Escuálida victoria

Millán Gómez 

Las elecciones del pasado domingo consolidan el liderazgo de Rajoy al frente del PP. Le permiten mantenerse al frente del principal partido de la oposición hasta las generales de 2012. Asimismo, la victoria conservadora refuerza en paralelo al sector más disidente de la línea oficial (encarnado en la figura de Mayor Oreja) y que quedó relativamente apartado del Congreso de Valencia de junio pasado. Es un triunfo del PP, por supuesto, pero simbólicamente insuficiente porque no consigue abrir con el PSOE una brecha suficientemente importante como para presentarse ante la opinión pública como el favorito para las próximas generales. Difícilmente se va a encontrar el PP en una situación mejor con la que está cayendo económicamente. Por este motivo, las expectativas eran máximas y no se han cumplido las mejores previsiones. No hay derrotas dulces ni victorias agrias pero sí hay grados en la victoria y en la derrota. Todo depende del contexto.

 

 

El PSOE, por su parte, aguanta el tirón de una forma más que digna. Mantiene el tipo en muchas zonas pero sale perjudicado en la Comunidad Valenciana y Madrid, donde al PP no le perjudicaron los casos de corrupción sino que eso movilizó a sus fieles hasta conseguir arrasar, especialmente en Valencia, donde los socialistas valencianos tienen ante sí una ardua tarea. En las dos comunidades más pobladas de España y a su vez graneros de votos para el PSOE, Catalunya y Andalucía, se ha producido un descenso del PSOE que preocupa en Ferraz por la influencia que tienen en las victorias socialistas en las generales. Si el PSOE no consigue una ventaja importante con el PP en Andalucía y Catalunya, ganar unas generales se convierte en poco menos que una quimera. Eso sí, los socialistas reducen en Euskadi su desventaja en Euskadi con el PNV hasta situarse a un escaso 0,95 % de voto de los jetzales y también suben en Navarra.

 

Navarra merece capítulo aparte porque es la primera vez que el PP se presenta allí desde la división entre UPN y PP, pero hasta que ambos se enfrenten en unas elecciones no podremos saber hasta qué punto la victoria del PP en Navarra se debe a votos prestados o a un apoyo social consolidado. El PP navarro tiene ahora mismo 500 militantes. UPN y el PP mantienen actualmente unas relaciones tumultuosas y ahora mismo los regionalistas parecen más cercanos políticamente con el PSN que con sus anteriores socios de partido. Por último, los nacionalistas vascos más moderados deberán reflexionar por qué Iniciativa Internacionalista (II), presuntamente vinculada con Batasuna, recibe muchos más votos que PNV, Aralar y EA. El nacionalismo vasco está cada vez más dividido, y más con la escisión que se ha producido hace unos días en Eusko Alkartasuna (EA), cuyos dirigentes guipuzcoanos han formado un nuevo partido denominado “Alkarbide”. La izquierda nacionalista vasca ha sumado un cuarto actor con “Alkarbide” que se suma a Aralar, a la propia EA y a la ilegalizada Batasuna.

 

En Catalunya, además del descenso del PSOE, es preocupante la alta abstención, aproximadamente siete puntos por debajo de la media española. CiU aumentó sus apoyos y se coloca en primera línea para aspirar a la Generalitat en 2010 ante un PSC que no conoce la autocrítica y echa toda la culpa de su descenso en votos al PSOE a causa de los dimes y diretes de la financiación. Este tema pudo influir pero a buen seguro hay más razones. Mala imagen dan los socialistas catalanes que responden con una rabieta infantil y le pasan la patata caliente al PSOE. Para solucionar un problema hay antes que buscar el motivo y echando las culpas al otro no se resuelve. Eso seguro. La abstención en Catalunya se debe, entre otras razones, a la concatenación de citas electorales en Catalunya con unas elecciones autonómicas anticipadas hace apenas tres años y un referéndum para ratificar el Estatut. Quizás muchas convocatorias para mucho hastío político.

