Lobisón
Hasta hace unos meses la polÃtica económica de los paÃses occidentales seguÃa un curso racional. Frente a la crisis económica, y especialmente la crisis bancaria y de crédito que se produjo tras la quiebra de Lehman Brothers, los gobiernos habÃan rescatado a los bancos afectados, inyectado liquidez y ampliado las medidas anticÃclicas con estÃmulos a la inversión y al consumo. El resultado era un crecimiento del déficit, a veces —como en España o el Reino Unido— por encima de dos dÃgitos. La idea era recuperar primero la senda del crecimiento y luego reducir esos déficits, cuando la mayor actividad económica aumentara los ingresos fiscales y redujera el gasto provocado por el desempleo.
Para los economistas ortodoxos —antikeynesianos— que han dominado el pensamiento durante las dos últimas décadas, sin embargo, ésta era una estrategia equivocada, que debÃa provocar un repunte de la inflación —pese a que durante muchos meses el mayor riesgo ha sido una deflación como la que apuntilló a Japón en los años noventa— o que abocarÃa a una crisis de deuda. Por tanto habÃa que parar y reducir el déficit cuanto antes, se hubiera regresado o no al crecimiento. La experiencia histórica del intento de reducir el déficit antes de tiempo, durante la gran recesión de los años treinta, mostraba sin embargo que, por muy cara y desagradable que fuera la medicación, retirarla precipitadamente podÃa matar al enfermo.
En la Unión Europea los mercados han zanjado el debate a favor de los economistas ortodoxos. Desde el momento en que Alemania regresó al crecimiento en el tercer trimestre de 2009, con un déficit inferior al 3,5% del PIB, se fue extendiendo la sospecha ante los déficits más abultados. El escándalo provocado por la revelación del déficit real de Grecia convirtió la sospecha en histeria, y la solvencia de la economÃa española, pese a su bajo nivel de deuda respecto al promedio europeo, comenzó a ser puesta en duda. Mariano Rajoy, por supuesto, se puso a la cabeza de la manifestación.
Con un fatal retraso provocado por el oportunismo electoral de Angela Merkel, se puso al fin en marcha un Mecanismo Europeo de Estabilización para garantizar financiación barata a los gobiernos que pudieran encontrar dificultades para financiarse en los mercados de deuda. Pero paralelamente, para dar credibilidad y fuerza disuasoria al mecanismo, se plantearon como necesarios fuertes recortes del déficit. La idea era evitar la especulación contra el euro a partir de la especulación contra la deuda soberana de algunos paÃses de la eurozona.
En las semanas trascurridas desde el anuncio de los planes nacionales de ajuste, el caos y la volatilidad han seguido actuando contra el euro. Pero ahora el argumento ha cambiado: se duda de que con esos ajustes las economÃas europeas puedan crecer, y por tanto se teme que el déficit siga aumentando. No es un temor absurdo, si se recuerda no ya la gran recesión de los treinta, sino el desastre argentino que marcó el final de la convertibilidad.
Para que no falte nada, el gobierno alemán ha decidido dar ejemplo, para evitar que su propio déficit alcance el 5,5% del PIB en 2010, una cifra bastante poco escandalosa. Eso significa que el diferencial de deuda de los demás paÃses puede volver a crecer, y que la rentabilidad de la deuda alemana va a volver a bajar, algo bastante contraindicado para una recuperación del conjunto de la UE. Además, el frenazo económico provocado por el ajuste deberÃa afectar a las exportaciones alemanas al resto de Europa. ¿Por qué ha decidido Alemania reducir su propio déficit? Porque sus amargas experiencias en tiempos de Weimar pesan más que cualquier razonamiento económico.
A esto se suma, lógicamente, el mal rollo que los planes de ajuste han creado en los paÃses afectados, y que lleva a los mercados a dudar de la fortaleza de los gobiernos y de su capacidad para cumplir esos planes. Y la impopularidad del propio gobierno alemán ante una opinión pública a la que nadie se atreve a explicar que la eurozona es un negocio redondo para su paÃs, y que el dinero que pueda poner Alemania en su mantenimiento es una excelente inversión.
En suma, las economÃas europeas están en el filo de la navaja, y todo depende de que la recuperación haya cobrado ya suficiente fuerza para sobrevivir a los planes de ajuste. ¿Y la regulación de los mercados financieros, para evitar la especulación al descubierto contra la deuda soberana? Quizá se avance algo en la cumbre del G-20 en Huntsville (Toronto) los dÃas 25 y 26 de este mes. Y si no, el año que viene, si dios quiere, como decÃa el Hermano Lobo.
Hecho en falta en el artÃculo añadir a la cita : » Con un fatal retraso provocado por el oportunismo electoral de Angela Merkel», la referente a nuestro pais y en el que tambien se tomaron decisiones provocados por el que podrÃa llamarse «oportunismo electoral de Rodriguez Zapatero» y por el que el déficit creció fuertemente. El articulista cree más importante reflejar que Mariano Rajoy (presumo que será el maestro armero en este artÃculo) se puso al frente de no se que manifestación y en la que, presumo, en la cola irÃan los que consideraron que no era crisis sino desaceleración. Quizás quiso dar a entender con ello que Rodriguez Zapatero se posicionó el último en la carrera, con el coche enfilando dirección contraria a la meta, y que, al igual que Alonso, una vez conseguido su objetivo y visto innecesario seguir engañando a la ciudadanÃa, intente meterse ahora en la misma. Hasta en eso se equivocarÃa el articulista, ya que el que inició su perÃodo de presidencia europea sacando pecho y aconsejando sobre como tenÃa Europa que actuar para salir de la crisis, poniendo al servicio del continente los conocimientos que adquirió en sus dos tardes lectivas de economÃa, no corre en la carrera sino que lo llevan a remolque.
