Juanjo Cáceres
Los resultados electorales del pasado domingo no pueden dejarnos satisfechos a aquellos que aspiramos a que en nuestras instituciones existan gobiernos progresistas dispuestos a mejorar la vida de la gente. Resulta especialmente doloroso ver como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital caen en manos de la derecha, a pesar de su nefasta trayectoria en las mismas, y sucede lo mismo en comunidades como Aragón, Castilla y León o Murcia, donde probablemente Ciudadanos aleje el Gobierno autonómico de la órbita progresista. El escenario no es mejor en multitud de ayuntamientos, empezando por el de Barcelona, donde Ada Colau ha cedido el primer puesto a Esquerra Republicana de Catalunya, abriendo un escenario complejo de pactos postelectorales.Creo que no se puede negar la cuota de responsabilidad que corresponde a Podemos en este escenario, por lo menos en el área de Madrid. Las disensiones dentro de nuestro espacio se han querido dirimir en el terreno electoral y ello ha acabado beneficiando a quien menos queríamos que beneficiase. Y aunque no todo el mundo tiene la misma cuota de responsabilidad en ello, porque aquí hay dos actores que desde la alcaldía y desde una mala digestión de los resultado de Vistalegre 2 han inducido unas enormes tensiones en nuestro espacio político, de nada sirve constatarlo ahora: en toda esa secuencia de desencuentros hemos acabado perdiendo todos, desde la gente de nuestro espacio, hasta el conjunto de la izquierda y todo los madrileños y madrileñas.
Hora es, pues, de aprender de los errores y salir con la lección aprendida. La lección de que solo entre todas haremos de nuestras instituciones un espacio blindado frente a la derecha, capaz de desplegar políticas progresistas que devuelvan a la ciudadanía sus derechos: el derecho a un salario digno, a unos servicios públicos de calidad o a acceder a una vivienda sin empobrecerse. La lección de que lo equilibrios son frágiles y de que cualquier paso equivocado puede decantar el conjunto del país a apoyar partidos de derechas cada vez más reaccionarios y vinculado a partidos que ofrecen signos de identificación con el fascismo. La lección de que solo desde la generosidad y la cooperación activa podremos mirar con optimismo hacia el futuro y proponernos recuperar los añorados niveles de bienestar y seguridad que habíamos disfrutado, cuya ausencia está alimentando la seducción de las capas populares por parte de los populismos de derechas, sin que estos les ofrezcan otra cosa que profundizar en las políticas que están arruinado las expectativas vitales de capas cada vez mayores de la sociedad.
A pesar de sus errores, Podemos también es un espacio lleno de aciertos, uno de los cuales fue apostarlo todo a la formación de un gobierno de coalición progresista en nuestro país durante la campaña electoral del pasado 28 de abril. A Podemos no le ha importado ponerse detrás del Partido Socialista cuando ha sido necesario desalojar a la derecha del poder, ejerciendo de motor activo de ese cambio. La posición ventajosa que hoy disfruta el PSOE en el conjunto de las instituciones debe muchísimo al esfuerzo de Podemos y a la confianza de una ciudadanía que dejó un mandato muy claro en las urnas, por lo que creo sinceramente que ahora toca poner las bases para un gobierno de coalición, frente al cual el PSOE debe abandonar todas sus reticencias.
Creo sinceramente que básicamente son dos los factores que están desincentivando al PSOE para que dé ese paso. El primero es sentar un precedente al formar un gobierno de coalición. Frente a esto, conviene recordar que en España hay varias cuestiones que constituyen una anomalía democrática. Una es el hecho de que jamás una mujer haya sido presidenta del Gobierno o que los partidos con posibilidades de proponer un candidato a investirse, no hayan propuesto jamás a una mujer. Dicha circunstancia, que también se da en muchas otras instituciones (como la Generalitat de Catalunya, sin ir más lejos), denota la existencia de un sesgo sexista que todos los partidos deberían esmerarse en reparar, pero especialmente los progresistas. El que no hayan existido aun gobiernos de coalición en España es otra anomalía que no tiene parangón en el resto de democracias europeas, donde constituye una práctica habitual. Un gobierno de coalición es el modelo necesario para activar ese proceso de cooperación activa al que me refería más atrás, en base a un programa de gobierno transformador que permita dejar atrás los daños causados por recortes y corrupciones.
