LobisónÂ
Tras los incidentes en la puerta del Parlament de Cataluña era inevitable que se desatara la polémica sobre el movimiento del 15-M y su futuro. Pero en esta polémica han surgido numerosos equÃvocos, el primero de los cuales es hablar del movimiento como si fuera una organización, que no es el caso. El movimiento, hoy por hoy, no tiene una dirección a la que se le pueda pedir que decida cómo va a encauzar sus acciones en el futuro, sino que las propuestas que lleguen al movimiento, mejor o peor intencionadas, deberán ser analizadas en asambleas descentralizadas y sin ninguna jerarquÃa.
Esto no significa que el movimiento no vaya a ser capaz de evitar desbordamientos por sus sectores radicales o por los sectores radicales preexistentes. Ha habido rápidas respuestas de portavoces del movimiento a los hechos de Barcelona, y organizar un servicio de orden o lanzar consignas contra la violencia no es demasiado cuesta arriba, teniendo en cuenta que el sentimiento claramente mayoritario es favorable a la protesta pacÃfica. Por fortuna no estamos en los años setenta, los años de plomo en tantos paÃses europeos.
Tampoco significa que no pueda llegar a formarse una organización del movimiento, si éste prende y logra perdurar. Pero este proceso, si se produce, no será rápido ni sencillo. Por una razón: los movilizados desconfÃan profundamente de las organizaciones de representación, pese a que una de sus banderas iniciales sea cambiar la ley electoral para mejorar la representación democrática. Esto tiene que ver con su actitud de rechazo de los partidos, de la que tuvo buena muestra Cayo Lara al sumarse a la manifestación contra un desahucio.
Por supuesto el movimiento es muy heterogéneo, y en su flanco más antisistema hallan los radicales la oportunidad de desbordarlo como hicieron en Barcelona, pero el reflejo de rechazo a los partidos y el Parlamento está muy extendido. En este sentido, puede que las llamadas a la mano dura de Felip Puig, Mas y Duran i Lleida tengan respaldo social —aunque chocan con una comprensión paternal hacia la frustración de los jóvenes, porque son, literalmente a veces, nuestros hijos—, pero es evidente que pueden acentuar la fractura generacional y la desconfianza hacia la democracia construida por la generación anterior.
Con todo, el equÃvoco más llamativo es el que está más difundido en el propio movimiento. Con su rechazo de los ‘polÃticos’ y los ‘banqueros’ sólo pueden contribuir a disminuir el poder de los primeros para limitar el poder de los segundos. Claro que no se puede culpar al movimiento de la oleada electoral favorable a la derecha, pero es bastante probable que a corto plazo los indignados del 15-M estén favoreciendo a una menor legitimidad de la polÃtica como instrumento de las demandas sociales frente al poder económico.
En su excelente artÃculo de ayer en El PaÃs, Belén Barreiro concluÃa que ‘no será tanto la ingenierÃa institucional la que mejore las democracias; la clave está, más bien, en afrontar la reducción de la desigualdad social’. En eso es en lo que quizá hemos fracasado durante la crisis, pero ésa es la bandera que deberÃa hacer suya la generación en el poder, sin caer en la trampa de creer que con una reforma de la ley electoral vamos a recuperar la credibilidad de la polÃtica democrática.
Imprimatur.
Sobre los hechos concretos de Barcelona, existe un curioso video de youtube. No es muy largo, les animo a que le echen un vistazo. Verán cómo se les ve el plumero a los funcionarios de Felip. Habrá que seguir con atención a este sujeto con apellido de colonia, que parece un peligro público.
http://www.youtube.com/watch?v=ZTONyRPId-U.
¡Qué bien que algún bloguero invoque la autoridad de Espada y de Savater! Yo también pienso que a veces tienen razón. En este caso, no; decir que la ocupación del espacio público es violencia constiuye una gansada. Supone liquidar el derecho esencial de manifestación.
(Como en el Palé, PMQNQ -que, a fin de cuentas, es a lo que juegan-: a la cárcel sin pasar por la salida. «Todos a la cárcel», que dirÃa Berlanga, un visionario).
Abrazos para todos.
