Guridi
Hasta el 15 de diciembre todo va a ser un sinfín de encuestas, en las que iremos de susto en susto. Unas encuestas nos gustarán más, otras menos. Siempre se quejará alguien de la cocina. Otros dirán que es una foto fija, otros que reflejan tendencias, otros se fijarán únicamente en unos datos concretos y otros, en las encuestas de otros periodos.
Si os dais cuenta, es como el fútbol. Para algo que es básicamente incontrolable se enarbolan una serie de tópicos-muletilla, lugares comunes, quejas al árbitro y palabras vacías. Se trata de prevenir lo imprevisible y de ver pautas y patrones en algo que es, afortunadamente, caótico y multifacético.
Si las encuestas fueran tan fiables, se incorporarían a los mecanismos de elección de la democracia. Y si el fútbol fuera predecible, los tertulianos de deportes se ganarían mejor la vida haciendo la quiniela.
Lo que parece claro es que seguimos con un escenario de partida en el que tenemos este bipartidismo de tres divisiones del que hablé hace unas semanas. Luchando por mantenerse en primera: PP y PSOE. Pugnando por el ascenso, Podemos y Ciudadanos. Intentando evitar el descenso, IU y UPyD.
Podemos y Ciudadanos son, hoy por hoy, los favoritos de los medios de comunicación. Dan juego y tenemos a gente como Ferreras, que dan apasionados discursos en su programa a favor de los chicos de Somosaguas. Y con respecto a Ciudadanos, a ver… Pensemos en Cataluña. ¿No queda mejor en plató una Arrimadas, que el ogro Albiol? ¿No es mejor un Rivera, que sabe encadenar dos frases seguidas, que un Pedro Sánchez que se atasca diciendo “claro que sí”?
Puede que sea verdad que las encuestas te dan una foto fija de un paisaje (por cierto, ¿hay alguna foto que no sea fija?). Pero lo que quieren ver nuestros políticos actuales son “selfies”. Por eso no les gustan las fotos de las encuestas, porque son como esa foto de grupo que hace pública un amigo tuyo. A lo mejor te ves como el único que sale mal. A lo mejor te molesta que otro salga mejor que tú. Puede que esté un poco movida o puede que no te guste quien sale a tu lado. Hasta puede que en esa foto salga alguien que, para tu gusto, estropea la foto.
Y, como en las fotos, también estamos los criticones, que no salimos en la foto pero nos ponemos a diseccionar a los retratados.
Yo creo que Rajoy no sale bien, sale poniendo caras raras, como acostumbra. Al principio hacía hasta gracia, luego daba un poco de pena y ahora aburre. De hecho, hasta harta.
Pedro Sánchez sale en la misma pose de siempre. Como si pegaran su cara de otras fotos. Ni bien, ni mal. Deja indiferente o ni se le mira.
Albert Rivera sale vanidoso y sonriente, como ese amigo que pone poses de modelo profesional para una foto de grupo en el campo. Impostado, sobradete y con mucha cara.
Pablo Iglesias sale ceñudo. Siempre pone cara de mal genio o mira para otro lado cuando le hacen fotos, pero se quejará al verla, diciendo que son lo demás los que estropean la composición.
A Andrés Herzog le han cortado la cabeza en la foto, así que nadie, excepto la gente que le conoce mucho, puede adivinar quién es el tipo que aparece a un lado, con los brazos cruzados.
Alberto Garzón es de eso que siempre quiere salir en la foto pasando el brazo por los hombros de alguien, pero en este caso, al intentarlo, se ha quedado detrás de Pablo Iglesias y casi ni se le ve.
Y… ¿de qué estaba hablando yo? Ah, sí. Que es un tópico eso de que las encuestas son una foto fija. Consultad a vuestro sociólogo de guardia.
