En recuerdo de Boris Vian

Lope Agirre

Hace cincuenta años, día más o día menos, que se nos murió Boris Vian. Fue en junio, en Paris, no sabemos si con sol o con aguacero. No acostumbra a ser el mes más frío, pero tampoco aprieta demasiado el calor. Entra un poco de humedad desde el río; ablanda y enternece los huesos, sin que los moje de verdad. Dicen que era poeta, pero yo digo, utilizando el tono solemne de Gabriel Aresti, que un poeta no tiene edad, aunque pueda tener dignidad y apropiarse de gobierno, y que siempre será lo que fue. Nunca muere el poeta: asunto distinto es saber si de verdad vive, fuera del reino de las palabras. Sin embargo vivimos el recuerdo, y el recuerdo nos vive y alimenta; cada segundo que sucede él también es más anciano. Pero no lo conocemos; y él, hablo del recuerdo, a veces, nos ignora. La lucha más terrible que entablamos durante la existencia es contra el olvido. Boris Vian lo vio demasiado claro; inventó la maquina de olvidar.

 

Murió joven; tan sólo había cumplido treinta y nueve años. Una vez escribió: “No quisiera morir sin inventar las rosas eternas, la jornada laboral de dos horas, el mar en la montaña, la montaña en el mar, el fin del dolor, los diarios en colores, los niños felices y las historias de la calle”. Algunos son artificios para la búsqueda, contemplación y goce de la felicidad; otros, pura proclamación de la dicha. Aunque para conseguir el objetivo previsto sea necesario, antes que la propia alegría, el deseo de vivir con alegría, el olvido proclamándose vencedor sobre la tumba del recuerdo, el propio recuerdo humillado y derrotado por el olvido, aunque sea a ratos y a tontas y a locas. Quiso ser inventor y se convirtió en artista. No es la primera vez que sucede. Antes que él enfilaron dicho sendero Leonardo, Galileo o el propio Einstein. Entre los inventos no es menor el de la patafísica.  Se le debe a Alfred Jarry el nombre y la posterior definición aclaratoria: “Las leyes de la física son excepciones sin excepción y carentes, por tanto, de cualquier interés”. La ley es, claro está, la excepción de la excepción excepcional. Y es la excepción, según los “profetas” patafísicos, lo que empuja la ciencia hacia adelante, hacia el devenir, en el camino irrefrenable del progreso. Hubo gente que labró fama, aunque no fortuna, entre los patafísicos: Raymond Queneau, Jacques Prevert, Max Ernst, Eugene Ionesco, Joan Miró, Boris Vian, Marcel Duchamp, Jean Dubuffet y René Clair. Ellos nos recuerdan, sin ningún atisbo de soberbia, que todo descubrimiento realizado en el ámbito de la ciencia es obra del azar. La excepción es, no lo vayamos a olvidar, otra denominación que usa el propio azar para enmascararse. Ya lo dijo Nietzche, que el mejor escondite de lo profundo es la superficie. Y es la excepción antídoto contra cualquier ley o norma. Si todas las reglas están sometidas al azar y suceden por su gracia, sólo nos quedarán entre las manos la inquietud y la incertidumbre. Vivir sin certezas es vivir teniendo de amante y confidente a las palabras, ligeras y volátiles aves.

 

Hay dos fotografías, que recuerde, donde se expone y resume la azarosa vida de Boris Vian. En una le vemos tocando la trompeta, muy joven él, eso parece. A su lado se encuentra Juliette Gréco, tocando la flauta. La mujer es siete años más joven. En la otra fotografía también aparece Juliette Gréco, pero quien está a su lado es Miles Davis. No es de extrañar; la música del jazz, quizá porque fuera creada por esclavos, es la música más libre, y todo aquel que quiera ser libre y ame la libertad ama, asimismo, la música del jazz. Reconozco que es una frase categórica, como siempre que escribimos la palabra “todo”. Pero la música del jazz no admite categorías, como no admite normas. Es la excepción, fruto del azar, que invade hasta la más pequeña cocina del alma. Nos emociona y conmueve, nos anima y nos inquieta, porque carece de fin, o porque el fin, muchas veces, es el comienzo de algo nuevo, algo diferente. Es música que no para, porque está atada, con notas musicales, al infinito. 