Por otra parte, parece existir la tentación en el PSOE de seguir funcionando en la lógica del turnismo bipartidista, como si el Congreso de Diputados siguiese siendo cosas de dos y no de cinco, y con la vocación seguramente de intentar restaurar ese bipartidismo lo antes posible. Pero ese sueño no se ajusta a la realidad actual, ni se ha ajustado en la legislatura anterior, donde solo la prioridad de apartar al PP hacía aceptable transitar hasta el final de la legislatura con un Gobierno monocolor. El tiempo dirá si con el paso de los años volvemos a una lógica bipartidista pero a día de hoy no es aceptable seguir negando la pluralidad política realmente existente en nuestro país y no reflejar esa pluralidad en la estructura de gobierno, como ya sucede normalmente en la mayoría de comunidades autónomas en situaciones análogas.
La tentación de apoyarse en Ciudadanos para evitar la coalición está ahí y las presiones para prescindir de Podemos a través de Ciudadanos son innegables, pero Pedro Sánchez no fue votado para eso. Nadie entendería ese giro, ni ese cierre en banda a compartir de manera equilibrada las responsabilidades de Gobierno. Cooperación y generosidad son ahora las claves para afrontar decididamente el actual momento político y sus innegables retos con una perspectiva de izquierdas y progresista. Cualquier alternativa va a ser peor o mucho peor. Por eso el gobierno de coalición entre PSOE y Podemos debe fructificar.
No puedo estar más en desacuerdo con usted y con sus propósitos de blindar las instituciones; el blindaje de las instituciones es la Constitución y solo la Constitución.
Creo que la militancia en Podemos no le impide perfeccionar su discernimiento con estas líneas de “ El liberal de Bilbao ”
« Durante la campaña Chivite ya dijo que no haría presidente al candidato de Navarra Suma. Chivite ha dicho hoy que quieren “formar gobiernos progresistas”. Es exactamente lo mismo que dijo ayer Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, para explicar que intentarían formar gobiernos con EH Bildu: gobiernos progresistas.
De momento Chivite no confirma que quiere gobernar específicamente con Geroa Bai y Podemos y con los votos de EH Bildu. Y por lo tanto no descarta esa posibilidad. Que el Partido Socialista de Navarra gobierne la comunidad gracias a los votos de EH Bildu es, hoy, una posibilidad. Y habrá sido una posibilidad pase lo que pase.
Chivite dice, para defender esa posibilidad, que quieren formar gobiernos progresistas. Lo que ha pasado en el PSOE para que llamen gobiernos progresistas a los gobiernos con los nacionalistas de todo pelaje es algo que va más allá del PSOE. No ha pasado sólo en el partido. Si un partido dice una estupidez, una mentira, si hace el ridículo, la prensa y los otros partidos recogen la estupidez, denuncian la mentira o se burlan del ridículo. Pero en España, hoy, se puede decir que un gobierno con el PNV, en el País Vasco o en Navarra con su otra marca, es un gobierno progresista.
Más, mucho más aún; se puede decir que un gobierno con EH Bildu es un gobierno progresista. Lo dice Podemos, lo dice el PSOE y lo dice todo del estado actual de la prensa. Entre unos y otros han conseguido que el nacionalismo sea identificado con el progresismo.
Pero lo terrible del pacto que Chivite está buscando en Navarra no es que llevaría a un gobierno del PSOE con los nacionalistas. Esto es algo que es ya una seña de identidad del PSOE, que prefiere hablar de pactos y de líneas rojas en función del emotivista eje izquierda/derecha y no en función del eje nacionalismo/racionalismo, lo que le lleva, por ejemplo, a estar detrás de la degradación política y moral de Baleares. El PSOE hoy es un partido que se encuentra más cómodo con los nacionalistas que con los partidos que siguen defendiendo los ideales de misma libertad y misma igualdad para todos. Así que eso no puede ser lo peor, porque con eso ya se cuenta. Lo terrible es que el pacto de Chivite exigiría la colaboración de un partido como EH Bildu.
