La Facultad de los milagros

 Guridi 

 “Podemos” está de moda. Todo lo relacionado con este joven partido y con lo que haga su líder, Pablo Iglesias Turrión, está rodeado de un aura de popularidad que lo hace invulnerable a las críticas. De repente, todos los medios quieren saber más, vender noticias relacionadas con ellos, vengan a cuento o no. Exaltar aún más al tertuliano-profesor-político o tratar de buscarle trapos sucios; algunos de ellos completamente descabellados.

 Alguien me ha dicho que lo que ocurre con “Podemos” es lo mismo que pasó con el falso intérprete de lenguaje de signos en el funeral del Mandela: si lo ves tal cual, te parece bien y aplaudes que esté ahí. Pero, si sabes de qué va la cosa, te das cuenta de que las cosas no son lo que parecen y te ofendes.

 Dentro de las noticias que utilizan los medios para vender todo lo relacionado con este partido, están las que se encargan de analizar su “caldo de cultivo”: la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Unos medios la pintan como el paraíso de la vanguardia educativa e ideológica y otros, como un sucio panorama postapocalítico, donde bandas de “punkies” malcarados imponen su reinado del terror.

 Habría que decir que no sólo Pablo Iglesias y su equipo han salido de esa facultad, también algunos jóvenes políticos de IU y del PP que destacan en la comunidad de Madrid, como Jorge Castaño, Sara Porras o David Erguido. Curiosamente, ningún joven del PSOE. Ni el ámbito regional, ni, por supuesto, en más altos destinos. Sí que hay algunos dignísimos representantes del profesorado, como Maravall oTorres Mora. Lo cual, seguramente, sea signo de algo, aunque no me atrevería a decir de qué.

 Torres Mora, no sin ironía, escribió: “los socialistas éramos la extrema derecha de aquella facultad”. Aunque yo no estoy tan de acuerdo con él. Yo diría que nadie que no viva en un extremo puede prosperar en ese entorno. La derecha católica más rancia y la ultraizquierda conviven cómodamente en los departamentos y se encargan de repartirse puestos, doctorandos, becas de investigación y gastos de todo tipo. Todo lo que esté en el medio es ignorado o aplastado. 

Los departamentos a la derecha se encargan de mandar a sus pupilos a Georgetown y de conseguirles becas de FAES, mientras que los de la auténtica izquierda organizaban viajes a Venezuela, Bolivia, Cuba o a Libia. Todos a gastos pagados. Para todo lo demás, no hay problemas en utilizar como propios los recursos de la facultad, porque enseñar es lo de menos. Aquí se trata de poner fichas en el tablero y de conseguir algún dinero extra sin dar muchas explicaciones, ya sea con cátedras Jean Monnet, asesoría a gobernantes, alguna columna de prensa o las tan codiciadas tertulias. Y ya se encargarán los doctorandos de impartir las clases y de poner los exámenes. 

Para rematar, por supuesto, están los irrelevantes libros y artículos producidos por ese profesorado que pasan a ser textos obligatorios en las clases, “coordinados” cordialmente por derecha e izquierda verdadera. Salvo honrosísimas excepciones. 

Sé que no es novedoso hablar del uso de la universidad para fines privados por parte de algunos de sus docentes, más en el caso de la pobre universidad española, donde los buzones de algunos departamentos se organizan por familias. Lo novedoso, en este caso, es el intento por parte de algunos de esos docentes de organizar su propio movimiento político, con candidatos, recursos y cuadros extraídos de su entorno. Normalmente, los profesores universitarios que entran en política lo hacen a través de alguno de los partidos ya existentes. La novedad está en que Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero deciden que IU se les ha quedado pequeña y que, la manera de romper la Ley de Hierro de los Partidos enunciada por Mitchells, es… Crear tu propio partido. 

Por increíble que ahora nos parezca esto, parece que Pablo Iglesias no fue el primer candidato a considerar por las mentes creadoras de “Podemos”: dicen que se consideró a otras figuras más mediáticas, entre ellas, a algún humorista/presentador que rechazó las mieles del poder en un ejercicio de responsabilidad. 

El movimiento, sin embargo, no deja de ser enormemente inteligente y ambicioso. Usar los recursos, los conocimientos, el prestigio y la estabilidad de la institución universitaria para “puentear” a los partidos y presentarse a las elecciones con un mensaje de demandar un nuevo régimen. 

