La hora de la emoción

Julio Emid

Escribo este relato a pocas horas de que se sepa si se aprueba una moción de censura o no. Escribo desde el corazón con un móvil mientras mi tren cruza raudo los Campos de Castilla sobre los que escribió Antonio Machado. Escribo sobre España, su Gobierno y sus ciudadanos y ciudadanas.

Estamos ante una moción imprescindible para un país europeo digno de llamarse como tal. Uno de los países más solidarios del mundo, con una poderosa economía basada en una combinación de servicios turísticos, producción automovilística y servicios financieros con una de las mayores esperanzas de vida del planeta. Un lugar diferente que, con sus sombras, sigue siendo intolerante a la desigualdad y respetuoso con los que aman de una forma diferente a la mayoría.

Por eso, tras la mayor trama de corrupción de la historia reciente, con el menoscabo continuo de las instituciones democráticas desde el principal partido de gobierno. Donde se cobraban mordidas por cada obra pública de calado que se aprobaba en el Consejo de Ministros. Donde un buen número de dichos ministros conservadores del Gobierno Aznar han sido investigados, imputados y condenados en múltiples procesos de cohecho, prevaricación y apropiación indebida, resulta imprescindible que se abran las ventanas de La Moncloa y los ministerios.

Desde 2011 padecemos un presidente ruiz y mediocre, capaz de observar pausadamente como arde Roma mientras toca la lira. En cualquier otro país europeo hubiera dimitido el día que se supo de sus mensajes al tesorero de la trama corrupta. Aquí hemos tenido que esperar a que la bomba de espoleta retardada estallase para gritar basta con los mecanismos que la Constitución Española permite. Todo está podrido señor M.Rajoy, lo mejor siempre está por llegar.

Los españoles no se merecen este Gobierno incapaz de resolver sus problemas con un partido corrupto hasta el tuétano. Somos una amplía mayoría los que queremos que Rajoy se vaya. Después vendrá el tiempo de las urnas y saber que nuevo país queremos construir. Quizá no salga la moción, pero no pienso renunciar a la emoción de limpiar lo viejo y traer algo nuevo.

21 comentarios en “La hora de la emoción

  1. No da la impresión de que Mariano Rajoy vaya a dimitir, y esto es todo lo que puedo decir porque no he podido oír mucho del debate de investidura. A Ábalos nada, a PSanchez unos segundos, y el resto del tiempo cuando ponía la radio estaba el ínclito, y miren, que quieren que les diga, paso bastante de su rollo. Comentario forzosamente corto.

    De lo «más mejor» los tweets de C´s. No se si irán a gobernar mucho, poco, nada, pero que desde luego tienen una percepcion inflada de su propia valía…eso lo firmo ya.

  2. Rajoy no acude a la sesión de tarde de la moción de censura. Cortes hasta el final.
    Rivera tampoco. Ya apunta maneras con 32 diputados.

  3. Creo que Sánchez ya tiene todos los votos para ser presidente. Mariano sigue en el restaurante, según La Sexta.

  4. Oyendo a Albert Rivera me reitero en lo positivo para la llamada derecha española el que el PP salga del gobierno y se enfrente a la necesaria regeneración. Ahora no queda huérfana, mientras lo hace, pero es necesario que el PP se recupere prontito.

  5. La moción era indispensable. Una vez ganada, Sánchez debería pactar ya la convocatoria electoral en un tiempo prudencial con los principales partidos, incluido el PP. Gobernar en estas condiciones va a ser imposible. Pero el único culpable de la situación se llama Mariano Rajoy.

  6. Tocan municipales y autonomicas en primavera de 2019, tampoco es tan mala fecha, que meter en medio unas elecciones generales tp es grano de anís.

  7. Impresentable Rajoy desde la comida atrincherado en un restaurante. No ha ido al Congreso y ha mandado a su SG para dar la cara ante la prensa. Una razón más para aplaudir que dese mañana sea historia.

  8. No descarto que M. Rajoy mañana dé la sorpresa dimitiendo. Y quedándose de presidente en funciones.
    ¿Cómo hemos podido tener alguien tan impresentable como Presidente del Gobierno tantos años?

  9. Confieso que las 8 horas en el restaurante me tienen ojiplàtico. Que alguien me lo explique.

  10. Ah , muy bien , ahora resulta que Sánchez es lo nuevo , aire fresco y no sé cuántas cosas más.
    Para empezar mantiene los Presupuestos que rechazó hace unos días y de este modo asegurarse el voto afirmativo del PNV.

    Y todo así

  11. La maldad y ese algo oscuro que uno lleva dentro y que procura controlar, con mas o menos éxito, me ha hecho tener hoy un pensameinto para el flamígero Guridi, que tantos viernes se despachaba a gusto contra PSanchez aqui.

    La complejidad de las personas es mucho mas alta que la de los personajes que al tendemos a representar en las RRSS, pero me pregunto si hoy «Guridi» no será el primero que aplaude a manos llenas, en primera fila y es pedrista de siempre.
    O no. A saber

  12. Sigo pensando que la moción era necesaria tras la falta de respuesta de Rajoy a la sentencia y la ruptura de Ciudadanos con el PP como socio parlamentario. Sigo pensando que gobernar en estas condiciones ( ya hemos visto que vuelve el PP de siempre) va a resultar muy difícil y lo mejor sería elecciones generales en un tiempo prudencial. Pero en cualquier caso, y a partir de ahora, cada vez que escriba sobre Sánchez contaré antes hasta mil. Un tipo que estaba muerto hace unos meses es hoy presidente del gobierno. Toda la suerte del mundo, que la va a necesitar.

  13. La suerte que invoca Polonio ante esta desgracia de clase política-Italia incluida – debe ser para nosotros porque este Pedro cambia de opinión como las veletas. Nos esperan los tiempos interesantes que maldicen los chinos. Un día aciago.
    Laertes, no sea grosero y deje en paz a Guridi.

  14. La libertad de expresión , a parte de ser un principio constitutivo muy importare de las democracias, tiene una utilidad no menor: cuanto mas se permite, mas posibilita reconocer a los imbéciles.

  15. Como decíamos ayer…ejem…jeje.
    Imaginen por un instante que en aquella malograda investidura de Peter Sánchez, todos los diputados presentes «reci-vieran» una fugaz premonición de lo que iba a pasar los próximos años y el desenlace que se ha producido hoy.
    Imaginen la cara de «tontolabas» que circularán por ahí.
    Peter Sánchez ha conseguido crear un pliegue temporal…
    Como decíamos ayer..
    ¡Ahí va la Virgen corriendo a gorrazos a Rajoyipus.!….JAJAJA…que nervios

  16. Mira que se lo han puesto difícil a Peter Sánchez y al final se ha salido con la suya certificando que el PSOE es un partido pilar del estado ,digan lo que digan ,los demás. ..

Deja una respuesta