Jugar en el cuatro y medio

Lope Agirre

Cuando el lehendakari Ibarretxe anunció la fecha de convocatoria de las elecciones autonómicas vascas para el día 1 de marzo, la sorpresa fue grande, porque, aunque se puede suponer que la decisión habría sido analizada, discutida y tomada en grupo, pocos se esperaban que dichas elecciones de Euskadi coincidieran en el mismo día que las de Galicia. El lehendakari, en su breve intervención a la prensa reunida para el efecto, tampoco aportó datos que justificaran dicha coincidencia. Dijo que el trabajo más importante estaba hecho y que había que celebrar las elecciones cuanto antes, termino impreciso donde los haya. Podía haber convocado una semana antes o una semana después de las gallegas. Pero, no; el mismo día. Tradicionalmente las elecciones autonómicas vascas no coinciden con ningún otro acontecimiento, festivo, religioso o electoral. Esta vez va a ser diferente. Ibarretxe quiere jugar de otro modo y en otro espacio.

 

El deporte de la pelota, uno de los deportes más estéticos y antiguos, se celebra en un frontón, que tiene sus propias características, según sea la modalidad. La más extendida es la cesta, o cesta punta, también llamada jai-alai (fiesta alegre) que se juega, o jugaba, en Miami, Filipinas, Uruguay, Argentina, Macao y otros lugares exóticos y atractivos. Va muy unido a ese concepto tan etéreo que se llama suerte, porque su objetivo es el estímulo de las apuestas y de la movilidad del dinero. Se juega en un frontón largo. Otra modalidad, más literaria, es la del trinquete, que fue deporte de nobles y príncipes, en Francia, al menos. Fue el rey navarro Enrique IV, el que exclamara aquello de “París bien vale una misa”, quien lo llevó a París. En francés se llamaba jeu de paume. La revolución francesa le debe mucho a su existencia.

 

La pelota a mano se juega en un frontón que mide 36 metros de largo y está dividido en diez cuadros. El saque se hace desde el cuatro, y, si la pelota bota en el nueve, se considera falta. Quien haya contemplado algún partido de pelota a mano sabe que es un deporte muy duro y que requiere, del jugador, unas características muy especiales, agilidad para moverse por el frontón, y, sobre todo, fuerza, para responder desde los cuadros últimos. Existe otra modalidad que es la del “cuatro y medio”. Se juega en los primeros cuadros del frontón y requiere, además de agilidad, astucia e instinto.

 

Las elecciones autonómicas vascas han sido, hasta ahora, partidas de pelota en el frontón largo. El candidato elegido en ese santuario que se llama “Sabin Etxea”, situada, ¡oh casualidad!, en un lugar preeminente de Bilbao, cerca de la Universidad de Deusto y de la sede del BBV, ha jugado, lo digo en el sentido literal del término, con el de la oposición, y lo ha derrotado. Pero esta vez el candidato que el espíritu de Sabino, hecho carne, ha seleccionado de entre los suyos prefiere jugar en el cuatro y medio. Será, creo yo, que se siente más cómodo y con posibilidades de ganar.

 

La coincidencia de las elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi obliga a los medios de comunicación estatales a dividirse y a no prestar toda la atención requerida o necesaria a cada una de las contiendas. Ello perjudica más al PSE que al PNV, por la sencilla razón de que los medios de comunicación públicos (vascos) están en manos de gente afín al partido gobernante, y los privados, excepto los pertenecientes al grupo Vocento, seguramente también. El eco mediático será menor que en otras elecciones, algo que tampoco favorece al PSE, que se mueve con mayor dificultad en la calle, mientras que el PNV, con su red de batzokis, su control social, su imbricación popular, puede impulsar campañas silenciosas, boca a boca, tremendamente selectivas y efectivas. En las elecciones del 2001 la búsqueda del voto individual fue la clave de su éxito. Agitación y propaganda: Don Arzallus llamando desde la sede por teléfono a cada uno de los militantes y recordándoles los favores prestados, las intervenciones de los candidatos en cada una de las televisiones y emisoras locales, por pequeñas que fuesen, en idioma vernáculo, la movilización de todos los efectivos… Se daban por perdedores y, sin embargo, en aquella ocasión vencieron.