Me parece un error poner el foco diariamente sobre el movimiento 15M como si debiera aprobar un examen de soluciones que ni siquiera se le pide a quienes nos gobiernan. La principal virtud de 15M ha sido devolver el debate a la sociedad, recordar que se puede- y se debe- protestar ante lo que no nos gusta y poner a nuestra clase polÃtica, aunque sea brevemente, ante el espejo de sus evidentes incongruencias. Creo que este movimiento va a revitalizar a la izquierda y empieza a preocupar a la derecha, de ahà su intento ridÃculo de criminalizarlo (a lo que se suma la ceguera habitual de la izquierda mastuerza, que sólo juega a «hacer la revolución» siempre y cuando no le salpique el traje o la barba).
Pero lo importante ahora es la respuesta de nuestras instituciones democráticas y de nuestros polÃticos elegidos. Es justo lo contrario que a veces se pregona: el movimiento 15M si algo quiere es que se recupere la labor de la polÃtica frente a la «inevitabilidad» de los mercados, que secuestran la soberanÃa popular. Creo que eso es lo importante, y no mirarle la letra pequeña sobre aquella resolución o aquella otra, que a veces sólo pretende acabar con ellos y que todo siga igual.
Por lo demás que el domingo ( #19Jgrita) hay una manifestación. Algunas razones para acudir :
ar.net/MT/archives/2011/06/no-al-pacto-del-euro.html
::
Espero que ahora sÃ
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/06/no-al-pacto-del-euro.html
¿»Gansada»?
Sin duda lo parece confundir el «derecho esencial de manifestación» con la ocupación del espacio público. Esto evoca, más bien, aquello de «la calle es mÃa» (de este concepto están muy imbuÃdos los mastuerzos) y no el ejercicio de un derecho fundamental.
Un detalle clarificador del estilo que gastan es la difusión del vÃdeo, colgado en youtube, en el que se aprecia la presencia de lo que parecen ser -sin duda, lo son-, agentes de policÃa de paisano, a quienes no se ve realizando acción alguna reprobable sino desempeñando un papel lógico de información y prevención (para eso les pagamos). Agentes de paisano que son increpados e insultados por los «pacÃficos» indignados. Los mastuerzos no han parado de repetir que ellos (los policÃas) eran los que habÃan provocado los incidentes para reventar la manifestación. Esa estupidez -cuya falsedad el propio vÃdeo deja claro-, es un clásico del agit prop de la extrema izquierda, ahora resucitado. Lo sorprendente es que aún cuele esa majaderÃa en gentes de apariencia sensata (Arcadi Oliveres, de Justicia i Pau se hizo eco de la misma, aunque luego quiso recular).
¿He escrito «sorprendente»? Quizás no tanto. Hay equÃvocos serios sobre el 15M, sin duda. Los mayores tienen que ver con las miradas que sobre este (mini) fenómeno proyecta la izquierda, esa ruina.
No nos vamos a entender, Barañain.
Una persona que considera justificado el asalto en aguas internacionales contra los buques civiles de la primera flotilla de Gaza, con diez civiles desarmados fusilados y decenas de heridos, usa, creo yo, unos criterios muy extraños sobre los derechos de las personas y sobre los lÃmites para el ejercicio de la autoridad. Por eso entiendo que le parezca también una minucia que las fuerzas de seguridad del Estado actúen sin identificarse, con pasamontañas y cascos de moto, agitando una manifestación para ver si consiguen que se desborde.
Y qué gran analista, sà señor, equiparando a los del 15-M con Fraga; certero. Evidencia lo bien que ha comprendido el fenómeno.
¿Y de BotÃn? ¿Se sabe si Felipe Puig ha dicho algo de ese antisistema? Me preocupa que un sujeto asà pueda volver a acampar en Moncloa, ese espacio público, dando lecciones al personal sobre la salida de la crisis. Tengan cuidado que anda suelto y con las bendiciones de no pocos mastuerzos.
::
Buenos dÃas y felicidades al articulista. Muy breve:
– Sigo pensando, y asà lo expresé en su dÃa, que desde el ámbito polÃtico e institucional no se puede hacer oidos sordos a muchas de las reivindicaciones del atÃpico movimiento del 15-M; en el caso de la izquierda (cuyo máximo exponente en España, diga lo que diga algún cayo malayo, es el PSOE) es una obligación. No estar a ese diálogo es, como poco, una imprudencia.
