En política la gente es un amigo

Senyor G

Sí, en los debates tanto informales alrededor de un café o con amigos, como formales en asambleas locales o de barrio de las organizaciones políticas que he frecuentado, y frecuento, he llegado a esta conclusión. Cuando alguien empieza a decir que la gente piensa o pide tal cosa, debes pensar que esa gente es la misma que el amigo que tiene un problema extraño, complejo o complicado y para el cual te piden ayuda, no es por ellos es para un amigo. Así mismo los que dicen que la gente piensa o dice, realmente hay que pensar que el que lo dice o piensa es el que está hablando en ese momento. Hace más demócrata (o popular) decir que lo que dice uno lo dice la gente, no uno mismo. Nosotros simplemente nos sacrificamos para exponer la opinión, la buena y verdadera opinión de la gente, exactamente igual como cuando pedimos consejo para un amigo.

Esto vale tanto para los que te dicen que la gente (trabajadora) está pidiendo una huelga general dura y contundente como los que te dicen que la gente (trabajadora) está por VOX y por lo que pide VOX. A mí sobre las huelgas duras y contundentes como mucho me he encontrado con gente que me pide que haga yo la huelga, y como la educación política está como está, nunca sé si cuando me dicen huelga es huelga o manifestación. Así que deduzco que lo de VOX va igual.

A ver, ni España está en peligro ni tampoco la familia de padre y madre para toda la vida. No, no hay persecución a la “familia tradicional”. Debate aparte es que quiere decir “familia tradicional” y “de toda vida”, que igual eso va de 1936 o 1939 hasta los 80s. Esto se lo tengo que explicar al Senyoret_U, cuando te dicen que algo siempre se hacía así o era de otra forma y mejor, hay que pedir primero definición y en qué años. La concreción de los años da muchas pistas de lo que realmente nos quieren decir, porque o coincidía con la juventud del vocero o con algún punto álgido del autoritarismo conservador y nacionalista de España.

Luego, aquí hay otro debate, porque en el espectro de las derechas “conservadoras” tenemos actitudes familiares y sexuales nada ajustadas al derecho canónico. De Serrano-Suñer a la familia Franco, así dicho a lo grande pasando por tótems más o menos respetables del conservadurismo regionalista catalán como Josep Pla o Cambó. Cabían divorcios, amantes con palco, prostitución, adulterio, hijas fuera del matrimonio consagrado de todo… No sé cómo los nuevos reaccionarios van a casar eso, que ya los hay en la línea. Sólo se me ocurre una vez más la forma de la ley del embudo, ellos se divorcian y recasan, tienen hijos aquí y allá, follan con quién les place y luego las clases populares nos queremos con nuestra mujer si somos hombre, o con nuestro hombre si somos mujeres para toda la vida. Para toda la vida. Y que dure, que si no a ver como se saca adelante la hipoteca: la familia es económica.

Les digo por experiencia, no he tenido problemas legales por ser hombre y estar casado con una mujer y tener un hijo y amarnos estos últimos años de gobierno de Pedro Sánchez, ni con Pablo Iglesias ni con Yolanda Díaz. Si tengo problemas será porque durante años los gobiernos fueron reduciendo el gasto social con eso que se llamó neoliberalismo. Que metemos en derechas lo que es un liberal y lo que es un conservador. Porque sinceramente si se trata de conservar desde los humanos hasta la especie y el planeta pasando por las familias, las que sean, que se quieren querer y por tanto cuidar, no hay más políticas que las de izquierdas. A no ser que vuelvan unos democrata-cristianos pero ateos o algo así. Tampoco he tenido problemas en la calle, de amenazas o palizas por mostrar mi amor familiar, o no me habré dado cuenta.

Vamos que no necesitamos a VOX. Y si es por recoser a España pues me gustaría saber las propuestas de VOX con los trenes de cercanías en Barcelona, que son un suplicio. Porque yo sí que creo que con VOX hay que hablar, pero no de lo que les interesa a ellos, sino de lo que nos interesa a nosotros. Qué tipo de protección social para los trabajadores, que salario mínimo que no haga que mi sueldo baje, con qué impuestos, si tiene un plan para mejorar los trenes en Catalunya, especialmente en el Maresme y el Baix Llobregat para conectar con Barcelona. O si quieren más aviones por encima de El Prat o Gavà y el ruido asociado. O en educación ,si lo del catalán no es importante, dónde hay que introducir las ecuaciones de segundo grado, si en tercero de la  ESO o esperamos a Bachillerato. Y sobre todo que no olviden los valores católicos, por lo menos los de la parábola de buen samaritano.

Sí, a VOX hay que preguntarles por lo que nos interesa a nosotros, y no retuitearles sus cosas con críticas y con cara de indignado. Poner cara de velocidad no es ir rápido, hay que llevarlos a nuestros problemas, y no al revés. No te indignes, actúa, piensa no pongas cara de velocidad.