 

La campaña se jugará en el frontón pequeño, entre amigos casi. EL PNV intentará conservar su voto fiel, y para ellos no necesita una campaña altisonante y espectacular, sino una callada y casi inadvertida.

 

Ibarretxe, a pesar de sus defectos, es un excelente comunicador. Domina la lógica de los medios de comunicación y es maestro en la utilización de la retórica. Juega en casa, y, por ello, cuenta con ventaja. Sus intervenciones en ETB, mirando fijamente a la cámara, y respondiendo con frases sencillas y simples, apelando a los sentimientos de la gente, dando lecciones de modestia y de humildad, poniéndose en el lugar de las madres y de los padres, dejan a muy poca gente indiferente. Las mujeres lo adoran, por algo será. Es astuto y marrullero, deja poco margen a la improvisación. No hay que menospreciarle.

 

El Gobierno de Ibarretxe tiene esta vez a todos en contra: sindicatos (la intervención de Josu Onaindi, secretario general saliente de CCOO en Euskadi durante la clausura del Congreso, fue de las más duras que yo recuerde),  IU, EA y la parte del PNV alineada con Imaz, están deseando un cambio de Gobierno. La izquierda abertzale ya ha proclamado que no correrá a socorrerle como otras veces. Y la crisis económica…

 

Aún y todo, no va a ser fácil vencerle.

47 comentarios en “Jugar en el cuatro y medio

  1. Fácil no va a ser, sin duda, pero se le va a vencer igual. La coincidencia con las gallegas es el último truco desesperado de un partido dividido, acosado por ETA y su mundo y acojonado por su continuado declive electoral. Están muertos, afortunadamente porque es de suponer que Patxi habrá hecho los deberes y sabrá evitar las trampas.

  2. Con respecto a ayer, no me gustó nada el artículo de M Torres y Aitor, yo cuando cuelgo algo sin apostillas lo hago porque me parece interesante, no necesariamente porque este totalmente de acuerdo. Tengo muy claro, eso sí, que Israel no tiene ninguna voluntad exterminsfora, pero también que son más burros que un arao, algo de lo que seguramente discrepa el embajador…

  3. Ibarretxe, cabrón!
    Nos has robado una elección!

    Mal, mal por el ciclista de Llodio. Teníamos una año con 3 elecciones, 3. Así, pam, seguiditas,pam, 1, 2 y 3. Más madera estos es DC.

    Pues no va el Ibarretxe y las convoca el mismo día de las gallegas? No es lo mismo. No es mejor un coma etílico que 2 borracheras. En fin.

    Por otra parte esto va a ser un lío. Cuando estan Pratxanda y Barañain discutiendo sobre madrazo, sobre su fusilamiento o canonización, entra Millan a comentar la última parida de algun dirigente del birrete. Nerva entra en tromba para selalar una encuesta que da un diputado a UPyD por Álava. Es mentar a Rosa Díez y Salaberria saca su biografia en el gobierno de Vitoria. pablo Franco se cisca en en BNG.

    Y eso si acertamos, porque puede que acabemos diciendo que Anxo Quintana apoya a ETA, que Patxi Lopez no tiene ningun plan para evitar otro Prestige en las costas gallegas o que Identidade Galega, agrupa a los partidarios de María san Gil. Un follón, vaya!

    Sobre las motivaciones de hacer coincidir los comicios (una falta de respeto al pueblo vasco en particular, y al resto en general) no me cabe duda de que son perversas. Casi tanto como las que le hubieran llevado a elegir otra fecha del calendario.

