La polémica sobre el aborto

Marta 

Hoy está prevista una manifestación en Madrid convocada por una serie de asociaciones que se muestran contrarias a la reforma de la ley del aborto que el Gobierno está preparando. Bajo el lema “Marcha por la Vida”, desfilarán asociaciones como Derecho a Vivir, Hazte Oír, Médicos por la Vida y Grupo Provida. No está prevista la asistencia de los principales líderes del PP, sumidos en profundas contradicciones internas respecto a esta cuestión, ni de representantes de la Conferencia Episcopal, quienes siguen con su habitual estilo vergonzante.

 

Esta manifestación forma parte de una verdadera campaña antiabortista, de tintes un tanto agresivos en ocasiones, que se inició hace ya un par de semanas por lo menos, ante la intención del Gobierno de aprobar una ley de plazos que equipararía a España en esta materia con el grueso de los países de la Unión Europea, incluido Italia.

 

Además de la manifestación, nos hemos encontrado con la inefable campaña presentada por la Conferencia Episcopal en la que se comparar a un hermoso niño (lo bastante grandecito como para gatear, por cierto) con un lince (¿¡!?), así como con la posibilidad de que las Cofradías de Semana Santa luzcan lazos blancos en las correspondientes procesiones a modo de protesta. Bien es cierto que esto último ha suscitado mucha división de opiniones entre los propios cofrades, y seguramente sea una iniciativa que se desinfle.

 

Como siempre que se genera tanto ruido en torno a un determinado tema, se corre el riesgo de perder de vista qué es lo que se está planteando. En este caso, nos encontramos con una vigente ley del aborto claramente insuficiente, que crea serios problemas tanto a mujeres como a médicos. En realidad, se trata tan sólo de la despenalización del aborto en tres casos concretos: por peligro para la salud de la madre, cuando haya existido violación y en el caso de que se presuma que el feto pueda nacer con malformaciones.

 

Durante mucho tiempo, se planteó la posibilidad de ampliar estos tres supuestos a un cuarto, relacionado con la situación personal y social de la mujer y que, de hecho, hubiera supuesto una despenalización. Pero no salió adelante. En estos momentos, se plantea despenalizar el aborto durante las primeras semanas del embarazo, con independencia de los motivos por los que se aborte. En esto consiste la ley de plazo, ni más ni menos.

 

En el marco de toda esta polémica, llama la atención la actitud tan agresiva que adopta la Iglesia ante temas como el de aborto, y en general, ante lo relacionado con el sexo. Así, hace unas semanas, el Arzobispo de Brasil excomulgó a una madre por llevar a su hija de nueve años (insisto: nueve años) que se quedó embarazada de gemelos como consecuencia de una violación (también habría que insistir en ello) a que abortase. También excomulgó a los médicos que practicaron la operación. La historia es tan tremenda que se comenta por si sola. Y no es un caso único, ni excepcional.

 

En cualquier caso, es de desear que esta ocasión, el Gobierno no se deje presionar por la Iglesia y siga adelante con esta reforma, que daría mayor seguridad tanto a las mujeres que se vean en una tesitura tan traumática como es la de abortar, como a los médicos que han de practicar dicha intervención.

 

Naturalmente, esta reforma debería ir acompañada de las correspondientes medidas tanto en materia de educación sexual como en lo que refiere a planificación familiar, para que de este modo, la opción de abortar no sea más que esa solución extrema a la que haya que recurrir en casos extremos o aquellos casos en los que ha fallado todo lo demás.

16 comentarios en “La polémica sobre el aborto

  1. Gracias, Marta; vexata quaestio. Parece que volvemos a las cansinas polémicas del 82; seguramente, es un castigo merecido por no haber resuelto entonces bien la cosa. Me gustó un artículo reciente de El País en el que se recordaba una vez más la diferencia entre potencia y acto, entre bellota y roble. A mí me asombra, insisto, que se le dé en esto algún crédito a la secta misógina y todavía legal cuyos directivos dicen haber renunciado a la vida sexual y reproductiva. Obviamente tienen un gran lío conceptual en este asunto, no sólo por desconocimiento e inexperiencia, sino porque quieren pasar como verdaderas cosas tan extrañas como la inmaculada concepción ¿Es posible atender a las razones «científicas» de esta gente? No perderé el tiempo argumentando contra alguien que cree posible que una mujer dé a luz sin que haya follado, o la hayan inseminado, previamente, porque la discusión no discurriría por los caminos de la razón.

