Legalidad y legitimidad (y III)

Arthur Mulligan

Los motivos por los cuales se atribuye legitimidad a un ordenamiento son muy diversos, el más antiguo y general, y también más eficaz modo de legitimación de un cierto orden es el que tiene lugar por la tradición. En este sentido se habla por los teóricos del Estado con bastante razón de la “fuerza normativa de lo fáctico”. Dentro de varias representaciones de ordenamientos, presenta, sin duda, siempre singular relieve aquel que puede pretender la santidad de lo que siempre ha sido así; como su santidad se halla, para la mayoría, fuera de toda discusión, la legitimidad que se basa en la tradición no aparece, por lo regular, ni afirmada ni negada por la conciencia. La validez legitimada por la tradición aparece, casi siempre unida a una validez basada en la creencia de raíz sentimental de que el fundador de tal o cual ordenamiento era un elegido y poseía una gracia especial o singulares capacidades. A medida que progresa la cultura racional se apela, para legitimar los resultados a principios morales, siendo un ejemplo clásico de esto el que ofrece, ya desde los estoicos, el derecho natural.

La legitimidad de un orden social institucionalizado tiene carácter decisivo para las pretensiones de validez y de poder de aquella autoridad político social que lo instala y actúa. Un orden social constituido por reglas cuya observancia es exigida, es la forma de manifestación necesaria de toda dominación permanente. Lo que desde arriba aparece como dominación, visto desde abajo se presenta siempre como ordenación normativa. Ninguna organización autoritaria puede asegurar su poder y sus normas exclusivamente con su aparato coactivo. Precisa siempre buscar una legitimación, es decir, esforzarse por integrar a los súbditos en una comunidad de voluntad y valores que ennoblezca sus pretensiones de poderío; lo que significa que debe intentar justificar sus pretensiones de dominación mediante contenidos ideales y hacer que los súbditos las acepten interiormente como una obligación normativa.

Como acaece con todas las demás normas que interviene para formar la sociedad, lo que -respecto a los principios de la opinión pública-aparece en primer plano no es su valor de verdad sino su valor de efectividad.

A los ojos de la opinión pública el éxito legitima, sobre todo si las acciones por medio de las cuales se ha obtenido, alcanzan una cierta permanencia – por muy mala que haya sido la intención inicial y por condenables que sean los medios de que se valió para triunfar.

El contenido de la opinión pública solo puede consistir en principios y doctrinas muy generales y fácilmente comprensibles, de preferencia y si fuera posible, algo así como eslóganes.

Aquellas ideas que para ser captadas requieren cierto grado de conocimientos o especial capacidad intelectual o que exija difíciles demostraciones no pueden ser recogidas por la opinión pública.

Para la exteriorización de la opinión pública se utilizan todos los medios de expresión usuales en una sociedad altamente competitiva y moderna. Pero al ser expresión, busca siempre causar impresión favorable a sus intereses para mejor combatir y ganar; todos esos medios de expresión se hallan sometidos a las leyes de la agitación, de la lucha y del engaño.

La característica de la opinión pública es su falta de organización. La representación del nacimiento espontáneo de una opinión unitaria se utiliza para sostener la ficción de la formación no autoritaria de la sociedad en una unidad política.

Tenemos cerca ejemplos de cómo la opinión pública (con mayor intensidad en los casos de C´s, Podemos, Vox, todos los “existentes) pasan de ser una fuerza pública para convertirse en poder público y de éste a poco, nada o casi algo; de ser estímulo a ser freno para la acción política, mientras que con clara independencia y por las razones técnicas que le asiste, el poder del Estado es siempre legal es decir, poder político jurídicamente organizado.

Sin embargo, a causa de su función social, el poder del Estado no ha de contentarse con la legalidad técnico-jurídica sino que, por necesidad de su propia subsistencia, debe también preocuparse de la justificación moral de sus normas jurídicas o convencionales positivas, es decir buscar la legitimidad, porque la legitimidad engendra poder. El poder del Estado es tanto más firme cuanto mayor es el voluntario reconocimiento que se presta a sus principios éticos y preceptos jurídicos positivos legitimados por quienes lo sostienen

Evidentemente que la aceptación es tanto mayor y tanto más reducida la coacción y más fuerte el poder del conjunto cuanto más firme sea la creencia en la legitimidad del derecho formador de poder.