    Queremos un especial elecciones Euskadi09 de TODOS los partidos que se presentan, y lo queremos YA! Alguien, mueva los hilos que correspondan, por favor

  4. Me gusta mucho el artículo de Lope de Agirre. Parece conocer bien el terreno en el que se mueve y eso siempre da garantías.
    ¿Por que será que los dirigenets territoriales parecen completamente inmunes al desgaste mientras que a los presidentes de Gobierno nos los fumamos como gigarrillos?

  5. ¿Qué es un dirigente territorial?

    Un ejemplo, los candidatos a la alcaldía del PP de Barcelona, son como cerillas de cigarros, en cambio, los Fernandez Diaz (cuando no se presentan) siguen estando ahí, como el dinosaurio.

    Tampoc es algo extraño, el record lo tiene un presidente del land del Estado Libre de Baviera. Quizá porque en el fondo las autonomías tiene poca capacidad de decisión (en relación al gobierno central) y no se les considera un gobierno de verdad con el mismo grado de responsabilidad. No se, es una explicación.

    En el caso de Ibarretxe, podría afectar una mala gestión de la oposición. Quizás.

  6. No termino de ver esa relación causa efecto que se afirma en la prensa. Me refiero a que la coincidencia de elecciones vascas y gallegas beneficie al nacionalismo vasco. Puede que sí o puede que no. Queda mucho partido. Ninguno de los argumentos, pocos, que se dan para afirmarlo me convencen. No niego que el Lehendakari haya intentado remar para casa con esa fecha, pero ¿no es lo que hacen todos los presidentes cuando fijan el día de las elecciones? ¿Por qué es más criticable en Ibarreche que en Zapatero o Chaves? No lo entiendo. Y en cuanto a la repercusión en las urnas, ya veremos. Escuché a Patxi López el otro día en radio Euskadi y me gustó. Me encantó su discurso laico- carente de cualquier fe nacionalista: que siga, que siga- y su mensaje de cambio. Esperemos que se cumpla y que, desde dentro de su partido, le permitan tener las manos libres, como él ha reclamado, que por algo lo habrá reclamado: ¿Navarra en la memoria?

    ::

    Sigue la guerra de Gaza ( ¿he escrito guerra? Borren la palabra: aquello es un paseo criminal de un grupo de gente armada) donde siguen llegando noticias terribles. La desfachatez del Gobierno de Israel negando lo evidente no conoce límites y la realidad bombardeada se nos oculta al prohibir a la prensa internacional informar desde Gaza. Excelente artículo ayer de Malén Aznárez en El País sobre este tema: “Gaza, si no lo contamos no existe”.
    Repugna lo que está ocurriendo. También el fracaso de las instituciones internacionales para pararlo (¿Un fracaso buscado hasta que Israel termine su trabajo en Gaza?) Guardar silencio en este momento es pura complicidad con las autoridades de Israel: la cara del primer ministro Ehud Olmert pidiendo “disculpas” al Secretario General de la ONU por el bombardeo de su sede en Gaza era de un cinismo difícilmente superable. Un tipo también repugnante este Olmer. Allá cada cual con sus adjetivos o comparaciones, en este punto ya he dejado clara mi postura, pero la invasión de Gaza sólo la pueden defender sus invasores y ya con las manos manchadas de sangre inocente.

    ::

    Para Eric Holder, nominado por Barack Obama para encabezar el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el método de waterboarding utilizado por la CIA para interrogar a sospechosos de actos terroristas “sí es tortura”. La CIA ha reconocido que ha utilizado esta práctica en al menos tres casos durante los interrogatorios llevados a cabo en Guantánamo. Se trata de resaltar lo que cualquier ciudadano con un mínimo de dignidad ve, pero ha sido necesario que se marche el torturador, Bush, para que se pueda verbalizar y condenar lo obvio.