 

Boris Vian y Miles Davis se encontraron en París, en 1949, por primera vez. En aquella época París era un lugar de estancia necesario para los artistas. Por allí, en el boulevard Saint-Germain deambulaban Charlie Parker, Albert Camus, Sartre y Simone de Beauvoir. Vian tocaba la trompeta en un tugurio llamado “Tabou”. Y Miles Davis se entretenía en un local cercano. Ambos eran en aquella época grandes bebedores y aventureros. Ambos amaban la vida, sobre cualquier otra cosa. No fue una época heroica, los periodos de crisis tras las guerras nunca lo han sido, pero fueron tiempos alegres, llenos de esa alegría que no lleva a ninguna parte y que es, por mucho, la más profunda y útil de las alegrías. Vivían, sin tener conciencia del tiempo ni de la muerte. Vivieron, como naves abandonadas a la corriente del azar, a veces a punto de estrellarse contra las rocas, a veces de encallar en la arena blanda y muelle. Eran tiempos de existencia, de excepción, porque el existencialismo subraya la excepcionalidad de la vida, y abre la senda de la alegría. Pero dicha alegría también esta sujeta al demiurgo azar; tan sólo es excepción.

 

Su muerte, como su vida, fue una obra donde el ingenio y el azar aportaron cada cual su parte. Cuando estaba viendo la película basada en su novela Escupiré sobre vuestras tumbas sufrió un repentino ataque al corazón. Quizá no fuera de su agrado lo que contemplaban sus ojos. El cine convierte las palabras en imágenes, hasta hacerlas irreconocible se inaudibles. Quizá, en la oscuridad de la sala aquella, se vio tal y como era.

19 comentarios en “En recuerdo de Boris Vian

  1. Felicidades, Lope Agirre, por tu artículo. El músico argentino Andy Chango publicó hace meses un disco titulado «Boris Vian» donde versionea textos y melodías creadas por el propio Boris Vian. Te lo recomiendo.

  2. Estuve en dos de conciertos de Andy Chango de la gira de presentación del disco «Boris Vian» y suena muy bien en directo. Si tenéis la oportunidad de ir a alguno no lo dudeis.Chango presenta en Radio 3 su programa «Andy y amigos» todos los viernes de 11 a 12.

    Su web es http://www.andychango.com

    Un saludo.

  3. Lamentáblemente off topic: os supongo conocedores de la noticia del zarpazo criminal de ETA, una vez más. Eduardo Antonio Pueyes, Inspector de la Policía Nacional, asesinado con bomba lapa cerca de su domicilio en Arrigorriaga. La «construcción nacional de Euskal-Herría» en todo su esplendor a manos de hijos de puta.

    Nota positiva: la celeridad en la condena parlamentaria vasca, por primera vez en la historia democrática, UNÁNIME. Y la celeridad en la respuesta de los actuales responsables políticos de la CAV. Recordamos como en dolorosas anteriores ocasiones, el Sr. Ibarretxe, conocido el atentado, se la solía coger con guante de látex hasta última hora de la tarde antes de salir. Hoy, afortunadamente, reunión urgentísima y rauda de la Junta de Portavoces vasca, condena unánime de todas las formaciones con representación parlamentaria, comparecencia instantánea del Consejero de Interior y del Lehendakari. Y una nota nota más, muy significativa, la puesta a disposición del Presidente de los populares vascos, Basagoiti, al servicio del Presidente del Gobierno para colaborar lealmente en la lucha contra el terrorismo de ETA.

    Creo que estamos en un tiempo nuevo que se va reflejar también en la lucha contra el terrorismo. Tenemos la medida tomada a estos criminales a nivel policial, judicial y sobre todo social. Sus últimas coletadas sangrientas, como la de hoy, nos van a seguir causando dolor, pero ya no por mucho más tiempo.

    Posdatilla 1: tratamiento de esta noticia en CNN+ de quitarse el sombrero. Especial mención a Jose Mari Calleja, que está interviniendo en directo desde hace ya un buen tiempo, comentando la noticia y sus consecuencias, demostrando que sabe algo del asunto. Está dando una exhibición auténticamente profesoral sobre el tema. CNN+ ha acertado en la fórmula sin lugar a dudas.

