Los otros Cayetanos

Pedro Luna Antúnez

El pasado domingo y ante el aluvión de reflexiones e imágenes sobre las protestas de los Cayetanos del barrio de Salamanca decidí matar la tarde investigando sobre ese nombre tan asociado a la aristocracia más rancia y derechosa. Un nombre que por pura inercia nos remite a cortijos rodeados de inmensas ganaderías, a chalés en La Moraleja y a final de fiesta desfasado de la campaña electoral de VOX en una discoteca pijorra mientras suena el himno de España en versión chumba chumba. Obviamente hay mucho de imaginario colectivo y de tirar de tópicos. Pero de manera sorprendente éstos suelen cumplirse en la realidad. Y se trata de una realidad mucho más tozuda que nuestra imaginación.

Pero volvamos a esas investigaciones entre el lento y agónico discurrir de una tarde de domingo. Quizás movido por un ideal de justicia poética decidí buscar en la historia otros Cayetanos, que a diferencia de los Cayetanos conocidos, hubiesen dedicado e incluso sacrificado su vida a los ideales de la igualdad y la justicia social. Hallé algunos ejemplos de vidas dignas de recordar. De otros Cayetanos que no se caracterizaron precisamente por una filosofía de vida de la opulencia y el capricho. Vaya este escrito como un modesto homenaje hacia ellos.

Cayetano Redondo Aceña fue un segoviano nacido en 1888 y afincado en Madrid desde su infancia. Y siendo prácticamente un niño, con catorce años, empezó a trabajar como aprendiz de sastre y más tarde en una imprenta. Destacó como miembro de la Asociación General del Arte de Imprimir de la UGT para posteriormente ser uno de los fundadores de las Juventudes Socialistas de Madrid. Años más tarde se convertiría en un perspicaz periodista de la prensa madrileña a la vez que lo alternaba con su carrera política, la cual le llevó a ser concejal del ayuntamiento de la capital tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 y la proclamación de la segunda República. Pero si hemos de subrayar un episodio en la vida de Cayetano Redondo ese fue sin duda su elección como alcalde de Madrid el 8 de noviembre de 1936 ante la rocambolesca huida del anterior alcalde Pedro Rico a Valencia. Del día a la noche Cayetano Redondo se había convertido en el alcalde del Madrid del No Pasarán, de aquel capítulo tan crucial de la Guerra Civil. Cayetano Redondo fue alcalde de Madrid hasta el 23 de abril de 1937. Arrestado por las tropas franquistas al final de la guerra pasó por las cárceles de Baza, Jaén y Torrijos. Finalmente fue fusilado el 21 de mayo de 1940 en las tapias del madrileño cementerio de La Almudena.

Cayetano Bolívar Escribano nació en el jienense pueblo de Frailes en 1897. Cabe decir que Cayetano Bolívar creció en una familia numerosa pero de buena posición económica, lo que posibilitó que pudiera estudiar Medicina en Granada y el doctorado en la Universidad de Leipzig. Su estancia en Alemania le hizo tomar contacto con el Marxismo y la ideología comunista. Tanto es así que a su vuelta de Alemania y siendo ya doctor en Málaga se afilió al PCE, convirtiéndose en “el médico de los pobres”, como así sería conocido debido a su sensibilidad social hacia la clase trabajadora y hacia las familias más desprotegidas de los barrios obreros de la ciudad andaluza, a quienes visitaba como médico sin cobrarles y dejándoles dinero para comprar las medicinas. Tras la huelga general de 1930 en Málaga en solidaridad con los trabajadores del puerto se inició un periodo de continuas detenciones y encarcelaciones contra Cayetano Bolívar hasta que se refugió en el pueblo toledano de La Villa de Don Fadrique, único pueblo español por aquel entonces con un alcalde comunista. En las elecciones generales de 1933, Cayetano Bolívar se presentó por la provincia de Málaga siendo elegido diputado en la segunda vuelta y convirtiéndose así en el primer diputado electo de la historia del PCE. Cayetano Bolívar fue diputado en dos legislaturas, la segunda de ellas truncada por el inicio de la Guerra Civil en la que rápidamente se puso al servicio de la defensa de Málaga como comisario de guerra. Tras la caída de la ciudad en febrero de 1937, Cayetano Bolívar fue director de Sanidad en Jaén pero la derrota republicana en abril de 1939 y la imposibilidad de una huida hizo que fuera detenido en Baza y fusilado en Granada el 4 de julio de 1939.

Dicen de Cayetano Roldán que “fue un hombre bueno, republicano y de izquierdas.” Eso mismo dijeron en octubre de 2019 en el homenaje que le dio San Fernando (Cádiz) a su último alcalde republicano, a quien dedicaron una escultura en su memoria. Cayetano Roldán había nacido en 1882 en el seno de una familia acomodada de San Fernando. Al igual que Cayetano Bolívar fue un médico especialmente sensible a las desigualdades sociales formando parte de la Izquierda Republicana local y del Frente Popular que ganó las elecciones generales del 12 de febrero de 1936. Ese mismo mes fue elegido alcalde de San Fernando llevando a cabo una serie de medidas de componente social y de protección de los más necesitados así como campañas de alfabetización. El estallido de la Guerra Civil y la pronta caída de San Fernando desencadenó una terrible represión en el pueblo por parte de las tropas franquistas. Cayetano Roldán no pudo escapar de ella siendo fusilado el 28 de octubre de 1936 tras 112 días de cautiverio y tortura.