    Aquí un ejemplo de waterboarding de la mano de AI :

    http://www.youtube.com/watch?v=5KcmqQD1dp4

  7. eta sigue atentado contra los repetidores de television…¿estaran intentando aislar informativamente a Euskadi ante las proximas elecciones ?.
    Si es asi ¡que pocas luces tienen estos terroristas!…en fin.

  8. ejem …. preguntar no es ofender, no?
    ¿Se sabe algo más de la bombilla?
    La verdad es que la medida es buena. Si no la diesen sería un cachondeo, pero es que cuando la den tambien va a serlo.

  9. Amistad, si se cierra esto siempre quedará el messenger… algunos o no venimos o no nos vamos… jeje

    He preguntado a un grupo de niños de 7 años si 1000 era lo mismo que 10 y me han dicho que no, que 1000 es muuuuuuucho más grande… y yo les creo…

    Padre de familia, exterminar es lo que querrían los unos y los otros, lo han hecho tan mal, pero tan tan mal todos estos años, que a este paso nos van a exterminar a todos… cuando en realidad el planeta es de todos…

  10. Fernando XIII…si estas ahi,ahora y tienes una tele con tdt a mano…tu lider esta hablando por CNN+ desde el parlamento andaluz…dice :
    ¡Que contento estoy!…y sigue diciendo que el Gobierno de Zapatero nos va a hundir en la miseria….momento propicio para recuperar el poder…en fin.

  11. Hola Sarah…¿como se ve el caso Ibarretxe desde Mallorca?…¿crees que Ibarretxe es tan incombustible como Chavesz?…¿se perpetuara en el poder por los siglos de los siglos?…atchisss….¡jesus!.

  12. Pratxanda (10): no me importa el cambio. Si Alguien lo cambia, bien. Y si no, que donde en (4) dice Pablo Franco, los lectores lean PMQNQ. A mandar, Pratxanda.

  13. Es absolutamente imprescindible que las elecciones del Madrid sean el 1 de marzo, y que las candidaturas sean Aznar o Pratxanda.

    Al antedicho Pratxanda.

    Cuando hablo de la longevidad ed los dirigentes territoriales hablo de casos como Bono, Ibarra, Pujol, Fraga y Chaves. De no haberse retirado los tres primeros posiblemnte aun seguirian ganando elecciones. Fraga es que el hombre ya no está para nada, salvo para liderar el ala izquierda del PP (¡¡¡¿?!!!) y Chavez posiblemente vuelva a ganar las siguientes si se presenta.

    El caso de los Fernandez Diaz, o de los Acostas en el PSM, o de Arenas en Andalucia etc creo que deben mirarse desde otra perspectiva, porque aunque en el padrino digan «el poder desgasta a los que no lo tienen» es cierto que en la oposicion puede vivirse relativamente bien si te lo sabes montar.

    Por supuesto, los lander alemanes no tienen ningun poder…comparados con las CCAA de aqui, que , aún siendo grande, es obviamente insuficiente, as everibody knows.

  14. fe de erratas. «Chaves vuelva a ganar las elecciones» O sea, el presidente actual de Andalicuía, no el Chavez el Huracan Bolivariano.

  15. Gtacias a Lope Agirre por su artículo aunque eso de que Sabin Etxea está cerca de la Universidad de Deusto, depende del conceto de cerca o lejos, desde luego que está más cerca de la Universidad de los jesuitas que del campus de Leioa o de Sarriko pero…cerca, cerca…no sabe uno.

    Tampoco es muy esclarecedor eso deque si la pelota bota en el nueve se considera falta, pues es falta cuando el saque se queda corto. Si es largo sería «pasa» y se repetiría el saque de forma que solamente dos pasas seguidos darían lugar a falta y tanto para el contrario. Por cierto que el cuadro de pasa vienea ser el siete, que no el nueve.

