La cosa está mal, remal, pero hay esperanza

LBNL

Me explico. O lo intento. Sí, como decía Xavier Vidal-Folch el sábado en El País, la crisis de Grecia “es el peor revés para la mejor criatura de Europa desde su fundación en 1957”. Ciertamente el euro es de lo mejorcito que ha creado la Unión Europea, sin desdeñar la libre circulación con DNI, Erasmus o la liberalización del tráfico aéreo, que nos permite vacacionar a mitad de precio. Y lo que pueda pasar en los próximos días es una amenaza en toda regla al futuro de Europa, no sólo el económico o financiero. Pero no todo está perdido, aunque lo parezca.

El jueves pasado la Unión plantó a Tsipras diciéndole que tenía que aceptar la última oferta de las denominadas “instituciones” – Comisión, Banco Central y FMI. Grecia tiene muchos problemas, la Unión ha hecho un gran esfuerzo de flexibilidad y ya no hay más, vino a ser la respuesta que recibió Tsipras de sus pares cuando intentó convencerles de que su oferta – equilibrar las cuentas por la vía de incrementar los ingresos mas que por bajar el gasto – era la única sensata y aceptable por la ciudadanía griega. El ultimatum se consumó en la reunión del Eurogrupo del sábado en la que el bueno de Varoufakis fue ninguneado por los demás Ministros de Economía y finalmente excluido de una reunión ulterior en la que los demás empezaron a prepararse para la debacle.

Tsipras reaccionó convocando a la ciudadanía griega a expresarse sobre la oferta de “las instituciones” el próximo fin de semana. No le creían capaz. Daban por hecho que una economía periférica que supone poco más del 1% del PIB de la Unión acabaría aceptando, que iba de farol. Pero no. Doble farol porque formalmente los griegos se expresarán sobre una oferta que, en principio, caduca mañana martes, como se han encargado de recordar los más talibanes del Eurogrupo. Sería interesante ver qué pasaría si los griegos aceptaran – contra la recomendación de Tsipras – la oferta europea: ¿sería Europa verdaderamente capaz de ignorar una respuesta democrática positiva por un mero formalismo? Probablemente no, pero me temo que nos quedaremos sin respuesta académica porque los acontecimientos se precipitan – y seguirán precipitándose en los próximos días – a la velocidad de la luz. Además, dudo mucho que los aguerridos griegos, que votaron a Syriza pese a la intensa amenaza de caos que emanaba de Europa, den su brazo a torcer. Eso si hay referendum, que está por ver.

La Unión Europea es una construcción legal de instituciones cada vez más sofisticada – que dirían sus defensores – o burocrática e ininteligible – que acusan sus detractores – ambos llenos de razones. Lo técnico se dilucida en innumerables grupos de trabajo y finalmente en las reuniones del Consejo de Ministros, en el caso de Grecia en el Eurogrupo. Lo político, en cambio, se trata en las reuniones, en la práctica trimestrales, del Consejo Europeo, es decir, por los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 Estados Miembros. Tsipras esperaba encontrar una actitud más flexible por parte de sus pares, que sin embargo – comandados por su Presidente, el polaco Donald Tusk – rechazaron entrar en el fondo del asunto. A continuación tuvieron una desagradibilísima y agitadísima discusión sobre la inmigración durante la que el Primer Ministro italiano, Mateo Renzi, se despachó a gusto frente a los varios que mostraron con crudeza su total cicatería frente a la petición de ayuda italiana para acoger a sólo 60 mil de las miles de personas indocumentadas que Italia salva de la muerte en el Mediterráneo cada semana. Cómo sería la cosa que cuando le llegó el turno, el Primer Ministro británico – el tercer reto de los que enumeraba la semana pasada – planteó de pasada su necesidad de operar algunos cambios remitiéndose al Consejo Europeo de diciembre para cuando se haya podido progresar algo en las negociaciones técnicas.

