Maneras de vivir II. Hacia dentro

Sicilia

En el post que iniciaba este serie, trataba de esbozarse cómo diferentes países tenían una mayor o menor relación comercial con el exterior y en qué especializaban sus intercambios. Se adivinaban distintas maneras de tener éxito, y de explotar las diferentes ventajas, al mismo tiempo que aparecían ciertos ejemplos objetivos como más razonables que otros.

En el post de hoy se cambia el objetivo del examen. Siguiendo la línea de las odiosas comparaciones, esta vez se trata de dilucidar cómo estamos en cuánto a nuestra estructura impositiva, o dicho de otra manera, cuánto, cómo y de dónde el Estado obtiene los recursos necesarios para desempeñar las funciones que los ciudadanos le hemos atribuido. Los datos que se presentan se han obtenido de Eurostat y no se ha realizado elaboración alguna con ellos, sólo ordenarlos.

Muy poco se ha debatido en la última expansión económica sobre el nivel necesario de impuestos y de dónde debían venir. A escala mundial –también nacional- la interpretación dominante ha sido que los impuestos siempre son demasiado altos, por tanto, siempre es positivo que bajen, porque existían enormes beneficios para la actividad económica, no por un innecesario estímulo a la demanda, ya que globalmente vivíamos una época de expansión, sino por factores de “competitividad”, palabra que mal manejada puede convertirse en una obsesión peligrosa.

Si por un casual, hablando ya a escala local, alguna vez se ha hecho una tentativa de reflexión incipiente acerca de si nuestra estructura impositiva es buena, mala o regular, ha sido descorazonadoramente frecuente encontrarse ideas inexactas y francamente demagógicas, que muchas veces acaban enturbiando el propósito ulterior de la reflexión.

Una de estas ideas inadecuadamente utilizadas es la existencia de una “Economía Sumergida”, que, como El Dorado, aportaría, de ser fiscalizada, los recursos necesarios para afrontar cualquier necesidad. Los motivos por los cuales la utilidad de este argumento se pone en entredicho ya ocuparon tres artículos en su momento y por tanto no se tratan.

Hoy se tratará de hacer visible cómo los diferentes países europeos han distribuido sus fuentes de ingreso, y observar de nuevo, qué posibles vías de cambio hay en función de lo que podamos alcanzar y a quién queramos parecernos. Como siempre que se detectan cosas bastante distintas de las que creíamos saber a priori, eso siempre es interesante.

Sorprende que este no sea el primer debate en una época en que se nos llenan las bocas, los telediarios y los periódicos de “reformas”, “cambios de modelo”, “futuro” etc. De una manera bastante poco honesta intelectualmente se escamotea de esta tormenta de ideas la relación más elemental que existe en actuación pública en la economía: la capacidad de gasto de inversión y de ofrecer servicios públicos de calidad depende, ante todo y sobre todo, de tener unos ingresos suficientes. Por supuesto, la búsqueda de la eficiencia debe ser constante, pero no empezar por: “oiga, ¿y usted qué quiere y cuánto quiere gastarse?”; esto contradice de manera tan obvia al sentido común que no debería ni ser necesario manifestarlo. No obstante, sucede todo el rato.

Entrando en materia, comencemos por ver cuanto recaudan los diferentes países en comparación con el tamaño de su economía; esto da idea del músculo del que disponen a la hora de actuar. El indicador se llama “Presión Fiscal Aparente” y suma todo lo que el Estado recauda: Impuestos Directos, Indirectos, Cotizaciones Sociales y Tasas; luego se divide por el PIB para ponerlo en relación con el tamaño de la economía del país.

La conclusión salta a la vista, España tiene una presión fiscal apreciablemente inferior a la de la Zona Euro. Muy inferior a las de Dinamarca y Austria, ejemplos citados hasta la saciedad en la reciente polémica en torno a la reforma labora, por ejemplo. Cuando hablamos de determinados sistemas de salud, de educación de I+D, de fomento a la exportación etc., es curioso cómo oportunamente siempre escamoteamos esta ratio, como obviando que precisan financiación.