    En fin, que estamos un tanto confusos, lehendakari incluido a mi escaso juicio, y ello nos lleva a especular por tierra mar y aire.
    Con toda probabilidad Ibarretxe ha decidido esta fecha porque lo considera mejor para sus intereses, con plena legitimidad. Sin embargo puede que se haya equivocado:

    Si lo que pretendía era acelerar el victimismo derivado del incomprensible procesamiento ante la sala del TSJPV, la estrategia, al menos en su parte más importante, se le ha ido por la alcantarilla. Si lo que pretende es tratar de demostrar que distintas organizaciones territoriales del PSOE mantienen estrategias diferenciadas: (PSG pacto con nacionalistas, PSE-EE acuerdo con populares, que parece va a estar en un lugar importante de su campaña, tampoco tendrá mucho efecto pues el PSE , adelantándose a lo previsible, lleva meses ubicándose en la centralidad del paisito, defendiendo la transversalidad y el acuerdo entre diferentes.
    Quizá tenga una cierta influencia el apunte de que al convocarse los dos procesos electorales el mismo día el eco mediático para el PSE sea menor, sin embargo tampoco parece determinante ya que tanto el candidato socialista a la Lehandakaritza Parxi López, como Josean Pastor o Rodolfo Ares vienen confirmando que: 1) no quieren un gran desembarco de figuras del PSOE en la campaña vasca, 2) tendrán las manos libres para establecer pactos poselectorales si las urnas posibilitan que el PSE pueda formar gobierno. Ambas premisas ofrecen al PSE un grado de autonomía en su actividad política que limitan de forma importante las socorridas acusaciones nacionalistas de «paracaidismo» y «sucursalismo dependiente de …» que sistemáticamente se ponen en juego en las elecciones autonómicas.

    De otro lado, el PSE-EE lleva ya varios meses (adelantándose en esta ocasión al PNV) convocando a distintos sectores sociales: mundo económico, educativo, empresarial, cultural… con un notable éxito por primera vez. Lo que parece un síntoma de que hay muchas personas en esos sectores sociales que huelen un cambio de ciclo político en Euskadi.

    Así que que el Lehandakari convoque cuando quiera … que estamos preparados.

  16. Otra vez …una vez mas…las mujeres son atacadas por ser mujeres,por hombres que solo ven en la mujer una devota sumisa que practica sus labores de casa mientras cuidad de los hijos de su marido.
    Otra vez, la VOZ de la IGLESIA ,habla por la garganta de un pobre diablo.
    «El escarnio publico inmisericorde» es el libro en el que van escribiendo sus memorias.
    Esto va ,mas alla de castaño oscuro.

    Reacción de la COPE tras la foto de Sáenz de Santamaría: de despropósito en despropósito

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=29489

  17. Mientras Saenz de Santamaria se «desnuda» en El Mundo.
    Mayor Oreja abofetea a Rajoy en la televisión de Losantos.
    “No puedo ser adversario de Rosa Díez porque hemos defendido lo mismo».

    Este Partido Popular que rodea a Rajoy,vive en una «orgia permante de despropositos»
    Exibicionismo en los medios,sadismo por la espalda,fetichismo hype….¿que mas nos espera?

    ¿Cuanto aguante y resistencia tiene el masoquismo ilustrado de M.Rajoy?

    Mientras tanto la ferrea Aguirre Pilatos se lava las manos con amnesia perceptible.

    Aguirre enarbola ahora una oportuna bandera feminista: “No comento el vestuario de las políticas”
    En el pasado cargó contra las ministras socialistas que posaron en la revista Vogue .

    Es decir ,la ferrea Aguirre Pilatos practica el nihilismo cuantico.

    Probalemente Dios no existe,ha muerto por exasperacion…..jeje.

  18. Pero no se preocupen…yo sigo preguntandome:
    ¿por que la pelota vasca ,no se juega con bates de beisbol o en su defecto ,con troncos de arbol autoctono?.