El panorama es completamente desolador. Entiendo que los socialistas se animen con mensajitos de movil diciendo que «gobernar es tomar decisiones difÃciles», pero visto desde fuera resulta penoso. Gobernar no es joder a los gobernados, como parece creen tanto comentarista, sino tomar las mejores decisiones para un paÃs dadas las circunstancias y de acuerdo con los principios ideológicos por los que ese gobierno fue elegido. Si las circunstancias vienen mal dadas, el gobernante puede quedarse sin margen de acción, como le ha pasado a ZP, pero tampoco es como para decir que por fin ZP se ha hecho mayor y ha aprendido a hacer polÃtica. Qué idea más rara de la polÃtica tienen algunos. Me parece fantástico que mucho felipista anda encantado de que los especuladores y los organismos supranacionales hayan hecho morder el polvo a ZP. También están encantados de que la reforma laboral se tenga que aprobar por decreto y no mediante acuerdo con los agentes sociales. Asà empieza a parecerse un poco a sus predecesores.
Relacionado con esto: ¿alguien puede entender el titular de portada de hoy de el PaÃs? El PaÃs nos habÃa dado cierta paz últimamente, a pesar de su indisimulada campaña para aupar a Rubalcaba, pero lo de hoy es de antologÃa. ¿Qué quiere decir exactamente que «Felipe González acude al rescate» a grandes titulares? ¿Al rescate de qué? ¿En condición de qué? ¿Va a echar Felipe a ZP de la Moncloa? ¿Le va a decir lo que tienen que hacer? En fin, estos periodistas se han vuelto locos. Ayer el grandÃsimo Gabilondo decÃa en su programa que por fin ZP habÃa recitificado y se mostraba dispuesto a contar con la vieja guardia. Perdón que les repita una vez más el mismo dato: los tres vicepresidentes, el ministerio de interior, el jefe de gabinete, el gobernador del Banco de España, el Comisario europeo, más una larga lista de cargos menores, son todos ex altos cargos de la época de Felipe, para lo bueno y para lo malo. ¿Estamos de coña o qué?
PD: no se pierdan una carta al director en el PaÃs de respuesta al artÃculo de Henri-Levy.
El acto de ayer en el Congreso, que conmemoraba los 100 años del acta de diputado de Pablo Iglesias, fue tremendamente decepcionante para cualquier ciudadano progresista que no milite en el PSOE (incluso cabe la posibilidad de que también para algunos que militen en ese partido). Comprendo que era un chute de autoestima para la fiel infanterÃa (que no está depre, según ZP), encantada, desde ayer, en ser los primeros de Europa en aplicar polÃticas neoliberales. Espero que Merkel se sienta satisfecha de nosotros. Supongo que lo siguiente será convencernos de que abaratar el despido es socialdemocracia de la mejor cosecha. Cualquier cosa en estos tiempos. El cachondo de Felipe dijo ayer que en tiempos de mudanza, militancia pura y dura. Supongo que habrá querido decir *MÃS* militancia pura y dura, pues no hemos visto demasiada contestación en ese silente y disciplinado grupo parlamentario socialista a unas medidas económicas que, hasta hace un mes, eran calificadas como propias de la *derechona*. Pero una vez cogido el gusto, cualquier cosa.
Lo que no termino de entender es a Cicuta con su insistencia en tratar a ZP como tonto (o con alguna tara que le impide hacer lo que quiere). Vale que yo creo que Zapatero es un polÃtico manifiestamente mejorable (por decirlo educadamente) pero nunca he pensado que fuera tonto. Por eso creo que tiene los gobiernos que quiere, los ministros que quiere y las guardias, viejas o jóvenes, que quiere. ¿O es que alguien se lo impone? Otra cosa es que el resultado sea bastante lamentable, en lo que coincido con Cicuta. El problema es que, seis años después, resulta bastante poco creÃble que al único que podamos salvar de ese paisaje desolador sea a quien lo ha pintado.
Pero hoy sà coincido con Cicuta que ayer Felipe le echó una mano al cuello a ZP. Lo curioso es que el silente grupo socialista aplaudió entusiasmado. Qué cosas pasan en este paÃs.
Hoy Libertad Digital, cómo no, se hace eco de una noticia de la edición alemana del Financial Times, según la cual la Unión Europea se prepara para «la quiebra de España»…
HabrÃa que ver quién está detrás de tanto catastrofismo informativo interesado.
Me parece estupendo el artÃculo de Lobisón, con el que comparto de la primera a la última palabra. Mal rollo, muy mal rollo.
Y no es por fidelidad a ningún lÃder, si alguien piensa tal bobada. Yo pienso por mi cuenta, siempre lo he hecho.
Estupendo artÃculo, Lobisón. Enhorabuena.
En lÃnea con lo señalado con Permafrost en su comment 4, ayer Felipe González, en «Los Desayunos», lo señalaba magistralmente: «Desde la caÃda del Muro de BerlÃn hasta prácticamente hace un par de años, un determinado sector polÃtico y financiero decidió que la polÃtica (en el sentido de lo público) no tenÃa sitio, era innecesaria, y el mercado podÃa arreglarlo todo; a partir de que el mercado, sobre todo el financiero, funcionando sin reglas y en un escenario de casino, generó el desastre, la polÃtica ha tenido que venir en su ayuda, empezando por los Estados Unidos. Una vez rescatados, esos mismos sectores vuelven a decidir que la polÃtica no sirve». Efectivamente, no ahora, sino hace ya meses, hay intereses detrás de las homilÃas del apocalipsis.