Y sobre todo, el domingo 23 todo es más fácil que cierto folclore, con ir a votar estaremos haciendo más que con mil tuits e indignaciones. Si sumamos muchos votos para los componentes del actual gobierno, con el que nos hemos enfrentado a una pandemia y una guerra en Europa que se dice rápido, tendremos mucho más fácil consolidar derechos y avanzar. No lo es todo, pero es mucho, y más si pandemia y guerra se transforman en viento a favor y las obras de cercanías van floreciendo.

20 comentarios en “En política la gente es un amigo

  1. La gente en sociología es un conjunto de singularidades que reaccionan por lo común de forma similar ante un estímulo exterior , como puede ser las obras de cercanías en medio de una guerra o mientras se celebra el sorteo de lotería en Diciembre. Ahora la intensidad es diferente y no abarca toda nuestra existencia.

    La obsesión con Vox permitirá que el PP se refuerce y en consecuencia se debilite el PSOE y no digamos Sumar a quien le falta el ruido de las redes activas de Podemos , silenciadas de un sopapo.

  2. A raiz de las declaraciones de «El Fantasma de Waterloo» ,les traigo un articulo en El Periodico muy contundente
    ….
    Lo que no cuenta Puigdemont
    Francesc de P. Jufresa
    Abogado penalista..
    Me he quedado estupefacto cuando he leído recientemente que Carles Puigdemont acaba de reiterar lo que ya dijo en octubre del año pasado, que «personas próximas al PSOE» le habían ofrecido el indulto, con evidente ánimo de perjudicar al presidente del Gobierno en plena campaña electoral.
    Mi sorpresa deriva de que el Sr. Puigdemont omite que no fue ninguna persona próxima al PSOE, sino yo, quien se puso en contacto con él, a través de su abogado Jaume Alonso Cuevillas i Sayrol, para preguntarle si quería que pidiera un indulto anticipado al Gobierno, que podría concederse sin necesidad de que viniera a España, porque la ley del Indulto lo autoriza expresamente. Puigdemont, a través del mismo abogado, contestó el 11 de octubre de 2021: «Si us plau no ho facis».
    Tengo que decir, en honor a la verdad, que ni pedí los indultos para los políticos catalanes, por indicación del PSOE, ni del PSC, ni tampoco hice esta gestión posterior para intentar solucionar el conflicto de Puigdemont en el exilio, en interés de los socialistas, más bien creo que mis peticiones tardaron mucho en ser asumidas desde el PSOE, y que lo fueron finalmente bajo la consideración de que se hacía un favor a la convivencia en Catalunya, razón por la cual siempre le estaré agradecido al presidente del Gobierno.
    Por lo tanto, no puedo permanecer callado viendo como el Sr. Puigdemont pretende utilizar una gestión que hice de forma absolutamente personal y desinteresada, en perjuicio del partido de Gobierno y para perjudicarle en la eminente campaña electoral, y tengo que aclarar esta cuestión, porque en política no se debe mentir y menos en cuestiones tan graves como son la situación de un ‘expresident’ de la Generalitat en el exilio,instrumentalizando esta triste situación, para perjudicar al Gobierno que concedió los indultos, en evidente beneficio del partido que amenaza con modificar la Ley del Indulto, para que en un supuesto similar no pudieran darse en el futuro.
    Realmente, toda esa dignidad que pretende encarnar Puigdemont, diciendo que no busca soluciones personales, sino la solución del conflicto, me casa muy mal con la forma en que salió de Catalunya, abandonando a sus compañeros de Govern, que afrontaron sus responsabilidades con valentía y sufrieron prisión.
    …….

  3. Mr Mulligan,yo ya tengo interiorizado mentalmente que el PP de Feijóo ganará las elecciones con mayoria absoluta,me da igual que la consiga con los ex-votantes de VOX o con ex-votantes del PSOE o de los desaparecidos de C’s.
    Ya me estoy dejando crecer la barba,para ponerla a remojar.
    Ante todo soy consciente de lo que está pasando en comunidades y ayuntamientos.
    Y no miro a otro lado o intento negar tal evidencia.
    Eso no implica que pueda pensar que ocurrirá «un milagro» aunque sea un apóstata convencido ,pero mi perspectiva cuántica y de mundos paralelos me permite desarrollar que cualquier movimiento de las alas de una mariposa,cambie el sentido de la estrategia de los que han hecho del insulto y la degradación política su seña de identidad con total «fachatez».
    Así que no soy yo el que se tiene que preparar para lo que se avecina ,sino aquellos que no están preparados para un resultado adverso que permita que España diga gobernada por Pedro Sánchez.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    firmado.
    ¡¡Viva Ziluminatius!!!..JAJAJA…que nervios.