– El movimiento, plural, diverso y atÃpico (como digo) del 15-M adolece de algunos defectos: su especial «inorganicidad» y su inicial desapego a los procesos electorales suponen que algunas de sus más sensatas aportaciones no tengan articulación polÃtica. Como no estamos en una dictadura, sino inmersos en un proceso democrático (con todos sus defectos) esa falta de articulación polÃtica supone un freno a las reivindicaciones, que no tendrán acceso a las instituciones. Dichas instituciones copadas, además, por la derecha tras el 22 de mayo. La inorganicidad del movimiento supone también que se cuelen grupos incontrolados (violentos) y gentes que buscan otros intereses. Pero si la existencia de casos de corrupción en la clase polÃtica no supone una descalificación a la totalidad de la actividad de esa clase, en la que son mayorÃa las gentes honestas y trabajadoras en pro del interés común, la «nota» que den algunos no puede implicar esa generalización injusta. En ella está buena parte de nuestros representantes polÃticos (más en el ala conservadora) y la inefable caverna.
– Leer las declaraciones de un tipo como Arcadio Espada-chÃn (habitualmente coqueteando con ideas reaccionarias para al dÃa siguiente travestirse de «chupi-guay») o de este otro que se divertió tanto con el terrorismo me provoca no sé si hilaridad o indignación. Que les den a ambos en su progresiva decrepitud.
– La «ocupación de la calle», cuando es pacÃfica, es ejercicio de los derechos fundamentales de reunión y/o de manifestación. Si empezamos a cuestionar ésto, apaga y vámonos: volvamos a las Leyes Fundamentales y que le den a la Consti.
Vaya por delante, faltarÃa, mi rechazo a cualquier tipo de agresión, disturbio o conato de ellos. Es mi sentimiento sincero, pero además es que lo expreso como «prevención», antes de que cualquier empiece a ver detrás de mi a la extrema izquierda, a Bildu, a ETA o a vete tú a saber qué.
Finalmente, off topic: hace pocos años, quiero recordar que en la primera legislatura de Zapatero, el PP recogió firmas por aquello de que en Catalunya se preparaba un nuevo Estatut, detrás del cual el partido de Rajoy veÃa el separastismo, la ruptura de España y, por supuesto, a ETA. De hecho, en Málaga me pidieron la firma por la calle y al negarla un simpático «pepijo» me llamó «rojo y separatista». Hoy, tras un nuevo Majestic que deja al PP en una situación municipal opÃpara y nunca soñada en Catalunya, dicho partido que anunciaba el apocalipsis apoyará unos presupuestos a CiU cuya ejecució tiene como uno de sus respaldos jurÃdico-polÃticos ese texto contra el que pidieron firmas. Por arte de birlibirloque, ya no se rompe España, y el apoyo no es más que una muestra de «sentido de Estado y de diálogo». Curioso, aunque ya anunciado. Lo genial del caso es que ésto, esta muestra de desfachatez y de incoherencia, no tendrá castigo en las urnas y los chavales que pedÃan firmas aplaudirán con las orejas. Lo dijo el otro dÃa en «La Ventana» mi buen amigo y maestro Javier Pérez Royo: el PP es el único partido que puede hacer o decir una cosa y la contraria sin casi solución de continuidad sin coste polÃtico y sin que su grey se sienta desconcertada mÃnimamente, del mismo modo que a sus expectativas no afecta el latrocinio sistemático. Otras formaciones, sobre todo en la izquierda, pagan duramente sus incoherencias o la adopción (aunque sea de modo urgente y transitorio) de determinadas medidas que pugnan con sus basamentos doctrinales.
Consuelo: sin lugar a dudas, el voto a la izquierda es más ético. Estoy convencido.
Feliz inicio de finde a todos y todas.
Fe de ratas: donde «divertió», «se divertÃa».