En este sentido, señalar una de las escenas que más recordaré de la huelga del sector público del pasado dÃa 8: ese grupo de bomberos a los que se impidió colgar en la fachada de la Bolsa de Madrid una pancarta que por lo menos sà pudieron exhibir dentro del edificio ante los medios de comunicación. «LOS CIUDADANOS PAGAMOS VUESTRA AVARICIA». Impecable. Por cierto, doble contra sencillo a que ninguno de ustedes pudo ver la escena en IntereconomÃa o en las páginas de Pedro oJt’s, de «La Sin-Razón» o el diario de «La mirada del gilipollas» (Expósito). Significativo.
Posdatilla 1: Pablo, desde luego que eres buen amigo, de ahà tus inmerecidos elogios de anoche.
Posdatilla 2: Sr. Barañain, mis disculpas de ayer son sinceras, se lo aseguro, asà como mi propósito de enmienda. Vuelva usted ya, hombre.
Buenos dÃas a todos y todas.
OtrosÃ: seguro contemplaron ustedes la escena de ayer en Roma, cuando «Il Duce» dejó a Zapatero con tres pares de narices y se largó en plena rueda de prensa. Miren por donde hasta en esto se destaca nuestra caverna mediática frente a la prensa italiana, incluso la conservadora. Mientras el suceso sirve hoy para que numerosos comentaristas habituales de los medios más cavernarios en España hagan chanza, mofa y befa, aplaudan la ocurrencia y lo atribuyan a la «insignificancia» (sic) del Presidente español, la prensa italiana, incluso la más conservadora, censura duramente los modales y la puesta en escena de su primer ministro, afeándole su falta de cortesÃa.
Todo vale, ¿vale?
Yo con la valoración de Lobisón coincido de arriba a abajo.
No creo que salga gran cosa de la reunión del G-20, y de la recuperación no tengo la menor idea, se verá, la economÃa es un enigma, y si no, siempre se podrá contar la historia que interese tiempo despues.
Mal rollo del todo.
Ah, y a mi si me gustó ayer Felipe Gonzalez, un polÃtico de talla y un comunicador impresionante, ¿que pasa?
Gracias, Lobisón.
Se aplaude la concisión, la claridad e (inevitablemente) la afinidad en el análisis.
Dos de las tonterÃas de moda que están «alimentando» el debate suelen también repetirse:
– Que a ZP le han «impuesto» las medidas, que somos un «protectorado» y nos dictan lo que se tiene que hacer. Parece que quienes esto dicen apelan a un casticismo españolista que todavÃa abunda. Pues resulta que sÃ, señores; que formar parte de un proceso de integración monetaria supone la cogestión de decisiones que antes eran soberanas. De eso, precisamente, se trata. Y precisamente son las fallas en la gobernanza común del euro lo que hay que corregir. Hay que integrarse más y profundizar en una polÃtica fiscal y económica común. Yo quiero que España sea un protectorado de Suecia.
– Que el euro está en crisis porque su cotización está cayendo. Cualquier descenso de varios céntimos se presenta como la antesala de la apocalipsis. Pero, señores, si el euro ha cotizado históricamente por debajo del dólar (un 30 % más bajo que ahora) en tiempos de bonanza… Cuando se concibió, la idea fue asimilar, más o menos, las paridades. Y la actual depreciación, en un contexto de inflación controlada, no puede ser sino beneficiosa.
PodrÃa darle a Fernando (1) parte de razón, porque la gestión económica desde 2008 deja que desear; el problema es que adorna tanto sus comentarios con salidas de tono que se hace imposible seguir su argumentación. Cuando habla de «voluntad de engañar» o repite lo de «las dos tardes lectivas de economÃa», se coloca casi a la excelsa altura de los tertulianos de IntereconomÃa.
Yo tampoco creo que el futuro esté en el regreso al pasado. No sé qué se propone exactamente Felipe saliendo a la palestra ahora. Pero tampoco padezco prejuicio neotestamentario: creo que hay gente de los anteriores equipos válida, y otra que no lo es. Tengo verdadera curiosidad por saber qué le reprocha Cicuta a Rubalcaba, en quien muchos vemos a un buen comunicador y gestor eficaz.
—
Suscribo a Judt -no entra en el detalle, y eso facilita el acuerdo. Suscribo también a Salaberria. Me parece esclarecedora la carta sobre Bernard-Henri Lévy que cita Cicuta. Yo, Melinda, no reclamaba «empatÃa» con argumentos, sino con vÃctimas: nunca harÃa bromitas con Shalit, a quien deberÃan liberar ya; menos aún con los ametrallados, sus familiares y amigos. Eso es lo que descorazonó.
«del», claro
Muchas cosas están saliendo a flote en esta crisis, el Gobierno que no reaccionó a tiempo informando al personal de lo que se nos venia encima, la oposición esperando como buitres una crisis que seguramente les traerÃa unos beneficios electorales y por tanto no les importa hacer polÃtica de terreno quemado para llegar al poder. Seguramente no han calibrado bien los resultados de esta operación al poder como sea y de la manera que sea, aunque para ello se tenga que desacreditar al Gobierno y por tanto a España, prueba de ello es cada vez que abre la boca Aznar, allà por donde pasa va dejando al impronta de que España esta en banca rota, mala polÃtica para un producto que están deseando comprar y mejorar.
