¿Empieza la revolución?

LBNL

Nada bueno suele surgir del caos pero, si la estabilidad no ofrece nada bueno ¿qué tenemos que perder? Cada vez menos. Ese es el problema: cuanto menos hay que perder, más probabilidad de que prenda la mecha. Así lo reconoció abiertamente el “halcón” israelí, Ehud Barak, que a punto estuvo de perder las elecciones cuando en campaña electoral vino a decir que si él, que había participado en misiones de eliminación de líderes palestinos y había comandado batallas contra ejércitos árabes, hubiera nacido en un campo de refugiados palestino, posiblemente también se afiliaría a Hamás. Por falta de desincentivos, o incentivos para no hacerlo.

Los de Gamonal en Burgos viven infinitamente mejor que los refugiados palestinos, como también los que se manifestaron ayer por segunda noche consecutiva en la Puerta del Sol. Pero cada vez tienen menos que perder y todo es relativo. Tener la mitad de lo que tenías ayer es una faena, con independencia de cuánto tenías. Y si la mitad no te da para lo básico, que hasta ayer dabas por hecho, la frustración se transforma en indignación. Y si, como es el caso, la indignación no sirve, no consigue nada (véase la falta de resultados del 15-M), podemos fácilmente pasar a la batalla. Y parecería que algo así podría estar pasando.

Las revoluciones empiezan con cosas aparentemente nimias. La primavera árabe (quizás más bien otoño o incluso invierno, a la luz de cómo están las cosas por allá), nació a raíz de una inmolación espontánea de un perdedor de la vida que ya no pudo más. Hubo otros antes y habrá otros después, pero ese “incidente” tuvo lugar en el momento en el que la sociedad tunecina estaba madura. Y se extendió a Egipto, a Libia, a Siria, a Bahrein y quién sabe cómo acabará todo. Mucha inestabilidad y mucho caos pero, quitando Siria, los demás no están peor de lo que estaban.

Afortunadamente todavía no hemos tenido un caso similar. Sin embargo, las señales de descomposición son cada vez más acuciantes. Ortega Lara, por cuyo calvario tantos nos movilizamos, se erige en líder de una escisión del PP, VOX, que aboga por la desaparición de las autonomías y poner coto a la marea de inmigrantes. Los bomberos de Madrid se movilizan en defensa de su compañero detenido por hacerle frente a los antidisturbios que se hacían dueños de la calle para reprimir las manifas de solidaridad con Gamonal. El PP se pega un enésimo tiro en el pie y pretende aprobar una ley que restringe derechos cada vez más asentados en Europa, provocando una incipiente rebelión interna y la repulsa europea, como ilustró el debate en el Parlamento Europeo. El PSOE se apresta a aprobar el calendario de primarias este sábado con el objetivo no declarado de retrasar al máximo las de candidato a la presidencia del gobierno, para ver si entre lo del aborto y un posible resultado favorable en las elecciones europeas, el ínclito Alfredo puede conservar la poltrona. El PSC es incapaz de gestionar el desafío soberanista, tanto internamente como frente al PSOE. El PNV fracasa en su voluntad de convencer al Gobierno de coadyuvar al fin de ETA y se ve abocado a salir a la calle de la mano de la izquierda abertzale para evitar una posible regresión, pese a ser plenamente consciente de que un escenario soberanista a la catalana le expondría a ser sobrepasado por el independentismo sin ambages, como le está sucediendo a CiU. La Junta de Andalucía, aseteada por la jueza a cuenta de los EREs, le reclama a UGT la devolución de casi dos millones de euros por facturas no justificadas. El Presidente de la Comunidad de Madrid es un corrupto de tomo y lomo, por más que todavía no haya sido condenado (todo llegará).

Todo esto está pasando mientras Rayuá (así le llaman a Rajoy en Francia) está encantado consigo mismo. Acaba de verse con Obama, que le ha dedicado alguna palabra amable, y anteayer leyó las declaraciones de un alto responsable europeo que sentó cátedra diciendo que España estaba sentando las bases para convertirse en el motor económico de Europa en un plazo de cinco años.

Yo puedo aguantar cinco años, muchos otros no pueden. Pero incluso pudiendo, no me interesa. Molaría mazo (que diría Camilo Sesto) que España se transformara en la locomotora europea. No me lo creo pero pongamos por caso. La cuestión es ¿y a mí qué me va en ello? Suponiendo que la devaluación salarial interna, el abaratamiento del despido y el recorte en costes sociales nos permita convertirnos en un polo de productividad y competitividad europeo, ¿cuánto me toca a mí?

Muy poco, me temo. Si tengo la suerte de tener trabajo, que somos los menos, será con un salario rebajado y, en todo caso, congelado indefinidamente, con el peligro de ser despedido a bajo costo a la primera de cambio, o a costo cero si tengo la mala suerte de “disfrutar” de un contrato temporal. En otras palabras, nos están prometiendo que nuestro equipo, dentro de cinco años, ganará la Champions. Lo que no está claro es si voy a jugar o voy a ser suplente y si me van a pagar algo parecido a la estrella del equipo o una fracción infinitesimal de su salario. Es decir, estoy encantado de que Amancio Ortega sea uno de los tíos más multimillonarios del mundo. Su riqueza me repercute, aunque sea muy indirectamente, y prefiero que haya un español en la lista, gallego, catalán o palentino. Pero no me toca nada. Es como lo del balón de oro. Este año los del Madrid encantados con que se lo hayan dado a Cristiano, pero tampoco les toca nada. Son seguidores del equipo del mejor jugador del mundo en el último año pero si no tienen trabajo, no tienen ingresos, no pueden comprarle libros de texto a sus hijos, tienen que postergar sus visitas médicas eternamente, están amenazados de desahucio, etc, como que les da igual. Vienen unos a montarla porque el ayuntamiento se quiere gastar ocho millones de euros en reformar el barrio mientras cierra servicios sociales y, qué quieres, vas y te sumas.

