Senyor_G
He visto muchas veces a Oteiza hablando de la felicidad de enfrentarse a la página en blanco, no es mi caso aunque tampoco llega al terror que atribuye a Mallarmé. La escritura requiere hábito, como todo lo que tiene que ver con el gusto, pero el hábito de escribir por escribir tampoco tiene gracia sin tiempo que nos ocupe una vida que sustente las reflexiones para tener algo que contar.Me cuesta enfrentarme a la página en blanco cuando tiene que ser de forma ordenada, pero a la vez tengo tantas cosas que decir, por lo menos a la gente que aprecio, aunque me da que ya no es importante lo que pueda expresar. Con lo que valoraba hace años lo que decía, el debatir, el discutir y ahora como aquel libro “Digues que m’estimes encara que sigui mentida[1]” prefiero que me den la razón o darla con tal de no discutir. El debate de verdad lo dejo para los amigos y tengo que estar descansado.
Me cuesta escribir, por falta del tiempo para tener el hábito, pero tengo temas que me rondan la cabeza y de los que voy tomando notas que al cabo de los días pierdo, o aun conservándolas, las letras pierden el sentido. De verdad que desde hace días me rondan por la cabeza cosas muy interesantes sobres las fake news y las injerencias rusas.
Tal como nos hablan de las fake news, uno podría pensar que hasta hace cuatro días los gobiernos y medios de comunicación habituales sólo nos decían la verdad. Sin duda. Me viene la cabeza un José Bono explicando jocoso cómo mentía en el último congreso del PSP inventando saludos de partidos socialdemócratas y socialistas de todas partes para ayudar a que el último congreso del PSP lo fuese y acabase integrado en el PSOE. Y podríamos seguir, con los USA, los que siempre se han preocupado de que todo lo publicado en el mundo fuese verdad y nunca se entrometían en los asuntos de otros estados. Les daría para hacer una escuela y le podrían llamar Escuela de las Américas. Y daría para mucho más. Y en el mismo tema y otra vez de forma local, me ronda en la cabeza, ¿desde cuándo dicen la verdad los diarios que leo? ¿Cuándo fue la última vez que mintieron? ¿Hace 40 años o cuando hablaban bien del rey sobre todas las cosas?
Pero luego puedo saltar a la democracia inglesa, la que tanto valoraban para ellos y tanto destruían fuera. Para mí los británicos en la UE son los que siempre se han opuesto a la Europa más social, y sin políticas sociales no puede haber democracia. La verdad es que si el Reino Unido decidió irse de la UE en referéndum, creo que le resto tendríamos que tener derecho a votar echarles o que no vuelvan si al final no se aclaran. ¿Por qué vamos a ser menos demócratas los europeos continentales que los europeos isleños? Y esto vale para todos, es una de las preguntas (la 7) que hice al principio del proceso peninsular, unas preguntas de hace ya más de 5 años por cierto, ¿la autodeterminación también puede valer para echar a una parte o sólo para irse? Y podría ir también a lo loado de la democracia inglesa por parte de los independentistas catalanes por el referéndum escocés, ¿pero y qué pasó con las colonias británicas? ¿Siempre ha sido la cosa tan limpia en los últimos 100 años? ¿Y los juicios a los jeques que se caen con el pene fuera?
Y al final siempre acabamos en Cataluña, aunque intento no ir a lo de siempre. Este fin de semana estuve en Tárrega, y a uno que viene de un sitio como l’Hospitalet, le ha vuelto a sorprender “esa otra Cataluña”, esa a la que no se llega en metro, como ya me pasó en Berga. Me sorprende encontrar unas ciudades pequeñas insertadas o muy cercanas todavía al mundo rural, pero realidades urbanas como de donde soy yo. Diversas, con problemas similares aunque a mí me choquen, e incluso con pasado industrial e innovador, unas l’Hospitalets insertadas entre nomenclátor de naciones sin estados y muchos recuerdos del 1-0.
Me cuesta decidir a por cuál ir. Esperando que sus comentarios me ayuden a decidir a qué tema ir para ponerlo negro sobre blanco, aunque corremos el riesgo de que quede gris o que al final no sepa decir más que los apuntes con los que he llegado hoy. Pero no insistan, que de Torra no hablaré, o de si Els Comuns serán conscientes de con quién ha llegado a acuerdos y con quién no, y qué gobierno es el que debe defender, aunque eso ya sería liarme muy mucho y con pocas posibilidades de éxito.
[1] Traducido sería “Dime que me quieres aunque sea mentira”. Tengo que leer a Montserrat Roig, mira que es fácil.
