Hollande, ¿la esperanza?

LBNL

Mientras sus colegas españoles se despedazaban por avales y los votos a la Secretaría General y la composición de la nueva Ejecutiva Federal, para a continuación desgañitarse proclamando la unidad y solidez del partido, François Hollande, el candidato socialista a President de la Republique, elegido en primarias abiertas a los simpatizantes del partido, lanzaba su pre-campaña electoral con un sorprendente giro a la izquierda que ha afianzado su primacía en las encuestas.

Queda todavía mucho para la primera vuelta que tendrá lugar el próximo 22 de abril, pero ya cabe predecir que el ínclito Sarkozy lo va a tener difícil para conseguir pasar a la segunda vuelta del 6 de mayo, sometido a una intensa presión también desde la extrema derecha liderada por Marine Le Pen, heredera política y familiar del xenófobo y populista Frente Nacional.

Enemiga declarada del euro, los millonarios y los banqueros, Doña Le Pen acusa a los partidos tradicionales de preconizar el rigor y la austeridad para los franceses de bien mientras despilfarran el dinero público con los musulmanes y atentan contra el laicismo del Estado abriendo mezquitas. Discurso en absoluto novedoso para su partido. La única diferencia es la ampliación de sus caladeros electorales potenciales dado el desprestigio de la Unión Europea, que debería dar paso al proteccionismo social al haber fracasado en la protección de los Estados que la componen para abrir sus fronteras económicas y sociales.

No sería, lamentablemente, la primera vez que el Frente consigue llegar a la segunda vuelta aunque sí que lo hiciera a costa del centro-derecha, que además sufrirá un cierto desgaste por las candidaturas del archi enemigo de Sarkozy, Villepin, y del perenne perdedor, Bayrou.

Presionado por la crisis, el paro, algunos casos de corrupción y la temida pérdida de la triple AAA crediticia que hasta ahora había servido como justificación para los sacrificios, Sarkozy no tiene mucho margen.

Su alianza con Merkel le obliga seguir actuando como el paladín de las reformas estructurales, la austeridad y el equilibrio presupuestario, elementos indispensables para que Francia siga el camino de la próspera economía alemana. Pero se ha permitido alguna trampa en el solitario. La anunciada subida del IVA del 19,6 al 21,2% queda postergada al mes de octubre y muy probablemente el calendario electoral le permitirá también retrasar la anunciada flexibilización de la jornada laboral de 35 horas semanales heredada de gobiernos socialistas anteriores.

En la misma línea, ha diferido también hasta el verano la entrada en vigor de su guiño a la izquierda: la imposición de una tasa del 1% sobre las transacciones financieras, un remedo de tasa Tobin a escala nacional que debería servir para que otros sigan el ejemplo de Francia.

Consciente de la difícil situación en la que se encuentra su socio, la Canciller Merkel, tiene previsto prestarle toda el apoyo que pueda, incluido el Consejo de Ministros bilateral celebrado en El Elíseo el pasado lunes y la participación de la Canciller en varios mítines electorales una vez abierta oficialmente la campaña. Ahora bien, es posible que su apoyo surta un efecto contrario al pretendido.

De momento, Hollande está centrando su campaña en el desequilibrio del recién aprobado Pacto Fiscal Europeo, anunciando que de ser elegido exigirá su renegociación a Alemania para incluir un pacto por el crecimiento, un plan de infraestructuras, la creación de los eurobonos y un papel más activo del BCE en línea con las propuestas sobre empleo y crecimiento de la Comisión y el Parlamento europeos, lo que le permite reafirmar sus convicciones europeístas.

Su demanda resulta tanto más creíble porque viene acompañada, para el caso de que Merkel no se aviniera a renegociar, de la amenaza de someter el nuevo Tratado a referéndum. Es altamente improbable que el electorado fuera a aprobarlo y, en la práctica, todavía más que pueda entrar en vigor sin Francia por más que, teóricamente, baste con que lo ratifiquen sólo 12 Estados de entre los 25 firmantes antes del 1 de enero de 2013, con independencia de si Francia se cuenta entre ellos. En todo caso, dado el precedente del referéndum que en mayo de 2005 tumbó la Constitución europea, lo probable es que muchos Estados retrasaran su ratificación a la espera del referéndum francés.

En su discurso de inicio de campaña, François Hollande declaró que su enemigo no era Sarkozy sino el “mundo de las finanzas que ha tomado el control de la economía”. En su visión de Europa, propone un pacto de responsabilidad corporativa, gobernanza política y crecimiento económico junto al principio de austeridad fiscal en exclusiva que viene impulsando Alemania.

