Ideas frente a egos

Millán Gómez

La atención política se centra este fin de semana en Sevilla, donde el PSOE debatirá su proyecto futuro y elegirá a su nuevo Secretario General. Dos boinas verdes, uno más que la otra todo hay que decir, optan a tan destacado cargo. La disputa permanece abierta con ciertas similitudes a la situación en 2000. Ambas contiendas vinieron precedidas de hecatombes electorales, quizá más profunda la actual, cuanto menos numéricamente. La situación económica es diferente y, por ende, mitiga parcialmente la derrota al atribuir el desastre al contexto. No se ha presentado una tercera opción, lo cual minimiza el interés por el cónclave pues presenciaremos el debate (sic) entre dos dirigentes sobradamente conocidos y que pocas novedades aportarán precisamente en el probablemente momento más necesario para el PSOE desde la Transición.

Desconocemos el resultado final del congreso. Apenas conocemos filtraciones, anuncios oficiales de apoyo por parte de uno u otros dirigentes, pero no lo suficiente como para hacernos una verdadera composición del mapa real. Saldremos de dudas este fin de semana, lo cual beneficia al PSOE porque el interés de la opinión pública recae más siempre en disputas abiertas que en aquellas que, salvo milagro, conocemos el resultado previamente. Desconocemos el final de esta película, aunque algún iluminado ya ha salido a la palestra a decir que ganará el PSOE y demás solemnidades varias. Pronostico que ambos candidatos saldrán vencedores. Siempre según sus ojos, claro. Ya lo verán. El principal partido de la oposición ganará siempre y cuando la lógica división interna se traduzca, una vez conocidos los resultados finales, en gestos elegantes por ambas partes provocando, de este modo, la conciliación necesaria por el objetivo común, que no es otro que dar “respuesta” (óptimo lema del congreso) a la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy.

No debe caer en saco roto la mención de Zapatero a su entendimiento con Bono en la época posterior al congreso del año 2000. Hemos vivido ya ciertos enfrentamientos mínimos pero significativos entre el equipo de Rubalcaba y el de Chacón. Los nombres pasan, los partidos se quedan. El PSOE, al igual que el PP, son formaciones básicas para el futuro de este país. Representan los dos espectros sociales mayoritarios. Son los dos únicos “partidos de gobierno” hoy día. Nada podría hacer más daño a los socialistas que un enfrentamiento entre sus principales dirigentes. Debates argumentados, los máximos posibles; luchas nominales y de egos, las mínimas.

Emocionado recuerdo de Zapatero al PSE y su lucha por la paz. “Compañeros de Euskadi, mi gratitud para siempre”, declaró el ex – Presidente del Gobierno. Brillante alocución también cuando simbolizó en “no dejar de soñar” los deseos pacifistas de los socialistas vascos. Lo escuché e, ipso facto, sentí la necesidad de escuchar la canción “Yo pisaré nuevamente las calles” de Pablo Milanés. Me quedo con su letra interpretándola a mi modo, como así debe ser en la música, y en clara connotación vasca. El castrismo del autor me repugna.

Zapatero puede gustar más o menos, puede aportar al votante más o menos, puede dar una sensación mayor o menor de seguridad y confianza, uno puede sentirse cerca o lejos de sus ideas, pero transmite bondad, cualidad que no recuerdo ver personificada de mejor manera en ningún otro líder político estatal.