EH Bildu es el partido que, tras ganar las elecciones en Hernani, decide dar las gracias a los 19 “presos políticos” de la localidad, a los 19 etarras a cuyas fotos se dirigía con agradecimiento el nuevo alcalde en su discurso. »
La pluralidad no es una patente de corso para no asumir responsabilidades de los innumerables errores cometidos por los lideres de su partido y la comodidad culpable de “ los inscritos ” , órgano clandestino, irresponsable , inestable , variable , artificioso , capaz de prestarse a votaciones frívolas sobre los gastos suntuarios de nuevos ricos de sus líderes.
Yo me alegro mucho de la derrota de Podemos , no de su pesadumbre.
Creo que dispone de elementos valiosos y recuperables para la vida democrática, previo reconocimiento del monstruo que ayudaron a moldear en Venezuela y la empanada mental que ocupó sus cerebros cuando descubrieron el nacionalismo y sus efectos lisérgicos.
Pero ya apunté hace poco que al progresismo le sucede lo mismo que a la poesía de Gustavo Adolfo ¿ qué es progresismo? ¿ y tú me lo preguntas ? Progresismo eres tú y tú y tú , y solamente tú , es decir , todos y ninguno , porque es algo agotado de tanto andar de boca en boca.
En Madrid Pablo Iglesias plantó cara a la candidatura de Errejon con otra candidatura de Podemos. El pulso lo ha resuelto la ciudadanía otorgando 20 diputados a Errejon y 7 a Podemos, que se ha quedado a o,5% de ser extraparlamentario en Madrid. En el ayuntamiento Pablo Iglesias apoyó a Sanxhez Mato en contra de Carmena. Hoy Mato es historia y Carmena ganó las eleciones, aunque los malos resultados del PSOE le han impedido repetir.
En el resto de Comunidades y ayuntamientos Podemos ha fracasado, declive que se inició cuando Iglesias se negó a investir a Sánchez en busca del sorpasso al PSOE y perdió un millón de votos.
Iglesias, que una vez más ha analizado los resultados de Podemos como si fuera la reina madre, como si ese rotundo fracaso no le cuestionase a él, ha sacado el ultimo conejo de la chistera que le queda exigiendo a Sánchez un gobierno de coalición. No tiene sentido con esos resultados. Y mucho menos que se proclame representante de la izquierda. Ridiculo. En la moción de censura Podemos no tenía otra opción que votarla afirmativamente salvo que hubiera preferido acelerar su declive. No fue ningún favor al PSOE sino propia necesidad,
Yo creo que existe campo a la izquierda del PSOE para un nuevo partido y ese partido ya existe y lo lidera Errejon. Iglesias ya no forma parte de la solución sino del problema. Que asuma sus responsabilidades y se marche a su casa. Su forma de agarrarse al cargo es lo más parecido a aquella casta que tanto criticaba.
::
Del crecimiento del nacionalismo independentista vasco en Navarra solo hay un responsable: UPN. La impresentable UPN.
¿ El partido de Errejón? ¿ Errejón tiene un partido ? Desde luego en Bilbao no se ha presentado y creo que tampoco en el resto de España.
Errejón tiene futuro en el PSOE. Es como aquellos pijos de los setenta que jugaban a imitar al Che y pasado el calentón aparecían en una esquina de la ciudad dirigiendo negocios familiares.
Un poco de seriedad y contención.
Errejon tiene un partido y se ha presentado por Madrid. El PNV no se ha presentado por Madrid pero tiene un partido. Luego le explicó la diferencia entre subir y bajar. Y deje de ser tan impertinente y maleducado que ya cansa.
Presentan el post y el comentario de Polonio un análisis, a mi juicio bastante acertado,
En lineas similares son relevantes en este sentido el articulo de Escolar en su blog, o en un analisis de El Confidencial el pasado domingo (que no encuentro ahora) . También aportan cabos del que tirar Estaban Hernandez (Habitual de El Confidencial) o incluso una Columna de Gerardo Tecé en CTXT sobre la materia.
https://www.eldiario.es/escolar/izquierda-perdio-Madrid_6_903669673.html
Sí, los sucesivos numeritos de «la verdadera izquierda» en sus diferentes formas alotrópicas han dado al traste con la alcaldia de Madrid. A lo mejor esto no hubiera sido suficiente, o si, nunca lo sabremos, pero no se puede obviar.
