Imaginad que los independentistas fracasan

José Rodríguez

Si eres como la mayoría de lectores de “Debate Callejero”, no serás favorable a las tesis independentistas; por tanto este ejercicio mental que te pido te será bastante fácil. Imagina por un momento que los independentistas no consiguen su objetivo. O bien no pueden realizar el referéndum el 1 de octubre o bien lo realizan, pero después no consiguen hacer efectiva la independencia.

Eso es lo que realmente crees que pasará, así que no te será nada difícil ubicarte en ese escenario. Lo que ocurrirá una vez se certifique el fracaso es que se repetirán las elecciones autonómicas después de una suspensión temporal de la autonomía y, si hacemos caso a las encuestas, los independentistas volverían a tener una mayoría parlamentaria. Y seguimos en la rueda.

¿Que crees que pasaría? Los independentistas no se irán a casa a llorar. Seguirán con sus historias. 2 millones de personas empecinadas en un objetivo político que sobrepasa a sus dirigentes y sus partidos, no pasan a dormirse en los laureles. Volverán a votar y esta vez con más rencor si cabe, en contra de la unidad de España.

¿Qué ha hecho la política española durante todo este tiempo? ¿ha preparado un plan B? ¿ha planteado el problema catalán como un problema político de reconocimiento de una nación? No. Excepto una parte del entorno de los comunes/podemos, las reacciones son todo lo contrario a ninguna solución.

El entorno ideológico del PP y C’s ha tenido dos tipos de respuestas. La respuesta más amistosa es la de ceñirse al legalismo literal basado en una interpretación restrictiva de la Constitución Española, interpretación que es la que rompe el pacto constitucional del 78, que lleva a no hacer nada. A no afrontar un problema político entre, en el fondo, dos demos que se autorreconocen. Un inmovilismo que es criticado incluso por el think tank de la CDU, Konrad Adenauer o el editorial del New York Times.

Luego tenemos una parte del entorno ideológico del PP y C’s que piden mano dura, la aplicación de la suspensión de la autonomía, encerrar a los disidentes y poco menos que volver a un estado central y a la ilegalización de los partidos independentistas.

En el entorno del PSOE se han dado las mismas voces pero con matices: el inmovilismo legalista de Pedro Sánchez acepta reconocer las naciones culturales (algo de lo que ya la Constitución de 1978 iba mucho más allá y a lo que el Estatut del 2006 recortado por el TC daba pasos por delante). Abalorios, espejos pero ninguna capacidad de ser nación política. La nación cultural no depende de ningún reconocimiento externo y es un insulto a los que sentimos una parte de nuestra identidad nacional catalana. Es una concesión colonial y lo triste es que quien la defiende ni es capaz de entender el carácter paternalista y ofensivo de esa “concesión”. Pero si miramos a otras voces del PSOE es aún peor, poco diferenciadas del ala dura del PP y C’s.

En el mundo de los comunes encontramos algo más de comprensión y la voluntad de ofrecer una solución. Pero se queda en eso, en un reconocimiento de la nación catalana y de su derecho a la autodeterminación, pero sin dar una vía para poder conseguirlo. Los comunes al menos hablan de plurinacionalidad desde el punto de vista político y no “étnico-cultural” absurdo del que a veces ha hablado el PSOE. Saben entender que una nación en el siglo XXI no es un conjunto de rasgos culturales o étnicos sino la voluntad de una parte importante de ese cuerpo social de tener unos derechos políticos colectivos. Lo triste es que Podemos/Comunes no pueden ofrecer ninguna solución efectiva para conseguirlos.

Y como España no puede reformarse (el pacto constitucional del 78 la hizo hiperblindada, pero las lecturas posteriores la han hecho inflexible) ni puede ofrecer ninguna solución política al conflicto, aunque los independentistas fracasen en esta ronda a la larga, queramos o no, los catalanes van a marchar.

8 comentarios en “Imaginad que los independentistas fracasan

  1. Puestos a imaginar…imaginemos
    Carajo…se me borró lo que había escrito..
    Imaginense ,se tiran quince minutos escribiendo la hostia en verso con el teclado del móvil o es móbil con b de burro.y van hacen un mal gesto y todo a tomar por….vaya usted a saber..
    Pero bueno, ese no es el problema ..verdad?
    Y es que por mucho que imaginemos ,siempre podemos hacer borrón y cuenta nueva…y esto va también para los de letras..ejem

  2. Imaginemos que la ley de referendum que nos traen los independentistas y que llevaran al Parlament en Septiembre , no tiene base juridica y tienen que repetir curso…porque

    Primero, la principal gran norma que incluye el derecho de autodeterminación es la propia Carta de Naciones Unidas (1945), y en su artículo 1: se les olvidaría que lo primero va antes. Fácil, el secesionismo ignora la jerarquía normativa, piramidal. Por eso esta aún-no-ley no se remite al Estatut, ni por asomo a la Constitución.