Expongo todo esto en mal momento, porque los niveles de popularidad de “Podemos” son tan altos, que todos estos hechos caerán en el vacío. Pero he sentido la necesidad de hacerlo porque: 

-La facultad de Políticas es un desastroso ejemplo del lamentable estado de las universidades españolas, no una Arcadia feliz, ni la Franja de Gaza. 

-Esta gente no ha salido de la nada y quien les conoce, no les quiere. No representan una ideología, ni una ética pública, sino que cabalgan en el nihilismo catártico que provoca esta crisis. 

-Me subleva ver en todas partes a las caras famosas de “Podemos”, llamando “casta” a los demás con aires de matones, cuando pocos colectivos son tan endogámicos, abusones, corporativos y extractores de rentas como algunos de los departamentos de esa facultad. 

También me resigno a que todo esto caiga en saco roto. Y si, nada de esto pasaría si los demás lo estuvieran haciendo mejor.

19 comentarios en “La Facultad de los milagros

  1. Guridi siempre tan agudo. Voy a introducir una precisión: no creo que la Facultad de CC.Políticas y Sociología de la Complutense sea un ejemplo del estado de la Universidad española. Más bien, es un ejemplo del deterioro al que puede llegar en un caso extremo. Dentro de la propia Complutense hay Facultades que funcionan muy bien. Y fuera de la Complutense hay Universidades malas, normales y hasta buenas.

    Para mi lo fascinante de Podemos es cómo siendo sus fundadores tan malos académicos, son tan buenos luego en la política. Ya quisiera el PSOE llegar a comunicar con la eficacia con la que lo hace Podemos.

  2. El fulgurante éxito de Podemos terminará siendo un doble éxito para ese partido político. Por un lado va a conseguir unos resultados históricos para un partido de tan reciente creación, y, por otro, ese mismo resultado va a llevar a su lider, Pablo Iglesias, quien no es ningún Sanchez gordillo y sabe que su futuro pasará por modular su discurso y adaptarlo a posiciones menos utótópicas, a flexibilizar lo necesario esas posturas y defendiendo y negociando metas alcanzables. Pablo Iglesias no va a despilfarrar el éxitio que va a conseguir asaltando grandes superficies, ni física ni metafóricamente hablando, con su futuro discurso. Tratará de no perder votantes, pero, de hacerlo, soltará el menor lastre posible y él sabrá perfectamente a quienes tendrá que desilusionar, en el supuesto de variar en algo sus posturas, para no perder lo conseguido con la misma rapidez como lo va a obtener. Lo considero lo suficientemente listo para defender lo alcanzable y modular la defensa de lo inalcanzable hacia posiciones más cercanas a lo posiible y seguir capitalizando el desencanto de la ciudadanía alejando la zanahoria lo suficiente del carro para mantener el interés del mulo. ………amos, eso creo yo.

  3. Interesante. Sobre todo la conclusión: si los demás no lo estuvieran haciendo tan mal, esta panda «castosa» y populista no tendría ninguna opción. Es un poco como lo de Chaves en Venezuela: un desastre directamente causado por el fiasco pensante previo de la clase política tradicional.

  4. Venezuela : palabra que debe de pronunciarse en cualquier conversación sobre Podemos (y se ha pronunciado)

    Endogamia : palabra que debe mencionarse cuando se habla de la universidad española (y no se ha pronunciado)

    Endogámicos : departamentos universitarios y desde luego partidos políticos. Es cuando menos llamativo que se considere eso pecado mortal en referencia a los miembros que lo forman, pero llegado el caso cabe preguntarse lo siguiente: ¿han trasladado esos profesores una forma de organización endogámica o no lo han hecho? Porque ese es el quid de la question, no si se adaptan mejor o peor a un entorno endogámico. Porque a mi me da igual que un político o política sea fiel a su pareja, a mi lo que me preocupa es que no sea fiel a sus compromisos, y una cosa no lleva a la otra. No es prueba concluyente que en personajes como Hollande coincidan ambas infidelidades.