Pues estoy tentado de hacerle caso al articulista y consultar al sociólogo de guardia. En mi caso y trás el anuncio de que mi intención es votar al PP, que es a quien le toca en esta ocasión, se me están generando grandes dudas, ya que lo que el corazón me dicta empieza a estar en conflicto con lo que la razón me aconseja. Y es que el anuncio de que Pedro Sanchez, haciendo caso a sus barones y en especial a la presión de Susana Diaz, tiene intención de incluir en el programa electoral la derogación de la reforma laboral en su totalidad, hace que me resulte muy ventajoso votar PSOE y colaborar con ello en el apoyo a esa promesa electoral.
Mi intención, cuando monté mi empresa, era que, como me aconsejaba mi experiencia pasada como alto ejecutivo en multinacional del sector del papel, envases y embalajes y en las que participé, más bien sufrí, los embates de las distintas crisis económicas que se han dado a lo largo de los finales de los setenta y mediados de los noventa, fué la de ponerle fecha de caducidad al proyecto. En mi caso, la finalización de la actividad tenía fecha prevista. Pensaba cerrar a los 65/70 años, cuando decidiese jubilarme. Por eso todos los pasos dados desde la constitución de la empresa lo han sido con ese objetivo in mente. La capitalicé sobradamente, al objeto de no necesitar apoyo bancario y la equipé con maquinaria de segunda mano, que no deja de ser inversión muy costosa dada la actividad que desarrollo, pero que posibilitaba el que, una vez alcanzado el momento del previsible cierre de la actividad, el valor residual, una vez amortizada la inversión, no fuese muy superior al de chatarra. Es sabido que los equipos industriales tiene valor mientras están desarrollando actividad pero que se desvalorizan enormemente en el supuesto de cerrar. Por lo tanto, si había riesgo de no superar el valor de chatarra, que ya lo fuese.
¿Por que cuento mi batallita? Simplemente porque la cosa ha ido por otro camino que el previsto y ahora la situación en mi empresa es distinta a la inicialmente anticipada. Como resultado de la crisisy a los primeros síntomas de la misma reduje la plantilla por el simple camino de no renovación del personal contratado de manera eventua, un 30% aprox. del total de la platilla. Posteriormente y ante la buena marcha de la empresa se han ido incorporando mis hijos, unos como salida profesional en situación de dificil encaje en el mercado laboral, y otros por abandono de los trabajos que ya tenían al considerar interesante y profesionalmente más ilusionante incorporarse a la empresa. Una vez decidido mantemer la empresa ante las buenas perspectivas y llevado a efecto el relevo generacional, se ha procedido a la total renovación de los medios de producción. Históricamente el crecimiento en la actividad que desarrollo venía por inversiones de orden acumulativo. Es decir, se ampliaba el campo de maquinaria manteniendo las existentes. La cosa ahora es que los cambios tecnológicos hacen, no solo viable sino aconsejable, sustituir los equipos existentes por nuevos, mucho más productivos y tecnológicamente mucho más avanzados, por lo que el crecimiento en maquinaria pasa de ser acumulativo al de sustitutivo. Hoy puedo producir más del triple que antes con mucha menos necesidades de plantilla. De hecho podría prescindir de parte de ella.
En esta situación el problema de la empresa viene por el campo de la competitividad y aunque me ecuentro muy bien posicionado en ese aspecto, no deja de ser algo que requiere constante atención. Y ahí viene mi interés en que se derogue la reforma laboral y a ser posible que se implante la jornada de 30 horas semanales. Mis hijos, como yo he hecho antes, no tendrán horas y dedicarán todo el tiempo necesario a la actividad, día, noche, y fiestas de guardar. Por lo tanto, el que mis competidores tengan que enfrentarse a necesidades de ampliación de plantilla, que sucumban a la tentación y se doten de personal con contratos indefinidos y altas indemnizaciones por despido para cuando vuelva el próximo ciclo de vacas flacas lo que que les obligue a destinar sus recursos a cancelar contratos en vez de a equiparse con nueva tecnología, etc. etc. no nos va a venir mal. En fin, que al pais y a mis competidores le puede venir fatal lo de la derogación de la reforma laboral, pero a mí, de perlas. …… Adelante, Pedro!