Es muy peligroso creerse la propaganda propia. Así que no les aconsejo ceder a la tentación de culpabilizar a los griegos por todo lo que les pasa y desear internamente que Grecia salga del euro y nos deje en paz de una vez. Al menos por tres razones: parte de su catastrófica situación es culpa de la receta que se les ha impuesto durante los últimos años, las consecuencias de su salida del euro afectarán a nuestros bolsillos, y el daño para el proyecto político de la Unión Europea será muy cuantioso, si no fatal, en vista de la pobreza de miras que también se aplica a otros retos.

Las últimas noticias son que el Banco Central Europeo amaga pero no corta la financiación de urgencia a los bancos griegos, que a su vez son el único sostén financiero del gobierno griego, mientras que el gobierno de Tsipras cierra los bancos de dos a siete días y también los mercados, limitando las retiradas de efectivo en cajero a 60 euros. Vamos, lo que se dice un corralito en toda regla. Pero no desesperemos. Merkel y Hollande, los líderes del verdadero eje que ha construido desde sus orígenes lo que hoy conocemos como Unión Europea, han convocado reuniones de urgencia que bien podrían resultar en una reconducción de la crisis antes del referedum. Tsipras no se ha echado atrás y pudiera ser que finalmente los verdaderos líderes de la eurozona tomen el control y reconduzcan la situación.

Merkel y Hollande son también los que, ante la peligrosa deriva del conflicto en Ucrania, cogieron el toro por los cuernos y fueron a negociar con Putin un cese el fuego, con el aval de Obama que no podía mostrar debilidad ante la agresión militar rusa pero que es igualmente consciente del riesgo de una guerra abierta en plena Europa. Obama aboga también por una solución que permita mantener a Grecia como miembro pleno de la Unión Europea y de la OTAN. Y aquí entra de lleno Putin poque no me extrañaría – aunque apenas nadie lo menciona – que Tsipras esté jugando con cartas marcadas, sabedor de que, en última instancia, Rusia le preste unos pocos billones que le permitan esquivar el impago internacional. Con las consecuencias políticas que ello tendría para la Unión, uno de cuyos miembros habría sido salvado del desastre no por sus socios sino por aquél a quien la Unión somete a sanciones por su irresponsable y agresiva conducta en Ucrania.

En fin, días agitados en Europa, como también en el PP. Aznar despotricaba ayer contra Rajoy por haber abandonado las esencias y las críticas internas arrecian contra los limitadísimos cambios que Mariano ha introducido tras la debacle de las últimas elecciones. Las críticas son completamente acertadas, obviamente, lo malo es eso de recuperar las esencias. ¿Se refieren a lo de la lucha contra la ETA autora intelecutal del 11-M y hoy completamente fenecida? ¿O a lo de Cataluña, cuyo futuro es hoy más incierto que nunca gracias al recurso de inconstitucionalidad contra el Estatut legitimado democráticamente por la ciudadanía catalana? ¿O más bien a las manifestaciones contra el matrimonio homosexual? Que tomen nota de la decisión del Tribunal Supremo norteamericano de la pasada semana “inconstitucionalizando” la prohibición de dicho matrimonio por los pocos Estados que la mantenían.

Hace 10 años Zapatero convirtió a España en el tercer país del mundo que extendía la libertad de casarse a las parejas homosexuales. En aquel entonces, la mayoría de los Estados norteamericanos la prohibían con ahínco y el estratega electoral de George W. Bush, Karl Rove, convocaba referendos estatales coincidiendo con las elecciones para revalidar el mandato de su jefe. Zapatero era un hereje, que había traicionado a Occidente sacando las tropas de Irak y casaba maricones. ¡Y les permitía adoptar! Hoy la inmensa mayoría de los norteamericanos sabe que la invasión de Irak fue un error garrafal cuyas consecuencias seguimos pagando día a día – y si no, que le pregunten a los familiares de los asesinados en Túnez dónde nació el ISIS/Daesh – y los maricones han dejado de serlo, al menos a efectos de poder casarse, también en Estados Unidos.

