Fecha coincidente, realidades diferentes

Millán Gómez 

El lehendakari Ibarretxe, en consonancia con las competencias que se le atribuyen por su cargo, ha anunciado que las elecciones vascas se celebrarán el próximo domingo 1 de marzo. A bote pronto da la sensación de que se trata de una fecha cualquiera pero no es así. Los comicios gallegos se celebrarán el mismo día. Esta coincidencia supone un riesgo.

Existe el grave problema de que por parte de ciertos sectores se pretenda establecer una equiparación entre ambas elecciones cuando no es así. Galicia y Euskadi son realidades políticas completamente diferentes, cada una con su estructura social y su problemática. El PP y sus satélites mediáticos pueden contar ahí con un filón donde soltar falacias y acentuar su discurso españolista. Que la gente se lo crea o no es otra historia. El PP utilizó en los anteriores comicios gallegos de 2005 ese discurso y perdió la mayoría absoluta. La sensación que se tiene aquí en Galicia es que meter miedo no funciona. Si el PP no le ha sacado rédito político antes, menos lo va a hacer ahora después de cuatro años de razonable entendimiento en el bipartito.

El PSdeG y el BNG han respondido con sensatez al anuncio de Ibarretxe. Consideran que se trata de comunidades diferentes y que se va a votar en clave autonómica. Probablemente lo digan con la boca pequeña. El PP, en boca de Esteban González Pons, afirma que ellos tienen “el mismo discurso en ambos sitios” denunciando que el PSOE es socio de gobierno del BNG en Galicia y que el PSE ha apoyado por cuarta vez consecutiva los Presupuestos en el Parlamento de Gasteiz como respuesta a que el PNV ha hecho lo propio en el Congreso. La derecha vuelve a subrayar una supuesta cercanía del PSOE con los nacionalistas.

Pons vuelve a demostrar con estas declaraciones su limitado concepto de democracia según el cual los partidos sólo pueden aceptar apoyos de formaciones no nacionalistas. El responsable de Comunicación del PP omite que si su partido tiene el mismo discurso en los dos sitios (que no es verdad) es porque en ambos está en la oposición. En Galicia tratarán de retomar la senda de las mayorías absolutas porque debido a su soledad parlamentaria es el único modo de tocar poder. En Euskadi, por su parte, sólo aspiran a influir en la elección de Lehendakari una vez pasadas las elecciones.

Si lo de Pons ya es penoso, lo de Alfonso Rueda, secretario general del PPdeG, roza lo esperpéntico. El tal Rueda criticó a Touriño porque según él “no pinta nada”. ¡Como si Touriño tuviese en su mano decidir cuándo son las elecciones vascas! No sé si Rueda sabe que esa decisión le compete única y exclusivamente al presidente. Quizás no lo llegue a saber nunca porque lo más probable es que su partido vaya a seguir en la oposición tanto en Euskadi como en Galicia. El secretario de los populares gallegos llegó al colmo de culpar también al BNG de la decisión del Lehendakari porque “el BNG es figurante en Galeuscat”. Tremendo lo de este señor.

También es cierto que la decisión de Ibarretxe no ha sentado nada bien en el bipartito gallego y especialmente en la figura de Touriño. El Presidente de la Xunta eligió esa fecha pensando que las elecciones vascas se iban a celebrar más tarde después de varias consultas con el PSE. Touriño pretendía que los ciudadanos acudiesen a las urnas reforzando una imagen de “espacio político propio” para no coincidir ni con las cita vascas ni con la europea.

A nivel electoral, tanto en Galicia como en Euskadi parece que la crisis no va a afectar mucho por ser dos comunidades donde se está sufriendo en menor medida. Galicia viene experimentando un crecimiento económico importante y a Euskadi lo está sosteniendo su pujante tejido empresarial. Según el Euskobarómetro, el PSE y el PNV estarían en empate técnico. En Galicia, según las informaciones que tengo de buena mano, el PPdeG perdería 3 diputados y se quedaría a cuatro de la mayoría absoluta. Dos de estos tres escaños irían a parar a los socialistas y uno al Bloque. Asimismo, el diario “Público” informó ayer de una encuesta a nivel estatal según la cual el PSOE sacaría casi dos puntos y medio a los populares. Con estos datos en la mano, el PSOE resistiría la coyuntura económica de forma más que digna.

Tanto el PSOE como el PP tendrán que dosificar la aparición de sus grandes espadas en ambas campañas electorales. La decisión de Ibarretxe implicaría que los dos partidos generalistas tuviesen que adecuar su discurso a cada una de las realidades. Pero por lo que se ve, el PP ofrecerá los mismos argumentos porque ellos tienen unas ideas preconcebidas y les importa un rábano los problemas que puedan tener Galicia y Euskadi. Sólo les interesa el poder obviando que Galicia y Euskadi son contextos completamente diferentes.

52 comentarios en “Fecha coincidente, realidades diferentes

  1. Muy interesante el artículo de hoy que, como no, trata de como se entiende puede reaccionar el PP ante cualquier cosa que pase en este pais, en este caso las anunciadas elcciones Gallegas y del Pais vasco. Concluye el articulista que será cuestión de aventurar cual será el futuro desarrollo del cultivo y recolección de rábanos, si queremos conocer cual será el enfoque que el primer partido de la oposición dará a su estrategia electoral. No seré yo quien discrepe de esa afirmación ni si, por otro lado, en las opciones más nacionalistas y teniendo en cuenta la aritmética parlamentaria que, previsiblemente, habrá que valorar tambien a la hora de anticipar resultados, será asimismo cuestión de anticipar el futuro de la cosecha de grelos y sus plantas parásitas, para poder ver con cierta claridad el resultado final de los comicios. Es un avance que se vincule al futuro de la agricultura la decisión de la ciudadanía, ahora que el chapapote queda ya más lejos. Para el Pais Vasco, presumo que será la ganadería el termómetro, ya que allí las cornadas siguen a la orden del día.
    En todo caso, lo que opine Don Teoura me parecerá acertado.