    Abrazos para todos.

  2. Después de leer el artículo de hoy, «La polémica sobre el aborto», en lo que a mí respecta la polémica sigue, ya que el artículo no me aclara nada. Simplemente es una toma de posición, en este caso favorable, a la modificación de la ley según los planes anticipados por el gobierno. Me quedo con las mismas dudas que antes de leer el artículo y que son: ¿Cuantas mujeres, en estos últimos años, no han interrumpido su embarazo, deseándolo, por motivos de la ley en vigor y cuales se preveen sea el incremento de abortos, ya que se supone que la ley actual es un freno, con las modificaciones que se pretenden introducir? ¿Hay números al respecto? ¿Hay una demanda real? ¿Por que dice la articulista que la ley actual es cláramente insuficiente? ¿En que se basa?
    El que haya gente que se posiciona frente al aborto, ya se conoce. Además, tambien es verdad que hay mucha gente que lo hace y ello no está vinculado ni a ideologías ni a creencias, ya que hay gente de todo pelaje que es crítica con alguna parte del planteamiento que, dicho sea de paso, no responde a una imagen única sino que permite multitud de enfoques. No es un tema que deje indiferente a casi nadie. Es lógica la discusión. Que hay mucha gente que, aceptando el que la mujer pueda interrumpir su embarazo, es crítica con el: por qué, el como y el cuando, tambien es un hecho. Sin embargo pretender que toda opinión crítica es simplemente un posicionamiento influido por un tema religioso es un error. Coincidir, no quiere decir otra cosa que eso, que trambien como otras personas que puedan estarlo simplemente por motivos religiosos, se está en contra de algun planteamiento sobre la prevista modificación. Coincidir en el fondo no significa concidir en los motivos.
    Cuando no se quiere, por lo que ni se intenta, separar a la política y a la iglesia de la discusión, sino que se les posiciona como los enemigos a batir, es, para mí entender, sencillamente debido a una gran carencia de argumentos por parte de quienes quieren defender la idea a base de enfrentamiento, por lo que se amparan en la defensa que hacen otros por los motivos políticos y religiosos citados. Como siempre, fuera las ideas, que es tema de trinchera. En este caso, no para defender la vida sino la muerte.

  3. Por sacar algún tema vinculado a la decisión de interrumpir el embarazo.
    Se discute mucho sobre el aborto con relación a jóvenes solteras que se quedan embarazadas y sobre las que se hace recaer la mayor parte de la polémica, que se centra en que hay otros medios anticonceptivos creados para ello, pero se opina poco sobre la situación cuando el embarazo corresponde a una pareja casada. Parece que se presupone que si la mujer decide abortar es que hay consenso por parte del marido, pero, ¿es así? Es más, ¿es lógico y obligado que sea así, o el marido puede pintar algo en el tema? ¿Puede una mujer abortar al saber que la nacida será una segunda hija cuando lo que desea es un varón y no quiere tener más de dos hijos y el padre, no solo la acepta, sino que desea que la tenga? ¿Por qué el aborto puede ser cosa de decisión de una persona cuando el embarazo es cosa de dos? ¿Puede el marido, que no desea que la mujer tenga más hijos, renunciar a las obligaciones inherentes al nacido que no desea y que nace por la exclusiva voluntad de la madre? ¿No puede en ese caso ser el padre elinstigador de que se aborte?
    Porque, una cosa es clara, quien quiera abortar no va a poner como argumento algo que no fuese legalmente aceptado, como pudiera ser el el simple desinterés del sexo del nacido, si se regulara que eso no fuese motivo justificado. ¿Por qué, si una madre pierde el pleno y exclusivo derecho a decidir sobre la vida del ya nacido y sobre el que, desde el momento que nace, le ampara la ley, no puede un padre, que se entiende que lo es desde que se sabe que la madre está embarazada, defender el derecho que él tiene sobre lo que se ha concebido y sobre lo que no desea que se interrumpa?