Sorry por el rollo…. toy viejo ya y en edad de contar batallitas.
Las encuestas son el placebo de nuestras democracias. Hasta Gorriarán estaba ayer contento con el CIS. Si en las urnas todos ganan y nadie pierde, en las encuestas todos ven signos de esperanza. El muerto todavía respira, gritaban algunos ayer. A mí nunca me han hecho una encuesta y es una pena porque yo respondo con la cocina incorporada. Salgo baratito.
::
Se ha hablado mucho de la herencia de ZP. La derecha la utiliza con frecuencia para tapar su lamentable gestión. La única herencia criticable a Zp se la dejado al propio PSOE, y se llama La Sexta. En buena hora le regaló don José Luis una tv a los Roures, Contreras y Ferreras. Primero fue la campaña contra Rubalcaba y ahora contra Pedro Sánchez. Ayer 90 minutos de propaganda de Podemos y Ciudadanos y 15 minutos para ridiculizar a Pedro Sanvhez. Y Ferreras babeando con «mi general». Esta tropa no descansará hasta que nos coloque a Carme Chacón ( ya la tienen en besamano). Mientras tanto ahí están haciendo caja, que es su única ideología.
¡Viva la estadistica y similares que a tantos nos da de fumar !
Dicho esto, no se si Gurida nos tira hoy la caña para que hablemos de nuestros pronóstico personales o más biena vayamos a la sección «fobias y filias», aunque más bien sean más de fobias que de filias de lo que se suele hablar por estos pagos últimamente.
Lo que más me gustaria ver a mi es un triunfo de una opción política que me gustase e ilusionase. No lo voy a ver. El viernes pasado creo que erea Mulligan el que decia algo asi como que pasase lo que pasase el ya habia perdido. Suscribo.
Yendo a la segunda opción me gustaría la desparicion politica del PP, de sus modos tramposos, de sus maneras insidiosas, de su sinvergonzoneria, dialectica y pecuniaria, de su parafascismo vergonzante, de su absoluto desdén por las maneras democráticas, de su menosprecios por todo lo que sea minimamente elaborado o que no atienda a esa comunidad de intereses privados que conforma su corpus ideológico. Cambiaría al PP por Ciudadanos como fuerza representante de la derecha pero ya, y creo que sería mejor para el país. No obstante parece, a tenor de las encuestas, que tampoco va a pasar.
Me queda el tercer consuelo, al menos tener razón en el pronóstico. Creo que el PP como primera fuerza pero sin posibilidad de gobernar.
Creo que PdrSnchz va ha «hacer un Iceta», esto es, tener unos pronósticos ruinosos, que luego mejorará por un punto o medio y podrá presentar el peor resultado socialista desde la democracia como un triunfo.
Creo que «Cuñadans» serán los grandes triunfadores, los veo claramente terceros y hasta segundos.
Creo que Podemos, si saca un 15% va que arde. Cuarta fuerza.
Garzon y UPyD chao chao bambinos.
—–
En cuanto a si losproblemas de Pdrsnchz vienen de que la Sexta y Ferreras le hagan mas o menos casito… creo que es un argumento que no está a la altura de la lucidez de Polonio.
Como anecdotario, este verano tu ve la oportunidad de hablar con alguien «de Ferraz» , estaban convencidos de que Pdrsnchz iba a ser el próximo presidente y que pactaría, según si eran primera o segunda fuerza, con C´s o con Podemos. Tras sufrir un descuelgue de mandibula interior, que logré ocultar, concluí cosas muy poco edificantes y que no reproduciré.No obstante, se correlan con la situación actual.
Bueno yo ya consulte con mi sociologo de guardia,Alf. Guerra Panoramix
El decia hace unos dias que no se fiaba de como se hacen las encuestas «demoscopicas» a golpe de llamada telefonica y con escaso numero de entrevstados y que se fia mas de encuestas cara a cara con los entrevistados.