  2. Tras casi tres años retirado, afortunadamente, de la bolsa, por haber invertito mi liquidez en otras opciones y al contar nuevamente con disponibilidades líquidas, he vuelto a ella, ya que se veía claro que era un momento adecuado. Solo opero mayormente en valores USA, ya que el mercado americano permite invertir en valores que, con independencia de como vaya el tema a nivel general, te pueden aportar interesantes plusvalías. En Europa en general y en España en particular no es fácil encontrar empresas que se desvíen del movimiento del índice de referencia, por lo que son muy pocas, generalmente del Xetra, en las que me fijo e invierto. Digo ésto, porque el rally que se ha vivido desde finales de Noviembre, que es cuando realicé las inversiones, hasta ayer, que fué cuando deshice la mayoría de ellas, ha sido espectacular. De hecho me ha permitido renovar, con cargo a plusvalías, el parque automovilístico familiar. Ya se sabe que cuando hay un cambio de tendencia, aunque sea temporal, los valores que generalmente han sufrido un fuertísimo desgaste recuperan en ese momento de vuelta un fuerte impulso, con subidas porcentuales, en algunos casos, del 100% sobre la inversión.
    GRAPHTECH INTERNATIONAL(GTI), JOHN DEERE (DE), GILDAN ACTIVEWEAR (GIL), SKYWORKS SOLUTION (SWKS), INTERNATIONAL PAPER (IP), CHARLES RIVER (CLR), BANK OF AMERICA (BCM) han sido los principales valores USA en los que he tenido fuertes revalorizaciones. Los valores del XETRA han sido: GILDEMEISTER (GIL), JENOPTIK (JEN), SGL CARBON (SGL), HEIDELBERGER (HDD) Del IBEX solo entré en BANCO SANTANDER (SAN) cuando bajó a mínimos con motivo de la negociación de los derechos en la apliación que llevó a cabo.
    Mi vinculación a valores USA proviene tanto porque se dan muchas oportunidades en ese mercado, si te informas convenientemente. Internet, con las webs de las empresas en cuestión, así como por muchas otras vías, siempre a traves de internet, le permiten a uno estar al loro de cuando un valor está caliente, o puede estarlo. Comoquiera que el DOW JONES, NASDAQ, NYSE, y otros índices americanos, suelen ser los que mueven las bolsas a nivel mundial, prefiero estar pegado frente al ordenador desd el inicio de las sesiones hasta que a las 22 horas cierran los mercados USA ,ya que eso te permite reaccionar si la cosa se pone cruda y no quedarte con cara de tonto al ver el gap con que Europa abre a la mañana siguiente y el bajonazo que ello ha representado en tus inversiones.
    El futuro próximo, como siempre en bolsa, que de eso vive, es incierto. Presumo que estas subidas que se han vivido son presagio e inicio de que volvemos a situaciones conn niveles más lógicos en los valores y aunque una vuelta atrás tambien pudiera acontecer, espero que pase un tiempo, aunque pueda ser breve, antes de que eso ocurra. Mi opinió es que después del descalabro que las bolsas han sufrido, o al que han sido llevadas, la inversión en valores inmobiliarios puede volver a tener cierto interés. Los pufos de las inversiones tóxicas pueden crear más interés en invertir en empresas, que sabes quienes son, como andan, cuales son sus rentabilidades y su futuro, al mismo tiempo que el banco es solo depositario de tus inversiones, que mueves y gestionas a tu interés. Las acciones valdrán más o menos, según tu habilidad inversora y tu capacidad de reaccionar ante situaciones adversas, vital para no quedarse pillados largo tiempo o incluso perder el patrimonio, pero, como digo, tus acciones las manejas tu y las rentabilidades que con ello puedes obtener en momentos dulces son altas. Aquí si es fundamental no ir con el paso cambiado, lo que en estos últimos dos años ha sido difícil, por lo que me alegro enormemente no haber participado y haberme retirado a tiempo en su momento.
    Me he salido de casi todo y esperaré unos días/semanas antes de decidir si vuelvo a entrar y en que valores. Solamente he dejado un buen paquete en DOW CHEMICAL (DOW) Nueva York, ya que la renuncia de los inversores árabe con la que contaban para la compra de la farmaceutica ROHM & HASS la ha hecho caer fuertemente. Es previsible que estos días vuelva a seguir cayendo algo más, pero pronto recuperará, sin lugar a dudas.
    No cobro por información ….. pero tampoco admito reclamaciones.
    Ta otra.

  3. Gtacias Millán.

    Algo tienen en común las elecciones en ambas comunidades autónomas. El incierto, por doiferentes razones, proceso electoral.

    Aunque parece que el binomio PSG-BNG revalidará su mayoría, no parece estar todo dicho en Galicia.