67 comentarios en “Ideas frente a egos

  1. Buen articulo Milán descubres que todos tenemos corazón incluidos los socialistas y Zapatero, dicho esto cuelgo mi opinión sobre lo que pienso de la situacion actual.
    D ESPERTEMOS
    Cada día amanece con una noticia de desaliento y malos augurios, pero siempre meten las cabras en el corral a los de siempre. Para los bancos hoy se comenta y no es de extrañar que necesiten que el Gobierno vuelva a tenderles la mano y no es de otra manera que con miles de millones. Pero no nos engañemos eso se contará como préstamo y no aparecerá en el déficit publico, el que hace la ley hace la trampa. Pero no se preocupen ustedes eso será en beneficio de que nos pongan buena nota las agencias al ver que los bancos están recuperados. El Gobierno con estas ayudas a los bancos quiere generar confianza y que no cunda la alarma. En cambio no es alarmante que una familia no llegue a fin de mes, que se le nieguen los servicios sanitarios, que sus hijos no puedan acceder a la enseñanza, que esos tristes cuatrocientos euros, estén en el aire, que haya gente durmiendo en las calles y que nueve mil personas se queden cada día sin trabajo. No se puede exigir a ningún Gobierno que lo arregle todo en cuatro días. Seguramente tiene culpa la gestión del anterior Gobierno, pero si es exigible que cumpla sus promesas y atienda a las necesidades mas urgentes que son esos cinco millones de parados, que se le fueron echando en cara día a día al anterior Gobierno y por los que está en el poder el Partido Popular. Estamos viendo que es más importante la ley del aborto, ¿quien iba a Londres a abortar en tiempos pasados? ¿las chicas del servicio?, hay que mantener contento a Rouco Varela con cientos de millones para la Iglesia Católica. Quitar la asignatura de la ciudadanía y preocuparse por la solvencia de los bancos para que den buena imagen para las agencias de calificación. La señora Vicepresidenta del Gobierno ha dicho hoy que le da igual quien salga como secretario general del PSOE en el Congreso de Sevilla lo que espera es que salga una oposición que sea solidaria con la situación que atravesamos. ¿Qué solidaridad recibió el anterior Gobierno durante cuatro años? Pues señores acoso y derribo, yo me limito a contestar lo que en este corto espacio de tiempo lleva demostrando el nuevo Gobierno hasta la fecha. Mucho se habla de una nueva reforma laboral ¿Qué reforma? Ya solo queda trabajar a cambio de una limosna, no hace tantos años que se trabajaba por la comida, ya solo falta trabajar sin comer. Es triste que después de haber alcanzado un desarrollo razonable, tanto en trabajo, cultura y bienestar social, ahora nos vengan a decir ya pagará el Márquez el vino que se bebió. Hemos vivido un sueño y hay que despertar. Hay que decir fuerte y claro que nada deben aquellos que dieron los mejores años de su vida y su trabajo y ahora se encuentran sin rumbo y otros con quinientos euros de pensión y lo peor con la espada de Damocles encima unos y otros de perder lo poco que tienen. Que casualidad que el ladrillo le diera en la cabeza solo a los parados, los dependientes, los enfermos, los estudiantes. Pues mire usted por donde esos son los que no tenemos medios, el que tiene estudia, el que tiene va a clínicas de pago y al igual que los altos directivos de los bancos y grandes empresas están con sueldos millonarios blindados.
    Una vez mas digo despertemos de este sueño y solo se puede hacer sabiendo la verdad de lo que está pasando, pero también decirlo públicamente. No me importa a quien le duela, me importan esos padres de familia que su único pecado ha sido trabajar por sus hijos y ahora los ven sin trabajo y sin futuro.

  2. No cabe duda que Carme Chacon de ahora en adelante sera un pilar fundam,ental en el PSOE,quien intente menospreciar su valia politica,se pondra el mismo la soga en el cuello.
    Ahora Alfredus tiene que actuar con suma delicadeza….esperemos que esto suceda,por el bien del socialismo español.

  3. Ýo no iba con ninguno pero quería que ganara ella. Oí gran parte de su discurso en la radio y me gustaba. Cuando llegué a la tele, empezó a caerme fatal. Esa expresión facial de semi asco o a punto de ponerse a llorar. No sé, creo que si la conociera personalmente me caería mal, principalmente por la sobre actuación.
    En cambio él me cae bien, es simpático, natural. Lo malo es lo que representa y que no me creo nada de lo que dice sobre renovación. Y muchos de los que le acompañan.
    Pero no me ha dado disgusto que ganara, o que perdiera la antipática. Y digo, yo no iba con ninguno….