Los socialistas han podido hacerlo mejor, nadie lo duda, pero también es cierto que esta crisis es la de la zona euro y por tanto común en toda Europa, a unos les ha afectado mas que otros, pero de ahà a cargar a Zapatero todos los males es cuando menos una irresponsabilidad, esta responsabilidad hace mucho tiempo que la están avivando medios afines a la derecha mas rancia de este paÃs, Ãnter economÃa, el Mundo y muchos mas, que no dudan hace ya mucho tiempo de propiciar la idea de catastrofismo y ruina para España. Por tanto gran error tratar de defenestrar a Zapatero de una forma descarada y al mismo tiempo minar la confianza en España en los organismos financieros de todo el mundo, ofreciendo mejorarla.
Puestos a calibrar los daños de esta situación y de quien la está produciendo, hay que tener en cuenta las equivocaciones, se supone que en esta situación el Gobierno ha dado bandazos tratando de hacer frente al temporal y al mismo tiempo hacer una polÃtica social, pilar fundamental del socialismo, la circunstancias le han hecho tocar los pilares que quizás le hundan la nave a corto plazo en la credibilidad de sus votantes, pero la derecha y ahà está incluida la ultra, que tengan en cuenta que lo está haciendo tan descaradamente ruin, sin arrimar el hombro, destruyendo, torpedeando, minando los cimientos de la confianza ciudadana, desprestigiando a las instituciones, a las fuerzas de seguridad, claramente se ha visto en el caso Gurtell, para salvarse ellos no han tenido inconveniente en desprestigiar, policÃa, judicatura, guardia civil y todo lo que se menee en contra de tanto golfo y sinvergüenza y eso se paga, no solo el Gobierno tendrá que dar cuentas.
Están llamando despilfarradores al Gobierno, autonomÃas, ministerios, ministros y administraciones públicas si caer en la cuenta que las autonomÃas gobernadas por el PP están al lÃmite de la quiebra en endeudamiento, menudo ejemplo para dar lecciones de austeridad.
Dicho esto para nada quiero quitar responsabilidad al Gobierno en todo aquello que la tenga, que cada palo aguante su vela, pero esta crisis la hemos generado todos, pero que tiene un culpable muy visible y es el LADRILLO, pero analicemos quien está detrás de ese ladrillo y veremos que media España vivÃa de el y la otra media era subsidiaria, es que Zapatero es el único albañil, es el único que debió prevenir, es el único culpable, o los que se han hecho ricos a costa del ladrillo, ¿y los bancos que ¿ y la Iglesia Católica
está arrimando el hombro, en la COPE más o menos está pidiendo a voces un cambio de Gobierno y no para el IU los verdes.
En resumen quien va a pagar esta crisis es el mismo, el que menos contribuyó a crearla, quien no tuvo la culpa, quien no la tiene y quien no la tendrá. Tiempo al Tiempo
9
Vale, Don Teoura, trataré de no adornar mis comentarios. Estoy dispuesto incluso a escribir «Hecho» sin «H» cuando corresponda hacerlo.
¿predicciones apocalÃpticas interesadas? Pues claro que están interesados, y mucho, por el devenir económico de España, porque al final serán ellos quienes nos tengan que rescatar y pagar el desaguisado.
Somos el hijo crápula de Europa, gracioso y simpático, pero incapaz de valerse por si mismo y siempre a punto de volver a caer en las drogas y el juego por mucho que siempre haga promesas de regeneración.
Es cierto que no somos aún un protectorado de Europa: ojalá lo fuéramos. Seguir en manos del iluminado leonés, por mucho que ahora le miren con lupa y le hayan leÃdo la cartilla hasta los chinos, provoca desconfianza y desazón. Mayor desazón, todo hay que decirlo, provoca la alternativa, los restos descafeinados de la troupe que nos metió en el modelo de crecimiento que ha fracasado, y que luego ZP no se atrevió a tocar hasta que se vino abajo él solito.
Apelar a la conjura financiera internacional (a la que sólo hace falta ya calificar de judÃa) para explicar nuestros males es tan grotesco como patético. Los mercados son unos buitres, es cierto, pero hay que tener claro que los buitres nunca se ensañan con los animales fuertes, sino con los enfermos y los moribundos.
Manos mal que tenemos la salvación a mano. Aquà el catedrático Becerro en plena operación, dirÃamos, regeneradora:
http://www.youtube.com/watch?v=zlJ637C9Lgg
¿Pero el tontolaba éste no estaba muerto?
Anda y que te consuele Felipe.
Oigo cierta ventosidad como de ultratumba. Anda y ponte una peluca.
