En azul una fosa es diferente

Senyor_g

Los que se rasgan las vestiduras ahora con la investigación sobre las fosas de demócratas asesinados por el fascismo español  no lo hicieron a finales de los 90 cuando nuestros gobiernos, también del PP, financiaban inhumaciones de soldados de la División Azul en Rusia.

En los últimos días le han pasado muchas cosas a nuestra memoria histórica, concepto redundante por cierto. Está claro que somos un país en el que hace falta recalcar, tenemos una memoria tan selectiva como la explicación diaria del presente. Los hay molestos por mirar que pasó en nuestra guerra y, sobre todo, en nuestra última y larga posguerra, olvidan que el franquismo mató hasta con Franco muerto. Aunque siempre ganó, ¿quizás algunos deberíamos aprender de la tan loada deportividad de Samaranch? ¿Perdimos y sólo nos queda decir el nacionalcatólico amén?

Rebuscando en mi propia memoria me he acordado de algunas cosas que vi en la tele o leí hace algunos años sobre otros muertos, aparentemente menos polémicos. Me ha dado por rebuscar con la ayuda de Google y no es del todo fácil acabar de encontrar. En los últimos 90’s  nuestros gobiernos iban a remover fosas y pasado de nuestros muertos en el extranjero y no pasaba nada. Y eso que eran muertos de unidades del ejército nazi, aunque de nacionalidad española. Sí, la famosa División Azul era la 250 división de infantería del ejército alemán, en el frente Ruso de la Segunda Guerra Mundial. Y eso no levantó las polvaredas que está ocasionando las búsqueda de la verdad en las tumbas de los  represaliados republicanos, será que es otro lodo y otras tierras.

En 1994, nuestro gobierno firmó un acuerdo con una organización alemana, Volksbund Für Dregsgräber Fürboge, que se encargaba de darles digna sepultura a los soldados alemanes muertos en la zona durante la IIGM. El acuerdo incluía “efectuar la exhumación de los restos y proceder a los análisis necesarios para la identificación de los cuerpos”. Y no era una tarea fácil, “de los 5.000 españoles que fallecieron durante la mayor guerra de la historia, aproximadamente 3.500 se encuentran repartidos en 70 enterramientos de campaña que el avance de las tropas del Eje iba dejando a su paso.”

 No oí bramar a los que ahora lo hacen por los parados y los costes económicos de ciertas tareas, o sobre si se abrían heridas europeas o decir que el gobierno tenía cosas más importantes que hacer. Unos muertos que debían acabar en un cementerio en Novgorod presidido por un monolito “La muerte no es el final porque siguen en el recuerdo y el corazón de la patria«, con un par. ¡Lo que debería ser para algunos ese monolito sobre ellos!, conociendo historias como la del actor Luis Ciges, o de otros que fueron obligados por la situación de represión en España, o de otros directamente enrolados a la fuerza junto a fanáticos nazi-fascistas españoles forofos entonces de monolitos como éste.

 En principio era un cementerio también para los españoles que hubiese en el Ejercito Rojo, pero en 1997 sólo había en Novgorod voluntarios de la División Azul, por lo visto los rusos no hacían distinciones por nacionalidad y combatían muchas veces como guerrilleros. Pero la conclusión es la que es, el cementerio es sólo para divisionarios azules.

 En la búsqueda de datos que ayudasen a localizar las tumbas, el general José Colldefors,  llegó a acudir a Quien sabe dónde. Aquel día, la Brunete y el Tercio de Montserrat mediáticos estarían viendo La 2.  Pero no, incluso ABC estaba al tanto de este tipo de cosas y hablaba con agrado de unos jóvenes toledanos que habían ido a buscar la tumba de un pariente para repatriarlo en 1998 y que, incluso, “han fundado una asociación desde la que ayudan a traer a España los cadáveres de todos los soldados españoles que aún están enterrados en Rusia”. ¿Qué dice ABC de entidades del mismo tipo pero que hacen su búsqueda no tan lejos, sino por la cunetas de España?

 Además, a partir de 1999 se llevó también adelante la repatriación de cadáveres desde Rusia a nuestro país. Nunca he acabado de entender lo de repatriar cadáveres, la verdad, pero como es una cosa que responde a la creencias y necesidades íntimas de cada vivo, no me meto demasiado, e incluso los hay que lo necesitaban en 1997 para que pudiese “cerrarse la herida que lleva 55 años abierta”.

 Humanamente los hay que todavía a día de hoy necesitan cerrar sus propias heridas en nuestro país, y no les dejan. También tienen derecho. Políticamente también estamos los que necesitamos cerrar definitivamente un pasado negro y autoritario de dictadura franquista y poder recuperar para siempre algo tan necesario en democracia: el valor de las palabras y del conocimiento de lo que somos sin amenazas más o menos latentes.

 Nota final.