    Más compleja es la situación de las elecciones vascas con el empate técnico, que a mi luicio se convertirá en una victoria por la mínima del PSE-EE, y no sólo por lo incierto del re4sultado, sino, sobre todo por la política de alianzas que deberá desarrollarse tras los comicios. Si, como parecen indicar los sondeos, tanto PNV como PSE-EE oscilarán entre los 25 y los 27 escaños, parece evidente que, con los parientes de zumosol fuera de juego, los partidos !pequeñños» que han venido teneindo un excesivo protagonismo en las últimas legislaturas /EA-EB) dejarán de tenerlo incluso si configuraran una alianza para editar un cuatripartito, añadiendo al actual tripartito los escaños de Aralar. Será, por tanto, descartable una alianza de ese tipo, lo que haría también extremadamente complicada una alianza de «izquierdas» PSE-EE/EB/Aralar como la existente en el ayuntamiento de Donostia.

    Quedarían en juego, pues, tres Partidos: PSE-EE, EAJ-PNV y PP y niunguna alianza es descartable a priori. Incluso la de PNV con apoyos, bien de gobierno, bien de legislatura, del PP. No es la primera vez que una tall cinrcunstancia se ha dado, pongamos por caso, el ayuntamiento de Bilbao.

    El Partido Socialista de Euskadi tendría muy complicado conformar un gobierno con cierta estabilidad ya que el PNV dificilmente renunciará a la lehendakaritza y un pacto con el PP parece, a día de hoy, muy poco probable (incluso en el caso de que se diese se trataría de un gobierno lleno de contradicciones que, previsiblemente, estallaría a medio plazo).

    La opcióm PNV-PSE no se daría en ningún caso, así lo han venido manifestando los máximos responsables del socialismo vasco, si el PSE gana en escaños al PNV (naturalmente tampoco si vence en número de votos, lo que, dasda la peculiaridad del sistema electoral vasco, llevaría al PSE a ganar ampliamente en escañois).

    Un Gobierno PNV-PSE o PSE-PNV, ambos sin Ibarretxe de conductor-conductista, sería, con toda probabilidad el que daría mayor estabilidad al Paísito, pero sus dificultades saltan a la vista.

    Así pues, negociaciones difíciles y futura carrera para configurar gobierno llena de obstáculos…apasionante.

  4. Buen artículo de Millán y bien apostillado por lezo, sí señor. No cabe duda, como ambos han señalado, de que el panorama con más variables pre y post electorales se abre en Euskadi, ya que en Galicia sólo hay dos: o PP o PSdeG-BNG. Ni creo que vayan a cambiar los juegos de alianzas entre estos tres sujetos políticos, ni creo que vaya a entrar un outsider (tipo UpyD, IU, o cualquier otro partido galeguista más o menos nacionalista o regionalista de los que se presentarán a las elecciones). En Euskadi, la cosa cambia.

    En mi opinión, un pacto tipo «Entesa» a la vasca con PSE, EB y Aralar (tal vez también EA) sería un error garrafal, y ya a Jesús Eguiguren (aunque luego matizara) se le escapó su querencia. Sería importar el modelo catalán a una Comunidad con una problemática específica, el monotema, en la que las ambigüedades y las seguras salidas de pata de banco de los apoyos minoritarios ayudarían poco y sumarían más problemas a nivel local y federal a los socialistas. Mi preferencia lo es por una acuerdo PSE-PNV en base a un programa de gobierno pragmático, posibilista, leal en términos de cooperación con el Estado y que destierre ambigüedades y aventurillas como las que han rodeado la gestión de Ibarretxe. En caso de seguir con un PNV con la chapela calada hasta las orejas y tapándole la visión de cualquier cosa que esté un pelín más allá de sus narices, yo no descartaría el pacto o los apoyos puntuales del PP, siempre que éste, también, baje del monte en el que ha estado subido hasta 2007 y del que aveces parece que bajan, otras parece que suben.

    Me imagino, sin ser sociólogo ni experto en prospección electoral, que en base al sentido común todo estará en base al resultado cuantitativamente hablando. Esto es, un empate técnico PNV-PSE que se salde a favor de los primeros en número de votos o en número de escaños haría imposible que el PNV y que Ibarretxe renunciaran a encabezar el nuevo gobierno y haría dificilísimas las negociaciones posteriores. Pero lo contrario y, si fuere posible, una victoria más destacada del PSE, como la que se obtuvo en las Generales (difícil aquí, creo, por lo menos en dimensiones), podría suponer la retirada definitiva del tío de la «relación amable con el Estado español» (sic), Urkullu quedaría muy en entredicho y podríamos volver a ilusionarnos con la impronta dialogante de Imaz. Quién sabe.

    En cualquier caso, parece que el PSE está en la posición idónea, en la centralidad política de la Comunidad, y no veo muchas posibilidades de marginarle de cualquier solución para la gobernabilidad. Patxi parte de una muy buena situación.

  5. ¿Es posible el lavado de cerebro?
    ¿Persil o Ariel?¿Quien lava mas blanco?.
    Si tiene alguna duda ,hay suciedades que son realmente duras a la hora de lavar.
    ¿Como se puede entonces lavar los cerebros de «tontos de los cojones»?.
    Imposible ,aunque le añadamos litros y litros de lejia.

    A que viene esto ,se preguntara Fernando….pues como muestra varios botones:

    El círculo político de Rajoy confirma el uso electoral del terrorismo
    El número dos de Soraya tiene “dudas históricas” sobre la determinación del PSOE para “derrotar” a ETA.