Si exceptuamos al Reino Unido, no estamos acompañados en la tabla de ningún vecino tentadoramente ejemplar. Irlanda es el único ejemplo de modelo de crecimiento ampliamente citado (aunque también con sus detalles no tan bonitos) que tiene unos ingresos sobre PIB netamente inferiores.

Supongamos que nos hemos vuelto locos todos –o hemos recuperado la cordura- y llegamos a la conclusión de que queremos subir los impuestos. Subir los impuestos tiene dos costes, el primero en términos de eficiencia global. La teoría económica, y un poco el sentido común, nos dice que cuántos más ingresos de una actividad que yo realice, tenga que entregar a un tercero sin disfrutarla, menos ganas tendré de llevarla a cabo. Comprensible por tanto que haya que tener esto en cuenta. El otro coste de las subidas de impuestos es el coste de equidad. ¿A quién y sobre quién puedo repercutir los impuestos? ¿Quién está soportando más o menos carga? Desgraciadamente de nuevo en este caso suele tirarse de demagogia e inexactitud con mucha facilidad. Todos los colectivos tenemos poderosas razones para pensar que ya pagamos suficientes impuestos y que, sin embargo, hay poderosos motivos para que el aumento corra por cuenta de otro. De nuevo, parece anteponerse el carro a los bueyes. Si hablamos de aumentar el ingreso, hay que estar razonablemente dispuesto a que aumente a todos, y luego ajustar el volumen de la carga. Tan absurdo es lanzarse a “cazas de brujas” como el ignorar que determinadas situaciones pueden requerir tratamientos especiales.

En las siguientes tablas se observan de dónde obtienen sus ingresos los distintos países, lo que podría denominarse “cesta de la compra fiscal”. Los números en cada casilla significan el porcentaje del total de los impuestos recaudados según cada origen fiscal, sea este sobre el factor Trabajo (gran parte del IRPF y Cotizaciones Sociales) Imposición al Consumo (IVA e Impuestos espaciales, en su mayor parte) o Imposición sobre el Capital.

En este caso, lo primero que se puede detectar es que España tiene una cesta fiscal relativamente más abundante que la media en la “captura” de rentas del capital, relativamente menos abundante en imposición indirecta, proveniente del consumo, y relativamente baja en la captura de ingresos provenientes del trabajo.

Puede sonar polémico pero no, el trabajador español no está frito a impuestos; de hecho, en este sentido su contribución al esfuerzo fiscal de la sociedad es menor de la que hacen en otros países punteros. Debe dejarse claro que en este total suman tanto las Cotizaciones Sociales como el IRPF. En un país con una tasa de paro diferencialmente alta respecto a la media europea, no obstante parece conveniente dejar que esta circunstancia matice las medidas que pudiera inspirar la primera conclusión. Andar con pies de plomo a la hora de encarecer los costes asociados a la contratación, por tanto, parece sensato.

A su vez llama la atención tanto la clasificación total como el puesto de España en la importancia de los impuestos indirectos. Efectivamente, los diez primeros países de este ranking no son, digamos, los alumnos ejemplares. Típicamente sucede que la imposición indirecta es mucho más fácil de gestionar, de ahí que suela pesar mucho en países con unos sistemas recaudatorios o una cultura fiscal menos sofisticada que otros. Sin embargo a partir del puesto 12, se observa cómo numerosos países bien reputados optan por establecer una mayor recaudación sobre el consumo que España, posiblemente en beneficio de una menor contribución del capital. Esto sucede con Dinamarca, Finlandia, Austria, Alemania y Reino Unido, por ejemplo.

España sostiene uno de los tipos de IVA más bajos de la Unión Europea y una tributación también mucho más baja en impuestos especiales. ¿Merece la pena revisar esto a costa de reequilibrar quizás otro tipo de impuestos? Lo primero, como siempre es saberlo y planteárselo.

A la vista de lo anterior se antojan tres sugestivas conclusiones:
• España tiene que hacer un esfuerzo fiscal mayor si quiere tener lo que tienen otros países.
• Contrariamente a lo que se piensa, los rentas del capital no están especialmente bien tratadas.
• El esfuerzo, como siempre que se quiere ganar algo, no puede afrontarse sin contar con el colectivo más numeroso.

¿De qué manera queremos vivir?