 

La próxima cita electoral en España será dentro de dos años. Todos deseamos que por aquel entonces la crisis económica sea una página pasada, una situación triste pero que forme parte de las hemerotecas. Los partidos tienen dos años para gobernar desde los poderes públicos y desde la oposición. Tienen ante sí la posibilidad de volver a ganarse el favor de los electores, especialmente en Catalunya donde deberán realizar un esfuerzo mayor por entusiasmar a una opinión pública vigilante pero no dormida. De esta última cita sacamos dos conclusiones claras: Rajoy no va a tener problemas para presentarse a las próximas generales y un PSOE que mantiene el tipo pero que debe analizar por qué el PP le ha adelantado. Ahora que el PP ganó sus primeras elecciones desde 2000 a nivel estatal, me gustaría pedirles una cosa: no hagan ustedes una sola crítica si no viene acompañada por una propuesta de solución. Si hacen eso, contagiarán al resto de fuerzas y gozaremos de una salud democrática mejor. Propónganselo.

23 comentarios en “Escuálida victoria

  1. Hoy voy a hacer un exceso y voy a poner un comentario de politólogo aficionado. Es decir, como el 90% de los españoles.

    Lo que «vende» del partido socialista es la justicia social, la redistribución de la riqueza, el que están más separados de la imagen de político con chistera y puro. Lo que vende de la derecha es la frase con la que empezaba el himno carlista «por Dios por la patria y el rey». A la Derecha se le presupone que van a emplear a sus hermanos cuñados y primos. A la derecha se le presupone una relación especial con la banca, la iglesia y los grandes empresarios. Son su parroquia.
    Por eso a la derecha se le perdona con más facilidad sus pecadillos con las dobles contabilidades, con las financiaciones irregulares y con el nepotismo ilustrado.
    Por poner un ejemplo. Un Filesa puede hundir al PSOE pero jamás un decreto de normalización linguística. Un decreto de normalización linguistica puede hundir a un PP, pero jamás un Gurtel.
    La única ofensa que el electorado pepero no toleraría sería una traición a los sacrosantos valores de Dios Patria y Rey. Los gurtelcillos… bueno, en todas las casas hay cosillas.

    Saludos cordiales. Sobre todo a Jon, a Lezo y a Averlas.

  2. Pues nada. Ya pasaron las elecciones gallegas, las del Pais Vasco y las europeas. …… suma y sigue.
    Hay quienes no quieren enterarse que Zapatero es un bluff que en las pasadas generales ganó la posibilidad de gobernar cuatro años más, lo que le permitiría demostrar su incapacidad, en el peor de los escenarios posibles para él como es la crisis económica y ante la que está dando y seguirá dando su más alta clasificación de ineptitud. Ya lo anticipamos algunos y fuimos objeto de cachondeo ante nuestra postura de valorar los resultados con: «El PP ha obtenido el resultado que más le interesa para poder volver, con capacidad de mantenerse». A partir del resultadp obtenido por el PSOE y con el que lo primero que quedó patente fué el fracaso de la política de aislamiento del PP que se desarrolló durante la primera legislatura de Zapatero buscando su desactivación, se inició la etapa que ahora estamos viviendo. la nueva estartegia del PSOE, y por la que se intenta luchar contra la dura realidad, es buscar la manera de descalificar a la oposición y a la que se trata de desestabilizar con algo que la ciudadanía ya empieza a valorar como ajena a ella y es la falsa defensa de la honestidad política con acciones tendentes a aflorar lo que por todos es conocido, que los partidos se fianancian irregularmente, lo que se ha hecho con el uso y abuso por parte de jueces y medios afines, tanto de un lado como del otro. La ciudadanía, viendo que no hay acuerdo para modificar los malos usos, que se sabe existen y son utilizados por todos los partidos, no da valor a un hipocrita rasgado de vestiduras, de unos y otros por separado, que se hace de forma partidista y sectaria con la intención de hacer ver lo malo que son «los otros» por lo que pasa cada vez más de ello y se limita a valorar, enjuiciar y votar en función de la gestión que cada gobierno, central, autonómico y local desarrolla en beneficio de los ciudadanos y el resultado tangible de la misma. …. en esas estamos.

  3. Millan y Zapatero, les propogngo un trato que no podrán rechazar:

    El Gobierno concede una buena financiación, el traspaso de cercanias, El Prat, y un par de selecciones deportivas. Y luego hacemos la autocrítica que usted quiera. Vengo yo mismo a hacer autocritica, aquí, todos los días. 🙂

    Pero no se inquiete, hombre de Dios, cuando vengan las generales saldrá Chacón con el tambor: y saldremos como un solo hombre (y mujer) a votar contra el PP. Ahora, pa unas europeas, pues no! Eso sí, igual se pierde la Generalitat, pero igual es lo que quiere ZP. No sé.

    Pero tranquilo, que el PP en Catalunya tampoco se va a comer mucho.