    “Las noticias de Hamas son portada del diario Gara”, asegura Jaime Ignacio Del Burgo
    El hombre de Rajoy en Navarra recupera “la conexión ETA-islamista” del 11-M

    González Pons compara al presidente con el autor de uno de los mayores fraudes de la historia
    «Zapatero es un Madoff social»

    Noticias de «La Vie en Rose»:
    Un diario francés felicita a Aznar ¡por el nacimiento de la hija de la ministra Rachida Dati!
    El periódico cita como fuentes a la inteligencia marroquí y a un asesor de Sarkozy ….jeje.

    Rosa Díez, la gran «premiada» por la crisis del PP
    Pedro J. Ramírez insiste en sus tesis: «Este PP no es alternativa»

    ¿Qué ocurrirá la noche del 1 de marzo o los días siguientes?
    ¿Llegará Rajoy no ya a las generales, sino a las europeas de junio?

    Bueno,bueno…en que mundo vivimos….JAJAJA…que nervios.

    Extractos de titulares sacados de El Plural.com

  6. Ilustrativos titulares que nos trae Amistad Cívica. El PP consigue cada día que la realidad supere a la ficción.

  7. Al respecto de la encuesta de «La Vanguardia» (ayer se hicieron públicas igualmente sendas encuestas en «Público» y en «El Mundo»), uno de los datos, no recuerdo en cual, que pueden ser más determinantes de la estrategia inmediata del PP es ese goteo de votos que irían a parar a las arcas de Leona. Parece ser que uno de cada diez votantes del PP en las Generales estarían dispuestos a votar a las listas de Leona. Con toda el valor relativo que se debe conceder a esos datos, significa un trasvase del 10% del voto, que en unas hipotéticas nuevas Generales (como pidió Pons, el nuevo humorista del PP) significaría un grupo parlamentario exíguo para la ex-socialista, auqneu propio, pero una mordida importante en la bancada popular, todo en beneficio del PSOE. Como comentaba ayer creo que Pérez Henares, Leona conseguiría así la creación de un nuevo CDS, con lo que eso significa de chino en el zapato no de quien ella más odia (los socialistas) sino del PP. En los tiempos de éxito del partido de Suárez, el importante caudal de votos que al CDS le reportaba un manojo de diputados, al PP le suponía ver perder en lontananza la estela del ganador. De ahí la OPA hostil que en tiempos preansáricos se lanzó desde Génova 13 contra la formación centrista. Salvando las distancias, claro.

    A lo que voy: si tenemos que ese 10% que araña Leona lo es a base de usar el discurso duro en materia antiterrorista, esto es, la «Revelión Síbica» pura y dura, sin paliativos, intuyo que podría en el PP producirse la nominación de Mayor Oreja para las Europeras, en tanto exponente máximo de ese discurso. Rajoy recularía por motivos electorales sobre las iniciales intenciones de apoyo y unidad democrática en materia antiterrorista. La presión de los voceros de la derecha extrema mediática (como las loas de Pedro oJt que nos ha referido Amistad) ayudarán, sin lugar a dudas. En segundo lugar, veo un motivo más para la irrupción descarada de Peranza en pos del liderato peperí.

    Posdatilla: como anécdota, va a ser verdad que el PP se convierte en el «Partido P’Ayudar» (como despectivamente se le denomina por su línea maricomplejines desde algunos micrófonos y columnas de la caverna), porque la errática tarea opositora que están desarrollando le está facilitando el trabajo al Gobierno en circunstancias muy difíciles. Y va a ser verdad que leona, erosionando al PP, y sin quererlo, le está brindando un último servicio impagable, quizá, a sus odiados ex-compañeros. Cosas veredes.

    Un saludo. A las 20.00, quien guste del fútbol, sigan disfrutando del espectáculo del Barça por la Sexta.

  8. Antes de ver el partido del Barça…una pregunta:

    ¿Quien es la autora de la siguiente frase «»No crispa, no se opone y adapta sus principios a la máxima de Groucho Marx» refiriendose a Rajoy?

    La autora de esta frase llama a «cambiar de rumbo y de seleccionador» en el PP

    No vale consultar la pagina web de El plural.com….jeje.

  9. Gracias, Millán.

    Me sigue chocando la cutrez de las reacciones de los portavoces de los partidos ante una convocatoria electoral. ¿Por qué son tan poco elegantes? Cuando Blanco dice aquello de que «Ibarretxe está desesperado», ¿piensa acaso que va a atraerse a algún votante dudoso del PNV? ¿No puede por una vez González Pons emitir algún indicio de vida inteligente?

    Gracias, Fernando. Impagables (literalmente) tus consejos bursátiles. Yo había pensado invertir mi exceso de liquidez en warrants de opciones sobre futuros de derivados, pero a la vista de tus sabias recomendaciones tal vez me compre una hamburguesa en Donoso.

    Y el ejército israelí, proporcionando un poco más su represalia, va a matar a unos cuantos centenares adicionales de palestinos. Qué gran avance de la causa de la seguridad. La Presidencia de la UE y Obama parecen respaldar la iniciativa.

    Abrazos para todos.

  10. Queridos amigos, buenas noches. Por fin, el Ansluch ha comenzado. ¡¡Heil, Olmert¡¡ Y con las bendiciones del bastardo que va a presidir, para mi personal vergüenza de europeista, la Unión. Los palestinos responden con una veintena de cohetes más inofensivos que los petardos de año nuevo que suenan todavía en mi barrio malagueño. La ambulancias no pueden entrar a la zona en conflicto. Los periodistas, alejados para que no sean testigos de la respuesta proporcionada y democrática del Reich rabínico. Las cancillerías occidentales, calladitas, no vayan a molestar. Obama, disfrutando de lujosas vacaciones guachintonianas hasta el día 20 del presente.