29 comentarios en “Maneras de vivir II. Hacia dentro

  1. Pues yo quiero vivir de la manera que los números que nos trae el articulista reflejan los paises avanzados: Fuerte actividad con la que grabar tambien de manera fuerte el primer y más importante factor de generación de renta, como es el factor trabajo, y a partir de ahí reducir en lo posible el resto de imposiciones, que lo son ya sobre rentas grabadas inicialmente y que representan segundas, terceras, cuartas etc. imposiciones, que penalizan ya de forma directa el ahorro y limitan y desincentivan la reinversión productiva.

    Alemania: trabajo: 54,6 consumo:27,0 capital:18,4 proveniente de ingreso de empresas: 18,4 de riqueza o patrimonio: 2,8
    España : trabajo: 45,6 consumo:25,5 capital:30,3 proveniente de ingreso de empresas: 21,0 de riqueza o patrimonio: 9,3

    O sea, favorecer la reinversión del capital ahorrado, más que gravarlo, y generar la máxima actividad posible y en las mejores condiciones de competitividad, para poder así gravar la fuente de riqueza que ello representa y que es el origen de todas las demás, que deben ser decrecientes.

    Y por encima de todo, que la actividad sumergida aflore y entre en el circuito.

  2. Sin olvidar que todo se referencia con el PIB, por lo que lo más importente es hacer crecer el PIB.

  3. Hoy se pone en marcha la esperada revisión, y previsible modificación, del bodrio parido por el gobierno llamado reforma laboral y que es de lo más inconcreto en el ambito más fundamental de las empresas, es decir en el que aclara y determina cuales son las condiciones por las que el empresario puede adaptar sus plantillas a los cambios y vaivenes económicos. Los números que hoy nos ofrece Sicilia demuestarn lo importante que es el factor trabajo en el tema impuestos, lo que quiere decir que los trabajadores son fuente de grandes ingresos para ellos mismos y para el pais con su actividad y, por lo tanto, fuente tambien de grandes perjuicios a la empresa que carga con ellos en caso de inactividad. Las causas objetivas, que son la madre del cordero en el tema de la reforma laboral y que a penas han sido modificadas ni ampliadas de la redacción anterior en vigor, será la piedra angular sobre la que va a recaer la creación del empleo.

  4. «Desgraciadamente de nuevo en este caso suele tirarse de demagogia e inexactitud con mucha facilidad.

    Todos los colectivos tenemos poderosas razones para pensar que ya pagamos suficientes impuestos y que, sin embargo, hay poderosos motivos para que el aumento corra por cuenta de otro.

    De nuevo, parece anteponerse el carro a los bueyes. Si hablamos de aumentar el ingreso, hay que estar razonablemente dispuesto a que aumente a todos, y luego ajustar el volumen de la carga»

  5. Gracias Sicilia por tu esfuerzo por clarificar los terminos economicos .
    Siempre me he preguntado que harian los empresarios si no pagaran ninguna clase de impuestos por crear puestos de trabajo,ni por sus ganancias empresariales.
    ¿Que les pedirian a sus empleados a la hora de exigirles mayor productividad?
    ¿Mas horas de trabajo? ¿que hicieran el trabajo de dos?.
    ¿Que les darian a sus empleados?…¿una palmadita en el hombro o una paga de beneficios?
    ¿A los que se jubilaran en su puestos de trabajo,les darian un reloj de oro o les pagarian una pension digana hasta que Dios quiera?.

    En fin….¿los trabajadores deberiamos estar en manos de los empresarios o de los gobiernos de turno?.

    Yo me iria a trabajar a la empresa de Fernando como animador adjunto ,si me promete que me dara una colleja ,si pongo alguna vez una cancion de Joaquin Sabina o de Ramoncin….jeje.

  6. Comentario informatico, en la primera imagen (presion1.jpg) para que no se salga de madre en el width prueba a poner 900px. Es decir donde pone // title=»Presion1″ width=»1155″ /> // hay que poner // title=»Presion1″ width=»900px» /> //
    En la segunda imagen substituiria // width=»1245″ height=»784″ />// por // width=»900px» />//
    Si no acaba de cuadrar hay que quitar lo de la clase full… cualquier duda me escibís.