  4. Tema complejo, por supuesto. A nadie le gusta el aborto, ni como recurso de última instancia ni, mucho menos, como método anticonceptivo, evidentemente. Pero como dice Teoura, una cosa es hablar entre personas que utilizan argumentos racionales y otra bien distinta, tratar de argumentar con personas que asumen posiciones dogmáticas facilonas desde el principio, como los «pro vida». No creo que nadie sea «anti vida», desde luego no yo ni todos los que yo conozco que abogan por la despenalización o legalización del aborto en unas condiciones determinadas.
    Ruego a los que vayan a expresar su opinión más o menos contraria a la reforma legal en curso que aclaren de partida si:
    – son partidarios del uso de los anticonceptivos
    – son partidarios de que a los jóvenes se les enseñe como utilizarlos para que hagan lo que quieran
    – son partidarios de la entrega gratuíta de la píldora del día después a todo joven que la solicite anónimamente en su centro de salud, todo lo más condicionando dicha entrega a una breve reunión explicativa con el médico de guardia en la que éste se cerciore de que la persona que solicita la píldora conoce los métodos anticonceptivos más usuales y sabe utilizarlos correctamente.
    Sólo me parece útil debatir sobre en qué condiciones debe permitirse abortar legalmente con personas que estén a favor de los tres supuestos anteriores. Lo demás me parece demagogia.
    El aborto es traumático y peligroso médicamente. Yo estoy a favor de su legalización en condiciones restrictivas, atendiendo a condiciones generales y permitiendo también una evaluación del caso subjetivo de tal manera que se permita el recurso al mismo durante un plazo prudencial al principio de la gestacióny, después, en casos límite: malformaciones, violaciones, desequilibrios mentales y emocionales considerables de la madre, etc.

  5. Estoy con PMQNQ y con Teoura, otra vez, mira tú por donde, en que Zapatero falló no sólo en las formas en las que adoptó la decisión sobre Kosovo sino también al no admitir que habría sido mejor hacerlo de otra manera. Dicho ésto, ahora resulta que estamos a partir un piñón con Obama, Bidden and company. No sería que también hubo algo de ruido innecesario?
    No comparto tampoco la impresión de Millán de que si no se consiguiesen aprobar los presupuestos generales en otoño Zapatero se vería abocado a convocar elecciones anticipadas. Siempre cabe prorrogarlos y, en todo caso, con la que está cayendo será muy difícil que todos los demás grupos opten por la irresponsabilidad de no coadyuvar a sacar el país adelante.