    Mientras tanto, seguimos con la rabieta infantil:

    L’enquesta també indica que els ciutadans culpen el Govern espanyol de no haver arribat a un acord en el sistema de finançament de Catalunya, de la precarietat laboral, la immigració o les dificultats per l’accés a l’habitatge. Així, un 48% dels enquestats atribueixen la resolució del nou model de finançament al Govern espanyol, un 23% creuen que és assumpte que depèn tant de l’administració catalana com de la central, i només un 22% ho atribueix en exclusiva a la Generalitat.
    Pel que fa al Govern, els votants del PSC són els que més aproven la tasca del Govern -el 72,4% d’ells ho fan-, seguits dels d’ICV-EUiA (64,3%) i ERC (60,1%). Pel que fa a l’oposició, el 37,5% dels votants de CiU aproven el Govern. També ho fan el 31,6% dels del PP, i el 20% dels de C’s. A la tasca del Govern, els enquestats li donen una nota mitjana de 5,26 punts, dues dècimes menys que fa un any. Els que donen més puntuació són els del PSC (5,89) i ERC (5,29), seguits d’ICV-EUiA (5,24), CiU (4,88), PP (4,78) i C’s (3,27).
    D’altra banda, el 41% de la mostra diu que el Govern gestiona de manera poc eficient els diners públics.

    ZP, prafraseando a los ilegales, el 15 de júlio…» la pasta en la manooooo»

  4. Buenos días, amigos y amigas. En primer lugar, mi enhorabuena a Millán por su análisis poselectoral, proporcionado y realista. Un sólo punto de dicrepancia en torno al liderato de Rajoy. Creo que ese liderato, de estas elecciones, caso de una derrota mínima del PP o de un empate a escaños, hubiera salido herio de muerte seguro. Una victoria por diez puntos como la que reclamaban Peranzaguirre y Pedro oJt sí que le hubiese dado el pasaporte peperí hasta 2012. Pero la victora por tres puntos y pico le afianza sólo relativamente. Hasta 2012 tenemos por el camino unas municipales en 2011 y unas catalanas en 2010, aparte del trabajo parlamentario, en el que a pesar de los esfuerzos por fablar ciertas lenguas vernáculas en la intimidad, le va a cosar Dios y ayuda encontrar apoyos. Si bien el PP predica la soledad parlamentaria de Zapatero (bendita soledad con 169 diputados), luego en privado reconoce su dificultad para forar alianzas, como hizo hace un par de días Sorrasha Saenz de Santamaría del Camino Seco, al confesar que no se podrá poner en marcha la moción de censura porque harían el ridículo (seguro sólo sumarían a sus escaños el de Leona, y pare de contar).

    A ésto, súmenle vuesas mercedes la presión de la caverna mediática, que va a marcarle (a Mari-Ano) más fuerte que al propio PSOE, tratando de exitar constántemente a ese sector nostálgico de la placidez que señala Millán como uno de los triunfadores de la jornada del domingo y esgrimiendo el fenómeno «Pan con Queso» constántemente.

    Lo del nacionalismo vasco se veía venir. Comienzan a acusar el desalojo de Ajuria Enea, y dan muestras de patetismo cuando afirman que aquél desalojo «antidemocrático» (sic) se produjo por la ausencia de la izquierda abertzale y que los peores resultados en las Europeas se deben a la presencia de la misma por la vía de II. Espero que vuelvan al redil del posibilismo, por lo menos el PNV mayoritariamente, y que constaten que las aventuras soberanistas y medievalistas no llevan a ningún sitio ni tienen respaldo mayoitario en la sociedad, ni siquiera entre los votantes nacionalistas, entre los que presumo de buena fé que existen buenas dosis de sentido común.

    Posdatilla: Pratxandica, financiación justa (y solidaria), sí. Cercanías, también. Y dos huevos duros. Selecciones deportivas propias, son posibles sin tener por qué llevar el tema al campo de la política. Basta con organizar, a nivel federativo, competiciones ligueras propia, como ocurre en Gales, Irlanda del Norte, Escocia e Inglaterra sin que exista un paralelo debate sobre la estructura del Estado, por lo menos en los términos en que aquí nos manejamos. Claro que una Liga en la que el Barça (del que soy devoto) y el Espanyol tengan como rivales, no al Atleti, Sevilla, Valencia o Real Mandril, sino al Nástic, el Reus, el Mataró y el Girona no son viables económicamente. Pero como dice en mi pueblo, a veces hay que optar. O teta o sopas, pero teta y sopas a la vez, no.

