los candidatos con respecto a los fondos que obtienen de las grandes corporaciones y los grupos de interés. Dichas corporaciones suelen financiar a ambos partidos, garantizando que salga quien salga elegido, ciertos cambios perjudiciales para sus intereses no sean emprendidos. Las cantidades de dinero que manejan los candidatos a la Presidencia producen mareo. Incluso los congresistas necesitan varios millones de dólares (cada uno, no el partido), para poder competir seriamente por el puesto. En este sentido, uno de los grandes méritos de Obama consiste en que ha conseguido romper en parte esa dependencia gracias a los millones de pequeñas donaciones que le han llegado de ciudadanos anónimos ilusionados por su figura y su programa, haciendo que, al final, Obama tuviera más dinero que McCain. Es una forma curiosa y eficaz de reducir el peso de las empresas y los grupos de interés en la polÃtica.
Â
 La campaña negativa de McCain ha fracasado enteramente. Yo casi habrÃa preferido insultos racistas a Obama que la cantinela de “es amigo de peligrosos terroristasâ€, “Obama es un peligro para la seguridad nacionalâ€, etc., etc., etc. Obama, siguiendo el mismo patrón que ya encontró Zapatero de no entrar al trapo, ha conseguido desactivar e incluso ridiculizar la campaña negativa de los republicanos. Durante muchos años les ha funcionado, pero en esta ocasión han fracasado. Cuanto más elegante y distante era la respuesta de Obama, más patética resultaba la campaña republicana (sobre todo cuando llegaron a sacar a Bill Ayers, un antiguo Weatherman). En los debates presidenciales, McCain puso los mismos gestos de asombro que se le vieron a Rajoy en nuestros debates ante las tesis que sus rivales exponÃan con calma: incapaces los dos conservadores de controlar su desprecio por sus contrincantes progresistas, han acabado siendo dos perdedores sin remedio. Su arrogancia ha tenido un precio.
Â
Una lección más general sobre la arrogancia: podrÃa haberse acabado el tiempo del “gobernar sin complejos†que inició la revolución conservadora con Reagan y Thatcher y que en nuestro paÃs tuvo una manifestación menor y grotesca con José MarÃa Aznar. Si algo enseña el mandato de Bush, es que la mezcla de arrogancia y dogmatismo de los neoconservadores sólo ha traÃdo desastres: guerra de Irak, desregulación financiera, aumento pronunciado de la desigualdad, sectarismo ideológico en la justicia, chapuzas tremendas en la gestión del Katrina, destrozos en el sistema educativo (promoción del creacionismo) y en la investigación (prohibición de experimentar con células madre, etc.), unilateralismo feroz, y todo ello en nombre de la “libertad†y la “democraciaâ€. Al final la mayorÃa de la gente se ha hartado y ha dicho basta. Aquà y en Estados Unidos. Que sea por mucho tiempo.
Â
Por último, me gustarÃa acabar con un asunto realmente menor: además de los pronósticos acertados de Mimo Titos en este querido blog, los modelos de predicción de los cientÃficos sociales han funcionado espectacularmente bien, casi dirÃa que históricamente bien (no me refiero ahora a encuestas): la gran mayorÃa de los modelos predecÃan una victoria de Obama con un porcentaje de voto en torno al 52%, como asà ha sucedido. Todas las predicciones, con sus modelos estadÃsticos correspondientes, pueden encontrarse en el último número de PS: Political Science and Politics.
Humm. Empecemos con un chiste.
Basta ya de arrogancia y dogmatismo de los neoconservadores! Para cuando un gobierno basado en la arrogancia y el dogmatismo de los nuestros!
El otro dÃa, mirando el gato al agua (o era PJvisión?) explicaba Amando de Miguel la bondades de la democracia americana en función de que los partidos… no tenian sede! Y cosas por el estilo. Es conveniente recordar como señala ISC, que el sistema de polÃticos independientes (dependientes de lo que recaudan)
no es siempre el mejor.
Me imagino a Mimo Titos con minimima sentada en sus rodillas: Hija mÃa… da gracias de haber nacido mujer y no hombre. Española y no XXXX. Sociata y no pepera. Pero alegrate sobre todo de haber nacido en el siglo de OBAMA!
