La foto

David Rodríguez

Este domingo, en la concentración de Colón, hemos podido ver una fotografìa largamente esperada por los adalides del nuevo tripartito de las derechas españolas, con Casado, Rivera y Abascal compartiendo los valores patrios. Una protesta desencadenada a raíz de la propuesta del relator o relatora en el supuesto diálogo que algún día deben emprender los gobiernos español y catalán. Una movilización fallida y con una motivación absolutamente exagerada, más aún teniendo en cuenta el embarrancamiento de las conversaciones. Pero necesaria para olvidar el enésimo caso de corrupción del PP, para seguir enarbolando las banderas y dejando los temas sociales en el baúl de los recuerdos. Las tres derechas compartiendo protagonismo, cada una con sus rasgos distintivos, pero juntas por la presunta ruptura de la unidad de España.El PP, heredero de la Alianza Popular dirigida por el ex ministro franquista de Información y Turismo, el de “la calle es mía” y el baño en Palomares. Un partido que nunca ha condenado la dictadura, que conserva calles y plazas con nombres de fascistas declarados, que acumula casos de corrupción y podredumbre institucional, que ha generado con su gestión de la crisis la mayor desigualdad de nuestra historia reciente. Dirigido por un Casado que no ha dudado en perpetrar unos excesos verbales impropios de un dirigente sensato, llegando a acusar de traición a Pedro Sánchez y comparando al independentismo con ETA.

Ciudadanos, la apuesta del IBEX-35 para lavar la imagen de una derecha salpicada por la corrupción. Ante la irrupción de Podemos, hacía falta algo novedoso también entre las filas de la derecha, lanzado a bombo y platillo por los medios afectos al establishment. Un partido que ha medrado en Catalunya al albur del rechazo al independentismo, sin propuestas en positivo, capaz de alzar al aire la enseña rojigualda para tapar con ella las cuestiones sociales. Dirigido por un Rivera que no quiere fotos con la extrema derecha pero no puede evitarlas, que no quiere pactar con los ultras pero depende de ellos, que tiene al señor Valls en la esquizofrenia más absoluta, que no puede, en definitiva, hacer cordones sanitarios, quizás porque no crea demasiado en el bienestar de la sanidad pública española.

Finalmente, el nuevo fascismo de Vox, sin tapujos, explícito, machista, xenófobo y homófobo. Un partido que, lejos de dejarse influir por las otras dos derechas, ha ejercido un magnetismo irremisible sobre las mismas, tendiendo todas a la recuperación de sus orígenes, de unas esencias que nos llevan al Imperio, a Cristo Rey y a otras sandeces por el estilo. Dirigido por un jinete amante de las armas, que ha vivido de sueldos institucionales aunque denosta lo público, que habla de la Reconquista y, lejos de sentirse ridículo, hincha el pecho con orgullo.

La fotografía de una de las dos Españas en su peor versión. La imagen de la intolerancia, de la ausencia completa de diálogo para resolver los conflictos, de la venganza y la derrota de las hordas separatistas como única salida. Una no propuesta que niega la pluralidad, que convierte a España en un reducto de un carácter unitario que realmente no existe, que precisamente niega de este modo la idea de un país que tiene su riqueza en la diversidad. Por fortuna, hablamos de una concentración fracasada, que no ha conectado ni siquiera con mucha gente de ideología conservadora que por fortuna rechaza semejantes discursos desmedidos.

Frente a esta España tan oscura, no debe haber dudas entre las personas y colectivos que defienden un modelo basado en la plurinacionalidad. El PSOE debe desprenderse de sus viejos fantasmas, de algunos barones que podrían estar militando perfectamente en otras filas, de los ex ministros de la patada en la puerta que no dudan en asistir a la infame concentración de Colón. No es nada oportuno coincidir con las tres derechas, y menos aún cuando la convocatoria ha sido un fiasco que no hace sino fortalecer las posiciones que abogan por el diálogo.

Finalmente, Unidos Podemos es la fuerza política que mejores aportaciones puede realizar para servir de puente entre las diferentes posiciones. Su problema no radica tanto en la propuesta, sino en la falta de visión política de algunos de sus dirigentes, como es el caso de Errejón, que se ha dedicado a crear otro partido en un momento en el que la unidad es más necesaria que nunca. Las salidas individuales, el refuerzo de la propia identidad, no es la idea más interesante en un momento en el que lo que se necesitan son soluciones abiertas y colectivas.

El diálogo es más necesario que nunca. Es muy positivo que las posiciones más irredentas, reforzadas por los ultras de Vox, se hayan visto frustradas por la escasa asistencia del domingo en Colón. Ahora el reto lo tienen las fuerzas progresistas, que han de ser capaces de ofrecer a Catalunya una alternativa digna que cuente con un apoyo amplio de la población. Sin duda, es un reto complejo, pero una vez llegado a este punto tan crítico, es imprescindible llegar a acuerdos desde el respeto al principio de plurinacionalidad que representa a la España capaz de ofrecer una salida en positivo a este conflicto.

8 comentarios en “La foto

  1. Puedo compartir algunas cosas, pero discrepo de otras importantes, sobre las que no me puedo extender.
    Sobre la huida de Errejón de Podemos… si, pero no creo que el problema de P´s sea Errejón , si no veans e la reacciones extemporaneas posteriores y anteriores (Domenech en Cat.).