    Y de Hollande a que «nada de esto pasaría si los demás lo estuvieran haciendo mejor». ¿Quienes son los mejores de esta película? ¿Zapatero, Aznar, González, Pujol…? Porque yo na no me entero. ¿Qué tal si dejamos de descalificar y de vaticinar plagas de Egipto y damos una oportunidad por una vez a algo diferente y valoramos los aspectos positivos y negativos que pueda tener en el curso de su acción de gobierno? Cualquiera diría que hemos vivido en el mejor de los mundos posibles.

  5. La Facultad de Políticas de la Complutense no es, afortunadamente, representativa de la Universidad española. En esta hay, tal como dice don Cicuta, Facultades muy buenas, buenas, regulares y malas. La de Políticas de la Complutense es, con honrosas excepciones entre las cuales están los profesores mencionados por Guridi, lo peor de lo peor, como diría Mafo. Tal como dice Cicuta, otra vez, lo fascinante es que esa gente que creó Podemos, y que son representativos absolutos de lo peor de esa Facultad, sean tan hábiles en su dominio de la comunicación como para tener boquiabierto a medio país. Son un pelligro, créanme, que sé de lo que hablo.

  6. Sobre artículos y libros irrelevantes

    Disciplina: Ciencias Políticas Ranking de facultas españolas

    1 U de Barcelona
    2 U Autònoma de Barcelona
    3 Pompeu Fabra
    14 Complutense
    20 y última Pablo de Olavide

    Economía
    1 Pompeu Fabra
    2 U Autònoma de BArcelona
    3 U de Barcelona
    17 Complutense
    21 y última Murca

    Ergo la Facutad de económicas, sin Chavistas y coletas es más irrelevante en artículos y libros
    Fuente
    http://dicits.ugr.es/rankinguniversidades/?page_id=55

  7. Podemos es el partido con mayor porcentage de votantes con estudios universitarios. A nivel estatal. No se si supera ICV CUP o ERC. que tienen tambien altos porcentages. C’s ha ido bajando.
    Así mismno es lider en voto en las franjas de menores de 55.
    Lo que hagan los medios es una cosa. Pero Podemos no es cuestion de «moda». Es una cuestiçon de más largo recorrido.

  8. Han pasado tres décadas y pico de democracia en este pais y los incipientes partidos de la transición se han consolidado y creado su jerarquía interior para mantener la estructura necesaria para estar preparados para los procesos electorales potenciales. También han creado sus grupos parlamentarios muy capaces de mantener un discurso ágil frente a debates de otros grupos. Pero todo esto ha llevado a un anquilosamiento, a una falta de planteamientos novedosos. Además, la corrupción ha permitido conseguir los fondos necesarios para abordar con éxito las elecciones, debido al convencimiento de que una abundante publicidad permite ganar cualquier elección frente a un oponente que tenga mejores ideas o un talante más convincente.
    Si además surge la necesidad de fuertes recortes para disminuir el galopante déficit, tenemos el terreno abonado para que surjan Sirisas y Podemos por el lado izquierdo, y Frente Nacional y Aurora Dorada por el derecho. En fin, ellos no tienen burocracias, sus ideas son sencillas, no se han visto involucrados en ninguna corrupción. Tienen una serie de eslóganes entrelazados para explicar que es lo que está mal en el sistema actual y cómo puede corregirse. Sus soluciones correctoras se basan en la honradez de sus cuadros y en intervenciones en los mercados para proteger a los mas débiles, que generalmente acaban en el racionamiento de todos los recursos. Lo que más buscan es generar escasez de medios de comunicación libres, con lo cual pueden crear la doctrina oficial de que todo va muy bien y de que el gobierno impide que los especuladores exploten a los pobres. Solo la extensión de la cultura puede evitar que un pueblo caiga en el dominio de estos Salvadores del pueblo.

  9. Parecere extremista, bueno diría más …parecere de un tertuliano de 13TV …, pero Podemos es como el Estado Islamico ese que ha desbancado del panorama internacional a «los mequetrefes» de Al Quaeda..
    Unos nos matan la inteligencia y otros nos quieren cortar directamente la cabeza.

    ¡¡¡Arranquensen la cabeza y piensen,carajo!!!…..JAJAJA….que nervios.