Yo la verdad es que te aconsejo que indagues en lo de las fake news (o paparruchas, que es una palabra cuya definición parece hecha a medida). Si te atreves a meterte en el discurso de odio, en como articular el equilibrio entre la libertad de expresión y eso, en como articularlo entre la libertad de expresión y la veracidad, en como hacerlo en redes sociales por ejemplo, todo eso a mi me parece interesante. Personalmente yo pasaría del tema catalán unas semanas (es que yo vivo en Madrid, no es lo mismo) porque seguramente te pueda dejar seco.
¿ Cómo se puede pasar del tema catalán cuando impregna con su almíbar cualquier movimiento en la política española ?
Esto es DC , no un consultorio de psicología social. La dimensión de los dos cabezones de la política española, Sánchez y Torras , lo peor de lo peor , que impide cualquier vuelo de nuestros pensamientos hacia la tranquilidad; la cosa es seria , no tanto por los personajes -en sí mismos políticamente insignificantes – sino por el espacio que les hemos dejado.
Las angustias personales nada interesan. Ni el color de los pijamas. La politica no trata de eso. Vivimos en España , un país con historia política , algo importante cuando de lo que se trata no es de nuestras vidas exactamente.
Se trata del entorno en la cual se desarrollan en privado, otro ámbito que pertenece a la literatura.
Hablamos de la dimensión de la caja que nos contiene y su relación con las demás. Y con el poco margen que dejan para buscar el sentido de una vida.
Los dos cabezones representan el abismo de nuestro pensamiento político. Una pesadilla. Las melancólicas preguntas del Senyor G no tienen respuestas en este lugar.
Las cuestiones de un estado son prácticas y consisten , entre otros, en mantener el orden , alfa y omega de cualquier posibilidad de diálogo democrático y legislar para todos , manteniendo la unidad y la distribucion de recursos.
No ha sido buena la noticia del discurso de Macron. La violencia no merece un premio, la protesta , tal vez sí.
Ejem…Senyor_G…..le propongo que haga un estudio pormenorizado de las meteduras de pata de Lider de los CDR’s y a ser posible un análisis con moraleja final..o en su defecto ,disculpas por escribirlo..
Y digale a MR Mulligan que en DC la psicologia social ,empieza por uno mismo….jeje.
Sr Mulligan, DC es DC, que tiene unas normas de participación consistentes en que cada uno escriba de lo que quiera siempre que respete unas normas mínimas de convivencia. Por ejemplo uno puede escribir la solemne tontería «los dos cabezones de la política española, Sánchez y Torras , lo peor de lo peor» y no pasa nada.
¿De verdad cree usted que Sánchez y Torra son comparables? ¿Es Sánchez lo peor de lo peor?. A mí me parece que esa afirmación es un disparate monumental y ahí está usted tan ricamente escribiéndola y dando lecciones a otros de lo que deben escribir o no escribir.
Sánchez es sin duda alguna el peor líder que ha tenido el partido socialista en decadencia.
Un cabezón que nos avergüenza, un figurín sin discurso , una pose y una pesadilla que no suelta el poder ni con agua caliente ; es la falta de respeto absoluto de una democracia que se precie por su asociación con lo peor de lo peor.
Allí en donde se cumplen sus instrucciones reina el populismo, la indigencia programática, la arbitrariedad y la entrega de los recursos públicos. a conspiradores de baja condición política
Esto es algo que se demuestra por sí mismo.
¿ Qué ha hecho Sánchez ? Vivir y verlas venir.
Es una minoría golfa y oportunista que nada tiene que ver con la socialdemocracia.
Y tengo una mejor opinión de DC que ustedes , que no son ningún espíritu de DC ni sus evangelistas, porque en este foro por lo que llevo leído se han planteado los problemas políticos de nuestro país , los que importan , los que condicionan nuestro futuro y nuestra percepción de la realidad.
Nada que ver con Sánchez -cuya huella se perderá en el olvido de la marea – ni con el delincuente Torra , un animal de bellota peligroso.
“El debate sobre si el PSOE podía recibir los votos del independentismo secesionista, que se ha saltado la legalidad, fue el debate de nuestras primarias”, rememoró Soraya Rodríguez.
“Quienes pensábamos que no podíamos aceptarlos perdimos democráticamente, pero esta es la primera vez que hablan los votantes desde que llegamos al Gobierno y eso requiere una reflexión de calado”, opinó la vallisoletana. Con la intervención de Rodríguez y de los diputados que estuvieron del lado de Susana Díaz frente a a Pedro Sánchez, ha emergido el malestar por aceptar los votos de ERC y PDeCAT, decisión que todos los días el PP y Ciudadanos reprochan al Gobierno.
A día de hoy,Peter Sanchez es presidente del gobierno y los demás simples diputados en la oposicion…digan lo que digan.
Mire #Laertes Instagram del American History museum https://www.instagram.com/p/BrNfTuuAnIR/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=6fm7x20i3qhp justo lo veo ahora
Pues es verdad