Las instituciones organizadoras del Estado, por más perfectas que se las imagine, solo podrán garantizar la observancia de las formas jurídicas y la seguridad jurídica, pero en ningún caso la juridicidad: la legalidad pero no la legitimidad ética de los actos del Estado.

Jamás podrá consistir la justificación del Estado en armonizar, a toda costa, el derecho con la fuerza. Pues todo poder estatal debe su conservación y formación a la voluntad humana, demasiado humana. De aquí que actúen en aquel tanto las fuerzas morales más elevadas como una imponente masa de estupidez y maldad, de infamia y arbitrariedad.

Bien, llegados aquí y sin pretender en modo alguno agotar ningún tipo de debate que desautorice o niegue los resultados electorales del Presidente Sánchez y sus Gobiernos, incluso retorciendo la indiscutible múltiple y acreditada falsedad de las argumentaciones en su accidentada carrera, me encuentro entre aquellos que piensan que Sánchez y sus aliados como resultado de su acción política y por así decir, de manera embrionaria, han puesto las bases para debilitar la legitimidad institucional en las principales parcelas de poder obtenidas.

Singularmente agresiva ha sido su conducta respecto a otros poderes, pero tal y como escribía Manuel Aragón (catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional) en su artículo “Parlamentarismo presidencialista”:

«este oxímoron se ha instalado en nuestra realidad política, contradiciendo a la Constitución, que establece un régimen parlamentario y no presidencialista.»

«En nuestro sistema constitucional, al Estado sólo lo representa el Rey, como jefe del Estado (artículo 56.1 de la Constitución) y no el presidente del Gobierno, y al pueblo español únicamente lo representan las Cortes Generales (artículo 66.1 de la Constitución).»

«Esta anomalía ha llegado al extremo con ocasión del reciente giro de la política española en relación con Marruecos, decidido unilateralmente por el presidente del Gobierno, sin debate en el Parlamento y sin conocimiento del propio Consejo de Ministros. Más aún, tal decisión unilateral se ha pretendido legitimar mediante el argumento, expresado por cualificados miembros del poder ejecutivo, de que, en nuestro Estado, la dirección y el ejercicio de la política exterior es función privativa del presidente del Gobierno. Lo que constituye en grave error, porque de manera clara el artículo 97 de la Constitución dispone que es el Gobierno, y no el presidente del Gobierno, el órgano que «dirige la política exterior» del Estado. El presidente del Gobierno, como bien expresa el art. 98.2 de la Constitución, tiene la función de «dirigir y coordinar» el Gobierno (al ser éste un órgano colegiado) pero no puede, en modo alguno, sustituirlo en el ejercicio de aquellas competencias que a ese órgano le están constitucionalmente atribuidas.»

«Un espectáculo verdaderamente grotesco, pero que no induce a la risa, sino a la tristeza, pues todo esto viene a poner de manifiesto un mal general que nos aqueja: el incumplimiento de las reglas y principios de nuestro régimen parlamentario. La deriva presidencialista, el decaimiento, cuando no la inexistencia, de la función parlamentaria de control y el extremado abuso de los decretos-leyes, que se han convertido en el modo ordinario de legislar, están llevando a nuestro parlamentarismo a una situación que bordea la ruina. El Gobierno, pero también la oposición, debieran ser conscientes de que es urgente, y necesario, ponerle remedio.»

Y llegamos al turrón, al interior sólido y crocante del asunto cuyo mero planteamiento tanto ofende a un sistema de pensamiento que se ha vuelto rígido de tanto querer explicar el mundo, inscrito en los genes de una izquierda y sus muchas facciones pero invariable e inasequible al desaliento, que salva sus derivas y errores superficiales tiñendo de un rojo simbólico su devenir.

12 comentarios en “Legalidad y legitimidad (y III)

  1. Observo mucha erudición en esta serie pero también un error garrafal porque las democracias son, salvo prueba en contrario, identificación entre legalidad y legitimidad. Y la prueba en contrario la tienen que validar el Consejo de Europa, la Unión Europea, la ONU, etc. Y todas ellas validan la democracia española, con todas sus deficiencias, como de primera división, tanto cuando gobernaba Aznar como cuando gobierna Sánchez.
    Y el argumento de Aragón sobre la supuesta violación de principios político-jurídicos fundamentales al reconocer la autonomía marroquí del Sáhara como opción, me parece absurdo. Al Estado lo representa el Jefe del Estado, obviamente, pero la política exterior la dirige el Gobierno y que yo sepa, en concreto, el Ministro de Exteriores. Y no veo ni falta de legitimidad ni mucho menos brecha de legalidad en nada.
    Pero si se trata de atacar a Sánchez por lo que sea, adelante con los faroles que para eso la opinión es libre. Como la que considera que es un esfuerzo absurdo y estéril.
    Y mientras tanto, Sánchez consiguiendo que la UE acepte la excepción ibérica, adoptando medidas sociales de calado y si, también aceptando la realidad respecto al Sáhara, lo que además conviene a España, sin traicionar nada, se diga lo que se diga. Al tiempo.