He intentado encontrar referencias sobre el estado actual de la situación, de si sigue habiendo ayudas, de qué pinta tiene el cementerio de Novgorod, pero tirando de Google no he sido capaz. Documentos TV y también 30 minuts de TV3 le dedicaron espacio y comparación al tema hace algunos años, pero por mi falta de tiempo y de internet en casa no he podido acceder a dichos documentales. Tampoco he sido capaz de encontrar referencias en la web del ministerio de defensa que parecía el encargado del tema. Y para finalizar diré, por si alguien tiene dudas, que no me opongo a que se busquen los cadáveres de los divisionarios azules.

16 comentarios en “En azul una fosa es diferente

  1. El artículo de hoy debe ser el segundo de la serie: «Nos debemos estar volviendo todos tonto»,

  2. Gracias Senyor_g por recordar ese capítulo de memoria histórica tan significativo. Y tan revelador de la miseria moral y políitca de la derecha española.
    Dice Fernando (1) , con su característico estilo entre irónico y despectivo, que es «el segundo de la serie `Nos debemos estar volviendo todos tontos´”; aquí me parece que el único serial, por lo monorde de sus madrugadores posts, es del propio Fernando. «Inasequible al desaliento».

  3. No se me moleste usted Don Barañain. Y Don Lobison ayer, aún menos, que no es mi intención molestarles.
    Ayer no pude entrar después de mi temprana intervención, por lo que no le pude responder al comentario de Lobisón respuesta al mismo. Mi comentario fué simplemente una respuesta irónica en el sentido de que yo ni quito ni pongo tonto, simplemente, y siguiendo el consejo habitual en caso de tropezar con alguno, que yo no centro en ninguna persona sino en el propio artículo artículo, …… le seguí la corriente.
    El de hoy, la verdad es que me ha parecido un poco rebuscado, o como bien dice su autor un bastante Googleado, demasié to much, diría yo, porque la verdad es que salir por esta historia en relación con el movimiento guerracivilista y fosas de la represión franquista es igual que hacerlo por peteneras. O al menos eso creo yo. De ahí mi intervención de hoy.
    Bueno, me retiro a mi reducto de tonto de los cojones, que esa clasificación no levanta ampollas.

  4. To hay que explicarlo en este blog …..
    Amistad, tu eres el único que me entiende!

  5. Ah! …..
    Y en cuanto a lo de mis post madrugadores, es que además de tonto me estoy volviendo imsomne.

  6. Yo también me alegro de que senior_g nos recuerde que hay fosas y fosas, o muertos y muertos. Varias varas de medir.

  7. ¿No serán los efectos de la Feria, don Fernando? Parecidos a los de Carlos Herrera. Si no, no se explica…..

  8. En 1) supongo que lo dice desde el máximo respeto de siempre. 3) Guerra civilismo? esto es del catecismo de siempre? puede concretar un poco su crítica en vez de optar por el reduccionismo?
    Gracias al resto, y me alegro Barañain 2, gustarle por lo menos una vez.

  9. A mí eso del guerracivilismo me parece el insulto que usan los vencedores por seguir machacando a los vencidos por los siglos de los siglos, la verdad. No entiendo esa crueldad de no dejar q las familias entierren a sus seres queridos y a que se les rinda un respeto público.

    Ahora además resulta que hay tantas fosas por descubrir de un bando como de otro, según la lideresa q todo lo lidera, Esperanza la guerrera. Si tan conciliadora está la señora, junto a la placa en conmemoración por las víctimas del 11 M q hay en la Presidencia de la Comunidad de Madrid, tb podría poner otra placa en la q recuerde que en esos sótanos se torturó y se mató a quienes luchaban contra la dictadura…

    Seamos sinceros, el derecho es un simple reflejo de la relación de fuerzas de una sociedad. En el 77 el miedo a la guerra y al golpe de estado hicieron q la relación de fuerzas estuviese más cerca de los fascistas de lo q está hoy.

  10. Chuchango, no te pongas estupendo (el derecho es un simple reflejo de la relación de fuerzas de una sociedad). En el 77 la amnistía era una reivindicación de la izquierda, acertada o no, y lo que es incomprensible es que treinta años después Garzón se haya tenido que meter en un laberinto judicial por dar efectividad a la ley que debería haber permitido exhumar a los muertos republicanos. Y ahora se le quieren cargar a él y la derecha más negra habla de guerracivilismo, me cago en tó.