Para los más freakys: podeis sentiros neoyorquinos con la siguiente papeleta electoral.
http://4.bp.blogspot.com/_kKfQ3nnq_ps/SQkNh6MBUrI/AAAAAAAAAFc/XPB3tFmeyDE/s1600-h/NY-ballot-2008.png
Y hablando de analistas sociales, para los que os atrevais con el catalán recomiendo:
http://elpatidescobert.blogspot.com/2008/11/linici-dun-canvi.html
Me caguen todo lo que se menea. Me han llamado liberal! Yo liberaaaaaalllll!
Your PERSONAL issues Score is 80%.
Your ECONOMIC issues Score is 10%.
According to your answers, the political group that agrees with you most is…Liberal
http://www.theadvocates.org/quizp/index.html
Gracias por su artÃculo, Profesor.
Hoy sÃ; se ve que el efecto «transformacional» de la era Obama alcanza DC y hace que se pueda, por primera vez en algunos meses, suscribir sin casi reparos las posiciones de Sánchez-Cuenca. Y digo «casi» por la represible reivindicación gremial del final. Una de dos: o Titos es un gurú de la hostia y en eso reside su mérito; o no hizo más que leer las predicciones de los cientÃficos sociales («todas», se nos aclara) que anunciaban el santo advenimiento, y entonces no serÃa más que un atento lector de publicaciones semiclandestinas.
Abrazos para todos.
«reprensible», claro.
Como bien dice el articulista estamos en la era de lo «histórico» y la entrada de Obama tambien se beneficia de esa nominación. Lo malo es que tambien es previsible que se vea involucrado en otra ola con rompiente y fuerte resaca, propia de nuestros tiempos, y que presumo no muy lejana, cual será la comformación, pinchazo y explote de la «burbuja Obama». Veo más propio que el mundo cambie a Obama, aunque su adaptación al mundo cambiante pueda, temporalmente, hacer que se le considere el motor del más que previsible cambio, por como ha entrado en la escena y el interés que su figura ha despertado a la hora de la conformación de mitos, que a que Obama cambie al mundo.
Es cuestión de estar en el sitio adecuado en el momento preciso y no menosprecio a Obama, pero hasta ahora solo lo veo como el resultado de un «talante» arropado por una gran campaña, que no oculta que solo es un polÃtico. A partir de ahora se verá que es lo que más puede, si el mito Obama, o el mito americano.
Noticia de última hora:
Zapatero se ha comprado un cornetÃn.
El presidente de gobierno, con su manifestación de que se pretende convertir en amigo fiel de los EEUU, se prepara para tratar de solucionar la mala imagen que su estampida de Irack dejó en el pueblo americano y que ahora pretende reconquistar. Tras mucho indagar sobre formas y maneras de hacerlo, ha llegado a la conclusión de que, por muchos argumentos que tuviese tanto externos como internos para justificar la deserción, el pueblo americano no perdona a quien abandona el jefe, por muy errado que éste estuviese, y lo abandona cuando el peligro se hace inminente. Para convertirse en héroe a los ojos de la comunidad americana o tiene que morir con los demás o aparecer en el último momento al frente del escuadrón de caballerÃa, tocando el cornetÃn y poniendo a los indios en fuga, lo que serÃa saludado con fuertes aplausos. Valorando como imposible la vuelta de las tropas a Irack, cosa que la impopularidad de la situación tambien se lo facilita, se prepara para cambiar su imagen de desertor y convetirla en la de sagaz y valiente salvador que aparece in extremis al frente del ejérctio y para la que tiene previsto el conflicto en Afganistán. Se está considerando si tambien es aconsejable algún tipo de caracterización, ya que no parece oportuno se le confunda con un personaje de trayectoria cómica, como hasta ahora ha venido sucediendo. José Blanco aconseja sea caracterizado a lo John Wayne.
Buenos dias,Profesor,caballeros callejeros y cabelleras al viento:
¿Que cualidades tiene «lo historico»?.
¿Cualidades especulativas?.
¿Cualidades irracionales?.
¿Cualidades estadisticas?.