    Pos nada, avanti tutti.

  11. Eso sí, mañana a las 19.00 hora hispánica reunión en la ONU para tratar el tema. Ya os aventuro la respuesta: como el que se la acaricia a un muerto.

  12. ¡Qué animal, Nizar Rayan! Un tipejo deleznable, uno de esos barbados y grasientos, gordos envueltos en trapos sobre cuya limpieza hay siempre una legítima sospecha. El sujeto no dudaba en fotografiarse blandiendo un AK-47, la cabeza encintada con las suras del martirio. Le gustaba repetir que a eso, al martirio, era a lo que aspiraba. Sí, sería muy erudito en materia coránica (o a lo mejor porque lo era): pero el tipo no ocultaba su orgullo porque uno de sus hijos se hizo estallar en una colonia judía en Cisjordania, llevándose por delante a siete colonos.

    Un animal, sí. También el principal dirigente de Hamás eliminado por Israel estos últimos días.

    Ya se sabe que los terroristas son, además de protervos, cobardes. Resulta que Rayan vivía en su casa. Para elmininarlo ha habido que reventar también a sus cuatro esposas y a 11 de sus hijos, todos menores de edad. Sabían a lo que se exponían.

  13. Tranquilo Teoura que tus ansias exterminadoras se van a ver colmadas de sobra por los aguerridos mozos y mozas del Tsahal, que han entrado a sangre y fuego en Gaza con el único propósito de equilibrar la balanza demográfica favorable a los palestinos que a falta de otra expectativa de futuro, se dedican a procrear mucho más que sus amos judíos.

    Una vez recuperado el terreno demográfico perdido en las últimas generaciones, los palestinos supervivientes quizás aprendan una hermosa lección: en democracia puedes votar a quien quieras, pero si votas a unos más que a otros puede resultar que eres tonto de los cojones y haya que exterminarte junto a toda tu familia, porque además ni te afeitas, ni lavas tus trapos lo suficiente, aunque el Corán sea el primer tratado de higiene de la Historia.

  14. En cuanto a suciedad y pintas, Teoura, te recomiendo que veas estas imágenes tan bonitas de Varsovia, allá por los años 40: se ve que los sucios y piojosos habitantes de los guetos son más facilmente exterminables que los impecables, afeitaditos y sonrosados verdugos.

    http://es.youtube.com/watch?v=F9gWA9U5BQI

    ¿Cuestión de estética?

    ¿Sabían a lo que se exponían, también, Teoura?

  15. Caramba, Amistad, qué bien te sientan los 51. Así me gusta.

  16. Sobre las encuestas que han publicado distintos medios en los ultimos días, creo que lo más importante es aquello en lo que basicamente coinciden: la recuperación del Gobierno al que se le reconoce capacidad de iniciativa y solvencia para manejar la crisis y la correlativa incapacidad de Rajoy y su PP de levantar el vuelo.

    Aunque sobre el PP parece detectarse un clima de cierta tregua en el inmisericorde acoso al que Rajoy ha estado sometido por sectores claves de la derecha mediática, podría tratarse sólo de la tensa calma que precede a la exigencia de cuentas si se cumplen los peores pronósticos para esa formación en la inminente cita doble electoral del 1 de marzo.

    Los resultados de las encuestas difieran cuando se trata de algunos de los partidos menores -IU, UPyD, Nacionalistas-, lo cual es lógico por las mayores dificultades de proyectar resultados fiables en esos casos. Pero aún así, también se recoge alguna interesante dato común a los distintos sondeos. Por ejemplo, la evidencia de que los votos, pocos o muchos, que pueda seguir arañando UPyD, lo serán a costa del PP.

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    «Espectaculares» las coberturas que los periódicos «El País» y «Publico» dan a la invasión de Gaza. Llegan incluso a coincidir en titulares de trazo grueso (eso de la «invasión a sangre y fuego» tan propio del panfleto de denuncia). Resulta más llamativo en el caso de «El País» aunque este «periódico global» (y sigo sin saber que querrá decir eso) ya hace tiempo que abandonó su antiguo principio de separar «información» de «opinión». Es impresionante como su corresponsal J. M. Muñoz se deja llevar por su entusiasmo intentando hacer pasar por información contrastada lo que son sus propias elucubraciones.

    Informando sobre la «división en el mundo islámico» este corresponsal, desde Jerusalém (hace bien en estar ahí aunque sea el cuartel general de los «genocidas» y no en Ramala, Gaza o Teherán) ha detectado, así nos lo cuenta, que «gran parte de los egipcios y jordanos observan como sus líderes marchan por un camino que les causa desazón» porque «son cómplices de la carnicería de Gaza». Eso es perspicacia demoscópica y lo demás es cuento. «Las calles se revuelven en muchas ciudades egipcias» y este sentimiento popular «es aprovechado por actores conocedores del latido de la calle» y como muestra, apunta cómo se han visto algunas banderas de Hezbolá en Ramala, feudo de la Autoridad Palestina. Lo de los «actores conocedores del latido de la calle» confieso que me ha llegado al alma. Traduzcamos: que Egipto, Jordania y la Autoridad Palestina no saben lo que hacen cuando responsabilizan a Hamás de lo que ha ocurrido. Claro que a continuación nos aclara que algunos no tienen nada que temer: a Mubarak, de Egipto, y al rey Abdaláh, de Jordania, «la crisis les afectará de manera pasajera». ¿Y ese «latido de la calle» indignada»? Explicación: es que «son regímenes ferreamente controlados por infinidad de servicios de seguridad». Por el contrario, pintan bastos para la Autoridad palestina. Ahí si que se van a enterar: «incluso dentro de Fatah cunde el desánimo» y la prueba es que han parido un documento que, según este pitoniso, es «de una hostilidad desconocida contra la agresión isarelí». Y todo porque hablan de «crímenes de guerra», de «terrorismo de estado» y de «obstaculización para la creación de un Estado palestino». Fijénse que hostilidad tan desconocida. Con la cantidad de burradas que sucesivas hornadas de dirigentes palestinos han ido lanzando contra el estado de Israel desde su creación. En cualquier caso, al periodista le parece que «la reacción de Fatah es tardía». Otros que no captan el latido de la calle.