  4. Dudar de que Alfredus haga una renovacion importante en el PSOE,es dudar de su inteligencia….quizas sean los que revolotean a su lado ,los que se van a quedar con cara de tontos.

  5. Yo no tengo duda alguna sobre eso; o sea, ninguna duda de que no va a haber renovación alguna. Dos facciones del aparato se han enfrentado, en un numerito con mínima representatividad respecto al conjunto de los socialistas españoles. Y encima han ganado los más «pata negra» y empleando sus peores artes. El PSOE sale aún peor, si cabe, de lo que entró a este proceso !Con su pan se lo coman! No perderé un minuto más de mi tiempo contemplando sus volteretas ¡Con la de ropa que tengo para planchar!

  6. Rubalcaba va a suponer una táctica de oposición en el congreso más sosegada y de fondo. Chacón seguramente sería mas sensacionalista y agarrándose a cuestiones menores. Nos hace falta en el Congreso durante los próximos años lo primero. Rodriguez Zapatero como lider de la oposición también se caracterizó por una crítica sosegada y de fondo, tanto es asi que Alfonso Guerra lo tildó de Bambi y otros decían que no había oposición. Pero , poco a poco, fue ganando posiciones.
    Esperemos que a partir de ahora vuelva a ocurrir lo mismo. Esperemos que a Rubalcaba en las próximas elecciones no le pase lo mismo que a Rajoy en las penúltimas.

  7. Amistad…. ¿tú qué crees que quiere decir Magallanes con que Chacón se agarraría a cuestiones menores??

  8. No me convence para nada Carme Chacón. Respeto profundamente a Rubalcaba, pero como bien dijo el editorial de El Mundo «siempre dice estar de paso, pero siempre permanece». Intuyo que el nuevo Secretario General del PSOE pretende que la crisis acabe con Rajoy y ser él el candidato. Es decir, lo que tanto criticó, con razón, a Rajoy. Vergonzoso.

  9. Esperando el resultado de la votación, vi a Rajoy en el enésimo funeral o acto o no sé qué cosa en homenaje a Fraga. Y le oí lamentarse de no tenerlo aquí entre nosotros de faro o guía o poco menos. Es lo que nos faltaba en esta vuelta al pasado que estamos viviendo: que volviera Fraga. Yo voy a hacer como Barañaín, me voy a ir a planchar y que les dén a todos.

  10. Por cierto, Rafael Cuiña, hijo del ex-Vicepresidente de la Xunta con Fraga, Xosé Cuiña, anunció ayer a través de las redes sociales la creación de una nueva fuerza política gallega «con muy buena pinta». Cuiña hijo es nacionalista y moderadamente progresista.

  11. 12

    En serio, Magallanes, con un PP en mayoría absoluta presto a dinamitar el Estado de Bienestar, que en materia de Justicia ya nos ha dicho que volvemos a 1979, con una reforma laboral que va a arrasar los derechos laborales básicos y amenaza con cargarse la negociación colectiva, ¿necesitamos a un tío aburrido en la oposición ofreciendo «pactitos» como Zapatero a Aznar? Otrosí, ¿eran las mismas circunstancias aquellas, en que la amenaza más gorda era el terrorismo de ETA, que éstas, en las que lo necesario es defender con uñas y dientes, y en la calle si es necesario, un concepto diferente del Estado, de la economía y de la sociedad?

    Pues otro que se va a planchar. Mandando antes el carné con dedicatoria.

  12. Bueno Jon 18,todos sabemos que al PP no le hacen falta los votos socialistas para llevar a cabo su programa de involucion politica.
    Por lo tanto ,dejad de planchar y pongamos nuestras barbas a remojar.

    Si os sirve de consuelo ,en ¡¡Ibiza está nevando!!.

  13. Yo ya las tengo totalmente a remojo. Nada malo que pase me va a sorprender.

  14. Yo plancha no, que estoy malito. Creo que he cogido frio siberiano, o así.

  15. Si el Partdio Popular cree que los tontos de los cojones que les han votado son borregos,no saben el significado de «Cría cuervos y te sacarán los ojos».