    Que la sociedd española debe ofrecer a Cataluña…. a ver, ¿a qué Cataluña? porque la mayoria en votos y la tiene Ciudadanos. Yo dria que lo que «Cataluña» tiene que hacer es Bajarse del monte y volver a un discurso razonable. El PSOE se ha dejado vida y partido tratando de hacer aceptar a los demas posiciones soberanistas durante los ultimos 30 años, y no creo que ahora se le peuda pedir otra vuelta más. La responsabilida está entre los que el dijeron a sus gente que se podian independizar y sabian que ese camino no era posible. Ahora toda enfrentarse a esto,aguantar cada palo su vela y asumir responsabilidades. ¿Cuanta probabilidad creen que asignan los indepes a ganar un hipotético referendum teniendo en cuenta que ninguno es primera fuerza y teniendo la lado el ejemplo del Brexit? .

  2. Me sorprende que un artículo que pone deberes a todos los,partidos ante la crisis catalanas se olvide de los nacionalistas. Incluso aprovecha para mandarle un recado a Errejón ( para mí su salida de Podemos es una buena noticia). Me sorprende mucho más cuando acusa a Ciudadanos de tapar con la bandera española cuestiones sociales. ¿ No cree que el nacionalismo ha hecho exactamente eso en Cataluña? Porque los recortes que hizo el nacionalismo en Cataluña no tienen nada que envidiar a los de Rajoy. Y votaron con Rajoy todos los recortes que propuso en el Congreso. Todos.
    Desconozco de qué viejos fantasmas se debe desprender el PSOE. De haber trabajado para que Cataluña tenga el mayor grado de autogobierno de su historia? Pero me deja todavía más perplejo acusar al PSOE actual de su tentación de coincidir con las derechas. No soy un incondicional de Sánchez pero yo juraría que de todas las críticas que se le pueden hacer no es la mayor sus «buenas» relaciones con las derechas.
    Con el debido respeto me parece un artículo lleno del argumentario de cierta izquierda que siempre tiene muy claro lo que deben hacer los demás pero nunca nos explica qué piensan hacer ellos. Por ejemplo cómo se articula eso de la plurinacionalidad que suena tan bonito.

  3. El artículo 2 de la Carta Magna, como todos los del Título Preliminar donde se define el Estado, los del capítulo segundo y sección primera del Título I que recogen los derechos fundamentales, y los del Título II que regulan la Corona, exige aplicar el mecanismo reforzado de reforma constitucional, lo que supone un respaldo de dos tercios de cada Cámara (en el Congreso son al menos 233 diputados), convocatoria de elecciones generales, ratificación por las nuevas Cortes Generales y celebración de un referéndum de ratificación.

    A Pedro Sánchez no se le ocurrió mejor idea que la de suprimir el artículo 2 y definir España como un Estado plurinacional , justo lo que trataron de evitar los padres de la CE ; es decir , que España era -según esa definición – el resultado de un pacto entre naciones y regiones preexistentes y no , como aprobó la inmensa mayoría de los españoles , una sola nación , en donde tenían cabida las nacionalidades , acentuando mediante esta distinción , un carácter cultural diverso y enriquecedor en varios de los territorios que componen el Estado.

    Junto a la aproximación a Podemos , serà todo el bagaje teórico que nos dejará el Sanchismo antes de la destrucción controlada del PSOE.

  4. Completamente de acuerdo con Laertes y Polonio. Deshacen facilmente el artículo mitinero de D. Rodriguez. Su lugar está en los CDR, no en este blog.

  5. Algunos comentarios rápidos a las críticas recibidas:
    1) El artículo está escrito desde la perspectiva de los partidos políticos españoles, no catalanes. En otros momentos he dejado claro que soy moy crítico con el llamado ‘Procés’, como pudo verse por ejemplo en este enlace:
    http://www.debatecallejero.com/el-proces-y-el-poder/
    2) En Catalunya no hay mayoría absoluta de votos independentista, pero sí hay una mayoría clara que defiende el derecho a decidir y quiere más autogobierno.
    3) Las dos almas del PSOE en este tema me parecen evidentes. He puesto el ejemplo de Corcuera en la concentración del domingo, pero puede verse por ejemplo la reacción de algunos barones ante la figura del relator.

  6. A mí me parece que el artículo de hoy es muy bueno, aunque discrepo en dos puntos. No creo que el autor, a juzgar por sus anteriores participaciones en este blog, sea sospechoso de apoyar el nacionalismo catalán. A mí me parece que el artículo no va de eso.
    En lo que discrepo es en sus comentarios sobre el PSOE y sobre Errejón.
    No sé cuáles son los viejos fantasmas de los que debe liberarse el PSOE. Desde luego que seguro que no lo es del Estatut aprobado durante el gobierno de Zapatero. De la actituación del PP entonces, de su recogida de firmas y de su recurso al Constitucional, además de su campaña anticatalana vienen, en mi opinión, muchos de los males actuales. Creo que el PP ha sido una fábrica de independentistas. Todo lo contrario del PSOE. En cuanto a Corcuera, no creo que sea digno de pertenecer al PSOE, si es que aún pertenece, que no lo sé.
    Respecto a Errejón, no creo que le falte visión política. Creo, por el contrario, que tiene mucha más que Pablo Iglesias. La pena es que no haya hecho mucho antes lo que acaba de hacer.

  7. Que Errejón tiene vision política es bastante cuestionable a juzgar por sus opiniones y asesoramientos venezolanos aunque era muy joven y poético ( vean los cantos de lágrima a Chávez ) ; no supo ver ,ni con las gafas puestas , como le segaba la hierba Iglesias bajo sus pies . Y tiene un morro que se lo pisa tratando a la “ gente ” de estùpida -disfrazando una deslealtad manifiesta hacia su organización – de acumulación de fuerzas.
    Ahora , tiene aspecto de terminar en el PSOE , su próximo salto , pero debe de darse prisa antes de que cierren o muera por consunción.

Deja una respuesta