Como bien dice Polonio en el comentario 2, no podemos olvidar el claro interés de algunas facciones polÃticas porque la violencia se extienda en el movimiento. El 15M es incomodo por razones como su discurso cargado de coherencia y su reivindicación de cosas que a muchos polÃticos les vienen muy mal porque les perjudica en su acumulación de poder y dinero. Pero otra de las razones es su pacifismo y su acefalÃa que impide luchar contra él bajo el sistema de monopolio de la violencia que tan bien domina el estado. Un sistema violento se puede reprimir y acabar con la molestia de una vez, pero un movimiento atÃpico como el que tenemos ahora nadie sabe como luchar contra él, por la sencilla razón de que no hay que hacerlo, si no escucharlo y cumplir las claras reivindicaciones que benefician a la práctica totalidad de los ciudadanos.
9
«… un movimiento atÃpico como el que tenemos ahora nadie sabe como luchar contra él, por la sencilla razón de que no hay que hacerlo, sino escucharlo y cumplir las claras reivindicaciones…»
O sea, que se trata tan solo de satisfacer sus reivindicaciones. ¿Porque sÃ? ¿Porque son más sabios que el resto de la humanidad? ¿Porque las suyas son reivindicaciones «de izquierda»?
Francamente, me quedo, una vez más, con la juiciosa apreciación del filósofo airado:
«Ya sabemos», afirmó Savater, «que cuatrocientas personas en la calle parecen muchas más que 400.000 en su casa, pero esto no puede ser. Ni representan a nadie ni tienen por qué ser escuchados más que los demás ni tienen que ejercer esa coacción».
Cuatrocientas personas en la calle y con motivos representan mucho, mucho, mucho más que el juicioso desde los siempre bien remunerados atriles desde los que imparte a los simples mortales su docto magisterio, que por la parte que me toca, agradeciéndoselo mucho (eso sÃ), puede meterse por el ojal. La miopÃa de alguno de estos sabios de occidente, con su versión polÃtica adjunta, es preocupante. Luego vendrá el llanto y el crujir de muelas.
Es insostenible el argumento de Savater: ¿estarÃa dispuesto él a guardar silencio cuando otros le superen en número? Lo dudo, y además serÃa ridÃculo. De hecho, es justo lo que nunca ha hecho Savater. No han sido las mayorÃa quienes le han callado. Y me parece muy bien. Nadie en 15M pretende que se le escuche más que a otros ni imponer nada. Cualquiera que haya asistido a alguna de las interminables asambleas de Sol, o en los barrios de Madrid, podrá morir antes de una insolación que de la coacción de ninguno de los participantes. No es la imposición el principal pecado de 15M.
Qué hubieran dicho Arcadi o Savater si alguien les hubiera preguntado a quiénes representaban cuando se manifestaban contra el nacionalismo. O les hubiera acusado de coacción y de imponer sus opiniones a la mayorÃa nacionalista, perfectamente cuantificable. Seguramente su respuesta hubiera sido que era una estupidez. Pues eso.
::
Les dejo el fin de semana en compañÃa de uno de los ácratas más subvencionados de la historia de la humanidad.
http://www.publico.es/espana/382492/drago-compara-el-movimiento-del-15-m-con-hitler-mussolini-y-franco
No se rÃan. Hoy, en la tertulia de Cuatro, ya ha habido un tertuliano (esa especie que se reproduce en cautividad) que ha culpado al 15M del aumento de la prima de riesgo. Ya queda menos para que intervenga la Sala del 61 del Supremo.
Que les sea leve la caló.
::
12
«Nadie en 15M pretende que se le escuche más que a otros ni imponer nada.»
Si fuera asÃ, carecerÃa de sentido el numerito montado frente al Parlamento en Barcelona o los intentos (frustrados) de hacer lo mismo en otros sitios. Pero no hay que irse a Sol. Aquà mismo, en este blog, se acababa de escribir que lo que hay que hacer es, simplemente, escucharles y «cumplir sus claras reivindicaciones».
En fin, vuestro entusiasmo con el movimiento 15M, no deberÃa llevaros a negar los motivos para la inquietud; lo que se está criticando -tras varias semanas de condescendiente y paternalista «comprensión» con los «indignados»-, no es la simple expresión de una determinada inquietud o forma de pensar por su parte. Está muy bien que consideren que los recién electos «no les representan», siempre que admitan la obviedad de que la representatividad de estos es infinitamente mayor que la de sus acampadas callejeras con sus «democráticas» asambleas. Pero parece que no era para constatar eso por lo que intentaban sabotear la constitución de los parlamentos. ¿O acaso hay alguien aquà que crea que no era su intención?