  11. 11,. hombre yo estoy con Chuchango, la relación de fuerzas es la que era, y parece que sigue habiendo. Y tanto el artículo como chuchango, están pidiendo casi simplemente respeto y humanidad, sobretodo a esos tan cristianos. Respesto a la Amnistia como reivindicación de la izquierda, me parece que es estirar las cosas, yo diria que cuando la gente reivindicaba la amnistia ser referia a los presos políticos de la izquierda e incluso alguno de derecha civilizada aunque nacionalista periferica, que de hecho eran los que habían en las carceles. ¿Hay artículos de la epoca de por ejemplo Aznar pidiendo amnistia?
    Repecto a los que equiparan los muertos de uno y otro bando, primero decir que Franco se encargó de dignificar y promocionar a sus muertos, como ejemplo se llevanron el cadaver de Jose Antonio Primo desde Alicante a Madrid andandito. Y España sigue llena de sus placas la mayoría de poco gusto. Calles a los caidos de la division azul (ejercito nazi) en Madrid y cosas por el estilo. A un catalán como yo al haber pocas cosas de estas por aquí le acojona directamente cuando va por España y ve según que. Al principio sorprendia y acojonaba más que ahora, ahora sobretodo me indigna.
    ¿Alguien conoce a una fosa de muertos nacionalcatolicos sin desenterrar? ¿Y los muertos y fusilados el dia despues de desarmando el ejercito rojo? ¿Cuantos muertos causaron los republicanos en España a partir de mayo del 39?
    Y totalmente de acuerdo en el resto que dices Lobisón 11, que a veces por «quejarme» no digo lo que estoy de acuerdo, y tal como está el patio vale la pena reafirmar los acuerdos.

  12. Interesantísimo lo que nos saca a la luz senyor_g . Nunca habia leido u oido nada sobre este enorme esfuerzo por encontrar muertos de la desgraciada división azul y lo digo sobre todo por los miles de Luis Figues y muertos de hambre que se vieron conducidos a la fuerza a la guerra y prisión. La conclusión es clara: los descendientes de alguien cuyo paradero mortuorio no se conoce tienen muchos deseos de rescatar sus restos; hay una enorme hipocresia en los que dicen que no hay que buscar los asesinados por el franquismo, que eso es volver a la guerra civil, que el mejor respeto a los muertos es dejarlos sin identificar. Simplemente no quieren que se recuerde que la guerra civil fue algo muy distinto a su mítica cruzada. El gobierno español tiene un deber ineludible de sufragar todos los gastos de desenterrar e identificar a todos los paseados y mal enterrados por los caminos de España.

  13. Es muy esclarecedor el debate de anoche en la Noria, se defiende la libertad de Falange para denunciar al Juez Garzón, se defiende su lugar en la democracia por quien en todo momento es ilegal todo lo que se mueve a la izquierda tanto como para decir que esto es aplicable hasta al Partido Comunista, cualquier cosa que es perdonable a todo aquello que venga de derechas o de ultra derechas. Es bueno saber que se han hecho esfuerzos para encontrar muertos de la División Azul, (bien está que los busquen sus familiares están en su derecho, pero ningún gobierno democrático debe inmiscuirse en los que sirvieron en la guerra`por orden de Franco al servicio del nazismo y con tropas invasoras por toda Europa al servicio de fascismo alemán, sin embargo ahora los muertos por el régimen franquista hay que dejarlos en las cunetas para no entorpecer la convivencia de los españoles.
    Estamos en una situación en la que la derecha cavernaria está volviendo por sus fueros con la ayuda total y a ojos vistas de ciertos medios de comunicación que después de treinta cinco años de democracia están aferrados al carro del inmovilismo con la sana intención de torpedear cualquier forma democrática de convivencia, el lamentable que ataquen a cara vista contra la democracia que les permite expresarse libremente.
    También es lamentable que defiendan públicamente el ataque contra Garzón de falange y compañía dando una imagen al mundo entero de sinrazón y retrotraer la justicia a tiempos que todos queremos olvidar, cundo se penalizaba todo aquello que se moviera a la izquierda del régimen franquista.
    Hora es ya de que den la cara toda aquella persona que se sienta agredida en su dignidad por esta manada de indeseables que nos quieren devolver a la miseria de una dictadura que todos queremos dar por terminada y olvidada, es hora de que no se consienta ni un paso atrás, lo conseguido tiene sus carencias pero tengamos en cuenta que la crisis que tenemos puede confundir a mucha gente, es muy fácil echar la culpa a quien gobierna y tiene parte de razón, pero es necesario poner las cosas en su sitio y saber de donde viene el aire y que nadie lo aproveche para hacernos perder el camino andado. Tiempo al Tiempo

  14. Que necesario y triste tema, Senyor_g.

    Como duele volver a la retórica del pasado, que mal lo pasamos, que miedo, que penetrante oscuridad, que pirria vida en banco y negro. Curen las heridas y abran su mente al Siglo XXI, piensen que hoy en día existe posibilidad que antes eran impensables, la vida es en color. Dense cuenta, no pierdan el tiempo entrando en la espiral del insulto y la violencia, aprovechen su intelecto para idear un proyecto de futuro basado en el valor capital de la vida humana o en el que Vds. puedan imaginar.

    Con todos mis respetos: http://www.youtube.com/watch?v=Deu1NVGfoOI&feature=related

    «Otros mundos son posibles si existen las condiciones de posibilidad» : http://www.youtube.com/watch?v=4-94JhLEiN0

    Saludos callejeros.

Deja una respuesta