La lista que tengo aquí colgada

Julio Embid

Cada vez que el PP va primero en las encuestas vuelve con la monserga de la “lista más votada”. Yo pensaba que tras las elecciones de 2019 donde el PP no fue la primera fuerza en numerosas Comunidades Autónomas o Ayuntamientos pero pudo gobernar gracias a acuerdos de coalición con Ciudadanos y VOX este tema quedaría zanjado. Incluso, dentro de su propio partido, en las primarias para escoger al otrora líder del PP, Pablo Casado quedó segundo y fue elegido uniendo sus delegados a los de la candidata que fue tercera (María Dolores de Cospedal) para derrotar a la que quedó primera (Soraya Saénz de Santamaría). Pero con Feijoó vuelve este hit del verano y vuelve la izquierda a sacar las fotos con el narco en el yate, que a la práctica totalidad de sus votantes, 20 años después de vistas, ya les importan un bledo.

Lo que propone el PP no existe en ningún sitio. Bélgica, República Checa. Suecia, Eslovaquia, Irlanda, Chipre y Luxemburgo no tienen gobiernos liderados por los partidos más votados. No sólo eso, en Suecia, el partido socialdemócrata SAP lleva siendo la fuerza más votada desde 1917 (más de un siglo) y no por ello Suecia ha dejado de ser una democracia o no ha habido alternancia en los gobiernos. De hecho hoy, con los socialdemócratas SAP siendo primera fuerza, y la extrema derecha nacionalista SD la segunda fuerza, el gobierno lo encabeza la tercera fuerza conservadora M porque eran los únicos capaces de llegar a una investidura y lograr la mayoría de los votos positivos.

El pasado mes, no hace mil años, tuvieron lugar las elecciones municipales en toda España y las elecciones autonómicas en un buen número de CCAA. En muchos de esos lugares hubo gobiernos de coalición sin tener en cuenta quién fue la primera fuerza. La mayoría del parlamento se impuso. En algunos lugares el PP se apoyó en VOX (Com. wValenciana, Extremadura) en otros el PP apoyó a los nacionalistas canarios CC (Canarias) y en alguno el PSOE se apoyó en los nacionalistas vascos de Geroa Bai (Navarra) o en IU y Podemos como en Asturias. Solamente en Castilla La Mancha el PSOE logró la mayoría absoluta de escaños en solitario con una ley electoral elaborada por María Dolores de Cospedal que claramente favorece a la lista más votada con circunscripciones muy pequeñas.

Cuando Núñez Feijoo afirma que debería gobernar siempre la lista más votada en realidad está reconociendo su fracaso para articular una mayoría parlamentaria autonómica o local que represente a la mayoría de los ciudadanos. Y mienten cuando dicen que, ellos ganaron las elecciones y los demás las perdieron, porque, cada cual, obtiene los representantes que en las urnas los ciudadanos (y la ley electoral) les conceden.

La democracia parlamentaria consiste en el gobierno de la mayoría de los representantes que corresponden a la voluntad de la mayoría de los ciudadanos que votaron en las urnas. Si no votas, te jodes. No eches más cuentos. Me gustaría que, si Feijóo gana este domingo, pueda aprender inglés. Aunque sólo sea para decirle a la cara a su homólogo conservador sueco Ulf Kristersson que dirige un “Gobierno de Perdedores” y una “Coalición Frankenstein” a ver qué cara le pone. Probablemente no sea así y cuando le rebatan una trola, como hace últimamente, se haga el sueco. Feijóo, claro. No el sueco.

12 comentarios en “La lista que tengo aquí colgada

  1. Es lamentable que las fuerzas políticas recurran a la demagogia todo el rato. Lo mismo siento cuando el PSOE vende como triunfo haber acabado con el voto rogado para los residentes en el extranjero. Voto rogado que el PSOE impuso, con buenas intenciones pero mal resultado. Si el PP quiere que gobierne la lista más votada, que se aplique el cuento y si no, que deje la demagogia de lado y acepte las reglas. Pero es mucho pedir. Eso sí, si algo me ha quedado claro en esta campaña es que a Feijoo se la trae floja, flojísima, decir lo que sea, cierto, falso o inexacto. Como cuando decía que no tenía ni idea que Marcial Dorado, en cuya casa dormía, era narco. Espero que no nos gobierne este personaje: hace añorar a Rajoy.