  6. Sobre Madrid, del viernes. No estoy muy de acuerdo con el articulista, o sí, pero por otras razones. Yo no añoro saludar a la vecina del quinto, de hecho me encanta poder vivir al lado de otra persona y no saber apenas nada de ella y sobre todo no tener que invitarla a tomar el té de vez en cuando. Lo cual no obsta para ayudarla con el carrito del bebé y demás cortesías obligadas en Madrid y en Lima.
    Lo que me gusta de la transformación de Madrid es que cada vez es menos paleto y provinciano, es decir, más mestizo. Antes era cosmopolita a nivel español, es decir, tremendamente provinciano. Soy de Madrid y es la única ciudad española en la que he vivido, pero he vivido mucho fuera por lo que creo que si bien Madrid es el mejor sitio, el sitio más abierto de España, era tremendamente paleto y aburrido, con todo el mundo del mismo color, la misma religión, y hablando la misma lengua. Durante la movida se introdujeron algunos colores en el pelo y algunos ropajes estrafalarios, pero también la heroína y demás. Y en los noventa apenas quedaba ya nada de todo eso y de nuevo todas las chicas bailaban copiando a Ana Torroja, y todos los chicos llevaban sus «castellanos», vaquero raído (para hiper pijos de color rojo o incluso verde) y jersey de punto, con ese uniforme que te hace reconocer a un grupito de jóvenes españolas a millas de distancia cuando te los encuentras en Helsinki o en Estanbúl. A esa distancia, los de Madrid, los de Bilbao, los de Barcelona y los de Cádiz y los de Cuenca, van todos con el mismo uniforme, por más que Madrid fuera más abierta y demás.
    Ahora está cambiando, sobre todo gracias a la inmigración pero también gracias a los «guiris» «blancos» que se vienen a vivir aquí. Te vas de brunch y hay un montón de chicas hablando en inglés o francés. Y en las aceras te encuentras a grupos de gente del Este que hablan idiomas que no siempre eres capaz de reonocer. Y por supuesto millones de latinos, que propician que puedas beber un mojito o una caipirinha en muchos más sitios que antes, o «estudiar» capoeira. El reverso negativo es que no se está haciendo lo suficiente para que toda esa gente se integre. Se hace y se hace bastante, incluso la Comunidad de Espe ha abierto centros de integración a mansalva, casi uno por comunidad étnica. Pero es insuficiente para un porcentaje de «recién llegados» que debe andar entre el 15 y el 20% del total. En mi barrio, concretamente, hay grupos de chicos y chicas latinos que no tienen donde reunirse mas que en las aceras, con el consiguiente ruido y miedo para los paseantes «de toda la vida», que no es mayor que el que sentirían ante un grupo similar de jóvenes gitanos, pero éstos se mantienen en sus barrios y no «molestan». Cuento ésto porque ayer mientras daba vueltas para aparcar me encontré con 4 dominicanos en una esquina que, a la tercera vuelta, se habían enzarzado, dos de ellos, a golpes. A la cuarta vuelta paré el coche y me bajé para echarles una bronca. Les dije que si no se daban cuenta de lo que estaban haciendo. Su sorpresa fue tal que se paró la pelea y empezamos a conversar unos segundos sobre cómo estaban contribuyendo a la animadversión del resto de barrio. De vuelta al coche dí las gracias al Divino Hacedor por haberme inspirado con una salida de pata de banco similar, mucho más eficaz, a lo que se vé, que el tradicional por dios, dejad de pegaros…

  7. Hombre, hombre, don Fernando, ¿qué es eso de la «política y la iglesia»? ¿la política es que el parlamento legisla según la mayoría elegida democráticamente? ¿Qué hay de anómalo en ese tema, aunque se trate del aborto? Que yo sepa a ninguna mujer se obliga a abortar, ni con la actual ley ni con la que está en proyecto. Quienes sí quieren imponer sus creencias (que no otra cosa tienen: creencias y fectichismos subvencionados, que esa es otra: la campañita la pagamos todos, también los anticlericales y ateos con yo, que manda huevos señor Zapatero) son esos señores disfrazados de curas, obispos, cardenales o papas con cargo al presupuesto. Son ellos quienes nos quieren imponer sus chorraditas religiosas, no sólo en el tema aborto. Son ellos, una vez más, quienes buscan el enfrentamiento (y mira que cuando disfrutaban de dictaduras, como la de Franco, bien que guardaban silencio). Así que la diferencia es notable: mientras la «política» se hace democráticamente, la «iglesia» quiere imponer sus dogmas. Y hasta ahí podíamos llegar.

    Y claro que el aborto es un derecho de la mujer. Es justo una de las conquistas de la mujer cuando pasa de ser un simple *animal» reproductor al servicio del hombre, y de la sociedad machista, a ser sujeto de derechos: también a parir cuando lo crea oportuno. Objetar a este principio elemental de la mujer me parece puro machismo.

    (Si los frailes y los curas supieran…snif)

  8. Ninguna mujer a la carcel por abortar.

    Ninguna mujer debe ser acusada de asesinato por interumpir un embarazo.

    ¡Que hablen las monjas y nos digan por que dejaron de ser madres para casarse con Dios!.