Pero dale Ansar, a recuperar las esencias hasta la derrota final, de la mano de tu amigo Netanyahu, que con amigos asi para qué quiere uno enemigos.

Ah, se me olvidaba lo de la esperanza. De una parte está lo que puedan hacer Merkel y Hollande. De otra, el broche final al acuerdo con Irán, que debería llegar en los próximos días. El mundo sería más seguro con las limitaciones y garantías que impedirían que Irán produjera bombas nucleares, se generarían miles de millones de euros en inversiones, tanto en Irán como en Occidente por la bajada o mantenimiento de precios energéticos bajos, y podríamos empezar a dar algunos pasos para contener más eficazmente la amenaza wahabita que emana desde hace décadas desde Arabia Saudí.

En fin, atentos al transistor que los próximos días van a ser apasionantes.

 

24 comentarios en “La cosa está mal, remal, pero hay esperanza

  1. “..Rusia le preste unos pocos billones que le permitan esquivar el impago internacional. Con las consecuencias políticas que ello tendría para la Unión…» ¿Billones ? ¿De dònde ?
    Además, por si todavía alguien tiene dudas , Grecia no tiene solución
    con Syriza

  2. Como se nota cuando una persona tiene idea de lo que habla y cuando otra no tiene ni repajolera.

    buenos dias

  3. No hay mal que por bien no venga,pero si viene ¿como vendrá?

    El impago de Grecia supondría a España perder 26.000 millones.

    No se preocupen,cuando gobierne Pablito Churchix,La Grecia de Syriza mandará a De Tsipras Corazón ,con los 26.000 millones bajo el brazo para que el gobierno de Los Podemiscitas pague las hipotecas de los mas castigados por la crisis para evitar su deshaucio.

    Solo con un gobierno de mayoria absoluta de Pablito Churchix se logrará rizar ese rizo.

    Eso es lo que acordaron El Chavo Maduro,Pablito Churchix,De Tripas Corazón en una reunión secreta que tuvieron en casa de Son of Putin.

    .¡¡¡¡MIRAME BIEN A LA CARA Y SI NO DESMIENTEMELO.!!!!

    Todo está escrito …..JAJAJA…..que nervios.

  4. El referendum en grecia deberia preguntar :
    Para salir de la crisis ,deberiamos vender nuestros tanques .
    A – a los Americanos.
    B – a los Rusos.
    C – a los Turcos.

  5. Gracias por el artículo LBNL, de acuerdo en todo!! Menos en un detallito, pero es un detallito relacionado con la testosterona a nivel poderosos del mundo, nada más. Cuando se leen y/u oyen comentarios como » Zapatero era un hereje, que había traicionado a Occidente sacando las tropas de Irak y casaba maricones » da la sensación (acertada, sniff) de que el mundo está gobernado por poll@s……. 🙂

  6. Amistad vamos a hacer un cálculo rápido: ¿cuánto nos han robado nuestros propios los gobernantes y super bancos estos últimos años?

  7. Cuando todos los mandatarios europeos,todos sus gobiernos, y todos los gabinetes de comunicación salen diciendo que lo de Grecia es un asunto controlado, culpa suya y con una exposición mínima, queda claro que todos los agentes relevantes tienen una gran incertidumbre precisamente respecto a esos tres temas.

  8. Sarah, lo está… Otra cosa sería que estuviera gobernado por lo contrario: de momento hay que darle el beneficio de la duda pero quién sabe. En todo caso, un poquito más de balance o equilibrio no vendría mal. Merkel será lo que sea pero es mucho más sensata y menos visceral que Schauble, por ejemplo.