  10. Tronchante el vídeo musical. Supongo que es un montaje, pero es perfectamente creíble.

  11. Polonio y PMQNQ……imaginen por un momento que Podemos logre alcanzar la alcaldía de Madrid y el gobierno de la nación.
    ¡¡¡Tendremos manifestaciones diarias en las puertas del Congreso y ¿veremos como pintaran de rojo los leones de las Cortes? ,mientras el gobernó de Pablo Iglesias celebra el consejo de ministros en el Ritz!!!

    ¿Ante la mirada atenta de la guardia civil ?

    Pos claro,hombre…..JAJAJA….que nervios.

  12. No te rías tanto, Amistad, que cualquier cosa podemos ver.
    Ne parece ingeniosísimo el paralelismo (salvando todas las distancias del mundo, por dios, que nadie se dé por aludido) entre AlQaeda y los salvajes estos de nuevo cuño, que dejan convertidos a los Alqaedanos en mequetrefes, y los viejos partidos y los nuevos estos que nos acechan. ¿En qué se ha convertido el novedosismo antipartido de UPyD, por ejemplo?

  13. Por otra parte, a mí me parece que presentar a Monedero a la alcaldía de Madrid es el primer gran acierto de Podemos. Ojalá hagan tres o cuatro cosas más como esta.

  14. Les cuelgo una bonita historia contada en Infolibre sobre un ático y un presidente de una comunidad autónoma. Muchas historias como esta o parecidas explican el enorme hartazgo de la gente que los diringentes de Podemos han sabido canalizar tan bien:

    El testaferro que vendió el ático a González lo había comprado por teléfono desde EEUU tras verlo la mujer del político
    • Javier Villate declara que negoció la venta del ático por teléfono con un «americano» al que conoció en la notaría el día que firmaron las escrituras
    • La agente inmobiliaria Marisa Barrie admite que, antes de que el testaferro Rudy Valner comprase el inmueble, se lo enseñó «un par de veces» a la mujer de González
    • El fiscal ni siquiera asiste a las declaraciones de los testigos
    Manuel Rico
    La versión oficial de Ignacio González sobre su adquisición de un ático de lujo en Estepona (Málaga) ha sufrido un nuevo revés. El presidente de la Comunidad de Madrid sostiene que alquiló la vivienda en 2008 a una sociedad del testaferro profesional Rudy Valner y que finalmente se la compró en 2012. La Justicia investiga si en realidad González y su mujer son los dueños del inmueble desde 2008. Y en los juzgados de Estepona se conocieron este viernes detalles relevantes sobre cómo adquirió Valner, residente en Estados Unidos, el ático de lujo en la localidad malagueña. Lo hizo tras una negociación telefónica desde EEUU y después de que la mujer de González visitase al menos en dos ocasiones el inmueble.

    Una de las personas que prestó declaración ante la jueza fue el empresario Javier Villate Pérez, que era el dueño inicial del ático. Explicó que la vivienda la había puesto «en venta en el año 2006 o por ahí y estuve dos años y pico para poder venderlo». Hasta que a principios del año 2008 recibió una llamada telefónica. «Un día me llamó una persona [Rudy Valner] que estaba interesada en comprar. Me dijo que era americano, pero hablaba castellano. Hablamos por teléfono y concertamos la venta», declaró Villate. ¿Y el comprador no mostró interés en ver el inmueble? «No, la venta se realizó sin mostrar el ático», admitió Villate.

    No fue lo único extraño en la operación. La venta se cerró en 750.000 euros y Valner le envió 100.000 euros de señal. La negociación fue muy rápida, se cerró «en 12 o 15 días», sin conocerse ambos. Así se lo explicó Villate a la jueza: «Vi al comprador en la notaría de Madrid. Allí se cerró la venta porque el comprador trajo un cheque complementario, un cheque americano, y se puso una cláusula en la escritura que hasta que el cobro no fuera efectivo yo seguiría ocupando el ático». Rudy Valner, mexicano afincado en Estados Unidos, utilizó para la compra del inmueble de Estepona a la sociedad Coast Investors. El cheque complementario era por importe de 650.000 euros.