  19. A mí también me ha gustado mucho el artículo de Lope, aunque no entiendo nada del juego de pelota, como me da la impresión de que tampoco entiende Lope, a juzgar por las explicaciones que da Lezo.
    Tampoco entiendo nada de por qué Ibarretxe convoca la elecciones el 1, ni qué consecuencias se derivan de convocarlas en esa fecha, como nunca entiendo nada de lo que hace o dice ese señor.
    Lo único que entiendo y tengo clarísimo es que esta es una oportunidad única para sacar del protagonismo de la política vasca a este personaje, que cada vez me parece más rídículo y siniestro. Si los vascos desaprovechan esta oportunidad, es que tampoco entiendo nada de los vascos.
    Lo que me ha desconcertado mucho es ese «conceto» de Lezo, que me lleva a sospechar que es Pepe Blanco encubierto. Que confiese si lo es.

  20. Ibarretxe puede que vuelva a andar en bici con Fernandez…se lo agradeceríamos.

    Y si, PMQNQ: Yo soy Ese.

  21. ¿¿Se ha ido Jon?? Ya volverá, je je

    mira que ofenderse en Fuenteovejuna Cibernética, es como quejarse del frío en Alaska…

    En cuanto a Padre de Familia ayer…que la polcía española sea más civilizada que la brasileña o la ruandesa no significa que sea de recibo que zurren a la gente con la facilidad y la impunidad con la que lo hacen.

    Créase los informes de Amnistía Internacional, son gente seria. No me sea Zapatero.

    Y por si le interesa, viajo lo suficiente para saber que no somos tercermundistas, pero que todavía nos faltan un par de hervores. Al fin y al cabo los hay que nos llevan 200 años de ventaja en esto de la libertad, y eso se nota mucho.

  22. Gracias, Lope, por tu artículo. Yo también creo que el PNV es un partido con un apoyo social en Euskadi muy grande y que ha sabido instalarse entre la gente de un modo bastante caciquil. La decisión de Ibarretxe de hacer coincidir las elecciones gallegas con las vascas me parece que son producto de alguien que está muy preocupado y que en esta ocasión sí ve posible que lo envíen a la oposición y dejen de ser la lista más votada. Sus asesores y gente del partido le habrán convencido de ello y ha tomado esa decisión en base a que el 1 de marzo supuestamente lo tendría más facil para ganar que otros domingos que no coincidiesen con las elecciones gallegas y donde el PSOE pudiese enviar a gran parte de sus caras visibles para apoyar a Patxi López. De todos modos, me parece que tanto el PSE como el PSdeG hacen lo correcto al escudarse en sus propios líderes y enviar mensajes propios porque al fin y al cabo nadie sabe mejor los problemas de los gallegos y los vascos que ellos mismos. Además, con más autonomismo intentarán arrastrar votos de electores nacionalistas o vasquistas en Euskadi y nacionalistas o galleguistas en Galicia. Me parece una sabia decisión.

    Un saludo.

  23. Viajar no es sinónimo de comprender, aunque a senerva se lo parezca.

    Fuente era el Tarangu. Ovejuna una forma de hablar en cierta comunidad de la España plural.

    ¿Seguirá senervándose senerva durante todo 2009?.

  24. Nerva dijo:

    16 Enero, 2009 a las 20:34
    ¿¿Se ha ido Jon?? Ya volverá, je je

    Esto que es, ¿otra predicción del Einstein de nervadamus?
    A ver si te vas a creer que jon es como tú, un tocapelotas profesional y vuelve solo para molestar.
    No hombre, no, que todavía hay diferencias. Jon es un tío con principios, que por esos principios a veces «sobreactúa». Tu eres un cretino integral que viene a reventar debates porque el partido al que pertenece no se come un cagao.

    Ala, ya me he puesto ordinario con nervadamus. Si es que me puede……

  25. Senerva está senervado, quién lo desenervará. El desenervador que lo desenerve, buen desenervador será.
    Ahí queda eso.