Otra cosa es un cierto factor estructural: acorde a las elecciones desde hace decadas, en Madrid hay parece haber mayoría del centro hacia la derecha. .
Eso proporciona un marco analítico distinto: para que gane la izquierda hace falta que todo el mundo de la izquierda vote y que parte de la derecha se quede en casa.
Parece que esta elecciones -o algunas más, si la premisa es cierta- en lugar de solucionarse en el manido debate de «buscar el centro» se han dirimido en galvanizar a la base.
Resulta muy dificil calificar de otra manera la campaña de Cs , o del PP o de Vox. Tambien resulta muy dificil no calificar a Carmena y Gabilondo de candidatos no centrados.
A la derecha le ha salido mejor, -valga el ejemplo de la campaña contra Carmena, desde hace 4 años “Soviet en la ciudad de Madrid”- o, en la presente “Lenines tumbados” , banderas con hoces y martillos etc incluidos- .
La izquierda posiblemente necesite «venir desde atrás» con mucho impulso porque cuando tienes que apoyarte , por denominarlo de manera burda, en la ultraizquierda, en el sentido en que son sectores que votan de vez en cuando porque «el sistema esta podrido»» y tal, tienes que hacerte a la idea de que juegas a la contra. En esos sectores hay una tendencia natural a «si somos mas de 4 somos parte del sistema», «si no declaras la republica al dia siguiente de estar en el gobierno, ya eres facha» etc. El voto se mueve muy emocionalmente, diria yo, tanto por afinidad como por rechazo, como por afirmación personal.
Por tanto, con un fuerte factor estructural , a ver si esta vez la izquierda puede ahorrarse un poco de psicodrama habitual. Mas Madrid y PSOE en la comunidad y Ayuntamiento han presentado buenos candidatos, los mejores -bueno…Pepu a lo mejor no tanto, pero lo tenia «crudo» y ya hablar de PSM/PSOE etc, necesitaria varios volúmenes-. Eso, los mejores candidatos. Digamos pues que en la via propositiva, de política «en positivo» se puede hacer poco. Ademá, han ganado las dos elecciones con solidez en sus respectivos ámbitos. no hay 5, diez veinte escaños más que se pueden ganar mediante propuestas fiscales o cosas asi.
Esta vez, quizás mas veces, Madrid no es campo para spin doctors, o cuestión de laboratorio, de mover tres decimas el impuesto de patrimonio o cositas así, es cuestion de otra cosa. No es asunto de estrategia de campaña, no es asunto de programa político. Madrid es una electorados muy dividido, al 50% y (dejando tiros en el pie y “locuritas locas” aparte ) que por ahí no se pude hacer mas. Los votos han sido contados, oigan ustedes, y sale lo que sale, porque en el Ayto puede haber habido errores, pero en la C A M toditos los votos se han contado y nadie se ha quedado fuera. Por poco sí, pero no se han quedado fuera nadie. [Lo que tenga que hace Pablo Iglesias y Podemos después del monumental repaso de Errejon ya es tema aparte, eso otro dia]
Cuchillos, ajustes de cuentas, culpar y avergonzar aparte, ¿que queda entonces?
Mirar al otro lado de la frontera, ser inteligentes, concentrarse en el objetivo y ponerse a trabajar en una estrategia productiva: ¿Tiene sentido que «Lenin tumbado» o «banderita de siete estrellas con la Hoz y el martillo» sean argumentos accionables y que, en cambio Vox salga gratis? No. No lo tiene. No lo tiene porque el escenario que damos todos por asumido tiene dos factores a explotar y este factor es el papel q se le reserva a C´s y se asume que hará. Esto puede utilizarse. Hay momentos para estrategia de campaña y hay momentos para estrategias negociadoras El programa para el dia 3, tras no tener la mayoría en el bloque de izquierdas, es ejercer presion a C´s.