17 comentarios en “Los otros Cayetanos

  1. Se nos olvida la gran cantidad de muertos de aquellos años. Qué sinrazón. Y no está tan lejos, ni en el tiempo ni en términos de falta de entendimiento y falta de voluntad de hacer concesiones.

  2. No me refería solo a Cayetana Calvo Sotelo. Leyendo la prensa, Aznar predice una hecatombe, Torra reclama la independencia en respuesta al 155 sanitario… En fin, vaya tropa

  3. A renglón seguido de LBNL.
    No cabe duda que el gobierno de Sánchez está consiguiendo «el más difícil todavía» en este Circo de la política en este país.
    No cabe duda que otros se convierten en los payasos que distraen al personal con sus «gracietas» antes del espectáculo principal.
    No cabe duda que La Santísima Trinidad que forman Casado,Egea y Cayetana,encumbrado a las alturas a La Inmaculada Días Al Uso,han conseguido que su espectáculo haya superado todas las máximas del independentismo catalán:
    La destrucción de La Unidad de España.
    No cabe duda que los independentistas catalanesse han quedado sin proyecto político,la derechona madrileña les han superado por la derecha, iison más independentistas que ellos!!, y están que trinan,ya no saben que decir para seguir mostrando su espantajo de la DUI y de su República marioneta del fantoche confinado en Waterpolo.
    No cabe duda que el NO es sinónimo de desconcierto.
    Ante mí doy fe.
    AC/DC.

  4. A estas alturas, hablar de derogar integramente la reforma laboral del PP es un tema bastante irrelevante para las empresa en relación con los puestos de trabajo existentes. La reforma tuvo una gran repercusión en los años posteriores a su implantación. Las plantillas se adaptaron a sus necesidades y, con el posterior crecimiento de la actividad en los años posteriores, las inversiones en tecnología punta fueron realizadas de manera general con una importante mejora en productividad y competitividad en las pequeñas y medianas empresas, lo que no redundó en un crecimiento paralelo en la contratación, manteniéndose el paro en niveles altos. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas industriales no necesitó de aumentar sus plantillas al tiempo que duplicaban con sus nuevas inversiones su capacidad de fabricación. En estos momentos, una modificación de calado, a quienes va a perjudicar no es tanto a la empresa existente como a los desempleados. La realidad actual es que los elementos «mas lesivos» son los que frenan la contratación, por lo que no me extrañaría que al final se llegue a eso de: «Virgencita que se quede como está», porque no veo que endurecer la contratación vaya a resolver nada, sino al contrario.

  5. Fernando estoy viendo en «Todo es mentira al presidente de la CEOE poniendo el grito en el cielo…tu me has tranquilizado…jeje.
    La cuestión es que nada será igual después de esta pandemia.
    La pataleta de la CEOE es comprensible .
    La pataleta del PP es comprensible.
    No cabe duda que el PSOE y UNIDAS PODEMOS ,le han querido dar una patada en los catalanes allí donde más le duele al Partido Popular ,ante su NO a la renovación del estado de alarma.
    Estamos acostumbrados a que el PP nos eche los muertos a la cara.
    Nos quisieron dar caldo y les hemos devuelto dos tazas de Arica.
    El estado de alarma sigue vigente otros 15 días más y la reforma laboral tiene los días contados.
    Y es que cuando te llenas de bilis la boca,acabas atragantandote .

    En fin….está noticia ha tenido más trascendencia porque la ha firmado Bildu,por cierto con esta firma le han dado un zascas en la boca al Rufian de ERC…jeje.

  6. Amistad, muchas empresas van a cerrar, tanto si se deroga la reforma laboral como si no. Otra cosa va a ser la contratación de personal que si se verá afectada muy negativamente por un cambio de la norma. Yo estoy convencido que la posible reforma laboral va para largo y la que se vaya a realizar va a ser muy distinta a la que se espera. Todo cambio va a ser para facilitar el empleo y la flexibilidad del mismo. Las circustancias van a obligar a ello.

  7. Fernando .Estoy de acuerdo contigo.
    Pero la pataleta de la CEOE y el desconcierto provocado ,por los términos «derogar» «integra» y poniendo proximidad en las fechas hace que el zascas en la boca del PP por haber votado NO ,Se pueda convertir en un tiro en el pie del Gobierno de Sánchez.
    Pero de negociaciones más difíciles hemos salido…jeje.
    Ahora sólo tendré que aguantar a todos los tertulianos diciendo que el mundo se acaba con este gobierno social comunista.
    Tiemblo sólo de esperar el comentario de Mr Mulligan al respecto….¡¡glups!!…jeje.