Muy interesante Lobisón, comme d´habitude. (No te vayas, no te vayas, no te ofendas, por favor…). Da gusto leer cosas que esclarecen (como a Judt ayer, como a ti hoy) que te abren horizontes a la hora de intentar comprender problemas endiablados, en lugar de intentar enturbiarlo todo interesadamente con razonamientos que no lo son, pero que deben confundir extaordinariamente a buena parte de la opinión pública Como D. Cicuta, con quien hoy estoy absolutamente de acuerdo, ayer noche vi por un rato a Gabilondo con Valenzuela y dos señoras desconocidas para mi. Valenzuela me pareció un clown, con una mueca de sonrisa en la cara fijada como con pegamento, que a veces se convertÃa en carcajada: repitiendo confusamente una y otra vez cosas muy contradictorias respecto a la polÃtica de ZP. Comentaban lo de Felipe, a quien alzaban a lo más alto (¿se acuerda alguien ahora de cómo ponÃa Gabilondo a Felipe cuando también cayó en desgracia? YO Sà Y MUY BIEN), a lo altisÃsimo a las cumbres de 5.000 metros de excelencia y sabidurÃa. PedÃan cambio de Ministros, de gobierno, su operación era demasiado obvia. Son tan predecibles e interesadas sus informaciones que para mi no valen nada. Fue un acto muy destructivo, sin aportar realmente nada interesante. Después entrevistó Gabilondo a la responsable de no qué Observatorio sobre las últimas tecnologÃas y esta señora, en cambio (que me pareció aseptica en su ideologÃa), supo ensalzar debidamente la posición y valoración de España en el mundo en este campo, e incluso habló de la importancia de España en el lanzamiento del coche eléctrico (el denostado Sebastián, fÃjense bien), de la importancia de esa máquina para el futuro de las ciudades y de tantas otras cosas, que, ¡madre de dios!, daba gusto oirlo. Porque es que yo, como cuando la otra vez (1995), llegados a esta desfachatez de medios (no hablo de la COPE ni IntereconomÃa), simplemente paso de las noticias.
Por cierto, no han reparado ustedes en lo que ha mejorado TVE extraordinariamente?. Los informativos de Ana Blanco son verdaderamente espectaculares y también los de la noche. ¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESO ENESTEPAÃS? ¿Recuerdan los informativos de la 1 con el PP gobernando y aquel «tachÃn, tachÃn» de musiquilla del telediario que se confundÃa con el otro «tachÃn», el de la musiquilla de Gérnova ,y que apestaba a naftalina.
Jon, no sabes cómo agradezco tus disculpas. Yo también quiero ser tu amiga.
BarañaÃn: te reto a un debate con Tony Judt, o a que vuelvas sin más.
Ah, se me olvidaba: también a agradezco a Teoura mucho sus disculpas. Dice textualmente: «suscribo a Salaberria».
Gracias Teoura y no te vuelvas a ir. De aqui, como dice el poeta León Felipe ante el cuadro de Goya «El niño de Vallecas»…
«De aquà no se va nadie…»
Nada, mujer. Claro que eres mi amiga. Y es verdad, de aquà no se debe ir nadie. No se ha ido ni el «suicidao». MÃralo en esta foto que le he hecho a hurtadillas, qué apego a DC:
http://1.bp.blogspot.com/_hMblfekQicQ/SQSz_sMkMqI/AAAAAAAAADY/UJ4Y2zKg6N0/s400/esqueleto.jpg
Buenas tardes a todos y todas
No se de donde sacais esta cosas tan ad hoc y tan ingeniosas de interné. Me admiro.
Ziluminatius es el culpable de todo,¡esta claro! ¿pasa algo? eh!.
Es culpable de tener a una derecha impresentable.
Es culpable de una izquierda-izquierda que no cree en el sistema y piensa mas en la revolucion de las masas y en el indenpendentismo.
Es culpable de que Felipe Gonzalez le quiera y le abrace.
Es culpable de todo lo que querais….incluso de darle a los parados un subsidio de desmpleo,de negociar con eta la entrega dosificada de sus lideres politicos a la justicia.
Ziluminatius es culpable de que haya tanto imbecil,idiota y tonto de los cojones que desea verlo colgado de los mismisimos previo linchamiento en la Plaza de Oriente.
Ziluminatius es culpable de tantas cosas,que por eso le quiero.
De por qué te estoy queriendo
no me pidas la razón
pues yo mismo no me entiendo
con mis dos neurnas.
Al llegar la madrugada
mi canción desesperada
te dará la explicación.
Te quiero vida mÃa,
te quiero noche y dÃa,
no he querido nunca asÃ.
Te quiero con ternura,
con miedo, con locura,
sólo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel
pues para mà quiero en flor
esa rosa en tu piel y con tu amor.
Mi voz igual que un niño
te pide con cariño
ven a mà y abrázame,
porque te quiero,
te quiero, te quiero,
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin
te querré.
Te quiero con ternura,
con miedo, con locura,
sólo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel
pues para mà quiero en flor
esa rosa en tu piel y con tu amor.
Mi voz igual que un niño
te pide con cariño
ven a mà y abrázame,
porque te quiero,
te quiero, te quiero,
te quiero, te quiero, te quiero
y hasta el fin
te querré.
La, la, la, la, la..
la, la, la, la, la, la..
la, la, la, la, la, la, la, la, la..
y hasta el fin
te querréeeeeeeeeeee……JAJAJA…que nervios.
Mis gafas no me dejarán ver claro pero todo este tipo de recortes y recetas por los que clamaba antes y ahora la derecha (bancos, multinaciones, mandarines y otros vividores) y que parece que van a conseguir tiene en casi todo la cadena de mando a neosocialdemocratas, por no confundir con la socialdemocracia clásica, la que empezó con su luchas y pasandose muchas veces las leyes del momento por la mani ilegal lo que luego se llamó estado del bienestar.
Por lo bajo Zapatero en la presidencia del gobierno, en las cosas de la compentencia de la CE de la UE Alumnia el 2 veces derrotado y finamente en el FMI Strauss-Kahn el que era ala izquierda en el PSF. Si Ségolène Royal era el ala derecha no sé que deberiamos rezar. ¿A que paÃs le ha ido bien haciendo caso del FMI? A ninguno, si el consumo privado no tira y tampoco el público vamos al decrecimiento radical, chungo y sin matiz.
