La desprotección de los protegidos

Marc Alloza

Este mes de enero ha salido a la luz la violación en grupo de una niña de 13 años en Palma de Mallorca durante la pasada Nochebuena. El día en que los niños abren los regalos de Papa Noel, la menor acudió al hospital Son Llàtzer acompañada de una psicóloga de confianza para ser atendida y se activó el protocolo de agresión sexual.

La violación fue realizada por menores y adultos durante horas en un piso y en un coche. Los abogados defensores ya se han afanado a presentar whatsApps previos así como  a apuntar la presencia de drogas, alcohol en el asunto. Pero la policía ha incautado videos de la agresión hechos por los mismos agresores. Esperemos que en esta ocasión no se reabra el sangrante debate sobre hasta qué punto opuso resistencia la víctima, si gritó o no, si forcejeó o no.

Este sórdido y lamentable caso ha destapado además una trama de explotación sexual infantil de niños en centros de acogida. La menor se encontraba bajo la tutela de uno de estos centros del Consell de Mallorca. El IMAS (Instituto Mallorquín del Asuntos Sociales) ha reconocido que tiene conocimiento de 16 casos de explotación infantil (15 niñas y 1 niño) de menores bajo su tutela, de los que 2 ya se encuentran en centros de la península para su protección.

Desgraciadamente no es un caso puntual de Mallorca, también ocurre en otras Comunidades. “La desprotección de los protegidos” es el término que acuñan en Unicef para describir estos casos en dónde la Administración falla dramáticamente en su obligación de proteger a los menores que supuestamente debe proteger. Desde hace años que Administraciones, servicios de seguridad y profesionales de asuntos sociales tiene conocimiento de que los menores de centros de acogida son especialmente vulnerables a la hora de caer en redes de prostitución infantil.

Es importante abrir un debate social de forma urgente sobre el enfoque de los centros de acogida de menores y lo itinerarios que ofrecen a estos. Este caso pone de manifiesto que el sistema se puede y se debe mejorar.

Por otro lado que nadie olvide que en España convivimos con gente que se dedica a captar menores con engaños, amenazas o pequeñas muestras de afecto para luego explotarlos sexualmente. La prostitución infantil es un negocio porque hay otros muchos adultos que hacen que así sea.

La sociedad aborda de forma tabú la problemática de los abusos y agresiones sexuales a menores. Problemática que, a falta de estudios de prevalencias, parece que  va a más o que al menos se aborda más en los juzgados. De acuerdo con el INE en el 2018 hubo un 453 condenados por abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años mientras que en 2017  fueron 320, lo que supone un 41,5% más. El anuario estadístico de la Fiscalía General del Estado arroja de forma alarmante que el número de diligencias previas y urgentes incoadas en 2018 relativas a  agresiones sexuales a menores de 16 aumentaron un 40% respecto al 2017 y las de violaciones a menores lo hicieron en un 54% (ver tabla).

Para tratar de erradicar este tipos de agresiones y cualquier otro tipo de violencia contra los menores varias organizaciones han sumado esfuerzos a nivel internacional en la  Alianza para Erradicar la Violencia contra la Infancia. Estas organizaciones especializadas en la atención infantil y juvenil llevan años trabajando en una serie de planes y propuestas que han sido escuchadas en el Congreso pero que todavía no han sido ejecutadas. Proteger a los menores es algo que debe estar fuera de toda discusión, es nuestra obligación como sociedad tanto aquí como en resto del mundo.


Apéndice

Artículo 19

  1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.

Artículo 34

Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir.

a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal;

b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales;

c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.

 

  • Carta Europea de los Derechos del Niño 1992 también se recoge:

Se deberán aproximar las legislaciones de los Estados miembros, en la línea de la legislación nacional más protectora para el niño, en relación, entre otros, a los siguientes aspectos:

  g. Todo niño deberá ser protegido contra toda forma de esclavitud, de violencia o explotación sexuales.

Artículo 11. Principios rectores de la acción administrativa.

i) La protección contra toda forma de violencia, incluido el maltrato físico o psicológico, los castigos físicos humillantes y denigrantes, el descuido o trato negligente, la explotación, la realizada a través de las nuevas tecnologías, los abusos sexuales, la corrupción, la violencia de género o en el ámbito familiar, sanitario, social o educativo, incluyendo el acoso escolar, así como la trata y el tráfico de seres humanos, la mutilación genital femenina y cualquier otra forma de abuso.

Un comentario en «La desprotección de los protegidos»

  1. Omite el articulista un dato significativo y es que todo este asunto sucede bajo un gobierno en las islas formado por PSOE , Podemos y una agrupación denominada Més ( titular de Servicios Sociales y Deportes ) cuya gestión- al menos en este área – deja mucho que desear. Un gobierno con unos 5.500 MM € de presupuesto que destina no más de 160 € p.c. ( a la cola de las CC.AA. ) a estos menesteres.
    Naturalmente ello no se debe a la ideología ( en Asturias supera los 400 € ) ni a fenómenos atmosféricos o filosóficos. Es incompetencia en estado bruto.

Deja una respuesta