  9. Mulligan, Rusia tiene un banco central que puede imprimir billetes pero además muchos billions de dolares en reservas. Darle unos poquitos a Grecia sería una inversión con un retorno impresionante. No se crea eso de que los tenemos al borde del colapso.
    Me interesa lo de que Grecia no tiene solución. Depende mucho de cómo definimos solución porque para algunas definiciones, tampoco la veo para España, o Pakistán, o incluso EEUU con sus polis matando negros y muchos torturados en las cárceles. Así que, a qué se refiere en particular? A todo basado en su intuición o en datos?

  10. No estoy de acuerdo en absoluto con LBNL cuando afirma: » Pero no desesperemos. Merkel y Hollande, los líderes del verdadero eje que ha construido desde sus orígenes lo que hoy conocemos como Unión Europea, han convocado reuniones de urgencia que bien podrían resultar en una reconducción de la crisis antes del referedum. Tsipras no se ha echado atrás y pudiera ser que finalmente los verdaderos líderes de la eurozona tomen el control y reconduzcan la situación.» Tzipras ya ha cruzado el Rubicón. El referendum ya está convocado y no tiene sentido que Merkel y Hollande se pongan de rodillas pidiendo que no lo hagan cediendo en todo lo que haga falta. En mi artículo de hace una semana «Corralito en Grecia?» ya dije que para Tzipras se estaba librando una partida de poker en este asunto. También señalé que es de los que opinan que la democracia manda sobre las finanzas.Ya estaba señalando que el no iba a actuar como un lider responsable; un lider que sabe que es necesario forzar a tus votantes a hacer ciertos sacrificios para sacar al conjunto del país adelante. No,el ganó con la demagogia de que no iba a aceptar sacrificios. Y ya desde el comienzo de las negociaciones aceptaba una cosa en Bruselas y luego en Atenas insultaba al eurogrupo , a Junkers y a Cristine Lagarde. Luego volvia a Bruselas otra vez en son negociador con esa sonrisita falsa con la que sale en las fotos. Pero,ya le habían captado sus intenciones por lo que bajo cuerda el eurogrupo ha estado elaborando el plan para excluir a Grecia del euro. Afirma LBNL: «su salida del euro afectarán a nuestros bolsillos y el daño para el proyecto político de la Unión Europea será muy cuantioso, si no fatal». El daño no va a ser grande,solo unos cuantos dias. El eurogrupo lo tiene bastante estudiado. Los 19 países de la eurozona están unidos contra Grecia y la CE también. Los que afirman que la democracia está por encima de las deudas, son los que defienden bancos públicos al servicio del Estado cuyas inversiones las decide el parlamento o el ejecutivo. Asi se han decidido en muchas dictaduras financiar un ejercito para la guerra o proyectos magalómanos que solo generan déficits. Si Putin decide darle a Tzipras la financiación que necesita, lo hará a fondo perdido. Pero, que más da, al pueblo ruso no le dirán la verdad y nunca se debatirá en su parlamento. ¿No os acordais que en Cuba había maravillosas escuelas mientras que en Sibería daba pena verlas?

  11. Muy estimado LBNL, no soy economista pero la discusión de cifras es el terreno abonado para la demagogia.
    Prospectiva 2015 para Rusia :
    «Crimea, las grandes empresas públicas del país han visto cómo se les cerraba la financiación en los mercados internacionales, debido a las sanciones occidentales.

    Asimismo, la espectacular pérdida de valor del crudo en los últimos seis
    meses ha afectado duramente al principal sector de actividad de la economía rusa y también a sus ingresos presupuestarios.

    El hundimiento de la moneda, que ha perdido la mitad de su valor frente al dolar en un año, degeneró a finales de 2014 para convertirse en una crisis monetaria sin precedente desde la llegada al poder de Vladimir Putin hace 15 años, con la población retirando sus depósitos de los bancos y un conato de inflación.

    Si la actividad económica en Rusia resistió el año pasado, con un aumento del PIB del 0,6 %, las autoridades advirtieron de que los próximos meses se anuncian negros, y que deberán adaptar sus previsiones económicas al empeoramiento de estas últimas semanas.