  5. Jon al hablar de futbol se olvida del termino » Els Països Catalans» y «Euskal Herria»,que amplian a Valencia y Baleares, y Navarra y el pais vasco frances,respectivamente.
    Tambien existe la posibilidad de que Aragon entre a formar parte de » Els Països Catalans» y no me extrañaria nada que Andorra entrara tambien.
    Cantabria entraria en la liga Eukaldun,por supuesto.
    «Los gallegiños» entrarian a formar parte de la liga Portuguesa.
    «Los andaluces» entrarian a formar parte de la liga inglesa a traves de Gibraltar.(imaginense El Betis contra el Manchester).
    En «Los Paises Mesetarios» se mirarian en el obligo y tendrian como objetivo derrotar al Real Madrid del despilfarro en tiempos de crisis.
    En fin ,el futbol es asin…jeje.

  6. Y se te ha olvidado a tí hablar de Andal-Herría, que comprende: Andalucía, Algarve portugués, parte de Murcia en dura disputa con los Paisös Catalans, Sabadell (porque hay más andaluces que en buena parte de la provincia de Jaén), todo el Magreb, territorios hacia el su hasta Mali, y al este hasta Egipto, que para eso Lola Flores era «la Faraona». Y si nos ponemos chulos, el Estado de Chinchinatti porque uno de Lepe estuvo allí una vez, joder.

    A construir mitologías nacionalistas me vas a ganar tú, hombre.

  7. Pratxanda, no es para sentirse orgulloso de «país» un 37,54% de participación. La clase política catalana debería hacérselo mirar. (En Madrid p ej: 51%)
    Pero bueno, sigamos pensando que las selecciones deportivas y la financiación son los temas que realmente preocupan a los catalanes, a ver si en la próxima legislatura logramos bajar del 10%. Hace tiempo que entre la disyuntiva nacionalismo/democracia se optó por el nacionalismo. Con lo sosas que son las urnas comparadas con las banderas y los cánticos patrióticos…

    Resultados en algunos distritos de Madrid capital:
    Chamartín: PP 64,35% , PSOE 19,91%; UPyD 8,50%
    Salamanca PP 65,32% ; PSOE 19,99%; UPyD 7,67%,

    y de algunas localidades de la comunidad:

    Majadahonda.

    PP
    59,56%
    PSOE
    21,89%
    UPyD
    10,43%

    Benditas autonómicas y municipales, sólo quedan 2 añitos.

  8. Queridos amigos y amigas, una de Pan con Queso: ¿recuerda ustedes que en cierta ocasión, cercanas las Generales de 2008, les hablé sobre Gerardo Hernández Les? Este pollo pera es una antiguo cargote de la Junta de Andalucía, en concreto de la sanidad, que fue del PSOE y que un día, por esas injusticias de la vida, quedose sin su soldada y sin su despacho. Más tarde, con motivo de aquellos comicios, aparece como candidato al Congreso por Málaga, number one, de UPyD. Les hablé de como se enfrentó de modo crispado con mi amigo Adolfo Moyano, concejal del PSOE en Frigiliana (Málaga) en una televisión local cuando visitó Vélez-Málaga.

    Pues hete aquí que hace presentación un nuevo blog, «Este no es el blog de UPyD», que trata de agrupar a la disidencia de la formación rosácea y de darle el púlpito que la Leona les niega. Denuncian los terribles déficits de democracia interna en la friki-fomación, y denuncian la persecución interna de militantes que sólo defienden postulados fundacionales del partido. Y aparece en él Carroquino (el recién expulsado responsable de UPyD en Aragón por pedir listas abiertas, jojo). ¡¡ Pero es que me encuentro también al Hernández Les ¡¡ ¡¡ Si estuvo en un tris de llegar a las manos por Leona ¡¡ Pero es que llego y me encuentro ¡¡ a Juan Espino ¡¡¡

    Amigo Pablo ¿recuerdas a Juan Espino? Increible. Es increible. No doy crédito (ni débito, que diría Gush).

    http://estanoeslawebdeupyd.blogspot.com/

    Tengan ustedes un buen sábado, sabadete. Servidor se va a la playa.

    Posdatilla: Pablo, de anoche, como diría la Pantoja, «grasias por esah cosah tan bonitas que diceh de mig, corasón».