  4. Con respecto a la controversia generada por el tema del voto por correo veo totalmente lógico que se expresen dudas sobre que se esté desarrollando con eficacia ese sistema de votación. No es cierto que el votante tenga diez días más para ejercer ese derecho, ya que aunque el plazo oficial dure aún diez días, es el plazo individual el que cuenta. Cada votante tiene una fecha límite en función de su propia realidad. Traigo como ejemplo a nuestra empleada de hogar, que ayer marchó de vacaciones a su país de origen sin poder votar habiendo solicitado hacerlo hace ya varias semanas. De nada le sirve que aún queden diez días para finalizar el plazo para ejercer el voto si no ha recibido las papeletas antes de marchar a su país. La tardanza de Correos va a dejar bastantes votantes fuera de juego.

  5. La economía va como una moto. …… dicen.
    Y es verdad que los temas macro así lo indican, pero no es menos cierto que el resultado en la cesta de la compra solo refleja que, aquellas personas que en Junio de 2.023, y por el incremento de los precios, se vieron obligados a reducir su compra, ahora aún tienen que quitar algún producto más de la cesta para poder llevársela, salvo que haya podido incrementar sus ingresos desde entonces a hoy.
    Personalmente creo, que no sólo las familias, sino también las empresas y autónomos, siguen sin levantar la cabeza del todo. Hemos atravesado dos años de fuertes incrementos en los precios de la energía y, sobretodo, de las primeras materias. Incrementos que en muchos casos no han podido ser repercutidos y han gravado de manera importante las cuentas de resultados. A pesar de la mejoría que se viene observando en los precios, aún no se ha compensado en muchos casos el gap existente entre el incremento de costos experimentado y el repercutido. La gran mayoría de la mediana y pequeña empresa sigue aún capeando el temporal.
    No soy optimista para el medio plazo y me temo que van a coincidir factores negativos, como puedan ser cierta relantización económica y control de deuda al mismo tiempo.

  6. Sobre el voto por correo y el voto de los residentes en el extranjero siempre será complicado. Mucha «gente» lo ve sencillo, pero a mí no me lo parece, por lo que implica de validar todo el proceso con las garantías que se dan en una mesa. No deja de ser gracioso que uno del PP gallego ahora se ponga exquisito.
    Pero sí, poder votar por correo no está garantizado parece y le afectan en el caso de Barcelona disputas sobre formato papeletas.

  7. También es verdad que soy «excesivamente conservador» en la mayoría de mis opiniones y decisiones, salvo las relacionadas con inversiones. Muchas crisis a las espaldas para no serlo.

  8. Señor G, No entiendo porqué al mismo tiempo que se solicita el voto por correos, si el solicitante es el interesado y aporta su DNI, no pueda retirar en ese mismo momento la papeleta. Eso le posibilitaría poder votar con una mayor rapidez que la actual y eliminaría riesgos de no poder finalmente hacerlo.

  9. Presumo que tendrá que intervenir el censo y personificar la papeleta por funcionarios del mismo, cosa que ne podrá hacer sobre la marcha.

  10. Lo que parece que está fallando, y de ahí las quejas de los sindicatos, es la tardanza en ejecutar las anunciados incrementos de plantilla en Correos, y si este incremento es suficiente teniendo en cuenta las bajas vacacionales.

  11. Volviendo a mi propuesta sobre la entrega de la papeleta, lo que yo planteo es que el solicitante que pida y reciba la papeleta en la oficina de Correos inicie con ello el proceso de validación, que tendrá que seguir siendo realizado de la manera actual y por el organismo competente. Es simplemente alterar el sentido del tránsito de la petición. Que pasaría de Correos a organismo correspondiente y que, ese sí tendría todo el tiempo para validar esa petición. Si el votante posteriormente vota, o deja de hacerlo en Correos, se tendría, o no, ejercido el derecho.

  12. Es adaptarse, tanto en la solicitud como en el ejercicio del voto, a las posibilidades del votante.

  13. Fernando ,considero que eres una persona inteligente,nunca he dudado de ello.
    Pero a la hora de hablar de macro economía y de la cesta de la copmpra caes en el mismo error o «el marco mental» de la derecha y ultra derecha ,que no tienen en cuenta ,cuando se habla de estos asuntos que mucha de las causas de la inflacion que estamos viviendo y el alza del precio de las materias primas y de los productos ganaderos y agrícolas,han sido provocados por una guerra en Ucrania y una sequía y lluvias de granizo que están provocando el encarecimiento de la mayoría de productos de la cesta de la compra.
    Negar esto ,es hacer trampas en el solitario,otra cosa es que se considere que el Gobierno lo tendría que haber dado otras soluciones a estos problemas,pero los datos de inflación ,de empleo,exportaciones y recuperación de la economía y derechos sociales,niegan la mayor.
    Así que aún tengo la esperanza de que tu voto no se una al de los ex’votantes de VOX y del PSOE,para que gane Feijóo.
    Serias las alas de mariposa que necesito para que «se produzca un milagro».
    Ejem…votes a quien votes,seguiré intentando que seas mi Escudero para secar mis barbas en remojo.
    …JAJAJA..que nervios.