    La doctrina reafirma que “el derecho a la secesión tan solo se reconoce, como algo excepcional, en los casos de colonialismo, ocupación extranjera, regímenes racistas y desintegración del Estado”

    Segundo, el ordenamiento internacional coloca ese principio en similar, pero inferior nivel al de “la integridad territorial, independencia política o unidad” de los Estados: pues aquél debe ejercerse “en conformidad” con las normas que preservan la “integridad territorial de los Estados”, (principio 5 del Acta Final de Helsinki y Resolución 1514-XV de la ONU de 1960, reiterada en 1970).

    Tercero, la autodeterminación que se consagra en los textos jurídicos internacionales generales es genérica, de principios. En los más específicos se concreta que ese derecho solo se aplica a los “pueblos bajo dominación colonial u otras formas de ocupación foránea” (Declaración de la Asamblea de la ONU en su 50 aniversario, 1995).

    Cuarto, además de a las antiguas colonias este derecho es aplicable en otras dos “circunstancias excepcionales”: “cuando un pueblo está oprimido, por ejemplo bajo ocupación militar extranjera” o si a un “grupo definido se le impide acceso significativo al gobierno”. Así lo resume el famoso dictamen (punto 138) del Tribunal Supremo de Canadá sobre Quebec (20/8/1998), de gran prestigio en Cataluña.

    Quinto, la posición oficial ¡de la propia Generalitat separatista! reconoce que “el derecho de secesión unilateral solo está regulado [esto es, reconocido] explícitamente por el Derecho Internacional en casos de descolonización”. (Informe 4 del Consell Assessor per a la Transició Nacional, 20/12/2013).

    Sexto, la doctrina reafirma que “el derecho a la secesión tan solo se reconoce, como algo excepcional, en los casos de colonialismo, ocupación extranjera, regímenes racistas y desintegración del Estado”, como compendia el profesor Joaquín Tornos i Mas (De Escocia a Cataluña, referéndum y reforma constitucional, Iustel, 2015). En el mismo sentido, Manuel Medina Ortega (El derecho de secesión en la Unión Europea, Marcial Pons, 2014).

    Séptimo. Ni Reino Unido ni Canadá ni ningún país de la UE (solo Etiopía, Serbia, San Cristóbal y Uzbekistán) lo reconocen. Londres delegó en Escocia la función de convocar un referéndum, manteniendo la competencia en el Parlamento de Westminster. Bajo la Constitución canadiense “una secesión requeriría negociar [antes] una enmienda” constitucional (TSC, 1998).

    La aún-no-ley de Rovira y sus honorables colegas cuelga de la brocha.

  3. A veces tan solo leyendo en voz alta un escrito se puede llegar a entenderlo…
    Lean en voz alta:
    La Nación española, deseando establecer la justicia, la
    libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la inte-
    gran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
    Garantizar la convivencia democrática dentro de la Consti-
    tución y de las leyes conforme a un orden económico y social
    justo.
    Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio
    de la ley como expresión de la voluntad popular.
    Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el
    ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradicio-
    nes, lenguas e instituciones.
    Promover el progreso de la cultura y de la economía para
    asegurar a todos una digna calidad de vida.
    Establecer una sociedad democrática avanzada, y
    Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacífi-
    cas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la
    Tierra.
    En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español
    ratifica .

  4. Los independentistas ya han fracasado pero su acción política continúa en un desorden económico , político y social que no estalla en su lógica de tensión emocional prolongada por los firmes ajustadores situados por el gobierno central con un amplio consenso activo y pasivo.
    No ocurrirá nada comparable con la estupidez colectiva de la guerra del 14 ni con el estupor de los tiempos post juegos de Sarajevo.
    De momento parece que Homs » está hasta los huevos » ( inhabilitado y en casa ) , una situación homologable a la de muchos españoles en una caravana de fin de semana.
    La chapuza leguleya de Vileda I de Aragòn , sonroja por sus excesos y estrambotes.
    Si después de todo esto no ocurre nada ; si después de tanto derroche patriotero , la situación revierte a la casilla de salida con más inhabilitados; si después de tanto jugar con la historia , el derecho e incluso con el fantasma del imbécil integral de Pedro Sánchez , todo queda en nuevas elecciones , el enorme ridiculo ( editoriales de campanudos NYT y Le Monde incluidos ) será insoportable y deberá acudir -una vez más- el estado unitario y comprensivo español en auxilio de los descarriados por inflamación neuronal con mensajes histéricos.

  5. Imaginad que los independentistas se quedan sin la partida de sus presupuestos para realizar el referendum:
    Debe Puigdemont destituir al vicepresident del Govern de Catalunya i conseller d’Economia i Hisenda , Oriol Yunker Ass por unos presupuestos incostitucionales, prevaricación y alevosia?…??.
    La Generalitat establecera una web y abrirá una cuenta corriente en Andorra, para recibir crowdfunding?…??.
    Pediran financiación a la ONU?..??
    Los ayuntamientos por la independencia subiran los aparcamientos en zona azul?..??.
    Tv3 se fundira en negro en senal de duelo.?..??
    Promoveran un partido de futbol de los del Si contra los del No ,en el campo del Barça para recaudar fondos?..??.
    Imaginen..
    Sin urnas no hay paraiso
    Imaginen..JAJAJA…que nervios.

  6. Estoy deseando que llegue el1 O. Tengo curiosidad por ver en que queda todo este lío. Esperemos que no haya mucho follon.

Deja una respuesta