    «¿Qué garantías le ofreció Valner para aceptar el cheque?», preguntó durante el interrogatorio judicial el abogado del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Javier Carnerero. «Ninguna», respondió Villate. El abogado del PSOE madrileño, Wilfredo Jurado, le hizo ver que parecía extraño «firmar sin saber si el cheque iba a ser bueno». «La transferencia inicial me llegó bien y el comprador me inspiraba confianza», indicó Villate. ¿Y por qué le inspiraba tanta confianza? «Me fie», zanjó el empresario. El SUP y el PSOE son acusación particular en el proceso judicial.

    Por tanto, según la declaración judicial de Villate, un «americano» le compró un ático de 750.000 euros tras una negociación por teléfono desde EEUU y él aceptó un cheque de una sociedad desconocida sin ningún tipo de garantía y casi por el importe total de la transacción porque le inspiró «confianza» el comprador que acababa de conocer en una notaría. ¿Qué sospechan las acusaciones? Pues que en realidad Villate sabía que los verdaderos compradores del piso eran Ignacio González y su mujer, por eso no pidió mayores garantías. Y por eso Valner compró la vivienda a ciegas.

    La declaración judicial de Villate aún dio para más. La jueza, que realizó preguntas muy precisas, quiso saber si el empresario conocía al presidente madrileño o a su mujer. «A don Ignacio no lo conozco, sólo de verlo en los medios porque es una persona conocida. A Lourdes Cavero pude haberla conocido mientras enseñaba el piso», confesó Villate. Es decir, que la esposa de González había ido a ver el ático antes de que lo comprase Valner. Sobre este hecho arrojó más luz la declaración de la segunda testigo: Marisa Barrie, agente inmobiliaria.

    «Enseñé el piso a Lourdes Cavero un par de veces»

    Antes de que Valner comprase el inmueble en 2008, había estado en venta durante más de dos años. Y los encargados de enseñarlo eran el propio dueño y una amiga suya, Marisa Barrie, que trabajaba como agente inmobiliaria en la zona. En su declaración judicial, Barrie admitió que la mujer de González se había interesado por el inmueble: «Enseñé el piso a Lourdes Cavero creo que un par de veces. Me llamó por teléfono porque ella quería comprar algo en Marbella. Yo no la conocía de antes».

    En definitiva, uniendo las declaraciones de Villate y Barrie, destacan los siguientes hechos: la mujer de González acudió al menos en dos ocasiones a ver el ático, pero no lo compró; quien lo adquirió fue un testaferro profesional desde Estados Unidos y sin ver el inmueble, y pocos meses después ese testaferro profesional se lo alquiló al matrimonio González-Cavero.

    Fuentes de las acusaciones, consultadas por este diario, destacan que este relato «es increíble» y afianza sus sospechas: que el ático fue en realidad un regalo que recibió el presidente madrileño y que Valner desempeñó simplemente el papel de testaferro, una de las actividades a las que se dedica profesionalmente. ¿Y por qué Valner? El punto de conexión entre el testaferro y el político del PP es Enrique Cerezo, empresario audiovisual y presidente del Atlético de Madrid. Valner era tesorero en Estados Unidos de una empresa de Cerezo y este tiene una estrecha amistad con González. Cerezo es uno de los empresarios que ha sido más beneficiado por las adjudicaciones de la Comunidad de Madrid, y especialmente por dinero público procedente de Telemadrid.

    De hecho, este viernes se produjo una tercera declaración judicial en Estepona, la del presidente de la Asociación de Afectados por la Gestión de Telemadrid. Los extrabajadores de la cadena pública aportaron en su día una serie de documentos a la jueza para sostener, indiciariamente, la hipótesis de que el ático fue una dádiva de Cerezo al presidente madrileño. En su declaración, el portavoz de los despedidos de Telemadrid se limitó a ratificarse en su comparecencia de hace un año. Dicha asociación también presentó una querella contra González en el Supremo, pero este no la admitió a trámite, precisamente argumentando que el asunto ya estaba siendo investigado por un juzgado de Estepona.

    En las declaraciones testificales de este viernes estuvieron presentes los dos abogados de las acusaciones –SUP y PSOE– y los dos letrados del matrimonio González-Cavero, pero no asistió el representante de la Fiscalía. Esta ausencia provocó «perplejidad» a los abogados de las dos acusaciones. No es la primera vez que el Ministerio Fiscal muestra desinterés en este caso. El fiscal del Tribunal Supremo Eduardo Fungairiño también rechazó en su día investigar la compra del ático.