    Posdatilla 2: en plan Fedeguico, esto es, hablando en segunda persona: Arnaldo, tu no-condena de los crímenes de ETA se compadece muy mal con tus llamamientos al diálogo para la paz. La paz que ofreces desde tu cobardía es la paz de los cementerios. Pero no lo vas a conseguir, cabronazo. Habrá paz con justicia y tú conseguirás olvido.

    Muy buenos días dentro de las circunstancias.

  4. Mañana a las 18.00 horas en Bilbao, manifestación contra ETA convocada desde ya por todas las instituciones vascas, desde la Lehendakaritza hasta los Ayuntamientos vizcainos, partidos, colectivos, asociaciones, etc ….. «Amenaza» con volver a ser una manifestación de condena unánime y una exhibición mayoritariay sin divisiones frente a los violentos como no se recuerdan desde hace años por tantas desgraciadas circunstancias. A esperas de la inminente declaración del Presidente en Bélgica.

  5. Monsieur le Président
    Vous lirez peut-être
    Si vous avez le temps
    Je viens de recevoir
    Mes papiers militaires
    Pour partir à la guerre
    Avant mercredi soir
    Monsieur le président
    Je ne veux pas la faire
    Je ne suis pas sur terre
    Pour tuer des pauvres gens
    C’est pas pour vous fâcher
    Il faut que je vous dise
    Ma décision est prise
    Je m’en vais déserter

    Depuis que je suis né
    J’ai vu mourir mon père
    J’ai vu partir mes frères
    Et pleurer mes enfants
    Ma mère a tant souffert
    Elle est dedans sa tombe
    Et se moque des bombes
    Et se moque des vers
    Quand j’étais prisonnier
    On m’a volé ma femme
    On m’a volé mon âme
    Et tout mon cher passé
    Demain de bon matin
    Je fermerai ma porte
    Au nez des années mortes

    J’irai sur les chemins
    Je mendierai ma vie
    Sur les routes de France
    De Bretagne en Provence
    Et je dirai aux gens:
    « Refusez d’obéir
    Refusez de la faire
    N’allez pas à la guerre
    Refusez de partir »
    S’il faut donner son sang
    Allez donner le vôtre
    Vous êtes bon apôtre
    Monsieur le président
    Si vous me poursuivez
    Prévenez vos gendarmes
    Que je n’aurai pas d’armes
    Et qu’ils pourront tirer

    A las doce concentraciones ante los ayuntamientos e instituciones. A las seis de la tarde una marea humana gritará contra ETA y por la Paz.

  6. Qué gusto el discurso de Patxi. Por primera vez da orgullo el discurso de un lehendakari en una situación tan terrible como esta. Y qué ocasión última desperdiciada por el pelele de Otegi, para desmarcarse de los asesinos. Ya puede retirarse para siempre de la vida pública.

    Qué pena no vivir en Bilbao o cerca para ir a la manifestación, que seguro, seguro, será masiva.

  7. Que cabrones, una vida más perdida, una familia más quebrada sin que vaya a servir absolutamente para nada, afortunadamente por otra parte. Ayer leyendo los informes de prensa sobre la correspondencia entre ETA y el mamón éste que quería escaparse me fije en la absoluta decadencia en la que están metidos. Pero sigue muriendo gente a costa de estos no ya criminales sino mero lumpen

  8. En mi modesta opinión, la oportunidad última de Otegui la perdió tras el discurso (célebre) de Anoeta. Por algún instante fugaz mucha gente de buena fé (yo por lo menos puedo presumir de ello) creyó que era la antesala de la definitiva ruptura del la izquierda abertzale con el grupo de las pistolas y el inicio de una vía únicamente política para dirimir diferencias y plantear reivindicaciones. Cinco minutos después demostraba cuáles son sus servidumbres. Yo le ignoro desde hace ya mucho tiempo. K-L-D (Ke le den).

    A quién no viva en Vizcaya, habrá concentraciones en muchísimos Ayuntamientos a las doce, y salvo el metepatas de turno (al que también habrá que ignorar), en ambiente de unidad como no se recordaba desde hace años.

    Impresionante Patxi. Creo que no soy el único que se ha llevado esa impresión, tanto dentro de DC como fuera.