  14. Por cierto ,a raíz fe la conversación privada que se ha publicado de Carlos Mazón :
    En el peor de los casos «Tendríamos que chupársela a uno de Vox, que vienen a tocar los cojones»:
    Antes de su negociación relámpago para un gobierno de coalición del PP y VOX en el Reino de Valencia
    Me recuerda cierta escena cinematográfica.:
    https://youtu.be/uDZYBf2uNfU

  15. Amistad, nadie niega las causas ni el agravamiento de las mismas y la aparición de nuevas con motivo de la COVID y la guerra de Ucrania. Si te digo que los problemas vienen ya de antes. Las primeras materias ya evolucionaron al alza mucho antes. Graves problemas con el transporte de mercancías por mar son anteriores a esas crisis. La pasta de papel, que se suele anticipar a todas las crisis de suministro de primeras materias, ya era notoria su escasez, cosa que traje en varias ocasiones a este blog. o que sí está ocurriendo es que el ciclo económico y el posible cambio del mismo no está siguiendo los parámetros habituales de años de vacas gordas seguida de vacas flacas. En la actualidad y no se sabe con claridad cuando se entra o se sale de la crisis.

  16. Sobre el procedimiento de voto por Correo que propone Fernando…
    Yo propongo que se instale en nuestra democracia la tarjeta del votante,se podrá votar en cualquier «cajero de votos» habilitado en Correos ,ayuntamiento,oficinas de hacienda,salas de cine, campos de futbol,hospitales,museos,discotecas o teatros y chiringuitos en verano.
    Así al mismo tiempo que se Vota,tendremos derecho a un% de descuento en los sitios más frecuentados.
    Pero para que eso suceda tendremos que plantearnos si La Inteligencia Artificial está dispuesta a permitirnos ser más humanos.
    Vamos digo yo…jeje.

  17. Fernando podemos acordar que el sistema económico de oferta y demanda ,sigue siendo un factor fundamental en el precio de las materias primas ,pero eso ha sucedido siempre en cualquier país y con cualquier gobierno.
    De lo que se trata es de valorar en justa medida ,los factores que hacen cambiar los resultados y si Hoy se habla de economía no se puede estar ciego ante la evidencia de que si en España están yendo medianamente bien es porque a pesar de los factores en contra ,nuestra normalidad económica es francamente buena y con visos de ser mejorable si seguimos
    ¡Adelante!…ejem.

  18. Sobre el artículo de hoy: Totalmente de acuerdo con la denuncia de esa mentalidad de la derecha de que toda persona de bien piensa como ellos. Lo cascan en un chat de exes de la facultad o en el bar o donde sea. Porque es lo correcto y si les llevas la contraria, eres tonto o un radical. Es la leche. Son los amos y cualquier disidencia te convierte a sus ojos como poco en aguafiestas.

  19. Sobre el voto por correo: Yo creo que funciona razonablemente bien, desde luego para los votantes del extranjero ahora que han eliminado el voto rogado. Si no te llegan las papeletas, te las puedes descargar: yo lo hice, voté y me llegaron luego. Pero sí, debería valer ir a Correos una vez, identificarte y votar. Lo malo es que las listas no están listas, valga la redundancia, hasta que no se resuelven los recursos: la de Madrid ha tardado más que otras en ser descargable. Lo suyo, claro está, es que se pueda votar digitalmente con el DNI digital. Llegará, como ya es el caso en varios países europeos.

  20. Sobre la economía: Tiene razón Fernando que los precios de la energía, sobre todo el gas, se habían encarecido antes de la guerra. China cerró plantas de carbón y se puso a comprar gas licuado y los países europeos que no tenía tubo de bas ruso, principalmente España y Portugal, sufrieron mucho. De ahí la excepción ibérica que Europa aceptó. Y también tiene razón en que las circunstancias económicas de legión de conciudadanos no son buenas. Obviamente. Yo en el lugar de Pedro Sánchez lo habría reconocido y habría incidido mucho más en lo mucho peor que estarían si el Gobierno no hubiera gestionado bien la pandemia y evitado muchos miles de muertos, si no hubiera articulado medidas sociales masivas de preservación de empresas y empleos y si no hubiera articulado medidas brutales para sobrellevar los efectos de la guerra. Y pese a todo, estamos a la cabeza de Europa en recuperación. Ese habría sido mi discurso, mucho más correcto, más creíble y más llegadero a los millones que se han beneficiado de todas esas medidas macro con efectos micro.

Deja una respuesta