  26. Es tan de fiar AI de España, encabezada por esa cabeza pensante que es su presi, que uno dejó de cotizar hace algunos años. Es que no me gusta la gente de fiar…prefiero a Zapatero.

  27. Suscrib en su totalidad el post 37. Yo también dejé de cotizar hace tiempo por las mismas razones. Y prefiero al mismo por lo mismo.

  28. [13]

    Don Fernando: 10/10

    ::

    Carmarada Pratxanda: Nebrera 1 – Soraya 1

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/16/espana/1232104379.html

    ::

    Romeu hizo esta caricatura en El País :

    http://www.elpais.com/vineta/?autor=Romeu&d_date=20090114&anchor=elpporopivin&k=Romeu

    Y el Director general de Casa Sefarad-Israel de Madrid, Diego de Ojeda, ha considerado oportuno remitir hoy esta carta al director del periódico:

    «En relación con la reciente aparición en el periódico EL PAÍS de caricaturas alusivas a los dramáticos acontecimientos de Gaza firmadas por el dibujante Romeu, quisiera manifestar mi sorpresa y desolación al comprobar el uso de viejos estereotipos de carácter antisemita en varias viñetas. Sin menoscabar ni un ápice el derecho a la libertad de expresión que a todos nos asiste como ciudadanos de países democráticos, creo que es necesario evitar alimentar prejuicios que menoscaben la dignidad de los judíos como pueblo, omitiendo realizar referencias peyorativas de tipo racial o religioso de tan infausta memoria en la historia de Europa».

    Como podrás comprobrar, camarada Pratxanda, las reacciones «anti-nebrera» están haciendo escuela, casi con los mismos argumentos.

  29. A la oaz de Dios #19

    Es que lo de lider territorial podía ser tanto presidente como lider del partido en un territorio concreto. Patxi Lopez, o Arenas son lideres territoriales de sus partidos en sus territorios concretos.

    En las lalcaldías todavía se dan más casos de longevidad política. Quizás tenga que ver con lo que digo en #7 A menor poder de decisión, menor desgaste. Por decirlo de alguna manera más marrones se comen en la politica estatal que la autonomica etc. Dentro de un mismo estado. No entro a comparar el grado de competencias entre divisiones administrativas de diferentes estados. Eso ya valdría para un monográfico.

  30. #19

    Madrileños! Madrileñas! yotras gentes de mal vivir:

    Me propongo, cuando sea vuestro presidente, convertir Las Ventas en el centro de Investigación y fomento de la Tapa, con capacidad para 15.000 visitantes diarios.

    Así mismo, crearemos la liga de Futbol Madrileña Independiente con el objeto de llevar el Getafe y el Atleti a la Champions. Los de blanco y el rayo ocuparan plazas de UEFA y el Sanse a la Intertoto.

    Madrileños, acabemos con el legado libegal de Esperanza y nombremos un ibicenco como director de TeleMadrid, con un programa diario de debate urbano, y el programa semanal «de cháchara con el presidente» en el que desde diferentes terrazas de bar comentaré la semana políticia. Tranquilos, seré más breve que Fidel. Curry Valenzuela tendrá un magazine político diario a las 3 de la madrugada.

    En el plano cultural rodaremos una versión porno del 2 de mayo. La dirigira Conrad Son, la rodará en catalán, sí, pero la doblaremos al cheli. Asi mismo encargaremos a Rosendo la creación de un himno nacinal como Dios manda.