    También analizan la «división de los palestinos» en el diario «Público». Su colaborador E. García Gascón describe en términos mas objetivos las diferencias entre Fatah y Hamás (cuyos simpatizantes estarían siendo totalmente reprimidos por Fatah en Cisjordania) y, sin cortarse un pelo, deja clara su opinión favorable a las tesis de Hamás. «Publico» se esmera en difuncior la existencia de un clamor universal contra la matanza de Gaza, con publireportaje fotográfico incluido, aunque no pueded dejar de constatar que en España. por ejemplo, lo único destacabla ha sido la saliuda a la calle de unos pocos miles de musulmanes en Melilla. Pero es que la culpa es de de los grandes medios de comunicación que no sintonizan con el pueblo y sus sentimientos. Y pone como ejemplo no sólo a El País (¿?) sino al gran diario estadounidense de referencia, The New York Times en este caso porque es «de propiedad judía» (-¿antisemitismo? No, hombre, que cosas dice ).

    Yo la crítica a «El País», en este caso, no la entiendo. Con todo lo que se está esmerando el diario global en ofrecer una lectura unívoca/palestina del conflicto. Es cierto que a veces traen a sus páginas a articulistas de la izquierda israelí -hace un par de días, David Grossman-, nada sospechosos de belicismo genocida. ¿Que culpa tienen si hasta esos intelectuales apoyan el ataque contra Gaza?. Hoy, por ejemplo, entrevistan a Abraham B. Yehosua, escritor israelí. Es de traca el empeño de la periodista, Ana Carbajosa en conseguir con sus incisivas y tendenciosas preguntas alguna respuesta que coincida con el «relato» del conflicto que ella y sus compadres están perpetrando. Pero no hay manera. Como venganza y para atemperar un poco el resultado, titula de manera absurda la entrevista con un comentario marginal que no resume para nada lo dicho por el israelí pero conviene al tono general de la edición de hoy.

    Los de Público, es verdad, que no se arriesgan a esas cosas. El otro día reprodujeron el análisis de un articulista del diario Haaretz. No es que quisieran dar una visión más amplia y plural del conflicto, ¡para nada! Pese al abrumador apoyo que la sociedad israelí presta a la operación militar, consiguieron presentarnos a uno que estaba en contra. Tiene su mérito, hay que reconocerlo.

    Esto es lo que hay. Este es el alimento mediático del progresismo español en lo que se refiere al conflicto en Palestina.

  17. Barañaín, confiesa aquí, ahora que hay poca gente, que eres reservista del Mosad.

  18. Como se nota que Zapatero no puede sacar tajada electoral del conflicto de Palestina.

    Nunca había visto a los foreros tan desatados, opinando con tanta libertad y tanta diversidad sobre un tema de cierta trascendencia.
    Al menos ahí no existe la unanimidad a la búlgara tan característica de este Fuenteovejuna cibernético.

    Porque por lo demás 2009 comienza como acabó 2008, con la sana camaradería sectaria más vigente que nunca, reactivada incluso por la proximidad de la campaña electoral. Los tiburones ya huelen la sangre.

    Sobra decir que estoy completamente de acuerdo con mis querido Jon y Lezo. por supuesto, sobra.

    Palestine is not Irak.

  19. Impresionado, oh, ante el post 23. Pero tenga usted consuelo, Don Barañain. No importa lo que digan algunos medios, sectarios y antisemitas. Lo que importa es lo que importa: la Comunidad Internacional no va a hacer nada contra el Estado de Israel. Solana vuelve a cogérsela con papel de fumar, la UE seguirá teniendo a Israel como socio preferente de sus negocios (que eso es Europa, no otra cosa) y los USA dejarán que Olmert y Cía. hagan lo que les pete.

    Malditas sean siempre las guerras y quienes las justifican.

  20. Más impresionado ante el 26 que me ha precedido. ¿Pero este imbécil integral no se había largado definitivamente?

  21. Noticia: Rajoy propondrá a Mayor Oreja para encabezar la lista del PP en las elecciones europeas.

  22. Sólo por completar el post de Teuora (16) sobre la muerte de familiares del lider de Hamás en el ataque en el que se eliminó al lider terrorista, reproduzco aquí lo que ha informado un medio palestino, «Palestine Today»:

    «Dr. Ryan also led initiatives to form human shields to protect the popularity of Palestinian houses threatened aircraft bombed the occupation over the past two years.

    Over the past two days, Israeli aircraft bombed a number of the homes of Hamas leadersin the Gaza Strip, but most of the houses were empty.