  16. En materia de suicidios, todo es cuestión de gustos: está el clásico -more Séneca, con cicuta-; o el contemporáneo -more La Juani, con pastillas-. Parece que se ha optado por la tradición. ¡Enhorabuena a los premiados!

  17. Por cierto, aclaro que el título de mi artículo no es una mención concreta a ningún candidato. Ideas aportan más bien poco ambos y ego los dos, especialmente Rubalcaba porque su tiempo ha pasado.

  18. Y encima, con frío siberiano. Bienvenido Teoura, yo estoy pensando cuál elegir, me tienta más La Juani.

  19. Y ahora que ya es pasado e irrelevante, dinos qué cenaron, Amistad.

  20. Intuyo por sus comentarios que ha ganado Rubalcaba. No me extraña después del escuchar el discurso de Chacón. Creo que si esta señora despidiera a sus múltiples asesores ganaría mucho. Tiempo tiene hasta la candidatura de las elecciones generales para mejorar.

    Yo llevo planchando desde 2006, y ahí sigo.

    ::

  21. «Zapatero fue defenestrado, pero supongo que la historia le recordará como un presidente aceptable en tiempos críticos.»

    Andrés Calamaro.

  22. Unánime apoyo a Rubalcaba en Asturias. Ya verán como va a más mítines a Asturias que a Andalucía. Al tiempo.

    Chacón rechaza cargos en la ejecutiva y dirección del Grupo Parlamentario. Se ha reunido con dirigentes que le han apoyado.

  23. Rubalcaba intenta resucitar al único cadáver que deja este congreso: Pepe Griñán. Le quiere para presidente del partido (La misma jugada que hizo ZP con Chaves). El papelón de don José en este congreso marcará época: deja al socialismo andaluz dividido y enfrentado a un mes de las elecciones, con los diversos bandos tirándose la corrupción de la Junta a la cara. Entre todos van a hacer histórica la victoria del eterno perdedor Javier Arenas. Correrá (más) sangre por la calle San Vicente. Pobre socialismo andaluz.

    Al apartarse de cualquier cargo de responsabilidad, parece claro que Chacón optará a las primarias para las elecciones generales. No desea «contaminarse» con la gestión de Rubalcaba. Puede que llegado ese momento se mida con Patxi López. Puede ser una pela muy interesante que revitalice al PSOE (si Chacón, llegado ese momento, ha despedido a todos sus asesores).

    ::

  24. Parece ser, yo no lo ví, que Carme Chacón no atinó con el discurso. Posiblemente no sea eso toda la razón, pero sí creo que refleja uno de sus defectos , que al hablar en público flaquea un poco. A mi, por lo menos, es lo que siempre me ha parecido que tiene que mejorar, cuando la ves hablando o la oyes hablando queda mucho peor que cuando ves el texto escrito. Eso en política es un defecto inaceptable.
    En mi opinión es una faceta que Rubalcaba domina mucho mejor. Rubalcaba ha tenido intervenciones históricas en el parlamento, es mejor polemista. Eso, en tiempos de oposición, cuenta.

    …y esto es lo que tengo qu decir, oigan.

  25. La nueva ejecutiva del PSOE. Renovación, cambio, aire fresco, unidad, no venganzas, etc….. A ver si Chacón toma clases de discursear y aprende a hacerlo sin provocar ese rechazo tremendo que provoca ahora, y a ver si se animan otras gentes nuevas. Si no, vamos a acabar con la ropa quemada de tanto planchar:
    son:

    – Presidente: Jose Antonio Griñán

    – Secretario General: Alfredo Pérez Rubalcaba

    – Vicesecretaria General: Elena Valeciano

    – Secretario de Organización: Óscar Lopez

    – Secretaria de Igualdad: Purificación Causapié

    – Secretaría de Relaciones Políticas: Patxi Lopez. Es un cargo que de nueva creación que podrá compatibilizar con su labor institucional como lehendakari.