  8. Yo creo que es perfectamente factible proteger a los trabajadores de las arbitrariedades de los empleadores encareciendo su despido a medida que van ganando antigüedad en la empresa – y por cierto dándoles acciones y parte del bonus si es que los ejecutivos lo reciben, como se hace en Alemania – sin dificultar la contratación. La reforma laboral del PP envidó más sobre la que ya había hecho ZP y eliminó retroactivamente derechos. Y, sobre todo, estableció esa cláusula por la que las empresas pueden pactar condiciones por debajo del convenio del sector. Que hay que derogar.
    Otra cosa es que haya que comprometerse con Podemos y Bildu sin avisar y sin que los votos de Bildu sean imprescindibles para la renovación del Estado de Alarma, a derogar íntegramente la reforma laboral del PP antes de que se levante el Estado de Alarma. Es darles armas.

  9. Bueno..darles armas…darles armas…pero si tiene la piel tan fina que el mero hecho de que no puedan gobernar desde La Moncloa les produce bilis cancerosa..La idiosincrasia de Madrid les permite considerar al gobierno de La Moncloa como los usurpadores napoleónicos y necesitan un 2 de Mayo de caceroladas y mascarillas

    Pero bueno si Abascal es el Trump español.

    Dias Al Uso ,se parece mas a Sarah Palin representante mediática del Tea Party conocida por sus declaraciones contra la politicas sociales de Obama y que llego a decir:
    . «Sé que puedo marcar una diferencia sin tener ningún título».

    Dias Al Uso es algo así como la Elisenda Paluzie del independentismo popular de Madrid….La «relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor»,azote del Gobierno social comunista.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC

  10. Se pueden hacer muchas cosas. Lo importante es que nivel de desempleo se va a aceptar como consecuencia lógica de la reforma. Si se ecepta que en los momentos de mayor actividad el desempleo no baje del 12% …..palante! Ese ha sido siempre nuestro modelo y ahora que ya parecía que crecimiento y contratación empezaba a ir de la mano podemos volver a donde siempre. Volveremos a queen cada ciclo de crisis los cierres de empresas sean masivos y las multinacionales y fondos de capital riesgo quedándose con los buenos negocios que ellos si pueden reflotar y traspasar.

  11. Entre los sectores más afectados por el estado de alarma están todos los viculados como proveedores del canal Horeca. El mundo enológico es de los que más van a sufrir la crisis y muchos no van a levantar cabeza. Sin ferias, celebraciones, restaurantes, bares, etc etc. el negocio del vino es de los que másestá sufriendo.

  12. No me extraña el artículo de El Mundo.
    Pero a mí no me engañan ,les duele más que los socialistas recuperemos derechos sociales que siempre han estado en nuestro programa .
    Ya estamos acostumbrados a que nos echen los muertos en cara.
    La tinta de calamar es como un bumerang.

  13. No entiendo por qué una nueva reforma laboral tiene que perjudicar a los empresarios y a los trabajadores.
    Vivimos en un estado supeditado a los intereses empresariales?
    Vivimos en un estado supeditado al interés de los trabajadores?
    Vivimos en un estado donde la justicia social es fruto de los acuerdos entre los intereses empresariales y de los trabajadores ,entre lo privado y lo público?
    Vivimos o sobrevivimos?

  14. Fernando, el nivel de paro es muy muy importante pero la dignidad salarial también. Empleo a dos duros mientras los ejecutivos se reparten bonus millonarios no me vale

  15. LBNL, Salvo en el sector servicios, y fundamentalmente en el de hostelería en los que el nivel salarial bajo y la temporalidad alta, los salarios han subido mucho en los últimos años. Mi propia experiencia y lo que conozco en mi sector, y presumo que tambien ocurre en otros sectores industriales, es que en los ultimos años se han sustituido equipos de fabricación por equipos nuevos mucho más productivos. Yo he pasado en los últimos tres años a duplicar mi nivel de fabricación y ventas y a reducir, por bajas voluntarias, de 18 a 15 empleados. Mi personal ha mejorado su nivel salarial muy por encima del convenio, que en artes gráficas no es bajo, simplemente porque me interesa que no tengan ningún interés en cambiar de empresa y porque el costo de formar a nuevos maquinistas es muy alto y la seguridad en que no se te marchen los existentes, vital. Eso es lo que ha pasado en la pequeña y mediana empresa. Defendemos a nuestro personal con buenos sueldos, cosa que antes era más difícil por la mayor incidencia que el coste laboral tenía en la cuenta de resultado. Antes, las grandes empresas del sector se nutrían con nuestros operarios ya formados. Ahora ya no lo hacen porque contratarlos les cuesta bastante y se crean agravios comparativos con sus plantillas existentes.
    En la industria en general el problema de los trabajadores no es salarial, que se ha incrementado bastante, pero ha dejado de ser demandadora de empleo ya que las nuevas inversiones, mucho más productivas, han sido sustitutivas de los equipos anteriores y no acumulativas.
    El problema actual del empleo tendrá que ser resuelto en su mayor parte por la creación de nuevas empresas más que por ampliación de las plantillas existentes. La derogación y endurecimiento de de la legislación laboral va a ser, si se lleva a efecto que lo dudo, muy perjudicial.

Deja una respuesta