  7. #8 era para webmaster… no sé si soy el único pero comolas imagenes son muy anchas se me desmadra hoy la lectura del artículo y de los comentarios y sufrir por sufrir. Con que el editor adapte la imagen al artículo bastaría.

  8. 5

    No se a quien te refieres cuando dices eso de que ……… «Todos los colectivos tenemos poderosas razones para pensar que ya pagamos suficientes impuestos y que, sin embargo, hay poderosos motivos para que el aumento corra por cuenta de otro. …… » Si relees mi comentario verás que pido que sea a mí, como empresario, a quien tienen que cargar el mayor peso, ya que tanto la renta de trabajo como la de beneficio empresarial sale de las empresas, que es quien paga. Yo defiendo que sea en origen de la riqueza producida donde se cargue la mayor parte del impuesto y no que se carguen en tramos posteriores, que deben ser lo mas reducido posible. Otra cosa es que considere que hay que defender al trabajador por encima del puesto de trabajo que ocupa, cosa en la que no creo. ……. por el bien de él.

  9. Gracias, Sicilia.

    Como dice el Senyor_g, hoy estás que te sales, literalmente.

    Más en serio, tienes una aptitud pedagógica notable. Te recomiendo muy seriamente que estudies dedicarte más a fondo a la popularización de los conceptos económicos: es una tarea necesaria y se te da muy bien.

    Mis opiniones:

    – Me falta un elemento importante en los cuadros de datos que aportas: la fecha. Intuyo que las cifras que se refieren a la imposición sobre la riqueza/patrimonio deben de datar de la época previa a una de las decisiones, a mi juicio, más desacertadas del gobierno de Rodríguez Zapatero, la supresión del impuesto de patrimonio.

    – De acuerdo con tu primera conclusión. Es necesario poner en común más recursos. Las carencias que padecemos los españoles todavía en muchos terrenos justificarían una presión fiscal mayor. Por eso me enfureció aquello de «bajar impuestos es de izquierdas». ¡Qué eslogan más vacío y desacertado!

    – Que cualquier esfuerzo tiene que implicar al colectivo más numeroso no ofrece, tampoco, dudas. El problema no es ése, sino el de «excluir» (en términos relativos) al colectivo menos numeroso y más privilegiado. Eso es lo que se ha percibido con las famosas SICAV. No es sólo una anécdota susceptible de explotación populista el que, en épocas de congelación de pensiones, Gorigolzarri (o como se llame) y González se hayan llevado pensiones de jubilación del orden de las decenas de millones de euros: sí, sí, decenas de millones de euros de pensión. Un sistema en que ese tipo de barbaridades son legales necesita revisión urgente.

    – En este blog se ha defendido sesudamente que el efecto redistributivo no se lograba tanto por la vía de los ingresos como por la vía de los gastos. A mí, y dicho sea con todos los respetos, eso siempre me ha parecido tan fundamentado como el tocomocho. El verdadero reto que afronta la izquierda en este terreno es, creo, el de desacoplar las ideas de gasto público e ineficiencia.

    – Otros lugares comunes que conviene desenmascarar: la «presión fiscal excesiva» genera huida de capitales. No veo los capitales huyendo en tropel de los países de mayor presión fiscal (Dinamarca, Suecia, Noruega) para «refugiarse» en los más suaves en términos impositivos: Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia. Son mejores los países donde se pagan más impuestos, casi sin excepción (el caso Suizo, con la industria del dinero negro, es muy especial).

    – Sigo sin entender cómo no se refuerza la verdad la inspección fiscal. ¿Hay alguna razón por la que no se justifique duplicar, o triplicar, el número de inspectores?

    – Me apunto a Noruega.

    Abrazos para todos.