    – Secretaría de Economía y Empleo: Inmaculada Rodríguez-Piñero

    – Secretaría de Relaciones Instucionales, Polítícas y Autonómicas: Antonio Hernando

    – Secretaría de Participación, Redes e Innovación: María González

    – Secretaría de Ciudades y Política Municipal: Gaspar Zarrías

    – Secretaría de Ideas y Programa: Jesús Caldera

    – Secretaría de Política Social: Trinidad Jiménez

    – Secretaría de Educación y Cultura: María del Mar Villafranca Jiménez

    – Secretaría de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad: Hugo Morán

    – Hay otras cuatro secretarías de menor rango que son Formación (Rafael Simancas), Unión Europea (Juan Moscoso), Cooperación e Emigración (Marisol Pérez) e Inmigración (Carmela Silva).

    – Vocales: Eduardo Madina, Jaime Lissavetzky, Emiliano García-Page, Sergio Gutiérrez, Carlos Pérez, Carolina Darías, José Zaragoza Francina Armengol, María Teresa Noguera, José Miguel Rodríguez, Esperanza Estévez, Alejandro Soler, Maríaa Gámez, Javier Fernández, María José Fernández, Carmen Montón, Maite Fernández, Maru Menéndez, Patxi Vázquez y Lola Gorostiaga

  26. El Derrotismo que inundaba ayer esta pagina me lleva a pensar que por muy democratas que seamos nunca aceptamos las mayorias.
    Cuanto miedo,cuanto miedo,cuanto miedo.

    Pero al fin y al cabo ,de lo que se trata es de pedir claridad….parece ser que hoy algunos lo empiezan a ver mas claro.

    Yo no voy a ser de los que aplaudan a los que nunca seran socialistas.

  27. 37

    Me imagino que nunca seremos socialistas los que creemos que la militancia consiste en algo más que mover banderitas en un mitin, aplaudir con las orejas al aparatchik de turno, llenar autobuses para que los mítines parezcan multitudinarios, ir de interventores, pegar carteles, etc.

  28. 36

    ¿Derrotismo? Bueno. 20 de noviembre: 4 millones de votos menos. 110 escañetes. Candidato Rubalcaba, jefa de campaña la inefable Valenciano.

    5 de febrero: Congreso de la renovación y de la recuperación: SG Rubalcaba, vice, la inefable Valenciano.

    Sí, es que algunos somos unos derrotistas (amén de no ser socialistas).

  29. Representantes del PSdeG en el Comité Federal: José Blanco, Mar Barcón, Gómez Besteiro y Elena Espinosa.

    PSOE=Bostezos.

  30. Óscar López tiene mucho trabajo por delante, pero sus famosas imágenes donde no recordaba el tercer argumento para pedir el voto para el PSOE en las últimas generales le perseguirá.

  31. 39

    ¿Y ese escenario hubiera mejorado con Chacón?

    (pregunto, sólo pregunto)

    ::

  32. Polonio 42, no porque Chacón se agarraría a ‘cuestiones menores’……. jejejeje

  33. 43

    Magallanes sigue sin aclararnos cuáles son las «cuestiones menores» de Chacón… jejeje

  34. Señores y señoras la frase del dí la hizo Bono, a los que han perdido ( deben someterse a los ganadores) hablar de sometimiento es meter el (higo) en los fideos.

  35. Después de oír a Rubalcaba en el discurso de clausura me confirmo en mi idea de que es un maestro de la comunicación. Diga lo que diga.
    Y después de oír ayer a Chacón, compruebo también que es un desastre como comunicadora. Diga lo que diga.
    El problema es que la comunicación es solo una parte del asunto. El contenido también importa. Y mucho. Más incluso.

  36. Una vez, no estoy de acuerdo con Polonio: Chacón no debe despedir a todos sus asesores. El despido debe incluirla a ella. Simplemente no es buena para líder. Encandiló a muchos en Ferraz, incluido Rubalcaba, porque no es tonta. Hay centenares de mujeres así en el PSOE, como de hombres. Y ya, no da para mucho más.

Deja una respuesta