  9. Veamos…

    Yo iba en plan modestito, dos selecciones como waterpolo y hokey, Pero si ha de ser todo, todo. Ole, ole, todos los años a la UEFA. Gales no tien liga ropia, tiene copa propia.

    La solidaridad no siempre es justa. Por ejemplo, el aeropuerto de Málaga es solidario con Barajas y el de Palma, tambien. Creo que Barajas ya puede funcionar solito. Aena a tomar por culo!

    Entre los que presumo de buena fé que existen buenas dosis de sentido común. Sentido común? No, gracias!

    http://pratxanda.wordpress.com/2009/01/26/el-sentit-comu-es-de-dretes/
    http://josepanglada.blogspot.com/2005/03/el-vot-del-sentit-com.html

    que constaten que las aventuras soberanistas y medievalistas no llevan a ningún sitio ni tienen respaldo mayoitario en la sociedad, ni siquiera entre los votantes nacionalistas

    Putos medievalismos. Estos del PNV pondrían un Rey como jefe de esado de su país imaginario, seguro!
    No tienen respaldo ni entre los nacionalistas? Ahora es el momento, pues, de hacer el referendum del Plan Ibarretxe. Lo perderán!

    no es para sentirse orgulloso de “país”

    Presumo de país, o critico al estado?
    Disyuntiva entre nacionalismo y democracia? Et volià un nacionalista español!

    Si la financiación no importa, si lo de las selecciones no importa, porque no se llega antes a un acuerdo? En el caso de las selecciones, si a nadie le importa, se las conceden y yaestá. Basta con que el Lisavetsky de el visto bueno. A nadie le importará…

    En lo de la financiación tiene razón. A nadie le importa, lo del PSC son rabietas infantiles. Lo de la UGT y CCOO seguidismo. Los partidos nacionalistas no tienen sentido común. ICV … bah! Y las patronales solo queirebn dinero. La financiación es la 4a preocupación entre los catalanes. O la tercera. No recuerdo.

    Pero por encima de terrorismo si que está. Y los políiticos erre que erre.

    PD Existe un equipo de rugby catlán que juega la liga inglesa regional. Les saliía más barato el low cost que viajar por España. Curiosidades. Hace meses corrió el rumor que el Liceo se iría a jugar la liga portuguesa de hockey patines, tambien por motivos económicos.

    Y si la clase política catlana es una mierda, que va mal vestida y tiene un presidente del parlamento que se puso tele, intrenet en el coche oficial, qué cabrón. Y viaja todos los días desde su casa en Reus al Parlament.

    Aunque al menos no sube a yates 🙂

  10. Con lo sosas que son las urnas comparadas con las banderas y los cánticos patrióticos…

    Si, es una pena optar por las urbnas como ERC, PNV, IC, Aralar, etc. teniendo la Constityución, la monarquía, y el ejército de tu parte

    muchos smileys!! 🙂 😉 🙂

  11. se me olvidaba. Catalunya es una nación de mierda, con unos políticos de mierda y unos votantes mierdosos. A veces, creo, qeu no merecemos ser españoles (toneladas de smileys) . Como consecuencia la abstención avanza.

    En otras partes es menor, o incluso ha subido la participación con respecto a anteriores comicios europeos. Veamos donde sube la participación y copiemos lo mejor de esa clase política. Así de simple.

    En definitiva, el PSC tiene unas rabietas infantiles y lo mejor es no hacerle caso y olvidarse de él…. hasta el 2012!

  12. La financiación es la 4a preocupación entre los catalanes. O la tercera. No recuerdo.

    Valore de 1 a 4 la importancia para usted de los siguientes problemas:

    a) el color de pelo de Paris Hilton
    b) el paro
    c) la Guerra Civil
    d) la declaración de la renta.

    «según una reciente encuesta, el color de pelo de Paris Hilton es la 4ª preocupación de los españoles, y la guerra civil la 3ª»

  13. Gracias Millán. stop.

    Acertadisimo Antonio Orejudo, Es lo que sentí oyendo pontificar a FF entrevistado? por Iñaki Gabilondo. Redondos como el ombligo orondo.

    Las Fabulosas narraciones por historias de A Orejudo es un novelón excelente. He disfrutado muchísimo con su lectura.