¿Es «lo historico» un sentimiento o una realidad en trasformacion?.
¿Cualquier momento puede ser «historico»?
¿Es la Historia una asignatura que refleja el futuro?.
¿Como debemos analizar un hecho historico,con lupa o con micoscropio digtal?.
Dentro de unos dias viviremos un hecho historico en Debate Callejero.
«Nuestro hecho historico» ¿sera producto de especulaciones,pensamientos irracionales,estadisticas,sentimentalismos ,recreacionismos de la realidad,ganas de dar la vara?.
«Nuestro futuro» depende de que consigamos «hechos historicos».
Espero que Miguel Sebastian ,»nuestro ministro» le de personalmente la bombilla ,en mano, a Fernando.
Creo que con ese «hecho Historico» ,alcanzaremos «El Septimo Cielo» …como «nos» merecemos…asi sabremos que Debate Callejero tiene alguna «utilidad» con cualidades «historicas»….JAJAJA….que nervios.
¿Que me van a entregar la bombilla en mano? ………… joer.
Será porque tienen al motorista de Moncloa ocupado esperando en la embajada americana a que le den el sobre con la invitacióna la cumbre.
Gracias a ese momento historico que vive USA,he conocido a Obama Girl,os la presento en dos situaciones dificiles…jeje…con un conocido y admirado politico ,(admirado por «los blogeros callejeros mas criticos»…..jeje)…y en Time Square ayer.
The OBAMA GIRL and RALPH NADER Show!
http://www.youtube.com/watch?v=o4nIpvhlgpo&feature=channel
Obama Girl Yes We Did:
http://www.youtube.com/watch?v=l9mos74Fvxk&feature=channel
¡¡I Want to break free!!
Pratxanda, no te agobies, (si no me equivoco) para los americanos ser liberal es el equivalente a nuestro ser de izquierdas…
Pero …Sarah…es que Pratxi es muy de izquierdas…pero que muy de izquierdas….jeje.
La teorÃa ninja de Leopoldo AbadÃa, merece la pena…
http://es.youtube.com/watch?v=lU-j2mIwOpE
Otra más… también merece la pena…jeje
http://es.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q
A mi no me extraña que a Pratxanda le salga que en lo económico es liberal, y no lo digo como pulla.
Se pueden tener posiciones muy progresistas, incluso radicales en materia social, y cuando nos tocan el dinero, volvernos muy partidarios de mi cartera es mÃa y de nadie mas, lo que en ciertos paÃses anglosajones refieren como «fiscal conservadurism». Haciendo abstracción la calificación moral de postura alguna, esto está a la orden del dÃa.
Hay algunos temas en cuanto al planteamiento de la polÃtica económica que son comúnmente aceptados como elementos diferenciadores de planteamientos liberales o progresistas, dos de los mas “molones†son la actitud ante la regulación y la actitud ante la redistribución.
De la regulación voy a pasar por el momento, porque es el tema de moda. Solo Aguirre, Aznar y Jimenez Losantos defiende ahora mismo en todo el mundo, la necesidad de una mayor desregulación. (Una vez más, mas papistas que el Papa). No se que pensara Fernando , que entre bombillas y cornetines, me recuerda al libro aquel de “El dios de las pequeñas cosasâ€.
Me alegro mucho , en cambio, de que la redistribución sigue siendo un factor diferencial clave cuando se intenta definir lo que es ser liberal o progresista porque, por mucho que el “tunning ideológico†sea uno mas de los deportes nacionales de la época, considero en mi modesta opinión que es mucho mas definitorio el estar dispuesto o no a entregar bienestar propio a cambio del bienestar común (o incluso el ajeno), que el apoyar de manera entusiasta que puedan casarse por ejemplo, personas del mismo sexo.
Asà que Pratxanda, sin ofender y con cariño…usted verá lo que ha contestado.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/catolicos/desoyen/consignas/jerarquia/politica/sexo/elpepusoc/20081106elpepisoc_2/Tes
Ejemplo vivo de tuning ideológico citado anteirormente, en este caso en su vertiente religioso-moral.
Ameno articulo , aunque no comparto gran parte de su contenido.
