Ricardo Parellada
 El pasado 28 de septiembre la Comisión Europea presentó su propuesta de un Impuesto a las Transacciones Financieras, conocido popularmente como tasa Robin Hood. Como la Comisión Europea no puede improvisar, esta propuesta viene precedida y acompañada por estudios técnicos de viabilidad, posibles problemas de implementación, medidas para minimizar riesgos (deslocalización de capitales, esquivación del impuesto) y estimaciones de las cantidades que se podrÃan recaudar. Pero, por encima de todo, la Comisión deja claros sus objetivos: (1) que el sector financiero, cuyas prácticas abusivas desencadenaron la crisis en 2008, devuelva a la sociedad parte de los recursos públicos que se han tenido que dedicar a sostenerlo; y (2) que la Unión Europea y los estados miembros dispongan de una fuente adicional de financiación ante los graves apuros presupuestarios, debidos en buena medida a esos planes de rescate. La Comisión estima que con tasas pequeñas de un 0.1% sobre compraventa de acciones y bonos y un 0.01% sobre derivados se podrÃa recaudar 50.000 euros al año.
El proyecto de un Impuesto a las Transacciones Financieras es hijo de la célebre tasa propuesta por James Tobin en los años setenta para los cambios de divisas (relegada por la ola de desregulación financiera que comenzó en los años ochenta y se consolidó en los noventa) y nieto del impuesto propuesto por Keynes en 1936 para todas las transacciones financieras. Este proyecto cuenta también con antecedentes más cercanos en los movimientos ATTAC de finales de los noventa y los más recientes a favor de la tasa Robin Hood. Y es primo hermano del impuesto a las operaciones bancarias implantado por Brasil en 2009 y de otros impuestos parciales a estas transacciones actualmente en vigor en algunos paÃses.
La propuesta de la Comisión Europea pretende dar a este impuesto un alcance mucho mayor y sistemático. De entrada, la Comisión propone un impuesto global y un impuesto ligeramente diferente para los paÃses de la Unión Europea. La Comisión pretende llevar su propuesta al Consejo a finales de este mes y a la reunión del G20 que se celebrará en Cannes, bajo presidencia francesa, los dÃas 2-3 de noviembre de este año. Este impuesto ha sido respaldado públicamente no sólo por personalidades que deben su fama a razones muy diversas, como Bill Gates o Desmond Tutu, sino también por dirigentes de la Unión Europea como Sarkozy, Merkel y Zapatero.
Pues bien, en estas lÃneas no pretendo analizar las caracterÃsticas de la propuesta de la Comisión Europea, las medidas para que resulte realmente efectiva, los estudios que muestran su viabilidad, las estimaciones de la cantidad de recursos que podrÃa generar ni los informes que muestran que no tendrÃa por qué tener ningún efecto negativo sobre la fluidez y la disponibilidad de capital. Tampoco pretendo enfatizar la justicia de su concepción ni la bondad de los fines que van asociados: la financiación de polÃticas públicas europeas, como dice la Comisión, y la lucha contra problemas globales de desarrollo y cambio climático, como dice también la Comisión y enfatizan los movimientos ATTAC y Robin Hood. Lo que quiero es llamar la atención sobre las crÃticas generales a un impuesto de estas caracterÃsticas, que se revisten de lenguaje técnico pero permiten sospechar una motivación ideológica muy semejante a la que acompañó y justificó las polÃticas desreguladoras que acabaron produciendo la crisis financiera de 2008.
Valga como muestra de esta oposición presuntamente técnica pero quizá puramente ideológica a cualquier impuesto sobre transacciones financieras el artÃculo que publicó el prestigioso catedrático de EconomÃa de una prestigiosa Universidad en el prestigioso portal project-syndicate, que nutre de artÃculos de opinión a medios de información de todo el mundo. Este artÃculo apareció en el citado portal el 3 de octubre de este año, pocos dÃas después de la propuesta de la Comisión Europea, y fue acogido entre nosotros en las páginas del suplemento Negocios del diario El PaÃs el domingo 16 de octubre. El artÃculo se titula “Un impuesto equivocado†y sostiene que la propuesta de la Comisión no tiene sentido económico por los efectos nocivos que puede producir.
