Marc Alloza
El final del 2021 estuvo marcado por la rotura de stock de test antígenos previo a las fiestas. El exceso de demanda ante una oferta limitada se tradujo en una caza y captura de tests y un incremento de precios. El 2022 entró surfeando en una sexta ola y por consiguiente, sostuvo la demanda de estas pruebas. El comienzo de las clases en los colegios ha rematado la jugada retroalimentándola hasta el límite que el gobierno decidió intervenir para regular el precio.
No queda claro quien se ha lucrado más en este asunto; distribuidoras, intermediarios y farmacias niegan que hayan sido ellos, pero “entre todos la mataron y ella sola se murió”. Los precios en otros países oscilan entre la gratuidad en Reino Unido a los 7-20€ de Suiza, pasando por los 2,1€ de Portugal y los 2,7€ de Grecia etc…
Pero para conocer el coste aproximado pongamos el caso de Francia como ejemplo. El precio está regulado en 6,01€ como máximo, pero en diciembre, ante el incremento de la demanda, se permitió venderlos en supermercados a precio de coste por lo que se encontraban cajas de 5 pruebas por 6,20€, lo que nos dejaría un coste de 1,24€. En Alemania, en dónde no hay precio máximo fijado por regulación, se pueden comprar hoy en Lidl paquetes de 5 por 10,99€ (2,20€ la unidad) o de forma individual por 2,29€. Que vendría a ser un 77% más del precio de “coste” de los super franceses en diciembre.
Pero ¿y en España? Para mi sorpresa en la web del Lidl Alemania está a la venta por 2,29€ el test Boson Biotech. El mismo que me apliqué personalmente el pasado viernes, salvo que a mí me costó, antes de que entrara en efecto la regulación, 5,22€ en la farmacia (eran 5,50€ pero me hicieron descuento por ser cliente). En total tenía un precio un poco menos del doble del que tiene el mismo producto en Alemania. Me gustaría también poder decir que el poder adquisitivo de un ciudadano medio en España es un poco menos del doble que el de uno de Alemania pero digamos que “hoy día” no es así. En la caja indica que el test está producido en China por la empresa Xiamen Boson Biotech (lo de Xiamen está escondido hay que buscarlo un poco no sé si por algún tipo de ardid comercial intencionado como el de los precios a X con 99 céntimos) que lejos de ser filial de una farmacéutica alemana es 100% China. La pregunta es por qué antes de la regulación había esta diferencia de precio con el mismo producto importado en España y Alemania.
Por otro lado, todavía en el año 2022 camino, al segundo año de pandemia, sexta ola etc… aún no está bien cerrado cómo conciliar trabajo con confinamiento/enfermedad de menores a cargo. En esta sexta ola se ha añadido que los niños están contrayendo la enfermedad mucho más que en variantes anteriores, por lo que las posibilidades de confinamiento han crecido exponencialmente. Aparte de agravarse, puesto que ahora el menor tiene mayor probabilidad de estar confinado y enfermo. En 2021 se confinaba una clase por un positivo ahora con 5. A pesar de ello, las clases confinadas en una semana y un día, son muchísimas más que durante lo que llevábamos de curso. El hecho de tener un menor a cargo enfermo no exime al o a los adultos a su cargo de tener que ir a trabajar. Incluso el teletrabajo, en caso de ser posible, sólo es recomendado.
Esto conduce a situaciones de todo tipo que circulan en los grupos de whatsapp, en las filas de las entradas de los colegios o en las colas de las farmacias para hacer los tests facultativos. Familias con niños con síntomas leves que no les hacen el test para que no sean confinados, abuelos haciéndose cargo de menores con Covid a cuenta y riesgo de su propia salud, falsos positivos en autotests para poder solicitar la baja o semana de vacaciones en pleno Blue Monday para pasar el confinamiento de los peques. La búsqueda de una solución a este tema podría abordarse dentro del marco de la directiva europea 2019/1158 relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores
(50) Se invita a los Estados miembros, con arreglo a los usos nacionales, a que fomenten el diálogo social con los interlocutores sociales con miras a promover la conciliación del trabajo con la vida privada, incluido el fomento de medidas de equilibrio entre la vida profesional y familiar en el lugar de trabajo, la creación de sistemas de certificación voluntaria, la formación profesional, la sensibilización y la realización de campañas de información. Asimismo, se anima a los Estados miembros a emprender un diálogo con las partes interesadas, tales como las organizaciones no gubernamentales, las autoridades locales y regionales y los proveedores de servicios, con objeto de fomentar las políticas de conciliación de la vida familiar y la vida profesional con arreglo a la legislación y los usos nacionales
En cualquier caso, este diálogo debería ser más productivo que el de la última conferencia de presidentes autonómicos – Gobierno antes de las fiestas, de dónde sólo salió “la novedosa e ingeniosa” solución de hacer obligatoria la mascarilla en los espacios públicos.
Del precio en UK, creo que es que está completamente subvencionado, que de hecho te lo entrega su servicio de salud, pero que igual ahora se lo están repensando.
Lo de las mascarillas es tremendo y no solo en España. Primero que no servían. Luego que sí e incluso obligatoriedad al aire libre. Pero ni una palabra de las FFP2 y las FFP3: quirúrgicas. Que si, que funcionan si todo el mundo las lleva todo el rato pero si funcionara así la cosa se habría cortado la pandemia. Y no. Y zas, ahora parece que ya aceptan que se contagia por aire y que mejor las FFP2, pero claro, valen un pastón que mucha gente no puede pagar. No es mejor subvencionarlas para ahorrarnos un pastón en atención médica? A remolque todo el rato. Y no es necesario: yo paseo FFP3 por el mundo desde hace meses. Me lo puedo permitir, cierto, pero también me informé. Toco madera pero llevo meses y meses de actividades de riesgo – viajes muy largos en avión, aeropuertos, estaciones de tren, etc – y nada, como una rosa. Sin costarle un euro a la sanidad pública. No podían haber sido tan listos como yo que no me considero una lumbrera? Y ya digo que los vaivenes en España no son peores que allende nuestras fronteras.