Acusando a Sarkozy de haber favorecido fiscalmente a los más ricos, propone incrementar el tipo máximo del impuesto sobre la renta del 41% actual al 45% para quienes ganan más de 150.000 euros al año, así como suprimir muchas de las exenciones fiscales a los grandes patrimonios y empresas introducidas por la derecha en la última década, lo que supondría incrementar la recaudación fiscal en casi 30.000 millones de euros.

Además, promete una reforma financiera que aumentaría un 15% la tasa que grava los beneficios de las entidades financieras y obligaría a los bancos a separar la banca tradicional de las operaciones especulativas. En la misma línea, se propone prohibir expresamente las stock options y los productos financieros tóxicos, impedirá el recurso de los bancos nacionales a los paraísos fiscales y regulará los bonus de los ejecutivos. Por último, quiere preservar el carácter público de las grandes empresas estatales, crear un banco público, introducir un nuevo dispositivo de ahorro para financiar a las pequeñas y medianas empresas y elevar la dotación presupuestaria para construir 2,5 millones de viviendas sociales.

¿Suena bien, no? Es obviamente más fácil decirlo que hacerlo y algunas de las medidas evocan reminiscencias de la frustrada nacionalización bancaria del primer Miterrand. Pero aún con todo, parece un discurso de izquierda coherente, que tiende a cargar el peso de la salida de la crisis en quienes nos han metido en ella antes que en quienes la padecemos por culpa de la desregulación a ultranza.

Es un discurso europeísta, pero europeísta de izquierda, justo lo contrario de lo decidido por el último Consejo Europeo, cuya principal novedad fue la inclusión de la llamada “regla de oro” presupuestaria en el nuevo Tratado. Ello obligará a todos los Estados de la zona euro y a los que quieran sumarse a ella, a integrar en sus respectivos ordenamientos jurídicos la limitación del déficit nacional a un máximo del 0.5% del PIB, arbitrándose el recurso al Tribunal de Justicia de la UE para la correspondiente sanción en caso de incumplimiento.

¿Cabe mayor dislate? El sentido común dicta que conviene no gastar lo que no se tiene y reducir el endeudamiento lo antes posible, pero la realidad manda y el endeudamiento del Estado es en ocasiones la menos mala de las opciones, pese a lo cual dejará de estar disponible con el nuevo Tratado. Es todavía más paradójico que los líderes europeos se afanen tanto en cumplir con la ortodoxia liberal cuando hasta los mercados muestran una preocupación cada vez mayor por la ausencia de incentivos al crecimiento económico, sin el cual no será posible satisfacer las deudas ya contraídas.

Así las cosas, esperemos que a medida que se acerque la fecha de las elecciones francesas, la fuerza de Hollande en las encuestas fuerce la mano de Merkel y le obligue a hacer concesiones para salvar a Sarkozy, ayudando de paso a otros adalides de la austeridad como Mario Monti y Mariano Rajoy, que también le imploran algo de flexibilidad en los plazos para la reducción del déficit, incrementar la dotación del fondo de rescate europeo y permitir una mayor intervención del BCE en los mercados de deuda europeos, para compensar los tremendos sacrificios sociales que nos están imponiendo a cuenta de hacer las cosas como dios manda.

Afortunadamente en un país de Europa, bastante cercano, los socialistas están haciendo propuestas firmes, de izquierdas, y el electorado está respondiendo bien.

La única pega es que hace un par de semanas un amigo francés que hasta hace poco vivía en España, me contó que en vista de su nueva residencia en París, se había dado de baja en el PSOE, del que por otra parte echaba pestes, por lo que pasamos un buen rato lamentando el sectarismo y la mediocridad. Lo malo es que cuando nos despedíamos trató de consolarme asegurándome que los socialistas franceses eran todavía peores que los patrios, y en particular Hollande, añadió…

16 comentarios en “Hollande, ¿la esperanza?

  1. En resumiendo

    Mejor Hollande que su ex
    Mejor Aubry que el exmaromo de Segolene
    Mejo Melenchon que Aubry

    Y mejor Olivier Besancenot que todo el resto.

    Es un paso, pero el definitivo es que Oskar Lafontaine pille cacho, o que influya poderosamente en los que lo pillen. Me repito, lo sé.

    http://www.debatecallejero.com/?p=2928#comment-49238

    Mientras tanto
    ya lo ves
    seguiremos esperando
    que es lo que podemos hacer?

    ::

    Bayrou perdedor? mmm, hombre es el puto amo del centro. Ojala tuvieramos alo así aquí. Centro y tal.

