En defensa de la campaña electoral

Julio Embid

Vista la ineludible campaña electoral que nos espera el próximo mes de junio, en plena Eurocopa de Fútbol, todos los partidos políticos siguiendo los principios del cuñadismo y el “acabar con los coches oficiales”, proponen reducir el gasto e incluso los días en los que se podrá pedir el voto.

Esta idea, a pesar de su patetismo y catetismo, no carece de seguidores. Al contrario, no son pocos los ciudadanos que creen que subirán sus salarios, mejorarán los servicios públicos y disfrutarán de mejores horarios, si los partidos, en lugar de gastarse 4, se gastan 3 en cartelería en las farolas y en correo con las papeletas. Lo cierto, es que muchos partidos, en horas bajas y con las arcas vacías, proponen gastar menos dinero en campaña, básicamente porque no lo tienen y es que en menos de medio año, los cargos públicos, militantes y simpatizantes no han sido capaces de preparar una mijarreta adecuada para la que se avecina.

Además, pretenden reducir los días de campaña como si eso fuera a frenar a las televisiones que emiten contenidos políticos, a diario, en horario de mañana, tarde y noche, donde en una mesa cuatro contertulios representantes de las distintas fuerzas políticas, tengan el carnet o no, se enfrentan en verdaderas reyertas dialécticas a fin de mejorar la imagen del propio o destrozar la del rival.

Con estas líneas quisiera manifestar mi rechazo a todas estas ocurrencias. Nuestro país no merece el silencio informativo, ni pasar de puntillas y sin hacer ruido, por uno de los más graves momentos de nuestra joven democracia. Necesitamos confrontar ideas y confrontar programas. Necesitamos que se escuchen a los líderes y a los representantes. Necesitamos que si, los cuatro candidatos de los cuatro principales partidos van a repetir, no se repitan los mismos resultados. O al menos que esto no sea, porque ha bajado la participación, la ciudadanía se ha empachado de democracia y ha decidido que gane aquel que mantenga más lealtad entre los suyos.

No nos encontramos ante una Segunda Vuelta como dicen algunos. Si así fuera, los que quedaron terceros y cuartos en diciembre de 2015, hoy no concurrirían a las elecciones. Ahora bien, resulta crucial que los partidos políticos no vuelvan a darse mus por no tener cuatro reyes, pero dejemos que sean los ciudadanos los que repartan las cartas, escuchen lo que los representantes políticos tenemos que decir y decidan libremente que hacer con nuestro futuro. 

Votar no puede ser nunca un trámite.

3 comentarios en “En defensa de la campaña electoral

  1. Hechos de las campañas electorales:

    * No salen gratis al ciudadano. Los partidos disponen de un techo mayor de gasto subvencionable cuanto mayor es el resultado obtenido, De este modo se cumple la máxima de «cuanto más tienes, más gastas»

    * En la campaña de 2011, PSOE y PP se gastaron cada uno 6 millones en hacer el mailing para los electores. Podemos y confluencias se han gastado en esta 1,4 millones.Ciudadanos 2,8 millones

    * Los gastos estimados de PP y PSOE en concepto de gastos de campaña han sido 12 y 9 millones respectivamente, mientras Podemos y confluencias han gastado por debajo de los 3 millones. Ciudadanos 3,5 millones.

    * Probablemente el 100% de este dinero será reembolsado a los partidos mediante la subvención electoral, que es una de las que gozan los partidos. Luego estan las subvenciones previstas en la ley de financición de partidos, a grupos parlamentarios, municipales, etc.

    * A pesar de todas esas subvenciones, Podemos es el único partido que se financia sin créditos bancarios y que no tiene que aportar dinero a los bancos en concepto de intereses bancarios.

    Ya tiene que razon el articulista cuando asegura que hay que ser muy cateto para pensar que que se puede ahorrar mucho en campañas. ¿Qué son 20 millones de euros en los tiempos que corren? Si con eso no te compras nada!

  2. Bueno,creo que lo que los partidos politicos deberian de ahorrarnos es que sintamos vergüenza ajena,pero eso es mucho pedir,cuando tenemos en nuestro pais un gremio periodistico que ha dejado para el arrastre a nuestras pobres neuronas,con su nula objetividad a la hora de emitir sus juicios.
    La libertad informativa en España no existe,es una quimera con cabeza de Medusa con pescadillas que se muerden la cola.

    Otra cosa quisiera añadir de forma sesgada y ultra sectaria…jeje… seria pedirle desde estas lineas a Podemos para mostrar su dignidad como fuerza emegente y conquistadora del cielo y dueña del destino,devolviendole al estado el dinero que han recibido por los resultados electorales ,con los escaños recibidos en las elecciones que no han servido para nada gracias a su intransigencia empirica.
    Claro esta que eso no va a suceder,no son tan radicales como se pintan….ejem.
    En fin,seremos justos con los pecadores y le daremos otra oportunidad ,nadie dijo que Ad Astra per Aspera ,fuera un camino de rosos…..pero la panzada de reirme de mi mismo durante la campaña electoral que se avecina,,mientras vea como la caverna podemita de Cuatro,y La Sexta pierden audiencia y explota la burbuja inormativa del pensamiento podemita.

    ¡¡Arranquense la cabeza y piensen,carajo!!…JAJAJA…..que nervios.

    Por cierto se me olvidaba…ejem
    ….¿quien le pondrá el cascabel a Peter Sanchez?

Deja una respuesta