Es evidente que un factor determinante de la victoria del Partido Demócrata con un candidato como Barack Obama ha sido la movilización de minorÃas étnicas. Los Estados Undidos sufren un proceso de colonización continuo que acabara por desangrar, dividir y hundir a ese paÃs, un proceso de colonización que esta empezando a anular la cultura tradicional anglosajona, algo que no considero ni minimamente positivo.
Todos aquellos que conocemos los Estados Unidos y algunas de esas minorÃas que apoyaron a Barack Obama sabemos que la inseguridad va a aumentar mucho en ese paÃs, fortaleciendo la cultura de la violencia y generando conflictividad social, algo que indudablemente influirá negativamente en la economÃa y el mercado laboral.
Seguramente Barack Obama logre parecerse dentro de poco con sus polÃticas al presidente del Gobierno Español , RodrÃguez Zapatero , el cual fue incapaz de evitar después de cuatro años de gobierno que el paro crezca al ritmo que lo hace, 2000.000 personas al mes, y en los Estados Unidos suba el paro porcentajes similares, 2.000.000 de parados cada mes mas.
A pesar del tiempo que ha pasado no debemos de ignorar , olvidar que todo esto , conflictividad militar internacional , resurgir de la guerra frÃa, crisis financiera global, crisis económica,……, tiene su origen en el punto de inflexión histórico que represento el once-S.
Despues de oir las sabias palabras de Leopoldo Abadia,que nos trae Sarah y quedandome eco-atonito con el comentario 16…me voy al banco a sacar los cuatro euros que me quedan,para pagarle al albañil ,por haberme puesto la caja de seguridad debajo baldosa camuflada.
Os preguntareis si me fio de la discrecion del albañil…yo tambien.
ECO.
La anulación de la cultura tradicional anglosajona en EEUU y la movilización de las minorÃas étnicas preocupa también a ciertos colectivos allá por la América profunda (Virginia i.e.). Tienen por costumbre enrolarse en un ominoso movimiento (las iniciales del mismo las forma una triple consonante) cuyos miembros portan caperuzos, incendian crucifijos y queman a personas de color en macabros rituales. ¿Ya lo adivina?
Vigileselo.
A ver, señores, Si sé que liberal tiene un significado diferente y ni siquiera significa libeggal. Era broma, conyoooooo! Han heho el test?
Sicilia NO! Sicilia va a saco y se lanza a no-se-que-topicos intuyendo mi origen y mi posición fiscalfederalista. FALSO DE TODA FALSEDAD!!
Mi posición es 80 sobre 100 en una escala de leftainismo. Y eso porque dudo en una pregunta sobre el comercio internacional. Ud es más de derchas que yo en lo económico. No ve que es esconomista? No ve que yo lo arreglo tó en dos patadas nacionalizando todo y creando consejos?
No, si no me sale SOCIALIST es porque para ello tengo que estar a favor de la censura, de la penalización de las drogas, de la militarización, etc. Me sale un 10% de ESTATIST porque estoy a favor de tener carnet. Joder, si hay que ser estalinista, maoista o de José Bono para que tachen de rojo!!! Qué pasa con los anarcos, troskos, 68chistas, asamblearios y demás gentuza!?! Nos confunde con los liberales. Por Dios!!!
Me encanta lo del bienestar común y ajeno… Quien se lo dice a Sanchez vara y Barreda?
pero tiene ud. razón Liberta de prensa!!!! … pero como pille a los de la COPE je,je,je
No a la militarización!! ah! pero es para pegar ir al frente contra los fachas? pues claro que si…. que vayan otros! Yo es que estoy constipado!!!
Ah Ossiana. hemos ganado la medalla de bronce a esos putos libertarianos, que son los que contestan como nosostros la parte «estatal» y como Sanbchez Dragó la parte EWCONOMICA del test
La pena es el mal resultado de los verdes. En fin!
Jejej Pratxanda…..el que se pica ajos come, que yo no he dicho nada, lo que pasa es que siempre sales por el mismo lado.