  14. Gracias Millán. Bastante en desacuerdo con el análisis en lo que se refiere a Cataluña y al PSC. Como ya he escrito sobre ello muchas veces , no insistiré. Igual hasta tiene razón Millán y en la cúpula federal del PSOE y el Gobierno se impone la tesis (que oí a una dirigente de la cosa) de que lo ocurrido allí es que no han sabido vender bien lo que hace el gobierno de ZP respecto a Cataluña. Y que el problema es el PSC. Si es así, si semjante disparate se impone, la derrota de ZP será segura. Y además se la merecerá.

    9
    Tremendo lo del tal Juan Espino. Con el coñazo que dió.

    14
    De acuerdo con Orejudo.

  15. Tiene razón Barañain sobre el Juan Espino.¡Mira que dio la lata! ¡P’acabar así! Si es que no hay derecho. Si no recuerdo mal, este era el único que escribía en un blog que se llamó Regeneración Democrática.

    Supongo, Lezo, que la ¿entrevista? de Gabilondo era a FG, no a FF.

    Yo no leí las narraciones de Orejudo. Sólo le leo en Público. Y hoy ha demostrado valentía. Porque estos de los que habla (casi todos) no están acostumbrados a que les digan las cosas así de claras. Ni cuando decían blanco ni ahora que dicen negro.

  16. Tampoco quiero ser reiterativo, pero mi opinión coincide básicamente con la de Barañain en relación con Cataluñaa, el Nou Estatut y la financiación. El PSC junto a sus socios de tripartito… tienen razones sobradas para quejarse. Otra cosa será discutir si las formas son o no las más adecuadas, pero si no se produce un acuerdo satisfactorio con la financiación, el PSOE lo pagará caro.

  17. PMQNQ…si, claro, es lo que tiene mi maldito teclado …y mi poca habilidad con el mismo…era a FG.

  18. Una frase del artículo de Orejudo que me gustaría comentar: «En la universidad, por ejemplo, fue ganar el PSOE las elecciones del 82 y adelantar la edad de jubilación. Cuando todos los maestros desalojaron sus cátedras, éstas fueron ocupadas por los aído y los pajines de la época, que volvieron a cambiar la ley para que no les hicieran a ellos lo que ellos acaban de hacer. Y ahí siguen los tíos. Buena parte de los males que sufre la universidad viene de aquella usurpación y de la masiva conversión de mediocres compañeros penenes en titulares.»

    Doy fe de ello. UNo de los perjudicados por aquel adelanto de la edad de jubilación en la Universidad fue Luis Ángel Rojo, a la sazón Director General del Servicio de Estudios en el Banco de España, y catedrático en la Complutense a tiempo parcial. Rojo acudía puntualmente a dar sus clases de Macroeconomía en quinto curso en la Facrultad de CC Económicas y fue obligado a dejar el curso sin acabar, y a devolver el sueldo (ridículo, por cierto, no era precisamente el afán pecuniario el que movía al gran profesor a seguir dando clases) cobrado desde el día de entrada en vigor de la ley. Estos «redondos como el ombligo redondo» no se preocuparon en absoluto de la pérdida tremenda que supuso este abandono para la Universidad. Otro caso similar fue el de Manuel Varela, otro insigne economista y gran profesor, en la misma Facultad. Y me imagino que en otras Facultades habrá sido similar.

    En ningún país civilizado se hubiera permitido un despilfarro semejante de recursos intelectuales.

  19. Hablando de financiación.
    No se por que nadie habla sobre la petición que les hara el Gobierno a las comunidades autonomas para que hagan su prevision de deficit publico.
    Una flecha envenenada paa aquellos «que dicen,que no quieren deficit publico».
    Ya veremos que cifras aportan las comunidades mas «liberales»……jeje.

  20. Joer Amistad, que flecha ni flecha. Como les de por jugar al modelo de información sobre cifras macroeconómicas al estilo ZP, pueden empezar hasta con superavit. Ya se irán amoldando a la realidad en las tropecientas rectificaciones que hagan a posteriori.

  21. Gracias, Millán.

    __

    Leed a Orejudo. No sólo «Fabulosas narraciones…»; también son dignas de lectura «Ventajas de viajar en tren» y «Renacimiento». Como columnista, es un tipo de feroz independencia. Vive en Almería, sometido a los rigores de las décdas sin alternancia regional y a las calamidades del cacicato conservador local, lo que es una combinación explosiva. A menudo le zumba duro a ZP y da muestras de lo que, a mi juicio, es un mesurado y refrescante centralismo (que a más de uno por aquí le provocará espasmos).

    Abrazos para todos.

Deja una respuesta