Y sobre Felipe González hay quien dice que a veces falta a la verdad, que dice trolas comentan, http://theparapanda.blogspot.com/2010/06/las-picardias-de-felipe-gonzalez.html , además de forma premeditada e interesada. :-O
Algunos comentarios más:
– Está bien que los dirigentes de la oposición nos digan que: a) las CCAA del PP no subirán impuestos; b) un gobierno del PP no congelarÃa las pensiones; c) el PP irÃa a la huelga con los funcionarios. Con estos mensajes nos poemos ir haciendo una idea de cuál serÃa la polÃtica económica si la oposición gana las elecciones: calamitosa.
– Algo muy raro está pasando cuando se produce el «desbordamiento» del gobierno central, que es adelantado por la izquierda a base de iniciativas de las CCAA controladas… por el propio partido del gobierno. ¿No hay nadie que coordine? ¿Por qué las subidas de IRPF son distintas en Cataluña, AndalucÃa y Extremadura? Todo esto suena un poco a autogol. ¿Por qué le da tanta pereza al gobierno central adoptar medidas que transmitan, al menos, la apariencia de que los ricos apechugarán con su parte?
Gracias por el artÃculo, Lobisón. Poco que añadir cuando uno tiene razón. Muy esclarecedor. Echo de menos esta sencillez en las explicaciones cuando leo la prensa. Pero bueno, es lo que hay….
Respecto al acto de ayer en el Congreso, tuve la suerte de asistir. Fue muy emocionante y salimos todos con las pilas cargadas, la verdad. Podemos poner todos los peros que queramos a las intervenciones de Felipe y de Zapatero, pero cada uno en su registro estuvo muy bien. Lo de ayer era para animar a la tropa, que andaba algo desanimada. Y creo que ha dado sus frutos. Es cierto que los partidos se deben a sus votantes, pero es difÃcil convencerles si el partido no está convencido de lo que hace. De hecho, Felipe tuvo razón en algo: se han tomado medidas duras, pero se ha perdido poco tiempo en explicar porqué se toman. Como en otras ocasiones, se sigue confundiendo argumentos con argumentarios….
Es verdad, el PSOE está lleno de Felipistas y de consumidores del grupo PRISA. Puede que haya algo sentimental. No voy a negar que puede ser hasta irracional. Pero es el partido que tenemos. O trabajamos sobre ello o poco tendremos que hacer. PRISA trata de influir como lo intentan otros.
Tengon mis dudas de que podamos calificar las medidas que ha tomado el Gobierno como neoliberales. Por las siguientes razones:
– las polÃticas de ajuste varÃan por ideologÃa. No son todas iguales. La parte más redistributiva del gasto se está preservando: pensiones mÃnimas y no contributivas, becas, eduación…. No todas las partes del gasto generan igualdad -uno de los objetivos de la izquierda-. Mientras se mantengan las polÃticas que más redistribuyen, creo que el Gobierno se merece el calificativo de izquierdas. ¿Es progresista subir las pensiones en estos momentos a pensionistas que cobran 2.300 euros al mes? De hecho, nuestro sistema de pensiones es proporcional a cotizaciones pasadas. Y las cotizaciones del pasado están ligadas al salario. Eso significa que ahora cobra más el que más ganaba antes…. Las pensiones no sólo son un derecho, tienen fines redistributivos. Asà que deberÃamos empezar a repensar algunas cosas. ¿Está bien que se paguen pensiones de 2.300 euros a personas que viven en el barrio Salamanca y tienen rentas suficientes? Pues no lo sé. Si vamos más allá del argumento: «es un derecho», igual hay tema para el debate….
– hablamos mucho de redistribución y poco de crecimiento. Pero para repartir, primero tenemos que generar riqueza. Hay formas distintas de crear riqueza. Las polÃticas de demanda pueden ser útiles en determinadas etapas, es verdad. La coyuntura actual parece haberlas frenado porque los que tienen el dinero no están dispuestos a seguir financiando alegremente. Asà que nos quedan dos caminos: o nos acomodamos a las reglas del juego o las cambiamos para que los que financian el cotarro no sigan comportándose como lo hacen. Lo de regular el sistema financiero parece difÃcil porque no depende de un solo paÃs…. ¿Dónde está la Internacional Socialista para hablar de estas cosas?
– tampoco estoy seguro que reducir el déficit sea de derechas y aumentarlo de izquierdas. No hay nada más insolidario que esperar que la cuenta la paguen otros. Asà que necesitamos usar el dinero público ahora, por su puesto, pero tampoco vamos a llegar a unos lÃmites donde las generaciones futuras están tan hipotecadas que no puedan desarrollar la polÃtica social que necesitan. El debate se simplifica en exceso a veces. No hay que hacerlo más confuso, pero no todo lo que se dice parece correcto….
1. Teoura (24) segundo párrafo: totalmente de acuerdo. Yo no entiendo nada.
2. Sobre lo de Felipe de ayer: es verdad que el PSOE ha pasado momentos malÃsimos, pero no estoy de acuerdo en que el peor haya sido cuando el ingreso en la OTAN, de entrada no y de salida sÃ. à mi modo de ver, los momentos más terribles del PSOE fueron cuando hubo que responsabilizarse de la barbaridad del GAL y de Filesa. No sé por qué eso no se menciona ahora. Afortunadamente, es difÃcil culpara a Zapatero de aquello, pero existió.