  10. Con perdon de Sicilia, que aún no he leído su artículo. Luego.
    Quiero referirme al último comentario de Senyor de ayer (creo nº 25) donde dice en mi opinión bastantes inexactitudes sobre los USA en los 60. Era un «apartheid», por ejemplo; era un país de violencia, ¿podría considerarse una democracia un país donde se excluye del voto a una parte muy importante de la población? Le recuerdo a Senyor que las democracias europeas fueron todas bastante lentas en reconocer el voto femenino, que no era ni siquiera una minoría de la población, sino la mitad de la misma. Habría que ver lo que ghubiera pasado en estas sociedades si hubieran contado con una minoría negra como los USA. Efectivamente, la Guardia Nacional mató a seis estudiantes en la Universidad de Kent, y aquellos no eran terroristas bajo ningún concepto, pero sí había en aquel momento grupúsculos violentos que hacían volar casas en N. York City, por ejemplo, y los Panteras tampoco eran hermanitas de la caridad.
    Respecto a Anguita, no recuerdo bien quien ayer lo recordaba como gran orador: a mi personalmente nunca me pareció más que retorica de maestrillo de escuela. Tengo que admitir que me ponía de los pelos.

  11. Don Teoura, al igual que se hace con el «portal de comunicación ciudadana» para delitos telemáticos, se debería hacer para perseguir la economía sumergida. Pero no interesa crear se camino. Es más, aterroriza a los políticos y gobiernos locales el hacerlo.
    https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/

  12. Al hilo de uno de los comentarios de Teoura 13 :»Otros lugares comunes que conviene desenmascarar: la “presión fiscal excesiva” genera huida de capitales. No veo los capitales huyendo en tropel de los países de mayor presión fiscal (Dinamarca, Suecia, Noruega) para “refugiarse” en los más suaves en términos impositivos: Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia.

    He de hacer un comentario sobre los tertulianos de los programas de Intereconomia sobre la subida de impuestos en Comunidades autonomas como Andalucia y Extremadura gobernadas por el PSOE .Estos argumentaban que los «afectados» domiciliarian sus ganancias en «paraisos fiscales» gobernados por el Partido Popular ,como La Comunidad autonoma de Madrid o de Valencia para no pagar esos impuestos.
    Si alguno de vosotros me puede explicar este argumento y si me puede decir si existe alguna ley que lo impida,se lo agradeceria y pagaria con «carne tremula»…..jeje.
    Gracias.

  13. ¡Bravo,bravo,bravo! Al artículo de Sicilia le doy Matrícula de Honor cum laudem. Primera frase contundente: «De una manera bastante poco honesta intelectualmente se escamotea de esta tormenta de ideas la relación más elemental que existe en actuación pública en la economía: la capacidad de gasto de inversión y de ofrecer servicios públicos de calidad depende, ante todo y sobre todo, de tener unos ingresos suficientes.» En efecto, queremos enchironar a los especuladores internacionales para que presten barato, pero no queremos pagar más impuestos o, en todo caso, se los endilgamos a los ricos o a la economía sumergida. Y nada mejor para saber si pagamos mucho o poco que las comparaciones internacionales. Ya el artículo anterior de Sicilia rompía el tópico de que sólo exportamos bienes inferiores o turismo. Tópico que vuelven a sacar hasta periodistas importantes de EL PAIS.
    Pero los cuadros de Sicilia me dan sorpresas: 1) Se supone que en España los impuestos al capital son bajísimos. Resulta que en términos porcentuales son mucho más altos que los de Francia o Alemania y sólo El Reino Unido nos supera en un 1% ; 2) Se supone que en España los impuestos salariales son altísimos. Resulta que en términos porcentuales son mucho más bajos que los de Alemania y Francia, y nuevamente el Reino Unido tiene un porcentaje bastante inferior; 3) Se supone que en España los impuestos indirectos que recaen sobre las clases bajas son altísimos. Resulta que en términos porcentuales son más bajos que en el R.U. y Alemania e iguales a Francia, el país más de izquierdas por definición.
    Abundo totalmente con las conclusiones de Sicilia. La segunda está mal expresada: parece que indica que no es alto el porcentaje del impuesto del capital; leyéndolo con cuidado es correcto.

  14. Dicen que la politica de Zapatero ha cambiado de la noche a la mañana…ejem…siento decirles que los que han cambiado han sido los demas….jeje.

    «Por primera vez desde el estallido de la crisis financiera un líder europeo ha hecho algo inteligente y sorprendente»
    The Financial Times se rinde ahora a Zapatero tras «ganar la batalla» de la transparencia a Alemania…..JAJAJA….que nervios.