  2. Si considera absurdo todo , puede ir al Parlamento en donde a Sanchez no le apoya más que un PSOE que adopta la talla de una esfinge ante sus giros y humores.

    Pero más cerca , basta acudir a una gasolinera y ver el absurdo creado por su medida estrella y sobre todo , escuchar los comentarios de los clientes en las colas .
    Una chapuza tras otra .

    Pero quizá lo más doloroso sean las noticias que provienen de medios acreditados :

    ( The Economist )
    « En el último año, España ha retrocedido dos puestos en el Índice de calidad democrática y ha pasado de ser considerada una democracia «plena» a una «defectuosa», por primera vez desde que se elabora este ranking, y ya se equipara con países como Sudáfrica, Israel, Estonia, Botsuana o Estados Unidos. »
    Y también:

    « Si se desgrana la calificación, que es de 7,94, España obtiene un 9,58 en «procesos electorales y pluralismo», un 8,24 en «libertades civiles», un 7,50 en «cultura política», un 7,22 en «participación política» y un 7,14 en «funcionamiento del gobierno» »

    Finalmente :

    « España cae seis puestos en el Índice de calidad democrática desde que gobiernan PSOE y Podemos »

    Bueno , así vamos .

  3. Amo a vé ……..
    La política exterior la dirige el Gobierno y en concreto el Ministro de Exterior.
    Sin duda. Pero una cosa es dirigir y otra acordar. Y es ahí donde veo fallos graves.
    Posiblemente por mi formación y actividad empresarial quiero creer que Gobierno equivale Consejo de Administración y Parlamento Junta General de Accionistas. El Consejo acuerda y presenta a la aprobación y la Junta General los aprueba o rechaza. Los incumplimientos y extra limitaciones dan lugar a reclamaciones y la justicia termina decidiendo sobre los litigios.
    Si hago una comparativa con las actuaciones del Gobierno de Sánchez con la Legislación Mercantil, me chirrían muchas actuaciones que entiendo corresponden a atajos que rayan o vulneran la legalidad de forma consciente.

  4. Pienso que con Pedro Sánchez os equivocas todos los días ,poniéndolo en cuestión,insultandolo,siempre con un mirada desencajada y echando espuma por la boca al mismo tiempo que vomitais bilis y verteis tinta de calamar. hasta quedar extenuados.
    Habéis creado un Monstruo que viene a vuestras pesadillas y os crea un bucle de exasperación cada vez que se sale con la suya….y ya van…tropecientos decretos ,un porrón de leyes sociales y nuevos derechos,se pasea con determinación por Europa…y encima es guapo de «OyO».
    Se ha cargado a cinco líderes de la Oposición….Susana Diaz (jeje)..Mariano Rajoy,,Albert Rivera,A Pablo Iglesias le dejo que se ahorcara el mismo en su vanidad Y con Pablo Casado solo tuvo que esperar a que el PP le ofreciera su cabeza en bandeja de plata.
    Y ahora Mirará desde la tribuna al PP de Feijóo y al VOX de Abascal como practican el canibalismo entre ellos…esperando que Ayuso ponga el mantel en la mesa.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    ¡¡¡Viva Ziluminatius!!!
    …JAJAJA..que nervios.

  5. Desgraciadamente para nosotros el Gobierno de Sánchez entra en barrena , como los enfermos que evolucionan mal ; los indicadores económicos son pésimos , los aliados, casquivanos ; la oposición , se organiza para el descabello final ; Bruxelas, vigilando a Antonio ; la CEOE , hostil .
    La realidad , en fase inversa a la propaganda .
    Muchas heridas sin cerrar y falta la estocada argelina para seguir degenerando en gerundio . Sin dinero y sin crédito ¿ qué puede salir mal ? Entre tanto , esperando los recortes , que llegarán inevitablemente .
    Que usted lo pase bien , Amistad. !