Ah! NO! no vale ir dejando cabezas de ajo en platos ajenos…
Pruebe este test…. cuando vuelva a funcionar el servidor…
Mal, muy mal: con el juego que hubiera dado el hijo de Bin Laden en nuestras televisiones no entiendo la denegación de asilo. Primero “la†Esteban, luego “la†Urbano y por último “el niño†de Bin Laden. ¡La madre de todos los programas! Por no hablar de su participación en “la isla de los famososâ€, “Gran Hermano†(edición alianza de las civilizaciones) o “la pregunta más difÃcil†(¿sabe dónde vive su padre?). ¿Qué trabajo les hubiera costado decir que sÃ? La foto del hijo de Bin Laden con Pepe Bono hubiera sido histórica.
¡Sà al asilo polÃtico del niño de Bin Laden!
¡¡¡¡Pásalo!!!!
Pratxanda 20
Acepto el resultado de momento, Gran Timonel. A la espera quedo del próximo e incontestable triunfo al que nos conducirá su preclaro liderazgo.
Hasta la victoria siempre.
Uno que no sabe esconderse no puede ser hijo de Bin Laden. ……. amos, igo yo.
[26]
Es que es el hijo rebelde. ¿No sabe usted si Gustavo de ArÃstegui podrÃa interceder? Igual lo podÃan afliar al PP de Navarra.
Aquà el niño : http://www.elmanana.com.mx/upload/foto/6/8/2/de740ada-d852-4d41-aee5-5e84e505f604-big.jpg
No tengo mucho tiempo hoy, asà que tomo prestadas las palabras de alguien, que siempre es más fácil.
«Yes, we can… but no, I don’t have to» (Jon Stewart).
Perdone, Sr. ECO, pero me llama la atención el aparente simplismo de esto que dice: «no debemos de ignorar , olvidar que todo esto, […] tiene su origen en el punto de inflexión histórico que represento el once-S».
Lo dice como si el 11-S sólo hubiera admitido un curso de acción posible. A ver, permÃtame que reformule su frase [con algún retoque estilÃstico y ortográfico]:
«no debemos de ignorar, olvidar que todo esto, conflictividad militar internacional, resurgir de la guerra frÃa, crisis financiera global, crisis económica… tiene su origen en el punto de inflexión histórico que representó LA RESPUESTA AMERICANA [VOLUNTARIAMENTE ELEGIDA DE ENTRE TODAS LAS POSIBLES] al 11-S».
¿Mejor asÃ? Es que, si no, uno siempre puede decir: «no olvidemos que el hecho de que yo lanzara un bomba atómica y borrara Barcelona del mapa tiene su origen en que el Madrid perdió la liga por un error arbitral…» por ejemplo.
Saludos.
Y por si hay que explicarlo todo, con lo anterior no estoy queriendo decir que los ataques terroristas del 11-S no fueran una inmensa salvajada infligida por sus autores a una población civil inocente. Sólo insisto en la responsabilidad de cada uno por sus propias acciones. La de los terroristas, por supuesto, pero también la de los «antiterroristas».
Ya que mi idolatrado Permafrost nos ha mandado unos comentarios sobre lo que escribe ECO….me atrevoa hacer lo mismo:
Frase del Dia :
Eco afirma:
«Los Estados Undidos sufren un proceso de colonización continuo que acabara por desangrar, dividir y hundir a ese paÃs, un proceso de colonización que esta empezando a anular la cultura tradicional anglosajona, algo que no considero ni minimamente positivo.»
Supongo que los indios, antiguos aborigenes de lo que hoy llamamos USA,no estaran de acuerdo con lo que dice ECO.
Creo que los E.E.U.U.,no seran verdaderamente democraticos hasta que algun miembro de los Shoshone sea presidente de los USA.
Bueno, por cosas de estar trabajando, en el sector privado y de que no siempre es realmente accesible el wifi de mi vecino el generoso, pues me veo leyendo en diagonal y de forma apresurada. Sólo mi apoyo a los Naderistas de por aquÃ, Pratxana y Ossiana. Y aquà pistas para encontrar a los otros terceros candidatos http://www.siministre.cat/?p=505 Eso de sà tengo que leer y responder sobre las cosas del Alberto Penedés porque la lectura en diagonal me daba un nosequé negativo.