La revolución no suele traer demasiadas cosas buenas pero cuando el status quo tampoco…

17 comentarios en “¿Empieza la revolución?

  1. Por lo que veo la revolución del articulista no pasa por cambiar su estatus de trabajador por cuenta ajena al de emprendedor enrolado en la cofradía del santo riesgo. Intenta por ese camino que igual te va mejor a tí y a los demás. …….. se hace camino al andar y no al esperar.

  2. 1 ¿Quiere que en España haya una revolución?
    SI,
    No, que sigan los Status Quo

    2 En Caso afirmativo quiere que la revolución nos lleve a…

    La desintegración de España
    La III República
    La Monarquia de Felipe VI
    La solución de un cirujano de hierro
    Que mande Merkel sin intermediarios

    3 En caso de Republica la quiere

    Unitaria
    Federal
    Confederal
    Una combinación de ambas tres

  3. Tiene razón LBNL: cuanto menos tienes que perder, mas dispuesto estás a sumarte a una revuelta callejera. Parece que lo de Gamonal estaba apoyado por las tiendas de la Avenida Victoria. Ello se vió cuando los manifestantes que ocupaban la calle, al verse agredidos por la policia, se pusieron a destruir el mobiliario municipal (contenedores, marquesinas, etc.) y las agencias bancarias, pero no los comercios y también fueron a manifestarse delante de la casa del gran contratista de Burgos. ¿Cuál es la polvora que subyace a las acciones de Gamonal? Yo creo que ha calado muy hondo en la mayoría de ciudadanos el mensaje sencillo de que La Crisis la han provocado los bancos, las grandes empresas de construcción y los políticos. Los tres macrogrupos se han forrado y ahora quieren salvarse a costa del «pueblo» despidiendo asalalariados, dejando sin trabajo a los autónomos, bajando los salarios y después desahuciando sin piedad cuando ya no pueden pagar la hipoteca. En cambio, se dedican a inyectar dinero público a bancos y cajas cuyos directivos se han escapado con fuertes retribuciones, y los políticos que se han embolsado mediante la corrupción urbanistica grandes fortunas se dedican a posponer mediante tretas judiciales su condena y devolucion del dinero público. Idem los constructores que no han devuelto, por ser empresas y no particulares, las deudas hipotecarias.
    Parece que lo de Gamonal se está apagando y posiblemente solo una izquierda revolucionaria quiera seguir tratando de encender una hoguera multiple. Pero surgirán otros atropellos y nuevas revueltas en otras partes. No me alegro de ello, pero no veo que se salga de esta situación de enfrentamiento social duro en muchos años.

  4. Veo a Magallanes más revolucionario que nunca. Ahora que Pablo Iglesias ha decidido presentarse, el abanico de opciones se hace más grande…

    Me ha parecido muy bueno el post. Mi opinió es que quizá haya unos cuantos más Gamoneles, con lo que quizá cunda el nerviosismo de las élites y se vuelvan más grandes las ilusiones de los soñadores, pero nada ocurrirá al final. Ni revolución, ni asamblea constituyente, ni cambio profundo. Más bien, me inclino a pensar que Rubalcaba reemplazará a Rajoy (me ha encantado lo de Rayua, supongo que es como lo de Jolan para nosotros) y aquí paz y después gloria.

  5. La Derecha Franquista anclada en el pasado corrupto del brazo de Aznar cogiendo a La Botella ,ha perdido en Gamonal .
    Ha claudicado ante «los atentados» de comandos itinerantes salidos bajo las piedras levantadas de la calle principal el barrio amonal.

    Hoy es mas evidente que nunca que eta nada tiene que ver con la lucha democrática de los vecinos del Gamonal.

    Una España en la que no claudican sus ciudadanos ante la miseria política del partido que nos gobierna.

    ¡¡¡A la calle!!!…..JAJAJ…..que nervios

  6. El otro día en una cena me viene una tía y me dice: «me voy de españa». Respuesta, «y eso??» y me dice «porque sois unos inútiles: os quejáis mucho pero no hacéis nada». Y yo «hombre…nos queda Gamonal» y me dice «nada, no haréis nada, nunca lo hacéis. Yo me voy a Brasil, allí sí que están pasando cosas». La verdad, no supe que decir…creo que tiene razón.

  7. Hay un aspecto a comentar del texto de hoy. Puede `parecer que la aparición de nuevos partidos i se asocie a la descomposición del régimen y el caos.
    Al contrario la pluradidad no tiene nada que ver con ello y a los paises nórdicos me remito. En todo caso sería la respuesta a la descomposición del mismo, provocada por quienes han mandado.

  8. Aquí lo que hay es una falta de huevos descomunal. La gente tiene miedo de que la llamen violenta es decir = a ETA que diría Botella. Pero no se dan cuenta de que si todo es ETA, nada lo es. Por tanto: a las calles!! Versión contemporánea de a las barricadas. Y recordemos, algún petardo aquí y allá (contra infraestructuras, ojo, nada de personas) no vendría nada pero que nada mal. Creo.

  9. No hay que confundir las revueltas con la revolución, son cosas distintas. De momento tenemos revueltas, movimientos surgidos espontáneamente ante cuestiones concretas, que al menos en el caso de Gamonal parece que serán beneficiosas para los revoltados. Esta noche hay quien ha tenido la idea de extenderlas allende de la Península, pero creo que sin mucho éxito.

    Personalmente tengo muchas dudas sobre la verdadera naturaleza de esa revuelta ciudadana, quizás con el tiempo lo veamos más claramente…

Deja una respuesta