  2. Ejem…si Feijóo quiere gobernar en solitario,sólo tiene que conseguir la mayoría absoluta,no sería la primera vez que el PP la consiguiera.
    Pero la realidad ,por lo menos hasta que se demuestre lo contrario con el resultado de las elecciones,es que el PP aunque gane las elecciones ,deberá conseguir el apoyo necesario de otros grupos parlamentarios.
    Supongo que partidos minoritarios como PRC de Revilla,UPN de Navarra o Coalición Canaria,¿Teruel Existe? podrían apoyarle en el caso de que ganara borrando la mayoría y sin necesidad de pedirle el voto al VOX de Abascal….podría ser.
    Pero mucho me temo que ese supuesto no sucederá y Feijóo aunque gane las elecciones sólo tendrá mayoría absoluta para gobernar con los escaños de Abascal.
    Si los de ERC y Bildu le están poniendo precio a Pedro Sánchez para formar nuevo gobierno en coalición con SUMAR ,a Feijóo no cabe la menor duda que Abascal se transformará en un Pablo Iglesias en el Congreso de los Diputados y le dirá aquella famosa frase que todos conocemos y que yo resumo en «Si mi no eres nada».que llevo a unas nuevas elecciones..
    Por lo tanto que el Feijóo le pida al PSOE que le de su abstención para gobernar en solitario y poder dormir con la tranquilidad de no tener a Abascal como vicepresidente,es una quimera boreal.
    Más que nada porque necesitará los escaños de VOX paro a hacer la purga legislativa que tienen en mente.
    Quizás en una muestra de lucidez extrema,Pedro Sánchez podría incluso darle al PP el SÍ ,poniéndole la condición de que en todos los ayuntamientos y autonomías gobernadas por el PP gracias al voto de VOX,rompan sus acuerdos con VOX y los saquen del Gobierno y respeten la lista más votada y acuerdos con el PSOE…pero esto sólo está en mi elicubraciobde mental producto de los restos de alucinógeno en mis Dos Neuronas…jeje.
    Así que Feijóo lo tendrá difícil y Pedro Sánchez también.
    La cuestión es si Feijóo le pedirá perdón a Pedro Sánchez por tanta inquina personal vomitada por los organos de propaganda mediática ayusistas , para desalojarle de La Moncloa ,para decirle que España necesita un gobierno de coalición entre el PP y PSOE.
    Sueño humedo de Felipe Gonzalez.
    Pero va a ser que no…¿verdad?.
    Cuando se dinamitan todos los puentes,no se puede pedir a los demás que sean los flotadores para cruzar el río.
    Así pues,moraleja:
    ¡¡Menos lobos Caoerufeijita!
    ¡¡A chuparsela a Abascal!
    ..JAJAJA…que nervios.

  3. fe de ratas:
    borrando – logrando.
    «Si mi no eres nada» – «Sin mi no eres nada»
    «A chuparsela a Abascal» – «A bajarse los pantalones ante Abascal».
    Ejem…jeje.

  4. El Gobierno de Ayuso anuncia un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Vivienda a cuatro días de las generales.
    ….
    Ejem…¿es que Ayuso no confía en que Feijóo gane las elecciones y gobierne con mayoria absoluta para derogar La ley de vivienda aprobada en el Congreso con las enmiendas y votos de ERC y Bildu?.

    O es que el calor hace estragos en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol o que venga Legina y me lo explique..

  5. El PP coloca una maqueta de un Falcon en el centro de Madrid para pedir el voto contra Sánchez
    El avión más famoso de España es el Falcon que utilizan tanto el Gobierno como la Casa Real para sus viajes oficiales. El PP y Vox lo han convertido en un símbolo de su oposición a Pedro Sánchez, acusándole del uso que consideran excesivo de este medio de transporte. Hace una semana incluso difundieron el bulo de que la vicepresidenta Teresa Ribera lo había utilizado para ir a una reunión de ministros de la UE en Valladolid.

    Ahora, el PP ha colocado una maqueta de la parte delantera de este avión en la calle Recoletos de Madrid, cerca de la Plaza de Colón, para pedir el voto contra Sánchez. Sus votantes pueden hacerse fotos con este avión simulado bajo el lema “Es el momento de bajar a Pedro del Falcon”.

    Me pregunto qué será lo próximo :
    ¿Una caseta con forma de La Moncloa con un cartel que ponga
    ¡¡Fuera okupas, desalojemos a Sánchez de La Moncloa!!
    Y te puedas fotografiar en la sala de Consejo de ministros presidiendo la mesa con los pies sobre la mesa.?

    Mr Mulligan ya estás tardando ,pide cita…
    …JAJAJA…que nervios.