Gracias Sánchez-Cuenca por el ánimo democrático, que comparto. Lo que creo que no hay derecho es a que nos informe de ese número de Political Science and Politics (en el que todos los modelos de los cientÃficos sociales predecÃan la victoria de Obama con un 52 % de los votos) DESPUÉS y no ANTES de las elecciones americanas (¿o se ha publicado esta mañana?). Como bien sabrá Sánchez-Cuenca, unos dÃas antes de esas elecciones nuestro amigo Antesala dejó unos momentos las profundidades de las ciencias sociales teóricas para meternos a todos el miedo en el cuerpo con el efecto Bradley que podÃa dar al traste con la magia del yes we can. En mi perplejidad barrunto varias explicaciones:
1. ISC nos toma el pelo.
2. Antesala nos toma el pelo.
3. Antesala e ISC se han puesto de acuerdo para tomarnos el pelo.
4. Las profundidades de las ciencias sociales teóricas de Antesala se refieren a las profundidades de su biblioteca americana, en la que sólo hay números antiguos de revistas, y se le escapó echar un vistazo en el expositor de la planta baja a los últimos números.
5. La predición no es teórica sino aplicada.
Postdata: por favor, avÃsennos de las revistas en las que saldrán los resultados de las próximas elecciones europeas y generales españolas ANTES y no DESPUÉS de que se celebren.
Abrazos de ignorante social.
Ah, se me olvidaba, ¿me podrÃais indicar en qué revista de ciencia polÃtica están recogidas todas las predicciones de que el martes pasado iba a tener lugar el efecto Bradley?
Yo, a partir de ahora, sólo me voy a fiar de Mimo Titos. Diga lo que diga ISC que, muy taimado, nos ocultó que la revista esa ya decÃa lo que iba a pasar. Aquà lo dijimos Mimo Titos, Barañain y un servidor. Más o menos. Los demás tenÃan dudas. Y algunos lo veÃan imposible. Asà que, menos lobos, Sánchez-Cuenca.
Qué ingratitud la de este blog. Encima de que saco de la ignorancia a unos cuantos, ahora tienen la osadÃa de poner en duda las demoledoras predicciones de mis colegas de profesión. Aprovecho para quejarme del bajo nivel de los comentarios de hoy, salvo ECO (16), que ha hecho un comentario que bien me atreverÃa a calificar de «histórico». Si no he hablado antes de dichas predicciones, que son públicas por lo menos desde el verano (de 2008, aclaro, no se vayan a creer que son del verano de 1914), es por el clima de intimidación, acoso, mobbing y priming que reina en este blog contra los cientÃficos sociales. Yo les podrÃa ir dando noticia de los avances tremendos y vertiginosos que se producen en mi profesión, pero no estoy seguro de que lo apreciaran en su justa medida, pues aquà domina una especie de populismo agrario e anti-intelectual en el que la metáfora reina sobre el argumento. Y con esto creo que lo he dicho todo.
Carambas ,la que esta liando Caperucita Sanchez Cuenca.
Perdonelos ,Profesor….La verdad siempre se esconde de los que no quieren verla…..jeje.
Como acto de desagravio, me gustarÃa decirle a Ricardo Parellada (# 33) que el que tenÃa el miedo en el cuerpo con el efecto Bradley -y otras posibilidades- era yo mismo. Siento los daños colaterales.
Ante las explicaciones que propones a tu perplejidad, lo que puedo garantizarte es que ni 2, ni 3. Ante 4 tengo que decir que ya quisiera yo dedicarme a algún tipo de profundidad. Y ante 5 no sé qué decir.
Mis predicciones sobre la carrera americana eran tan poco cientÃficas como una porra. Menos mal que avisé de que era asÃ, porque aquà le piden cuentas a uno hasta por las casillas que rellena en la quiniela.
Qué más da, si al final todo el mundo acierta. El padre de familia dijo que Obama ganaba con poca diferencia, pero en muchos estados (supongo que 5% es poco y 28 estados más Washington DC son muchos estados). Por mi que no quede cuestionaba cómo alguien (con minúscula) podÃa dudar de la victoria de Obama. Barañain también acertó. E Ignacio Sánchez-Cuenca ya sabÃa lo que iba a pasar de antemano.