    «Hemos introducido nuevas previsiones para 2015 que prevén el mantenimiento de la cotización petrolera actual, de 50 dólares el barril, para todo 2015», explicó el ministro de Economía Alexei Uliukaiev, precisando que su previsión era menos pesimista que la de muchos especialistas.

    «Esto implica una caída del PIB ruso significativa, del orden del 3%», explicó. La anterior previsión del gobierno contemplaba un descenso del 0,8%.

    El ministro advirtió de que las fugas de capital, que el año anterior alcanzaron un nivel récord para la Rusia postsoviétiva de 150.000 millones de dólares, podrían alcanzar los 115.00 millones en 2015, que las inversiones podrían caer un 13% y la producción
    industrial, disminuir un 1,6% »
    Todo esto , no olvidemos, con un PIB de apenas 2,5 Billones ( ahora sí ) .
    Entonces queda claro que no es lo mismo hablar de Millones y de Billones. Pero desde un punto de vista jurídico político , la pretensión del Jefe del Ejecutivo griego de traspasar su responsabilidad cuando no tiene cartas en el Póker organizado por Madame Syriza al Noble Pueblo Griego, me parece repugnante. Si tenemos que hablar con èl, ¡ apártate , inútil !

  12. Magallanes:

    «Ya estaba señalando que el no iba a actuar como un lider responsable; un lider que sabe que es necesario forzar a tus votantes a hacer ciertos sacrificios para sacar al conjunto del país adelante. »

    ¿Tú eres consciente que estás pidiendo a los que menos tienen que hagan sacrificios para sacar adelante un país que se han cargado los que más tienen? Un sinsentido.

  13. Mulligan: Todo lo que dice sobre Rusia es cierto, y también lo que digo yo. Cuando digo Billones hablo de billones anglosajones, es decir de millardos, es decir de miles de millones. Grecia tiene que pagar 1700 millones de euros al FMI en cuestión de horas. Eso y algo más, para las próximas semanas es lo que le prestaría Putin. Le reitero: se lo puede permitir. Consulte aquí las reservas en divisas rusas: bajan mucho pero le quedan un par de cientos de miles de millones de dólares, más o menos la mitad de lo que tenía antes de que se le impusieran sanciones y bajara el precio del petróleo.

  14. A diferencia de Magallanes, yo estoy con Krugman, Stitigliz y muchos otros que consideran que, con independencia de que Tsipras pueda ser un gilipollas, que no lo sé, lo que «las instituciones» le ofrecían a Grecia merecía y debía ser rechazado.

  15. De Tsripas Corazon y Arthur More & More quieren convertir un referendum en su imposicion politica al resto de la Union Europea y de España,
    En definitiva el pandemonium griego quiere unas Modernas Guerras Medicas y esta vez los enemigos son los europeos y no los persas.

  16. Amistad ya estamos, el enemigo es la troika!!!

    Todos los que apoyamos a los griegos también somos europeos…. de los buenos 🙂

  17. Yo si fuera De Tsripas Corazón,emitiria una «circular «orden de busqueda y captura para juzgar en los circulos-tribunales a todos sus acreedores del FMI y de la UE por haberles dejado tanto dinero.

    Exigiria fianzas millonarias y con el dinero recaudado financiaria la campaña electoral ,en las proximas elecciones españolas ,de Los Podemiscitas españoles de Pablito Churchix.