Ahora bien, aunque se trate de un artÃculo breve de opinión, es de esperar que un catedrático de economÃa intente al menos apuntar el núcleo argumental que avala la tesis tan rotunda e inequÃvoca de que es un impuesto profundamente equivocado. Pero no hay tal cosa. Con una suficiencia muy propia de su condición, el profesor Rogoff afirma que un impuesto sobre las transacciones financieras inevitablemente reducirá la liquidez disponible, la actividad económica y la recaudación, por lo que las arcas públicas saldrán perdiendo y los obreros pagarán el pato. La única razón aducida es que se trata de un impuesto. Desgraciadamente, esta razón no es suficiente para distinguir su tesis sobre este impuesto de la reflexión sobre cualquier otro, como el impuesto sobre el tabaco o los bienes inmuebles.
Es probable que los economistas como el profesor Rogoff no carezcan de razones para avalar sus afirmaciones. Los economistas suelen disponer de argumentos teóricos y simulaciones para sostener cualquier cosa y la contraria. Lo que está claro es que no consideran necesario apuntarlas en los artÃculos de opinión con los que siembran con este tipo de ideologÃa medio mundo. Quizá piensan que el público no los merece o, simplemente, les divierte sostener cualquier cosa, sobre todo si puede perjudicar a las arcas públicas y contradecir a las almas bellas.
Descartado el impuesto debido a que es un impuesto, el propio profesor afirma que hay explicaciones más cÃnicas del comportamiento de la Comisión, aunque en ningún momento declara compartirlas: quizá la Comisión Europea no cree en la economÃa o pretende simplemente sacar crédito polÃtico de una propuesta muy cara a la gente ignorante. Y acaba, sorprendentemente, citando el documental Inside Job, que muestra que las tropelÃas y los abusos privados del sector financiero han sido sufragados con dinero público, por miedo a un colapso sistémico global, sin que ninguno de los directivos ni de las empresas responsables haya pagado nada por ello. Lo que no recuerda el profesor es el singular fenómeno de las “puertas giratorias†a través de las cuales el gobierno de Estados Unidos y las mayores compañÃas financieras van intercambiando sus más altos directivos, ni la connivencia de las universidades de élite y el establishment económico con la ideologÃa desreguladora.
 El tardÃo, embrionario y frágil Impuesto a las Transacciones Financieras podrÃa servir para trasvasar fondos de un sector desbocado y que no paga los impuestos que pagan otros (está exento de IVA, por ejemplo), a buenas causas. Y este impuesto podrÃa servir también, quizá, para reconciliar un poco a la gente con la clase polÃtica o incluso con los gestores de la savia financiera de nuestro mundo global.
 La naturaleza ideológica de las andanadas contra un impuesto como este tiene una dramática semejanza con la cobertura ideológica de la desregulación que desembocó en la terrible crisis financiera, los rescates, los ataques al euro, el paro y el dolor que conlleva para millones de familias. Esta cobertura ideológica queda reflejada paradigmáticamente por un argumento de la sibila desreguladora por antonomasia, Mr Alan Greenspan: no era necesaria ninguna ley contra el fraude (o, podrÃamos añadir, contra las hipotecas basura o para regular los derivados o las apuestas a corto) porque cuando la gente sufre el fraude mira feo al que lo comente y no vuelve a querer tratos con él.
 Lo malo es que estas cosas solo nos las hacen ver a toro pasado. Ya veremos lo que pasa en Cannes.
Ignacio Sánchez Cuenca en El PaÃs: «Se acabó».
http://www.elpais.com/articulo/opinion/acabo/elpepiopi/20111021elpepiopi_9/Tes
Al final del artÃculo – que resume bien el proceso que ha desembocado en el anuncio histórico de ayer y defiende la importancia del proceso de paz iniciado bajo la presidencia de Zapatero (aún ayer algún contertulio televisivo afÃn al PP insistÃa, contra toda evidencia, en que aquello, lejos de ser positivo, habÃa demorado el fin de ETA) -, pide a todos esos polÃticos, periodistas e intelectuales que han aspirado a ser Ãderes de la «claridad moral» que deciendan a la realidad abandonando su dogmatismo ideológico.
Con los polÃticos -salvo el sector minoritario más extremista-, eso funcionará posiblemente. Aunque sea por mero oportunismo. Con los ideólogos profesionales, costará más. La soberbia es uno de sus ingredientes básicos. Hoy mismo, en El PaÃs, hay dos muestras de esa pretensión de «claridad moral» que denuncia Sánchez Cuenca: una en versión marisabidillo y casi paranoide (F. Savater) y otra simplemente insustancial (Santos Juliá).
Dos Neuronas para ti:
Neurona Una:¿Has visto que nos estan mirando tres encapuchados?
Neurona Otra:¿Como sabes que los tres encapuchados nos estan mirando si no se le ven los OJOs?
Neurona Una:No se,es la sensacion que tengo.