Cs , hoy por hoy a pesar de los saltos vitaminados de Rivera, no tiene ni una presidencia, ni un alcalde importante, se supone que tendría que soportar a un partido traspasado por la corrupción de arriba a abajo y en Madrid a candidaturas de un peso tan Ligero como Diaz Ayuso y Almeyda. ¿En serio es a eso a lo que han venido la política? ¿A pactar con el neofranquismo? -gracias, Polonio- ¿a hacer presidenta a «los atascos de Madrid son patrimonio cultural»? ¿En serio van a atar su futuro político a gobierno lidiados con gente de muy cuestionable solvencia?. ¿Que va a decir Macron? ¿Que va a decir ALDE? ¿Currando de comparsa para estos..? etc. Este es el rollo, esta es la linea
El Cs hay gente que se tiene por muy inteligente q debe estar pensando algo en este sentido. Cuadros medios por ahi, o algún que otro diputado europeo de relumbron, mucho ego para el q ser subalterno de gente a la que consieran muy inferior les guste. Explotar el cuñadismo. Ademas si algo han demostrado es que , a ciclo electoral pasado, dar un revolera no les duelen prendas.
Eso, y no convocar manifestaciones (ejem)
Y hete aqui que llegó Valls
https://www.lainformacion.com/espana/barcelona-alcalde-colau-valls-maragall/6502499/?utm_medium=smm&utm_campaign=noticias&utm_source=twitter.com
Se ponga como se ponga Polonio , Errejón presentó una PLA-TA-FORMA y NO un partido , algo que NEGÓ de manera reiterada EL mismo Errejón.
El problema es de Polonio que quiere ser más papista que el Papa. Y lo digo con el mayor quanto de educación capaz de atravesar un átomo.
Más Madrid se inscribió en el resgistro de partidos políticos del Ministerio de Interior como partido político el 7 de febrero de 2019.
Solo hay que acudir a su registro para comprobarlo.
Saludos pontificales.
::
Coincido con el análisis de Laertes. Incluso con sus dudas.
::
Acertada decisión de Valls. El pacto de Cs con VOX en Andalucía lo dejó colgado de la brocha. Debió ser más contundente en su rechazo a VOX antes de las elecciones aunque comprendo que la financiación de su campaña, seguramente vía Cs, lo impedía. Me parece un tipo coherente aunque a la socialdemocracia francesa la dejó por los suelos. Me da que será poco tiempo concejal.
El recuento de votos en Ibiza da la victoria al PSOE. Felicidades Amistad Cívica.
Yo vengo a felicitar también a AC. Estuve haciendo elucubraciones en la celebración del PSOE de Ibiza que vi en TV sobre si estaría él y podría identificarlo. Me alegro infinito. Por el PSOE y por él.
Respecto a Pablo Iglesias, creo que no le perdonaré jamás -como Cayetana a Carmena, jamás- que se esforzara en pedir el voto para Sánchez Mato pocos días antes de las elecciones afirmando que Carmena ya no tenía problemas, que había que votar a su concejal. ¿No sabía que la probabilidad de que Sánchez Mato sacara el 5% para obtener un concejal era muy baja, y que lo que estaba haciendo era desviar votos de izquierda que probablemente hubieran ido a Más Madrid? No sé hasta que punto esto influyó en el resultado pero lo que está clarísimo es que para PI era más importante saldar sus cuentas personales con Carmena y Errejón que arrimar el hombro para que el Ayuntamiento de Madrid no cayera en manos de la derecha.
Un tipo de esa catadura no es de fiar. Yo nunca le metería en un gobierno si de mí dependiera.
Pues sí, llegó Valls.
Supongo que es porque la esperanza es lo último que se pierde. Pero yo quiero aferrarme a la idea de que por el ejemplo de Valls, o por la presión de Macron o de Europa en general, la carrera desbocada al monte de Ciudadanos se detenga y quede una posibilidad de acuerdo para recuperar las dos plazas de Madrid.
La idea de tener la Comunidad presidida por una persona absolutamente inepta y cuyo nombramiento depende de Vox me parece que es lo suficientemente seria como para que alguien haga recapacitar a ese Rivera desbocado y le haga frenar. Intercambiando el apoyo por la alcaldía de Villacís, claro.
Yo cruzo los dedos por si acaso hay alguna posibilidad.