    No me olvido de los que durante estos años me han precedido en la lucha. Nombraré a Leguina embajador de Madrid en el Vaticano y a Acosta, consul plenipotenciario del Foro en Kazakhistan. No, no expulsaré al embajador israelí, pero lo mantearemos públicamente.

    prometo crear miles de puestos de trabajo dedicados a cambiar el callejero madrileño de

    Mi rival ya ha casado a la hija, nada os puede ya ofrecer. En cambio yo tengos dos niñas para bautizar civilmente. Y no voy a hacerlo en el Escorial, no. Lo haré en una ceremonia pública en Tirso de Molina. Con concierto de rock, cerveza gratis y esas cosas.

    madrileños, el gran Wyomnig será el portavoz del gobierno , Sicilia, consejero de economía, Pilar Manjón consejera de Sanidad (u otro fichaje del sur si se pone al mail) . Doris Benegas (Izquierda Castellana) consejera de interior con el mandato de crear la Milicia Madrileña, fuerza de de seguridad autonómica que implementará la Ley de Hinchadas Futbolísticas, Almudena Grandes, consejera de cultura que viste mucho. Zerolo consejero de religión. El Dioni, consejero de justicia

    Madrileños, no os dejeis engañar por el del bigote

  31. [43]

    ¿La viñeta? La viñeta es lo de menos, camarada. A veces mi tira usted balones fuera que ni Migueli 🙂

  32. #45

    Ein? no le entiendo. No se bien qué había de ser lo de más. No tiro balones fuera, es que soy así de poco lúcido

    A) Soy Propalestino
    b) Es criticable la actuación del Gobierno de Israel en Gaza (llamele genocidio, llamele masacre, etc.)
    c) Escudarse en acusaciones de antisemitismo histórico, por parte de los dirigentes israelís, es penoso. En el 99% de los casos es censurable.
    d) Mira tu por donde que los chistes de Romeu (algunos de ellos) rozan el poste.

    Compare Romeu

    http://www.elpais.com/recorte/20081230elpepivin_3/XLCO/Ges/20081230elpepivin_3.jpg

    con Vergara, etc.

    http://blogs.publico.es/vergara/files/2008/12/2008-12-30.jpg

    http://th02.deviantart.com/fs39/300W/i/2009/002/6/6/Something_Wrong_by_BenHeine.jpg

    http://lamiradadelmendigo.blogspot.com/search?updated-max=2009-01-06T01:41:00%2B01:00&max-results=10

    http://3.bp.blogspot.com/_KMJlfU5vYb4/SVA-gokiM0I/AAAAAAAAClM/WuLVrmEgAuI/s1600/Misuse_of_anti_Semitism_2_by_Latuff2.jpg

    ::

    ¿Las declaraciones? las declaraciones son lo de menos. 2 minutos de discurso de Pilar Rahola los supera.

  33. [46]

    A) Soy Propalestino

    [Yo también. Y proisrealita y procatálán y promurciano y probelga y procongolés…]

    b) Es criticable la actuación del Gobierno de Israel en Gaza (llamele genocidio, llamele masacre, etc.)

    [Totalmente de acuerdo. Muy criticable. Y repugnante]

    c) Escudarse en acusaciones de antisemitismo histórico, por parte de los dirigentes israelís, es penoso. En el 99% de los casos es censurable.

    [Mucho más de acuerdo. Añado la estulcia de quienes se considerar en posesión de la «verdad verdadera» del «publo judío» frente a terceros o de considerar que el «pueblo judío» (sic) sea insultado más por las ficciones de un dibujante que por las realidades que, ahora mismo, están ocurriendo en Gaza, todas sangrientas]

    d) Mira tu por donde que los chistes de Romeu (algunos de ellos) rozan el poste.

    [Como debe de ser. Es a las personas a quienes hay que respetar: justo lo que Israel no está haciendo ahora mismo en Gaza, por ejemplo. A las ideas, y mucho más a las metáforas trágicas como las religiones, hay que pasarlas siempre por «la piedra». Sin piedad. Sin ninguna piedad. Como acertadamente hace Romeu]

    Nota : ¿Pilar Rahola? Gran aportación de la política catalana al pensamiento contemporáneo. Al mismo nivel que Corbacho o Clos. Magnífica cosecha.

Deja una respuesta