    While aware of that, our Sheikh Rayyan refused to come out of his house and remained firm there with a number of his children.

    Palestinians have long advocated that the homes threatened by Israeli bombardment should be protected by human shields, and it appears he chose for himself this fate.»

    http://74.125.93.104/translate_c?hl=en&langpair=ar%7Cen&u=http://paltoday.com/arabic/News-321.html&tbb=1&usg=ALkJrhjJMim_S377w1ZkLkx2KNkKscXzIA

  23. Ayer servidor tenía prevista esa nominación, ante el riesgo de pérdida de votos por el extremo más extremoso del flanco derecho peperí (redundancia). Se veía venir el dedazo mariano.

  24. Lo he dicho muchas veces…Estoy harto de que los terroristas de Hamas consideren a los miembros de su pueblo como «escudos humanos» y de que los israelis consideren a los civiles palestinos como «daños colaterales»…pero lo que si es cierto que en esta guerra todo son mentiras.
    Porque no hay una verdad que pueda reflejarse porque todo son verdades a medias.
    Barañain defiende la objetividad a ultranza,mas alla de que alguno de nosotros pueda pensar que defiende solo la realidad de unos pueblos que no quieren entenderse.
    En esta guerra ,nadie es consciente de otra realidad y tampoco la busca…..no quieren saber nada de ella.

  25. Nos cuenta PMQNQ que El Mayor Orejon se presentara a las eleccuones europeas ,Jon nos reitera su aguda vision sobre dicha nominacion …y añado que esta muy bien que Rajoy se haya plegado ante la evidencia…Es muy duro ver como El Gobierno de Zapatero esta derrotando a eta sin tener que alardear de ello.

  26. Barañain??? . Supongo que lo tuyo es opinión, como lo de los demás incluido, por ejemplo, Abraham Yehoshúa quien, también en ese siniestro «periódico global, de globo» que lleva tanto tiempo confundiendo deliberadamente opinión con información -quien esté libre de pecado que tire la primera piedra-, además de justificar los bombardeos y condenar la invasión, termina, a pregunta de la entrevistadora Ana Carbajosa.
    P: ¿Qué quedará después de la guerra en Gaza de las conversaciones de paz entre israelies y palestinos?
    R: «Desde luego, no ayudará al proceso de paz. Israel tiene que desmantelar asentamientos y retirar partes del muro. Si los colonos no se quieren ir, entonces tendrán que quedarse como una minoría en los territorios palestinos, sujetos a la lay palestina. Los asentamientos son el mayor error que ha cometido Israel desde 1967. Por eso la comunidad internacional tiene que ser firme y amenazar a Israel con romper relaciones diplomáticas y comerciales si no se pone fin a los asentamientos. Tiene que haber una verdadera implicación de Obama y de la Unión Europea».

    En relación con senervasólo, pues eso…que no hay año nuevo palosmemos.

  27. Fragmento de la entrevista enlazada por Millán que nos dice a todas luces cuáles son las idem del candidato in pectore del PP a las Europeas:

    – Entrevistador: ¿Por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo?

    – Orejón: Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?

    – Entrevistador: Por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, porque muchos alemanes y soviéticos los apoyaron.

    – Orejón: En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno.

    – Entrevistador: En el franquismo solo hubo un bando que reprimía.

    – Orejón: También hubo dos, porque el franquismo era consecuencia de una guerra en la que hubo dos bandos …..

    Ultracentrista, como pueden comprobar. Aventuro que como en la precampaña y en la campaña para las Europeas el debate gravitará como siempre en torno a cuestiones de orden interno, volveremos a escuchar las consabidas prédicas sobre las verdaderas intenciones del Gobierno en cuanto a la derrota de ETA, aparte de volver a escuchar esas bonitas admoniciones sobre la rendición, claudicación, España se rompe, se venden las Navarras, Alpedretes y Villabadajos de turno, etc …

    Vuelve el discurso duro previo a las Generales de marzo de 2007.

    Posdatilla: mala noticia para Leona de España. Ahí era do más podía rascar la pardala.

  28. El escritor Abraham B. Yehoshúa ha escrito: «Los asentamientos son el mayor error que ha cometido Israel desde 1967. Israel tiene que desmantelar asentamientos y retirar partes del muro.» Los palestinos han observado durante decadas a los israelies construyendo miles de casas de pisos sin que nadie en el mundo entero acusase de expansionismo ilegal a Israel. Ahora tiran cohetes y son mortiferos. Se les castiga duro, pero no van a ceder asentamientos ni tirar partes del muro.

  29. Hola, llevaba unos días sin poder entrar por aquí y me ha sorprendido una cosa.
    Pero, el imbecil este, ¿no decía que se había ido de aquí? Luego resulta que dijo que solo ponía un post, la puntita nada más pero que se iba. ¿hoy es otra puntita o es que al final haciendo un acto de coherencia upedorra vuelve a estar por aquí?

  30. Lezo (36)
    Magallanes (40)

    Yo estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por A. Yehoshúa tanto en relación con los asentamientos israelíes como con la actitud que debiera tomar al respecto la Unión Europea. Sobre esto último, creo que lo dije días atrás (28/12/2008), aludiendo a las conversaciones de socio preferente que se mantienen con Israel. A mí me parece bien que la UE tenga su política propia y que sea consecuente con ella. Otra cosa es ese continuo «si, pero no» exasperante.