  6. “Ahora que Feijóo lucha por los más de 160 escaños se vea cerca de los 165 de Adolfo Suárez de la UCD o que el PSOE se vea con los 118 de Felipe González en el año 1977 o se vea una Alianza Popular reforzada que sería Vox con 28 escaños. O sorpresa, Yolanda Díaz se vea con los 20 diputados de Santiago Carrillo o los 24 que hoy yo veo en las cifras una vez que las decodificamos”
    La última aportación de Redondo en «Espejo Publico» fue cuando analizó el tablero político a una semana de los resultados de las elecciones. Bajo este análisis, Redondo se mojaba y puntualizaba quién podría resultar ganador en las elecciones. “Creo que lo que nos puede pasar el domingo es que nos vayamos a un viaje en el tiempo del año 1977”, comentó el analista.
    ….
    Ejem….los viajes en el tiempo …jeje.

  7. CCOO y UGT publican mañana un manifiesto con el apoyo de 50 organizaciones sindicales internacionales en favor de un «gobierno de progreso» en España.

    Un gobierno de progreso es el gobierno elegido libremente por los españoles , que podrá o no , coincidir con aquel que les parezca mejor a CCOO y UGT.

    Imaginen un llamamiento similar ante unas elecciones sindicales por parte de algún gobierno , de progreso o de regreso. Como mínimo llamaría la atención . Porque El Progreso lo definimos los progresistas , es decir , nosotros.

  8. Mintió su preparación académica al plagiar por manos vicarias su tesis doctoral y dijo el 1 de junio de 2018 desde la tribuna del Congreso al portavoz del PP: «Lo que no hay en Europa, señor Hernando, son Gobiernos dirigidos por partidos sentenciados por la justicia», «Lo que hay en Europa son Gobiernos, como en Alemania, en los que, por ejemplo, personas que han desempeñado responsabilidades ministeriales y a las se les ha descubierto que han plagiado una tesis lo que han hecho ha sido dimitir». Era su discurso en la moción de censura contra Rajoy y empalmó en él dos mentiras capitales: además de ponderar la honestidad dimisionaria de los plagiarios alemanes, mintió al referirse al PP como ‘partido sentenciado por la justicia’. La sentencia del juez José Ricardo de Prada era ful y como tal la anuló el Tribunal Supremo en octubre de 2020: “no es dable afirmar que el Partido Popular delinquiera , cuando no ha sido enjuiciado por responsabilidad penal en este proceso”.

    Mentira para hacerse doctor, mentira para desbancar a Rajoy de la Presidencia. Mentiras en las relaciones internacionales, ahí está ese turbio asunto de Marruecos y de esa presunta carta que nuestro presidente del Gobierno envió a Mohamed VI, filtrada por éste y cuya autoría admitió Sánchez. En realidad se la había escrito el rey alauita a sí mismo. Hay otra mentira, la que le llevó a ocultar a Portugal que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez había cruzado el espacio aéreo portugués a la altura de Lisboa, pese a tener prohibida la entrada en el espacio Schengen. Delcy y sus compañeros de lista “son responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de derecho en Venezuela», dijo la UE. La llegada de Sánchez a la Presidencia de turno de la Unión ha permitido que Delcy entre en territorio de la Unión como si fuera una persona honorable. Será inútil preguntarle qué se hizo de las 40 maletas que Delcy dejó en Barajas, pero el lunes vimos al presidente de la Unión besar a la número 2 de Maduro, aunque no fue con lengua. Fueron dos besos castos, secos, en las mejillas.
    ( Santiago Gonzalez )

  9. El debate a tres ha sido, para mi gusto, un poquito tostón. He contenido mi impulso de cambiar de canal y ver el partido de pretemporada del Sevilla, simplemente por no perderme algún posible detalle que diera algo de valor al evento.
    Mi opinión en su posible influencia electoral es que Rajoy no ha perdido nada no yendo y Pedro Sánchez no ha ganado nada yendo. En cuanto a los segundos espadas de las posibles coaliciones, Yolanda Díaz ha estado mejor que Abascal, incluso mejor que Sánchez, por lo que puede que dé algún impulso a Sumar, que lo estaba necesitando. Por contra, no parece que VOX vaya a movilizar a nadie que no estuviese ya comprometido con sus postulados, ni complicado a Feijó que acierta manteniéndose al margen y evitando tener que responder a fuego amigo.

  10. No se puede ganar un debate sin bajarse del autobús.
    Eso no quiere decir que los votantes de Feijóo dejen de votarle.
    La cuestión es si Feijóo aceptará ganar unas elecciones si ha habido ,como adelantan,un pucherazo en el voto por correo.

Deja una respuesta