Neurona Otra:Bueno ,podemos preguntarles que hacen ahi los tres quietos sin decir nada con esa mirada vacia.
(los tres encapuchados levantan el brazo en puño,espasmodicamente, de repente sin emitir ruido alguno)
Neurona Una:Uy,te lo dije nos estan mirando.
Neurona Otra:Tu siempre tan perspicaz.
Neurona Una: De eso nada,te digo que nos están mirado y si no te has dado cuenta se estan acercando a nosotras con el puño en alto.
Neurona Otra:Bah! seguro que es una treta de nuestro sistema cognitivo para que salgamos corriendo.
(los tres encapuchados aceleran su paso freneticamente y se acercan ,se acercan…..pero en los ultimos metros ralentizan sus movimiento a camara lenta,ante la mirada de Dos Neuronas petrificadas y sin aliento)
Neurona Una:¡Uy!…¿Has visto eso?…¡que flipada,como en Matrix!.
Neurona Otra:Tu siempre tan peliculera y metiendo la pata imaginativa,esto parece mas bien una escena de pelicula de Sam Pekinpack
Neurona Una:¿Lo dices por el polvo que han levantado,porque estamos en medio de la calle de una ciudad abandonada en el lejano oeste o porque estamos sin agua desde hace tres dias y se nos han escapado los caballos?
Neurona Otra:Venga ya,no alucines tanto que estamos metidos detras de la barra de la cantina hasta que venga el sheriff….hablando de sheriffes..
Neurona Una:…si ya se…hablando de sheriffes….tendremos que ponernos en contacto con Amistad Civica para decirle en que situacion nos encontramos.
Neurona Otra:…poca esperanza tengo de que nos haga caso si le contamos la verdad.
Neurona Una:..No estaras insinuando que le atraigamos con triquiñuelas hasta aqui,¿verdad?,sabes que no le gustan nuestras bromitas cognictivas.
Neurona Otra:….Pues no nos queda otro remedio…segun mis calculos los tres encapuchados recorreran este metro y medio que les queda hasta llegar a la barra y dar con nosotros puño en alto ,en dos horas y treinta minutos.
Neurona Una:Bueno mientras tu te pones en contacto con Amistad Civica yo le doy un repaso al articulo de Ricardo Parellada a ver si le pillo alguna falta ortografica o de sintaxis expositiva.
Neurona Otra:…pos vale…yo a lo mio…Alllooo….allllloooo….Amistad Amistad Amistad ¿donde estas Amistad?…¡¡¡Andestas!!!.
(¡¡¡EN LA BARRIGA DEL BUEY!!!….JAJAJA….que nervios – retumba una voz altanera e insufrible a sus decibelios)
Neurona Una: ¡Santo Dios! …¡¡Amistad Civica esta en trance!!.
Neurona Otra:…Eso quiere decir que Amistad Civica esta saltando de alegria y dandose de cabezazos en la barriga del Buey.
Neurona Una:¡¡¡Viva Ziluminatius!!!
Neurona Otra: ¡¡¡¡VIVA!!!!.
Neurona Una: Oye, Otra, y que hacemos con los tres encapuchados.
Neurona Otra:Bah!… deja que se estrellen contra la barra… a camara lenta,mola….jeje.
Neurona Una: Y despues ¿que?.
Neurona Otra:…pues seguir haciendo nuestro trabajo ,que no es otro que poner al dia a Amistad Civica de lo que ocurre en su entorno.
Neurona Una:…pero con paga de navidad o ¿no?.
Neurona Otra:…¡carajo!,siempre lo mismo,poniendo en duda la generosidad de Amistad Civica.
Neurona Una :…no,lo que yo pongo en duda es la paga de navidad,la generosidad de Amistad Civica siempre ha sido para los demas.
Neurona Otra: no se como no se te cae la cara de verguenza diciendo esa mentira,sabes muy bien que sin Amistad Ciivica no existirias…
Neurona Una: Nadie es perfecto.
(¡¡¡CRAaaaaTAaaaaaaPUuuuuuuM!!…se acaban de estrellar los tres encapuchados contra la barra de la cantina a camara lenta)
Vozz en Off:
Les rogamos que permanezcan atentos,mientras tanto disfruten en Babia,bonita region,por cierto….jeje.
Jesús Eguiguren, en El Correo:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20111021/politica/siento-mezcla-satisfaccion-politica-20111021.html
Buenas tardes.
Ayer fue un gran dÃa para DC, que nació inmerso precisamente en las tribulaciones del Proceso de Paz de la primera legislatura de Zapatero, y que anoche, por fin, con emoción, con lágrimas, con alegrÃa incontenible, dio el fruto deseado. El comunicado, el titular, la portada que todos querÃamos.