3. Yo me imaginaba a Jergón más joven y más apuesto que lo que sale en la foto, la verdad….
No se si Teoura 24 ,no tiene en cuenta que en este estado de las autonomias y con los nuevos estatutos autonomicos,los gobiernos de esas comunidades tiene en sus manos un instrumento fiscal que les permite desarrollar sus politicas de ingresos segun las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Si Rajoy ,hoy les ha dicho a los españoles que en las comunidades autonomas donde ellos gobiernan no subirán impuestos,mientras que en la comunidad autonoma extremeña donde gobierna el PSOE ,respalda, y da su voto en el parlamento autonomico, las medidas fiscales de subidas de impuestos ,es que tiene un problema de coherencia politica que solo demuestra su verdadera estrategia multiplicada por el NO mas absoluto,derribar cualquier solucion que plantee el gobierno …pero los hechos parlamentarios son obstinados y solo reflejan que todas las decisiones que ha tomadao han slido con el respaldo mayoritario de los diputados escogidos en las urnas.
Asi que si Ziluminatius se ha equivodao en algo,el Partido Popular no ha logrado en ningun momento tranformar en ley ninguna posibilidad de encuentro con votos de la mayoria de los diputados.
Si Ziluminatius es un cero a la izquierda,Rajoyibus es el Cero Supremo, el cero que no da un paso ni adelante ni atras….vacio.
25 Hombre, sin entrar a fondo lo de «hablamos mucho de redistribución y poco de crecimiento. Pero para repartir, primero tenemos que generar riqueza.» es neoliberalismo puro y duro, bueno eso me han dicho a mi economicas de http://seminaritaifa.org por ejemplo. Además como se ha repartido el crecimiento en España en los últimos años y no solo con el PP? Es decir la desigualdad puede ser de izquierdas y que aumente lo es mucho mas? O no decir que no hay paro sin personas poco empleables. ¿Y hasta donde puede llevar el crecimiento en un mundo limitado? Quizás con encarar la economia al bienestar: educación, guarderias, sanidad, …. tercer sector. Lo que hizo Zapatero hace poco lo está desmontando cheque…
Y ya que estamos, mucha de la crisis en España, yo creo, que tiene que ver con el no hace nada en vivienda desde Felipe Gonzalez, o hacerla como si fuese un bien de mercado. A diferencia de otras partes de Europa, ¿cual es el parque de vivienda de alquiler público? ¿Cuales serán las politicas ahà diferentes entre neoliberales y cuales las del PSOE?
Otra cosa es que haya que apoyar a Zapatero, pq miedo me da lo que puede venir encima desde el PP o desde sectores del PSOE.
No comento en las fotos de ayer nada sobre Barrionuevo.
Don PMQNQ, asà es como Jergón (tan joven él) quedó tras su sacrificio como protomártir de la regeneración de ¡¡¡ España ¡¡¡ Patriotas como él son los que la Nación necesita en esta zozobra zapateril que sufrimos. Nótese, no obstante, en la afoto, su apego al ordenata desde el cual interviene en DC, que ni la muerte le separa, y lo funcional y ameno del ambiente de su despacho en la sede de UPPyD-JONS. Bonico, ¿no?
Quizas a Teoura le interese este articulo sobre las politicas encubiertas que prepara el gobierno en la sombra del PP:
http://www.elplural.com/opinion/detail.php?id=47454
Gracias por el articulo, primero que nada. Solo puedo contemplar con estupefaccion la situacion de Espana, un pais al que considero mi segunda patria, sobre todo el clima de guerra civil que se ha instaurado en la politica y la confusion de las elites, de todo pelaje, a la hora de buscar consenso y tranquilidad en medio de la tormenta economica. Como no se nada de economia, ignoro si las medidas tomadas son adecuadas, pero hacer uso de la desgracia por ganancia politica es signo de irracionalidad y/o mala fe o simple estupidez. El alarmismo se ha extendido de tal manera que solo puede hacer dano. Le deseo a Espana lo mejor, de corazon. En primer lugar, que gane la Copa Mundial de Futbol, o que participe con coraje y espiritu solidario, cualquiera el resultado. Y luego que el espiritu de la nacion recobre la ecuanimidad. Dificil cuando no se tiene que comer, lo entiendo, o se esta parado, pero dado que los mercados tambien responden a la psicologia, no vendria mal una buena noticia. Espana posee una fuerza espiritual que es facil olvidar en estos momentos, pero que no desaparecera de la noche a la manana. Pero una de las caracteristicas -no del todo negativa- del talante espanol es ser inopinadamente critico consigo mismo. Que mas puedo decir? Que Hispanoamerica realice su destino, aunque suene cursi, estupido, o irrelevante ahora. La tormenta pasara, de eso estoy seguro. De momento, es un placer aprender tanto en este blog. Animo, muchachos. Os lo dice alguien de un pais que ha soportado dictaduras varias, Sendero Luminoso, Alan Garcia (primer gobierno; el segundo parece mas equilibrado), no clasificarse para el Mundial desde 1982 y los ataques de Chavez y Evo Morales. Ademas de una sostenida pobreza desde Atahualpa. Un abrazo a todos.
Refrescante el comentario de Frans. Es verdad que estamos exagerando en pesimismo y en esa insistencia en ver las cosas negras oscuras.
Pero a mà me está empezando un temor nuevo. Advierto que no sé una palabra de fútbol, pero empiezo a notar, incluso Frans lo menciona, que los españoles esperan que «la roja» gane el mundial. No sé si hay alguna base real para esperarlo o no. Pero me parece un error que se empiece a instalar esa expectativa en las mentes españolas, porque si no gana, cosa que supongo que puede ocurrir, va a parecer que ya se ha producido la hecatombe final. No quiero hacer bromas tontas, pero no tengo ninguna duda de que de alguna forma, se le achacará al gobierno el fracaso. Y que ya nos hundiremos en la miseria más absoluta. No sé si los mercados tomarán nota y repercutirá en la cotización de la Deuda española, pero no me extrañarÃa, dado el grado de locura en el que nos movamos.