    La versión oficial

    Ignacio González siempre ha negado cualquier irregularidad en relación con la adquisición de su ático. Su versión es que todo es una «campaña de insididas» de la oposición y de los sindicatos para desprestigiarle. El presidente madrileño mantiene que alquiló el ático de lujo en el otoño de 2008 a la sociedad Coast Investors y, el 18 de diciembre de 2012, lo adquirió junto a su esposa por 770.000 euros.

    Curiosamente, la compra del inmueble por parte de González y su esposa se produjo después de que la jueza de Estepona admitiese a trámite una denuncia del SUP en la que se sostenía que Valner y la sociedad Coast Investors eran meras pantallas para ocultar la verdadera titularidad del ático. Los denunciantes sospechan que pudo ser un regalo relacionado con una adjudicación pública.

    Una de las claves de la investigación judicial será desenmascarar al propietario último de Coast Investors y saber quién aportó fondos a esta sociedad. La jueza de Estepona ha enviado recientemente comisiones rogatorias para conocer, entre otros datos, los movimientos bancarios de la sociedad del testaferro Valner. La empresa se ha negado a que se conozcan esos datos.

    Además del papel de un testaferro profesional como Valner, en esta operación se produjo otro hecho llamativo que complicaba conocer al titular del ático. Tras comprar la vivienda, Coast Investors no cambió la propiedad registral del inmueble, que siguió figurando a nombre de Javier Villate. Es decir, si en el año 2011 alguien hubiese pedido en el Registro de la Propiedad los datos del ático que disfrutaban presuntamente en alquiler González y su esposa, ni siquiera le habría aparecido el nombre de Coast Investors. Era, por tanto, completamente imposible tirar de ese hilo para llegar a Valner y a Cerezo.

    La jueza, en el interrogatorio de este viernes, le preguntó a Villate qué opinión le merecía que no se hubiera cambiado la titularidad del inmueble. Esta fue su curiosa respuesta: «Por un lado me sentó mal, por el tema del IBI. Pero pensé que esto podía pasar porque en Estados Unidos no hubiera registro de la propiedad». Coast Investors escrituró la vivienda a su nombre finalmente el 28 de junio de 2012, cuando ya se había producido la denuncia del SUP y poco antes de vendérselo a González.

  15. Efectivamente, no tiene desperdicio. Lo que más me llama la atención es esa referencia a Sánchez-Cuenca para legitimar sus afirmaciones. Es la segunda vez que se lo leo. ¿Qué tendrá que ver uno con otro, por dios?

  16. Es tremendo.
    A IU la sitúa directamente en la UCI ( en realidad la da por liquidada ). El PSOE desaparecerá ( se supone que con el PP ) con la caída del «régimen del 78». Qué queda? La «unidad popular» que, evidentemente, se articulará a través de Podemos: «Queremos que los círculos sean un lugar de trabajo político y que no estén peleados entre sí, GENERANDO FAMILiAS para ver quién ELIGE a los cargos. Estamos INVENTANDO cosas que van a ser el futuro de la política».

    Eso ya fue inventado, señor. Monedero. Se llamó Movimiento Nacional.

  17. Guridi escribi post que me gustaria haber concebido yo.
    En este caso era dificil porque no conozco los entresijos de la Facultad de Políticas de la Complutense…ni de ninguna otra, digamoslo claro.

    Simpatizo con la conclusión final de que Podemos no existiría si hubiera respuesta en otros lados. El por que ha dejado de haberla es un tema tratado por lúcidos politólogos, algunos de los cuales escribieron por aqui en tiempos.

    También digo lo que se ha repetido en alguna otra ocasión, como hagamos pasar una seria inspección de antecedentes a todo el mundo, mas de un sonrojo se va a producir. Yo cada vez que oigo a Pedro Sanchez decir que ha sido trabajador autónomo y que es nuevo en la política, pues que quieren que les diga.

    No me cabe duda que Podemos morirá de su propio éxito. El tocar poder revelará su principal contradicción que es todo esto de la «castología».

    En cuanto a los comentarios, me ha encantado Pratxanda. Admitamos que la Facultada de Politicas de la Complutense no es buena, pero anda que la de Economicas…

    En otro orden de cosas, no votaría a Monedero como alcalde de Madrid.

Deja una respuesta