Me enorgullece que fuese Millán Gómez, persona sin la cual este DC no serÃa el mismo, quien diese el notición. Se lo merece tras más de doscientos artÃculos en este foro y de un seguimiento puntual y detallado de la cuestión vasca. Todo un experto.
No obstante, si ayer fue el dÃa más feliz de DC, la noticia que nos trajo Millán recién lanzada por «Gara», estuvo precedido de una inmoralidad que, como demócrata, no puedo pasar por alto. No quise contestarla por no «aguar la fiesta». Hoy creo que sà debo hacerlo. Ayer fue capturado el lÃder libio Muamar el Gadafi en su región natal de Sirte. Luego conocimos que habÃa fallecido, en principio vÃctima de un bombardeo de las fuerzas aéreas de la OTAN. Millán también, con la entereza de un demócrata, dijo aquà (opinión que suscribo) que le hubiese gustado que este sujeto hubiese sido detenido vivo y entregado a la justicia internacional. Ahà vino la bellaquerÃa, cuando el Sr. Barañain, ufano él, se alegraba de este final. Horas después, con video incluido (que me resisto a enlazar aquà por su dureza) sabemos que fue capturado vivo, linchado, golpeado y asesinado.
Para mi, es la más grande decepción que me ha dado este blog. No esperaba algo asÃ, a pesar incluso de la apologÃa de los actos de vulneración del Estado de Israel contra la legalidad internacional que nos regala periódicamente. Con mucha gente pensando asÃ, como este egregio colaborador de DC, el final feliz de la violencia en Euskadi y en España jamás habrÃa tenido lugar. Me congratula leer que luego Teoura pusiese también las cosas en su sitio.
Lo dicho, buenas tardes y buena suerte.
4
MuchÃsimas gracias. Esto es un llorar de emoción continuo. Un no parar.
A propósito de El PaÃs: bien Sánchez-Cuenca y mal Savater.
ArtÃculos de Calleja y Joseba Arregi:
http://www.diariovasco.com/v/20111021/opinion/articulos-opinion/relato-derrota-20111021.html
http://www.diariovasco.com/v/20111021/opinion/articulos-opinion/hora-memoria-20111021.html
Enhorabuena a todos…. Ellos han perdido y nosotros hemos ganado!! No podÃa ser de otra forma… 🙂
Después de leer el artÃculo de Sánchez-Cuenca y la entrevista a Eguiguren, no soy de los que piensa que ETA abandona por el éxito de Bildu o por el fracaso del atentado de la T-4 ni que la izquierda abertzale le haya dado la espalda… Todo esto ha influÃdo, claro que sÃ, pero lo determinante, a mi juicio, ha sido la combinación de que la cúpula de ETA quedó desarticulada en varias ocasiones por unas fuerzas de seguridad admirablemente eficaces y la ley de partidos.
Yo me alineo más con el artÃculo de Savater que con el de Sánchez-Cuenca.
Sobre la catadura moral de Barañain respecto a su alegrÃa cuando se cargaron a Gadaffi, me parece que Jon Salaberria no está muy en condiciones de juzgar a los demás en estos temas… sobre todo cuando él pertenece a un partido que hizo de la violencia (el GAL) una herramienta más en la lucha contra el terrorismo. TodavÃa no he escuchado a ningún miembro del PSOE pedir perdón por ello.
Y lo de «los actos de vulneración del Estado de Israel contra la legalidad internacional que nos regala periódicamente», en fin, yo podrÃa decir exactamente lo mismo de tà cuando defiendes «los actos de vulneración de los palestinos contra la legalidad internacional que nos regalas periódicamente».
El problema de vuestra izquierda es que os creéis superiores moralmente…
Borja Semper, presidente del PP de Gipuzkoa, en Twitter: «Tolerantes q pq crees q hemos derrotado a ETA te llaman traidor. ¿Estos son los «buenos españoles»? No tienen ni puta idea de ser españoles».
8
Exacto.
Hombre Latinmunich…. depende que con quien te compares…… ¿Me vas a decir que la derecha no se ha creÃdo superior moralmente nunca?
Entrevista a Rodolfo Ares en Radio Euskadi:
http://www.eitb.com/es/audios/detalle/761208/entrevista-rodolfo-ares/
«Los sueños, cuando se hacen realidad, hay que celebrarlos», Rodolfo Ares.
12 Sarah,
Claro que sÃ, en otros momentos de la historia, por supuesto que sÃ….