    Y esa política propia necesaria es compatible con el hecho de que se reconozca a Israel el derecho a defenderse cuando es continuamente hostigada y con el hecho de que no se permita la confusión entre lo que son las aspiraciones de los palestinos y lo que es la naturaleza de Hamás (o Hezbolá) o la política de Irán. Y que se apueste decididamente, no por esos actores terroríficos, sino por lo que representa la evolución y el papel que quieren jugar Egipto, Jordania , etc.. Esa confusión es la que se aprecia muy claramente en la información, a mi juicio muy lamentable, que tanto “El País” como “Publico” están suministrando sobre el conflicto. Y es la que explica que quien no estuviera nada de acuerdo con Yehoshúa fuera su “sagaz” entrevistadora.

    …………………………………………………………………………….

    Lo pero de la incontinencia del troll no es que vuelva (¡ay, la adicción!) sino que confunda a Teuora con un defensor del ataque israelí. No sé si mosquearme…

  31. (13)

    Sabia decisión, Don Teoura, la de no invertir en estos momentos en el mercado de opciones y derivados. Tambien creo que la hamburguesa en Donoso es mejor opción. No sabría aconsejarle en el mercado de opciones y derivados, ya que son mercados puramente especulativos y bastante manipulados. No digo que operar con valores no sea tambien especular, pero estará conmigo en que se participa mucho más, al menos yo lo hago, en la búsqueda de oportunidades que se desmarquen de la tendencia y permitan realizar buenas inversiones. Comprendo que renuncio con ello a operar a la baja, pero no me gusta hacerlo. De todas maneras, si la opción Hamburguesa en Donoso la toma porque considera interesante, en estos momentos, el sector alimentación, lo miraré. Nunca ha sido un sector que me haya llamado mucho la atención, porque ofrece poca volatilidad y menos en estos momentos en los que, tras dos años de bajadas en picado, cualquier valor de los muchos que han sido duramente castigados ofrecen mayores posibilidades. Si lo hace por asumir menos riesgos, antes que el sector alimentación le aconsejaría el sector papelero, que tambien es bastante estable pero con mayores posibilidades en estos momentos. International Paper (IP) o Meadwestvaco (MWV) son buenas opciones. Incluso, si quiere, tambien en el sector papelero encuentra valores que permiten intradias jugosos como puede ser Stone Smurffit (SSCC) empresa que, como sabrá, le está costando mucho digerir sus fuertes iversiones y cuyos resultados han caido en picado, motivo por el que el valor se encuentra tan bajo (cerró a 0,33 la última sesión con una subida del 29% aprox.) Es un valor que en el futuro va a ofrecer unas rentabilidades muy importantes …. si sale de su crisis. No deje de estudiarlo.
    Enfin, me alegro de que podamos intercambiar opiniones en un tema que me interesa mucho y en el que siempre es bueno que haya quien te pueda dirigir la atención sobre alguna opción inteseante. La de la hamburguesa en Donoso la introduciré en el Visual Chart para seguirla de cerca.

  32. (13)

    Le he hechado una rápida mirada a la opción «Hamburguesa en Donoso» y no creo que sea un buen momento para ello, después de tantas fechas de comilonas. Yo le aconsejaría que se compre mejor un canario.

  33. Insisto, querido Barañain, en mi asombro. Tú, que manejas el bisturí fino en materias graves como la libertad de expresión o de asociación en nuestro país, pareces dar por buenas salvajadas como el ataque a la casa de Rayan. Mi anterior post quería subrayar lo perverso del tipo, y lo absolutamente criminal de la actitud israelí. Los que ordenaron y ejecutaron el bombardeo no son un ápice mejores que el líder de Hamás: ni un ápice. ¿Es que los presuntos «escudos humanos» -mujeres, niños- pierden su condición humana por que los usa un criminal? ¿Es que la matanza de 4 mujeres y 11 niños no te provoca, al menos, desazón?

    Y lo peor es que toda esta matanza es no sólo inútil, sino contraproducente. Porque, conviene que lo recuerdes, Hamás no es un ente nacido por generación espontanea. Y si lo que provoca esta sinrazón israelí es el temor por Dimona, ellos deben saber que tarde o temprano Dimona será vulnerable; si no hoy, dentro de 5 o 15 años. Es inevitable; lo dicta el ritmo de la innovación tecnológica. A no ser que exterminen del todo a los palestinos (que tal vez es lo que persigan), los hijos de los que van a morir en estos días tendrán la capacidad técnica de atacar la instalación. Para la motivación no les faltan argumentos, que en estos días se volverán a robustecer hasta la locura.

  34. 45

    Pues sinceramente sólo puedo decir que lamento haber dado la impresión -si es que así ha sido-. de dar por buenos los estragos, horrores y salvajadas de esta (y cualquier otra) guerra o de no sentir ni siquiera desazón ante la visión de cadáveres infantiles.

    He pretendido sólo apuntar otras cosas, presentar otro punto de vista, diferente del que yo considero «canónico» -y que obviamente no comparto-, en nuestro país cuando de Israel y Palestina se trata.

    Desde luego, no tengo intención alguna de escandalizar o «provocar». Así que, mejor, no insistiré en el tema.

  35. Pero hombre, Amistad Cívica, ¿que haces a estas horas despierto?

  36. De qué te sorprendes, Barañaín, si Amistad Cívica es el que más tarde se acuesta…. quitando al del turno de noche de la gasolinera, claro…

  37. Pensaba que tal vez se habría equivocado de fecha y estuviera al acecho para sorprender in fraganti a los reyes magos.

Deja una respuesta