    De esta forma lograria desequilibrar el continium temporal de la introspectiva especulativa de las sociedades secretas al servicio de la indulgencia ante los paralelismos de la conciencia arbitraria y el conocimiento empirico de las realidades yuxtapuestas en el sentido de las agujas del reloj con iluminacion transversal de los circuitos cuanticos en el desarrollo de las operaciones neuronales mas sensatas.
    En fin….si a alguien de ustedes le queda alguna duda no duden en consultarselo a el Podemiscita Errejón,el si que sabe….el es….
    …¿el ,es el futuro’…..JAJAJA…..que nervios

  18. Mi artículo de 12 de mayo de este año «¿Corralito en Grecia?» terminaba asi:
    » La respuesta de Alexis Tsipras a esta situación es que la democracia está por encima de las finanzas y, por tanto, que sea el pueblo heleno el que decida si acepta las imposiciones de los acreedores o no en un referéndum. Es su última amenaza que, además, tampoco es fácil de implementar a corto plazo y el dinero hace falta a corto plazo. ¿Cederá la CE, el BCE y el FMI antes de que se siga este camino? No parece probable y un corralito sería la consecuencia. Pero si los votantes griegos llevados de su orgullo nacional no están dispuestos a enterarse de lo desastroso que fue el corralito para Argentina, puede que voten a favor del mismo.»
    Tsipras y Zyrisa han convocado hoy una manifestación por el «NO».
    Ellos quieren que toda la eurozona caiga con Grecia, confían en que la caida de las bolsas y la subida de las primas de riesgo del resto de los pigs, lleven al eurogrupo y la CE a implorar un nuevo acuerdo en que consigan una quita sustancial y ningún recorte. Pero no va a ser asi. las caidas de bolsas y subidas de primas solo van a ser un fenómeno pasajero, Con el BCE inyectando dinero al resto de paises de la eurozona y tasas de crecimiento tímidas pero sostenidas del resto de la eurozona no va a haber ningún contagio. Con los inversiores internacionales retirandose de Brasil y China por su menor crecimiento o estancamiento, no van a rechazar invertir en la eurozona. A los Zyrisa y sus masas encolerizadas solo les queda la economía intervenida por el gobierno y esperar que caigan las migajas de la vuelta al Dragma.

  19. Magallanes: ciertamente su pronóstico fue mejor que el mio, que siempre aposté por un acuerdo in extremis. Pero eso no es óbice para que mantenga mi desacuerdo con su posición de partida: Grecia merece lo que prescribe la Troika y Tsipras es un populista desatado. Grecia merece mucho de lo que le pasa pero no por culpa de Tsipras sino por los que le precedieron. El rescate sirve principalmente para devolver su dinero a los que prestaron a los corruptos, mentirosos e ineficaces gestores previos. Tsipras y Varoufakis proponen equilibrar las cuentas aumentando los ingresos antes que recortando gastos y a mí me parece bien. A la troika no, por razones ideológicas y políticas: los de fuera del sistema deben doblegarse, no vaya a ser que cunda el ejemplo. From lost to the river, diría yo: para estar varios lustros en la mierda, doblemos la apuesta, que ya cederán y si no, ahí estará Putin para echar un cable. No digo que sea una buena opción. Me recuerda un poco a lo de Fidel echándose en brazos de la URSS vista la incapacidad de EEUU de asumir que Cuba quería ser verdaderamente independiente.

  20. El gobierno griego actual hereda toda la historia de Grecia como cualquiera de nosotros los genes de nuestros ancestros; es un gobierno de extremos por elección propia y sabían las reglas de juego desde el principio y , sobre todo , que el mundo tiene limites y que en política se debe elegir. Un gobierno en el que la extrema izquierda otorga poder a la extrema derecha no es un buen gobierno en ningún caso. El argumento numantino ( “antes roja que rota» ; » más vale morir de pie que vivir de rodillas»; “ morir por la patria es vivir » ,“ patria o muerte , venceremos «,etc. ) es propio de necrofilos poco amables. Si querían heroísmo, que paseen por Las Termópilas. Las propuestas de los representantes de la Unión son generosas y comprensivas. Si el patriotismo es el recurso de los sinvergüenzas la herencia recibida es el de los inútiles. Nunca mas un pequeño o gran país debe arrastrarnos a todos.

Deja una respuesta