Pero la «pseudoizquierda» del PSOE lleva no pocos años cometiendo la misma torpeza que aquella derecha troglodita.
12
Por mucho que se empeñen, nada ni nadie me va a fastidiar mi alegrÃa.
Millán…. no pueden…….. 🙂
17
No les concedo la oportunidad.
4
¡Hay que ver cuánto léxico se aprende en el blog! Esto sà que es «instruir deleitando», que se decÃa cuando era joven.
O sea que manifestar satisfacción porque Gadafi haya pasado a mejor vida y no mostrar interés alguno por su captura y enjuiciamiento es «bellaquerÃa».
Dice la Real Academia de la Lengua que «bellaqueria» es la acción o dicho propio de un «bellaco». Y bellaco es alguien «malo», «pÃcaro», «astuto», «sagaz».
(De hecho, son sinónimos de «bellaquerÃa»: «bribonada», «truhanerÃa», «granujada», «picardÃa», «rufianerÃa», «vileza»). En fin, no imaginaba yo que tan humilde sentimiento me haga acreedor a tan sonoros calificativos. Lo mÃo no tiene, francamente, tanto mérito. Además, ni siquiera soy original: lo mismo piensa y dice toda la humanidad que yo conozco. Pero, en fin, que se agradece la distinción, que aquà estamos de fiesta y toda celebración es poca.
La satisfacción de Barañain:
http://www.youtube.com/watch?v=dIK_vJfeaJM
Que Jon Silver Berry tenga que recurrir a «El colombiano» para traernos las imagenes de la captura de Gadafi,teniendo la oportunidad de argumentar en contra de Barañain usando las palabras esculpatorias que pronuncio Aznar para su amigo Gadafi,me llena de orgullo y satisfaccion,he llegado a pensar que Jon ,hablaba en serio….¿verdad que no,Jon?…JAJAJA….que nervios.
Respecto a las afirmaciones de latinmunich:
Bipolar ,como siempre…es como el personaje del Señor de los Anillos:
Smeagol para los liberales y Golum para los socialistas.
En fin,latinmunich despierta en mi una cierta ternura….ven chiquitin….¡ven!……ejem…..jiji.
Gracias, Parellada. De acuerdo. La desvergüenza de los «pobres de pedir» no conoce lÃmites.
____
Sobre el notición de ayer (¡qué alegrÃa, compañeros!), Sánchez-Cuenca publica hoy un artÃculo que, en general, suscribo. En su lÃnea de optimismo antropológico («se acabó», titula), argumenta de manera convincente que esta vez sà es la buena, pero tiene la elegancia de recordar que no lo fue en 2006, en contra de su pronóstico de entonces.
Savater, sin embargo, es más escéptico; escribe «La simple realidad es que ETA renuncia a lo que ya es inviable, pero ni entrega las armas ni se disuelve. Está encantada de haberse conocido, de haber matado y hasta quiere que se le agradezcan los servicios prestados reconociendo lo acertado de su visión polÃtica. La única pregunta ahora pertinente es: cuando ETA vea que el Estado de derecho no se suicida para complacerla, cuando compruebe que las cárceles no se abren por mágico conjuro y que no hay mesa de partidos, sino el ya establecido juego parlamentario en el marco constitucional… ¿seguirá resignándose a perdonarnos la vida o volverá a las criminales andadas?». Puede parecer un aguafiestas, pero a mà no me extraña en absoluto su escepticismo. Y, en efecto, plantea una pregunta pertinente.
Según Sánchez-Cuenca, la evolución del mundo abertzale tiene, entre otros fundamentos, que estos animales hayan llegado al convencimiento de que con votos conseguirán más cosas que con bombas. Si esto es asÃ, ¿qué pasará si resulta que les va peor de lo que esperan en las urnas? Si el PP gana un mandato por mayorÃa absoluta, como parece muy probable, y también tiene buenos resultados en Euzkadi, y no avanza «lo suficiente» a jucio de los de Otegi en lo que se supone que va a hacerse (medidas penitenciarias y demás), ¿no recurrirán los abertzales armados otra vez a la violencia o a la amenaza de la violencia? Yo creo que, dentro de la enorme alegrÃa, la contención de la que hablaba ayer el Presidente es imprescindible.
Abrazos para todos.
José MarÃa Calleja, en Onda Cero:
http://www.ondacero.es/audios-online/julia-en-la-onda/tuits/tuits-actualidad-comunicado-eta_2011102100068.html
Millan Gomez Perez, muchas gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=WczIZ5NBdIY&feature=share
y a Ricardo Parellada.