  2. Lo de depositar las esperanzas en Francia es un clásico. Espero que le vaya bien a Hollande y que cuente con Aubry (¡pero no con Besancenot… Diosantobendito!!! ).
    Si sarkozy no pasa a la segunda vuelta, es de suponer que sus seguidores apoyarán a Hollande cuando este tenga que competir con Marine Le Pen y su Frente Nacional; como hizo la izquierda votando por Sarkozy cuandoi Jospin quedó apeado y la alternativa al pequeño Nicolás era el partido de los neonazis. Aunque, no sé por qué, me da que no se producirá con la misma intensidad la lealtad a los valores republicanos que hubo entonces. En cualquier caso, tremendo el ascenso de Le Pen.

    Sobre Marine Le Pen, muy recomendables los últimos artículos del imprescindible Bernbard Henri Levy
    de http://elpais.com/diario/2012/02/05/domingo/1328416231_850215.html
    http://www.elpais.com/articulo/opinion/senora/Le/Pen/le/gusta/Francia/elpepusocdgm/20120129elpdmgpan_1/Tes

    :::::::::::::::

    Lo del Ministro de Educación va camino de récord Guiness. Primero, la mentira sobre Educación para la ciudadanía; luego, la de la «grandeur» de la Tauromaquia. Ahora, el cambio -con intención saboteadora-, de los temarios para las oposiciones de enseñanza, pasnadose por el arco del triunfo a los aspìrantes que llevan meses preparandolas. Este analizador de encuestas siempre me pareció poco presentable pero no llegué a sospechar que fuera a llegar -¡en apenas un mes!-, a estos extemos de incompetencia, sectarismo y desverguenza.

  3. Podríamos cambiar a Contador por Hollande. Nosotros nos ahorraríamos el lacrimógeno discurso patriótico sobre el clembuterol (ya os vale filetes vascos) y los franceses podrían cantar le jour de gloire est arrivé! vestidos con el maillot amarillo. Y todos contentos.

    ::

    He notado a Mariano triste. Me da que no va a poder garantizar la felicidad a los españoles, como prometió en campaña. Otra vez será. Mala suerte.

    ::

  4. Apreciado Barañain,la imaginacion de Pratxi ya ha dado nombre a «los extremos de incompetencia, sectarismo y desverguenza»del ministro de educacion y cultura:
    Wertnodoyuna….en recuerdo de Los autos locos una serie de dibujos animados.Entre los corredores estaban el estereotipado villano propio de la serie Pierre Nodoyuna y su secuaz, el perro Patán( que como es bien sabido con su sonrisita cerrada se burlaba de los malos tragos de su amo……jeje.

    Mi pregunta es obvia:
    ¿Quien asumira el papel del perro Patán en el ministerio de Wertnodoyuna?…..jijijijijiji…….jeje.

    Asunto Contador.
    Los franceses por mucho que amen a Almodovar,la tortilla de patatas y el jamon serrano,estan convencidos de que Europa acaba en los Pirineos.
    Pero si les sirve de consuelo preguntenle a un ciudadano de la France du Nord,que piensan de los Parisinos.

  5. En este país nuestro tan dado a la rumorología me contaron ayer en una barra de bar que Wert le debe su puesto a su novia… Edurne! No la ex triunfita sino la afamada profesora anti-etarra hoy estrella mediática. No tengo ni idea de si es verdad o no que estén liados y en todo caso creo que Wert está demostrando las cualidades propias que le han aupado a su cargo actual. Pero si estuviera liado con nuestra querida Edurne sería un mérito más a acumular en su prestigiosa hoja de servicios…

  6. Siguiendo con dimes y diretes, supongo que a algunos de los habituales se les habrá escapado la noticia de que Cepeda, ese líder del PSM que pretendió disputarle el cargo a Tomás Lopez cuando este era todavía la gran esperanza blanca y que más recientemente derrochó esfuerzos y entusiasmo en apoyo de Rubalcaba, anduvo espiando con su movil el movil de una compañera o compañero de partido también diputad@ regional. Al parecer, la espiada sería la también lideresa local Noelia Rodriguez, que mantuvo una relación sentimental con Cepeda hace algunos años. Cepeda declaró al respecto que no tenía nada que esconder sin aclarar si realmente, como testifica Telefónica, desde su móvil se controlaba el otro con un troyano.
    Volvamos a Hollande…

  7. va… el rollo este de las ex y tal sin fotos en ropa interior no vale nada! 🙂

    Es más, posts sobre el PSM, sin diagrama de flujos y mapas de la tierra media son incomprensibles. La Noelia es Rubalcabista o chabonisa? Y todavía quedan troyanos? Merkel acabará con ellos 🙂

    ::

    Y hablando de Merkel. Lo tiene chungoooo (del señor twitter que le da recuerdos AC)

    New poll in #Germany boosting #Merkel: CDU 38%, SPD 27%, Greens 13%, Linke 8%, Pirates 7%, FDP 3%. The long march towards a grand coalition?