  6. No sé,pero no me negará que Pedro Sanchez a pesar de tus pesares se sale cada vez con la suya y cuando parece que va a perder ,el mas corrupto en los escaños de los populares se equivoca cuando vota (o tuvo remordimientos de conciencia…jeje) y le da a Pedro Sanchez lo que queria.
    En fin,sí …Mr Mulligan ,me seguiré divirtiendo viendo como los exasperados con Pedro Sanchez,intentan buscar hasta debajo las piedras ,nuevos insultos,cuando se queden sin palabras..
    …JAJAJA…que nervios.

  7. Sobre el tema del Sahara y las negociaciones de Pedro Sánchez con Marruecos…Parte 1 – Introducción.

    Ya se que le han dado por todos lados al presidente del Gobierno y a su ministro de Exteriores ,unos porque piensan que la autodeterminación de los pueblos se la pueden autodeterminar para ellos mismos.
    Otros porque piden tropas de la Otan para defender Ceuta y Melilla y consideran que los marroquíes que vienen o viven en España son «la quinta columna del enemigo.
    Entre unos y otros hay los que no ven tres en un burro y no se bajan del guindo haga frío o calor.
    Pero a pesar de todos ellos ,puedo decir que soy el único ser en el El planeta Tierra que ve el lado bueno que desconcierta a tirios y a troyanos de la decisión de Pedro Sánchez.
    No hace falta que les presente mi credenciales..¿verdad?..
    (-continuará….)

  8. Antes de entrar en materia,quisiera contarles lo que me ha pasado al poner ,hoy, gasolina.
    Como siempre le pido a la cajera que me ponga 20€ de gasolina 95.
    Le doy mi billete de 20€ y la cajera me dice :
    Son 17 € y pico y me devuelve 2€ y pico..
    Y salgo a ponerle la gasolina a mi coche..
    ¡Saltando de alegría! y pensando que era la primeta vez que en una gasolinera me pagaban por repostar..
    ¡¡¡Viva Ziluminatius!!!
    ..JAJAJA…que nervios.

  9. Sobre el tema del Sahara y etc..etc..
    Parte 2 – Al grano.
    Lo que nadie ha visto en la decisión de Pedro Sánchez con respecto a Marruecos,es que ha empleado la estrategia de hacerle pensar a su interlocutor que está ganado más él, que tu, en una negociación.
    No se si lo pillan,les explico :
    El quid de la cuestión está en la decisión que lleguen a acordar bajo el manto de la ONU,Marruecos y El Polisario.
    Da igual lo que pida Marruecos y el apoyo a las negociaciones que se puedan realizar entre los implicados .
    Lo pondré en letras grandes:
    EL RESULTADO DE LO QUE SE APRUEBE EN LA ONU NO AFECTARÁ AL ACUERDO DE MARRUECOS CON ESPAÑA PARA RESTABLECER CON GARANTÍAS NUESTRAS RELACIONES DE VECINDAD,SEA O NO SEA TOTALMENTE DEL AGRADO DE MARRUECOS
    Es decir si no lo han pillado ya:
    Pedro Sánchez le está haciendo creer al rey de Marruecos que el ha ganado algo y el que ha ganado es España …bueno o por defecto Pedro Sánchez…¡caray ,otra vez se está saliendo con la suya !
    Y los más hiperventilados dirán que es un Autócrata..
    ¡¡Pero si es el único que lo tiene todo claro!!
    ….JAJAJA…que nervios.

  10. « Los socialistas franceses, abocados
    a la refundación o a la extinción si se cumplen los sondeos de las presidenciales »

    Así es , son pocos los que confían en el socialismo realmente existente en Francia – en Italia es una reliquia – y en España se avecina la hecatombe. En fin , siempre los últimos .
    Preocupante .

  11. Es que los franceses son muy raros,tan raros que votan dos veces para escoger presidente de la República..y nosotros repetimos las elecciones,en Catalunya son más raros,hacen dos referéndum de independencia y consiguen una República de 8 segundos.
    En Madrid gana Ayuso y se carga al presidente de su partido.
    En Castilla y León ,El PP adelantan las elecciones para conseguir una amplia mayoría y consiguen que VOX les haga la cama.
    En tiempos de Franco España era la reserva espiritual de Occidente hoy en día somos la reserva social-comunista-bolivariana-colaboradora con independentista,terroristas, excarcelados y rompedores de patria anticonstitucionalistas de Occidente y parte de la Via Láctea.
    …JAJAJA…que nervios.

Deja una respuesta