Asà que menos ilusiones y repitámonos todos eso tan bobo de que lo importante es participar.
Querido Por mi que no quede, tienes toda la razon. Si el pesimismo empuja la balanza demasiado en la direccion incorrecta, incluso una participacion meritoria, pero no finalista de Espana, puede contribuir al clima de pesimismo general. Y seguro que le echan la culpa al gobierno, al entrenador, al clima, a los astros, o las cartas del Tarot. Es bueno ilusionarse, pero sin perder sentido de realidad. Un abrazo de nuevo.
«Y seguro que le echan la culpa al gobierno, al entrenador, al clima, a los astros, o las cartas del Tarot».
No seas iluso, Frans, se la echan a Zapatero, ni más ni menos. Te lo digo yo que vivo aquà y les conozco bien.
Y voy a decir yo también eso de » son las 19,49 y BarañaÃn sin aparecer».
El optimismo en España es una quimera teniendo a Rajoy babeando por La Moncloa.
Yo espero que gane el mejor….y no gana el que mas tontos de los cojones tiene,sino el que afianza sus politicas con hechos democraticos….que ingenuo soy ¿verdad?…jeje.
Como dice trigo limpio ,tiempo al tiempo.
Son las 20:02 y Barañain sin aparecer….
Muy buen artÃculo de Lobisón. En efecto, estamos en una situación de «mal rollo» y no está claro cuánto va a durar. Dice Lobisón: «Con un fatal retraso provocado por el oportunismo electoral de Angela Merkel, se puso al fin en marcha un Mecanismo Europeo de Estabilización para garantizar financiación barata a los gobiernos que pudieran encontrar dificultades para financiarse en los mercados de deuda. Pero paralelamente, para dar credibilidad y fuerza disuasoria al mecanismo, se plantearon como necesarios fuertes recortes del déficit. La idea era evitar la especulación contra el euro a partir de la especulación contra la deuda soberana de algunos paÃses de la eurozona.» Este es el meollo del problema, hay una moneda común y la amenaza no es que se vaya a depreciar su tipo de cambio un poquito, sino que desaparezca al huir de la misma los paÃses con menos deficit. El caos y desprestigio total de la UE serÃa inevitable. ¿Cómo iban a volver de Bruselas contando esto nuestros ministros/as de Hacienda el famoso 9 de Mayo? Hubiera alimentado el fuego de la especulación. Según Lobisón, hemos pasado de aplicar una acertada polÃtica keynesiana a hacer caso a los liberales antikeynesianos y su manÃa contra el déficit. Para empezar, Keynes decÃa que hay que combatir el paro con el déficit, pero nunca dijo que ese déficit tuviese que financiarse contrayendo una creciente deuda en el extranjero. Es decir, se ha aplicado una polÃtica keynesiana para ver si se inflaba la demanda y recuperar el crecimiento. Si no se hubiese aplicado, estarÃamos con cifras más altas de paro y caida del PIB. Pero NO SE HA CONSEGUIDO volver ni siquiera a un tÃmido crecimiento en 2 años, el problema era mucho más gordo. Pero tampoco se puede seguir indefinidamente con esa polÃtica. No se puede poner un bozal a los prestamistas internacionales y que sigan prestando a tipos bajos.
Tenemos un mal rollo porque las medidas drásticas de reducción del déficit van a llevar inevitablemente a una nueva depresión y ahora los prestamistas tienen miedo de que, sin crecimiento, seamos incapaces de devolver los créditos. Tenemos un mal rollo porque los desórdenes sociales se van a acrecentar y aumentar los impuestos a los ricos no va a solucionar mucho, pero los polÃticos que lo proponen saben que eso les granjeará votos. En fin, los europeos hemos estado viviendo un estado de bienestar que no existÃa ni en EEUU ni en el tercer mundo. Pero esto no se puede seguir manteniendo, el mundo ha cambiado y hemos dejado de tener la importancia económica que tuvimos hasta finales del siglo XX.
31. «España posee una fuerza espiritual» que me lo expliquen.
Una pregunta que me estoy haciendo últimamente es la siguiente: ¿Porqué nadie habla de devaluar el Euro ya que es toda Europa la que esta pasando dificultades?
Yo creo que sÃ. Eso es lo que deberÃa plantear la ministra de economÃa en Bruselas …… Es lo que le falta de proponer para dejar boquiabiertos a todos.
O tambien fabricar euros de distinto tamaño, según la deuda de los paises.
Las 00:05 y BarañaÃn sin aparecer.
Vamos, BarañaÃn, deja ya la contemplación y desciende a estos infiernos, que las cosas no pintan bien y hay que vérselas con el enemigo. Te necesitamos.
Por cierto, no entiendo dónde ni cómo habeis visto a Jergón. ¿donde está esa foto?
Jon Salaberria dijo:
11 Junio, 2010 a las 13:06
Nada, mujer. Claro que eres mi amiga. Y es verdad, de aquà no se debe ir nadie. No se ha ido ni el “suicidaoâ€. MÃralo en esta foto que le he hecho a hurtadillas, qué apego a DC:
http://1.bp.blogspot.com/_hMblfekQicQ/SQSz_sMkMqI/AAAAAAAAADY/UJ4Y2zKg6N0/s400/esqueleto.jpg
Buenas tardes a todos y todas