Decia tambien que ni los River’s Citizen y Los Churchix’s Revolutions se podian creer que iban a conseguir » il sorpasso».
…Bueno y llegó la encuesta del CIS y mira por donde ,Guerra Panoramix tenia razón….
Ahora solo espero que Guerra Panoramix ,haga una suculenta pocima energetica y los socialistas se carguen a tanto «romano» suelto…..ejem..
Con respecto a que «la Sexta» sea considerado como animal de compañia de los errores de Ziluminatius…ejem..
…Que quieres que te diga, Polonio,…Felipe Gonzalez decia que habia que darles una caña y que aprendieran a pescar…por eso si a los que se les da la caña ,pescan tiburones escorpiones ….alla ellos…
Bueno Guridi , no todas las fotos son fijas porque están en relación con una narración que , por definición, es movimiento.
En estos convulsos momentos políticos no es aplicable el concepto de foto fija porque la narración es muy cambiante con los famosos fichajes , un nuevo lenguaje macarra importado de los EE.UU.
Recuerde que en DC fue muy celebrado el fichaje de un muerto llamado Gabilondo que nunca destacó hablando sobre Madrid por muy buena persona que se le suponga ( yo mismo tengo una tía muy amable capaz de disertar sobre el tráfico en la capital con muy buen criterio ).
La foto fija busca contar lo que sucede en la secuencia que estamos rodando en una solo imagen y por eso forma parte de los títulos de crédito de una película.
Aquí no hay guión porque el programa es cine de efectos especiales.
Hoy un general, ayer una comandante y mañana ¿ Hermann Monster ?
Tengo que hacer incapie en que Guridi me ha abierto los OjOs :
«Si las encuestas fueran tan fiables, se incorporarían a los mecanismos de elección de la democracia. Y si el fútbol fuera predecible, los tertulianos de deportes se ganarían mejor la vida haciendo la quiniela.»
¡¡Tengo que legalizar mi patente de corso!!…JAJAJA….que nervios.
Junts pel Sí y la CUP refuerzan con «un anexo saduceo» la declaración de ruptura….para captar el voto de «Ara si que es Pot» ejem…vamos,digo yo.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/anexo-declaracion-independencia-parlament-derechos-sociales-4650002
I dont like fridays
Tell me why
I don’t like Friday
Tell me why
I don’t like Friday
Tell me why
I don’t like
I don’t like (Tell me why)
I don’t like Friday
Tell me why
I don’t like
I don’t like (Tell me why)
I don’t like Friday
Tell me why
I don’t like Friday
I wanna shoo-oo-oo-woo-woo-woot Rebecca Black.
.
Si ,si no megustan los viernes,
Son un dia extraño…porque hoy se que mañana no escuchare el jaleo de los niños que entran en el colegio ,gritan al sonar la campana del recreo y cuando salen…todo ello aderezado con los pitidos de unos coches a los coches que estan en doble fila …
Mañana sabado habrá un silencio sobrecojedor.. ¡glups!
I don’t like Friday
Tell me why
Los viernes es la antesala de la espera hasta que llegue el proximo lunes,es como vivir en un mundo alternativo e irreal hasta que la realidad vuelva de nuevo cada lunes.
¿Por que los viernes hacen Salvame de Luxe ,Tu Cara me suena y La Sexta Columna?.
¿Que he hecho ,yo, para merecerme esto?
¿No tengo otra salida que poner El cascabel ,como entrenamiento para ver La Sexta Noche del sabado con plenas facultades mentales?
Silencio sobrecojedor durante todo el dia hasta que llega la noche que lleva al sabado y este al domingo presagio de que se acerca el lunes ….y la realidad tumultuoso y caotica nos recuerda que el Lunes comienza la desconexion de Cataluyna de España.
I don’t like Friday
Tell me why
I don’t like Friday
I wanna shoo-oo-oo-woo-woo-woot….JAJAJA….que nervios.