    Posdatilla: hay un detalle más, impresionante a nivel humano e ilusionante a nivel político, digno de reseñar. Apenas unos instantes después de ser ingresada en el hospital la esposa del Inspector Puelles, afectada por un shock nervioso, hacían aparición por el mismo, con intención de interesarse por su estado y de transmitirle calor humano, dos mujeres heróicas. Las viudas de Ismael Carrasco y de Ignacio Uría, también asesinados por la banda criminal. Dos mujeres de diferente procedencia social (la esposa de un trabajador y la de un industrial) y de diferente ámbito político (los del socialismo vasco y el nacionalismo democrático). Pero ambas con el lazo común del azote criminal que han sufrido y con el de la solidaridad con el resto de víctimas de la misma lacra, sea cual sea su idiosincracia personal o familiar, social o política. Es todo un síntoma de que las cosas han cambiado. Incluso el llamamiento del Mulá Eguibar a la izquierda abertzale para que rompa las amarras ya sin excusas suena diferente al discurso, digamos, «forzado», de otras ocasiones.

    Puede ser bonito recuperar un espíritu similar al que fue de Ermua, pero esta vez sin nadie que quiera instrumentarlo electoralmente ni nadie que vea en él una amenaza a su posición de poder. ¿No creeis?

    Buenas tardes tengan.

  9. Mi más sentido pésame para la familia de una gran persona y gran profesional. Un tío que llevaba al pie de la letra eso del 24 horas 365 días de servicio. Siempre llegaba a Indautxu con una lista de 4 o 5 matrículas en las que se había fijado de camino de casa al trabajo. Nunca tuvo hora para salir y fue artífice de algunos de los mayores éxitos de la policía en la lucha contra el terrorismo.
    Mi abrazo total y absolutamente sincero a la familia, a todos los compañeros que habrán llorado esta pérdida y nuestro íntimo convencimiento de que los responsables de este execrable crimen serán detenidos, juzgados y encarcelados. Una vida perdida sin ningún motivo ni resultado. Que pena!!

  10. Perdón Jon, pero no es lo mismo Isaias que Ismael.

    A los miserables eso, todo el desprecio.

  11. Joder, y encima era un poli cojonudo… pues vaya. Si, es bonito que haya unidad pero es mucho más bonito que sean incapaces de hacer ésto, como llevábamos un tiempo, que lástima

  12. Apreciados amigos ,hoy teniamos un magnifico recuerdo a Boris Vian de la mano de Lope Agirre.
    El dia anterior habiamos tenido un debate sobre las nucleares ,propiciado por Barañain,en el que haciamos patente lo que es Debate Callejero ,»Un lugar para el encuentro y el debate democrático».
    Al llegar a casa esta madrugada,he disfrutado de la lectura de Lope Agirre,he leido el comentario de Millan Gomez Perez ,y me he entretenido un rato mirando videos por internet a los que he hecho referencia,me he acostado hacia las ocho.

    Hoy a las doce me desvelaba por la calor ,me levante y me he encontrado con la noticia de otro vil asesinato de la banda terrorista eta.

    Hoy es un dia ,de esos que me dan miedo ,ese miedo interior que tengo cuando veo que la realidad del dia anterior se requebraja y muestra la dura realidad,que la vida cotidiana nos impide ver.

    Hoy tenia ganas de hablar sobre muchos temas,pero no he podido.

    Hoy el recuerdo de un hombre que murio a los 39 años,el asesinato de un hombre de 49 años a manos de eta y el fallecimiento de un hombre de 89,me han dado mucho que pensar.

    Hoy estoy con los que sienten a los demas como parte de si mismos.

    Hoy estoy con vosotros ,por todo lo que nos une,que es mucho ,el deseo de libertad y el encuentro democratico.

  13. Muy bonito lo que acaba de escribir Amistad. No hemos mencionado aquí, ni ayer ni hoy, la muerte de Vicente Ferrer. Y es digna de mención.

  14. Es lo que tocaba hoy, aparte del fenomenal artículo de Lope. Recordar al santo laico y ecuménico que se consagró a la solidaridad y al prójimo por encima de todas las circunstancias. Es la «virtud» de estos cabestros, la de sacarnos de nuestro normal discurrir diario. Pero cada vez lo harán menos gracias a servidores públicos como el hoy asesinado.

    http://www.publico.es/espana/233511/multitud/acude/despedirse/cooperante/anantapur

  15. Yo ni siquiera he comentado el artículo de Lope. Me gustó mucho, pero nada más leerlo me enteré del atentado y se me quitaron las ganas de escribir nada.

Deja una respuesta