    Como se dice tripartito en alemán?

  8. Si alguien de ustedes pensaba que con Ziluminatius estabamos con el agua al cuello,preparense ,porque estamos con el agua al cuello y por si fuera poco,nos dicen que no se divisa tierra y para mas inri nos van a poner un lastre moral colgando de la entrepierna para que no acabemos en el infierno.
    Y digo yo,no seria mejor que nos hicieramos curas y monjas,quizas asi,los seres humanos que intentamos llegar a fin de mes,por lo menos tendriamos derecho a hostia y tragito de vino,los domingos,bodas ,bautizos y funerales…..ah, se me olvidaba y en todos los rosarios.
    ¡Ave Maria Purisima!.

    Si La Virgen Maria se hubiera negado a tener relacciones extramatrimoniales con Dios ,con la ayuda inestimable de El Espiritu Santo,quizas Jesus no habria nacido….¡¡¡que descanso para la humanidad!!!…por lo menos no tendriamos que aguantar a los que hablan en nombre de Dios.

    Todo esto, ¿a que viene?….pues a que el ministro de justicia ha declarado solemnemente en el congreso de los diputados que El PSOE le ofrece a las mujeres embarazads la ley del aborto y ellos el derecho a la vida….en fin…..cuando los iluminados por la moral cristiana toman las riendas de la justicia ,no hay Dios que los soporte….que ya es decir.

  9. Yo todo lo malo que se diga de Hollande me lo creo y más aun…

    Ahora bien, yo quiero que me diga alguien como se consigue esto de que la política deje de estar sometida al poder económico. ¿Cual es la clase de líder que puede conseguir eso? ¿El líder mediático, tipo Segolene o Carme de Carmen de Chacon? ¿El político de raza, tipo Hollande o Rubalcaba? ¿Una alternativa radical, tipo Cayo Lara o Joan Tardà?

    A estas alturas de la película sólo me importa ya cual es el tipo de líder que hace algo más que dejarse llevar por los acontecimientos económicos. De momento Rajoy y Zapatero ya han mostrado su capacidad para el pensamiento económico en un país tradicionalmente muy mermado del mismo, en que sólo fructifican malos imitadores del liberalismo y el keynesianismo (no pondré nombre aquí para no herir sensibilidades).

    Denme un instrumento y no me calienten más la cabeza con la alternativa, la renovación y que si decimos primarias, hacemos primarias. Más allá del escenario, ¿hay alguna historia que contar o son todos figurantes?

  10. Toda la vida llamandonos maricones y encima ahora quieren que dejemos de serlo.

    Intereconomía promociona al terapeuta que dice “sanar” la homosexualidad

    Cohen proclama desde la televisión de Ariza y la San Pablo CEU que «si quieres» puedes dejar de ser gay

    En fin….que jodido es que te den los que alardean de no serlo.

  11. Muchas gracias por el artículo.

    «Si no fuese por los periodistas, la voz del BNG no llegaría; y si llega distorsionada pienso que es mi problema», Carlos Aymerich (BNG). Chapeau. Mientras, el BNG impide a sus concejales de Cee pactar con el PP. Vergonzoso. El ex-senador del BNG Xosé Manuel Pérez Bouza, conocido por su intervención brillante sobre el Senado en «Salvados» de La Sexta, dice que «lo coherente es dejar el BNG» y que su partido está más «por convocar manifestaciones que por ser un partido de gobierno». Exacto.

    Aúpa Athletic.

  12. A falta de democracia, buenas son las cazas de brujas (más aún, si son de alcoba).
    Según datos de la organización ILGA, una de las principales asociaciones internacionales en defensa del colectivo homosexual, en la actualidad, 36 países del continente africano cuentan con leyes que penalizan las relaciones entre miembros del mismo sexo. Y en cuatro de ellos -los 12 estados musulmanes del norte de Nigeria, Somalia (excluyendo la zona de Somaliland), Mauritania y Sudán, incluso bajo pena de muerte.

    ¿El último en subirse al carro? El Parlamento de Uganda, quien ya ha aceptado debatir una ley contra las relaciones del mismo sexo que, de ser aprobada, podría servir para condenar a cadena perpetua a los homosexuales practicantes.

    :::

    Pronto veremos a España subiendo en el ranking internacional contra los homosexuales y lesbianas,volviendo a leyes con clausulas franquistas como la ley de vagos y maleantes en tiempos de Fraga::

    Aislamiento curativo en casas de templanza por tiempo absolutamente indeterminado.

    Los homosexuales sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.

    Es decir,cadena perpetua.

Deja una respuesta