  9. Buenos días!!

    Hola Marta, empiezo copiando lo que ha escrito Polonio:

    «Y claro que el aborto es un derecho de la mujer. Es justo una de las conquistas de la mujer cuando pasa de ser un simple *animal” reproductor al servicio del hombre, y de la sociedad machista, a ser sujeto de derechos: también a parir cuando lo crea oportuno. Objetar a este principio elemental de la mujer me parece puro machismo»

    Fernando, en la web del INE viene mucha de la información que preguntas, iba a copiarla pero… Yo no creo que por esta ley se incremente el número de abortos, como mucho lo que ocurrirá será que todos serán legales y se podrá hacer estadística real.
    La verdad es que preguntas mucho hoy tú eh…jeje No sé con cuantos meses se puede saber el sexo de la criatura, pero me parece que serán entre 1 y 0 casos los que aborten en España si se enteran que es niña y quieren niño o viceversa. Y el papel del padre… a ver… el papel del padre… pues a eso no puedo contestar, porque depende de cómo sea el señor…

  10. Amo a vé Don Polonio……
    ¿Como se explica que si uno está casado en régimen de gananciales y se mete en un proyecto de inverdión con la compra de una vivienda que posteriormente resulta claramente estar fuera de las posibilidades de afrontar su pago, por el motivo, sobrevenido o no, que sea, no puede venderla sin el consentimiento expreso de la mujer, que tendrá que firmar la escritura ante notario u otorgar un poder para ello, y sí puede la esposa abortar de un proyecto de vida iniciado en común, sin necesidad de el previo consentimiento del marido? Usted me dirá que no le suena esa historia como normal, pero yo insisto, en que no por aparentar ser infrecuente el hecho, no haya que tenerlo previsto en la legislación. ¿Está?

  11. ¿Y en el aborto de la fusión entre las cajas, quien es la mujer?

    » ….. El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ha calificado de «negligente» la actuación del Gobierno de Manuel Chaves y del PSOE andaluz por haber pretendido «ocultar» la situación económica de la Caja de Castilla-La Mancha, y haber antepuesto el interés por «solventar» un problema al PSOE al de defender el sistema financiero andaluz. Sanz ha asegurado que su partido va a pedir la comparecencia «urgente» en el Parlamento andaluz del vicepresidente económico del Gobierno autonómico, José Antonio Griñán. …… «

  12. Muy completo el análisis de Marta y estoy completamente de acuerdo con su conclusión: «Naturalmente, esta reforma debería ir acompañada de las correspondientes medidas tanto en materia de educación sexual como en lo que refiere a planificación familiar, para que de este modo, la opción de abortar no sea más que esa solución extrema a la que haya que recurrir en casos extremos o aquellos casos en los que ha fallado todo lo demás.» Fundamental que se enseñe bien los métodos anticonceptivos hasta la pildora del dia despues. Como señala Padre de Familia la mayoría de los que se oponen al aborto tambien están en contra del condón y la pildora del dia despues. La publicidad de la Iglesia Católica con el bebé tan sonriente al lado del bebé lince es malvada. La Iglesia parte de la base de que fornicar sin querer concebir es pecado y su castigo es que cargues con el hijo. Teológicamente se apoyan en que Dios insufla el alma al feto en el momento en que el óvulo es fecundado. Pero, como el alma es inmaterial, nadie puede probar que esto es cierto o incierto. Mucho mas lógico es considerar que el ser humano es tal en cuanto tiene una mínima posiblilidad de existir como tal, aunque con asistencia hospitalaria. Todavía mas lógico es aprobar el aborto para evitar que haya abortos clandestinos con graves problemas para la madre y evitar la injusticia de que solo las madres pudientes puedan hacerlo desplazandose a un pais extranjero en que esté permitido.

  13. Joer, Amistad, si pongo además que entre las pruebas que hay que hacerle al niño al nacer debería estar la de paternidad, ¿de que me iban a tildar?

  14. sinceramente creo que el aborto no es la solucion,
    [ ante un abuso sexual a una menor, lo primero que una adolescente tuviera que hacer despues de haber sido ultrajada sexualmente acudir inmediatamente a una farmacia u hospital donde puedan dale la pildora del dia siguiente .]

Deja una respuesta