Si llega a aparecer Bradley por Pennsylvannia, ya lo habÃa advertido yo (artÃculo del 31 de octubre). Si llega a sacar Obama 273 miembros del colegio electoral, ya lo habÃa previsto yo en mi escenario 1 (comentario # 3 del dÃa 4 de noviembre). Y si llega a sacar 364 miembros colegiales, como ha ocurrido al final, también lo habÃa previsto yo en mi escenario 2 (comentario # 3 del dÃa 4 de noviembre).
En resumen, que todos somos buenÃsimos. Como me dijo un amigo: si yo te mando 50 mapas pintados de rojo y azul, seguro que acierto con alguno ¡Qué razón tiene!
Ricardo Parellada (# 34):
Te los puedes tomar a broma, pero hay varios artÃculos cientÃficos que sostienen que el llamado efecto Bradley no tuvo lugar ni con Bradley en 1982. Parece que hubo errores de medida, tendencias inadvertidas y otras cosas extrañas que no entienden ni los autores.
Como dicen en mi barrio: a toro pasado, todos somos Manolete. Pero es cierto que yo confiaba en que Obama ganase. Lo que pasa es que temÃa llevarme otro chasco como el que me llevé en el 82: mi primer mundial (como espectador) y perdemos. Claro, que hasta 1986 no me enteré de que el mundial de fútbol no se jugaba siempre en España. Y qué quieres que te diga, a dÃa de hoy no ando mucho mejor informado de los últimos avances demoscópicos. Pero sigo echando la quiniela, just for fun.
Dice Antesala: «En resumen, que todos somos buenÃsimos. Como me dijo un amigo: si yo te mando 50 mapas pintados de rojo y azul, seguro que acierto con alguno». Esto es justo lo que les pasa a los del PP, que se pasan la vida anunciando tragedias y calamidades de todo tipo (económicas, de terrorismo…) y de pura maldad, y el dÃa que se produce alguna, pues claro, han acertado seguro.
A mi me parece que entre el PP y yo hay alguna diferencia. Pero me pasa como a Pratxanda, que no veo contestando lo que hay que contestar para que el test me coloque donde me tiene que colocar.
Tal vez sea efecto del «jet-lag», pero abro el blog -a mi vuelta a la madre patria-, y no entiendo nada de lo que quiere decir en su comentario ECO. ¿Será por su carácter «histórico»?
Yo tampoco veo ninguna similitud entre el PP y tú, Antesala.
Yo tampoco entiendo nada de lo de ECO, Barañain, no es jet-lag. Empecé a contestarle esta mañana y, cuando ya habÃa escrito algo, lo borré dispuesto a no perder el tiempo con chorradas.
Hola, soy «un amigo». Solo querÃa señalar dos cosas:
1. Antesala apostó por dos mapas… y acertó en uno de ellos en pleno! (a las opcionees 3 y 4 les daba un probabilidad muy pequeña). Por tanto, se merece el reconocimiento de todos.
2. Confieso que leo este blog hace algún tiempo, pues un amigo de un amigo me lo recomendó. Pues bien, acostumbrado a la mordaz pluma de ISC, imaginé que nos regalarÃa un análisis menos complaciente con la victoria de Obama. Curiosamente, un amigo mÃo me escribió esta mañana un correo muy largo reflexionando sobre la ingenuidad entorno a los comentarios respecto a «la fuerza de las ideas», «la salud democrática de USA» y el bla, bla, bla que representa la victoria de Obama. Su queja, en forma de reflexión, intentaba recordar que la movilización (y desmovilización -aplÃquese al caso español) es la madre del cordero en las campañas electorales. Y el dinero es clave en este sentido. Por tanto, «yes we can… if we can afford it».
¿Qué hubiese pasado si ambos candidatos hubiesen tenido una cantidad de recursos financieros similares? Probablemente, el diferencial hubiese sido menor al 5% y dado el sistema electoral de USA los resultados habrÃan dado una gran sorpresa llevando a McCain a la Casa Blanca. Nunca lo sabremos.
En definitiva. Las ideas importan, pero la pasta también. Y mucho.
Saludos.