Otra cuestión es que esta peligrosa deriva sea producto pasajero e indeseado de una parte pequeña del movimiento 15M -su flanco antisistema, del que habla Lobisón-; a mà me parece que es una consecuencia previsible de su carácter asambleario.
Buen fin de semana. Y no me participen en muchas asambleas interminables. Con caló o sin ella, son nocivas para la salud.
Este domingo el 15M se convierte en el 19J: se espera que los ‘indignados’ de 120 ciudades de todo el mundo se unan, vuelvan a salir a las calles para expresar su malestar, levantar su voz de protesta por la amenaza que suponen para el bienestar social los nuevos recortes previstos en buena parte de Europa. En esta nueva jornada, el colectivo Democracia Real Ya llama a la movilización pacÃfica por la vÃa de acciones de desobediencia civil.
Es una nueva oportunidad para que, más allá de los violentos incidentes del Parlament y del triste desalojo de Sol en Madrid, este movimiento vuelva a adquirir fuerza y a través de una protesta sólida, demuestre su cohesión y sobre todo, su coherencia. Desandar lo andado es demasiado fácil, recuperar lo perdido es sencillo, pero mantener lo ganado y construir futuro es lo verdaderamente complicado. Este domingo, los ojos del mundo los vigilarán.
Corren tiempos duros en la querida España !
Perdonen que les diga que el movimiento 15M es un macrobotellon de los jovenes intelectuales digamos de «izquierda»….que han cambiado la litrona por asambleas reivindicativas….pues vale,a mi me parece bien,pero quizas deberian de tomarse una tila ,con hielo(que hace una caló….jeje)antes de ponerse a reflexionar.
El movimiento 15M es un reflejo de la cantidad de opiniones que se desatan diariamente en muchos blogs que han nacido en esta nueva epoca de la informacion subjetiva,esa que refleja la continua empanada mental que todos llevamos rumiando dentro de nosotros mismos.
El movimiento 15M de tanto darle la vuelta a la tortilla van a acabar quemandola,aunque sea una tortilla con patatas con mucha cebolla que como todos ustedes saben es buena para la….uy! que se me va el coco…JAJAJA…que nervios.
Claro está que si yo fuera joven….bueno mas joven….jeje….el cojo mantecas,seria mi referencia,claro esta que salvando las distancias en el tiempo ,mas bien diria que en la actualidad seria un ocupa de mis padres,mosqueao con los curas,con los banqueros y con los prestamos hipotecarios de mis papas.
Pero gracias al cielo de Los Cerros de Ubeda ,soy fiel escudero a plazo fijo de mi adorado e idolatrado Ziluminatius,y eso cambia mi prespectiva racional como todos ustedes pueden apreciar diariamente .por mis comentarios.
Si a alguno de ustedes les ha indignado lo sucedido en Barcelona,que se vayan apretando el refajo y los machoos que ,van a ver el grado de indignacion que desatara la derecha cuando alcance la Moncloa y nos gobiernen desde Genova 13 y las FAES tomen RTVE.
Entonce sabran ustedes quien es Amistad Civica Indignada….la que va a liar será parda….JAJAJA….que nervios.
10 «O sea, que se trata tan solo de satisfacer sus reivindicaciones. ¿Porque sÃ? ¿Porque son más sabios que el resto de la humanidad? ¿Porque las suyas son reivindicaciones “de izquierdaâ€?»
La izquierda? que es eso…. Dejemos a un lado conceptos antiguos, y pensemos en la democracia del conjunto y no en la pantomima del más votado, que ya llevamos muchos años de civilización para saber que le viene bien a unos a otros o al conjunto.
Si estar a favor de que no haya corrupción en las partidos, de una ley electoral mas representativa, de una mayor transparencia polÃtica y de una mejora sustancial de nuestra representátividad es una reivindicación de izquierdas, entonces no es de derechas. Y por tanto y con perdón de la palabra están «jodidos» los que creen en la polarización izquierda/derecha y se sitúen en la derecha.