  15. 14 Melinda, interesante apreciaciones me hace sobre ayer.
    Habla de organizaciones violentas, y se olvida por ejemplo KKK u otras que mataban a negros. Es verdad lo que dice de la exclusión de la mujer de las democracias occidentales y de su «gradualismo», yo no lo olvido (http://loscrucigramasdelsenyorg.blogspot.com/2010/05/crucigrama-n-27-del-senor-g.html) e incluso me sorprende que Suiza no lo hiciese hasta los 70’s. Esto es intersante recordarlo que los derechos de la mujeres en las democracias occidentales no son algo viejo y consolidado, sobretodo cuando damos lecciones a otros. Llama la atención sobretodo cuando lo hacen en medios conservadores, que no es el caso. Pero mi apreciación sobre la exclusión sigue siendo valida creo para recuestionarlos a que llamamos democracia, y desde cuando los USA lo son. Los USA fueron durante muchos años faro de la izquierda europea, no lo olvido.
    Y volviendo a la violencia, reflexiono, si yo fuese un joven de aquella época y me envían a Vietnam a asesinar, a rociar de napalm un país o incluso a hacerlo contra paises contra los que no estaba en guerra (laos o camboya) está justificado pero si destruyo intentando parar esa guerra ya está feo. Claro que ahora podemos decir que lo suyo era declararse insumiso e ir a la prisión como el negro Mohamed Alí. Pero lo que digo es que es un periodo espcialmente convulso en los USA. Y por cierto se imagina alguien peiculas como las de Chuck Norris pero al reves, donde el héroe es un vietnamita y hecha por vietnamitas? LAS PROHIBIRIAN.
    Y sobre el apartheid… pues si no podían ir ni siquiera a los mismos lavabos ni usar los mismos asientos en el autobús, y el mismo MLK en libro de Publico habla de lo imposible de votar para los negros en muchos estados.
    Y evidentemente mi opinión es tan discutible como otra porque no soy un experto en la historia y menos en la de los USA. Y aunque Obama no sea negro, no sé si en España podría ser presidente del gobierno un hijo de extranjeros o extranjero directamente.
    De Anguita sería alargarme, a usted no le gusta y a mi sí, ya está. Yo no soporte la entrevistas de Julia Otero a Felipe Gonzalez.

  16. Buenas tardes tengan y gracias por los comentarios.

    12 Teoura

    Los datos se corresponden a 2007 que fue precisamente el primer ejercicio en el que se suprime patrimonio. No hay nada más reciente en términos comparables para todos los países citados.

    Respecto al tema de la tributación de las SICAV, por ejemplo, estos datos no sirven para defender su actual tributación en absoluto. Enmascarar rentas se parece un poco al fraude y no es que deban pagar lo de todos..pero tampoco beneficiarse irracionalmente. Ahora bien, por otro lado un esfuerzo fiscal significativo o visible no puede pasar solo y exclusivamente por que «ellos» paguen más y los demás menos o igual.

    Efectivamente, la idea de que un recorte significativo de recursos no afecta a la calidad de los servicios o la calidad de la inversión, es una versión más modernizada del mito de los panes y los peces. Las ganancias de eficiencia y productividad son posibles en unos términos razonables, pero no son infinitas y deberían demostrarse más en términos prácticos. No podemos tener el sistema educativo de Finlandia y los impuestos de Bulgaria.

    En cuanto a los movimientos empresariales, decir que la situación de la economia Irlandesa en gran media se debe precisamente a un efecto sede. Muchas compañías se radican ahí en los ochenta y principios de los 90 por su ventajoso sistema de tributación del capital en torno a la entrada en vigor del acta única europea. Sin embargo ni esta tesitura es repicable , como tampoco existe una correlacion tan lineal entre actividad económica y tributación. Otros factores pesan masy lo sabemos todo el mundo. El primero un tamaño económico y poblacional grande con una buena capacidad adquisitiva.

    El sempiterno tema de la economía sumergida. Actualmente la Agencia Tributaria Española “pilla” al año, 10.000 millones de euros en su lucha contra el fraude Esto equivale a un 6% del total de ingresos tributarios por IRPF+IS+IVA y a un 1% del PIB. La Agencia Tributaria maneja un presupuesto de 1.400 millones de euros. Desconozco las proporciones, necesarias pero doblar el éxito en captura aumentaría la presión fiscal en “solo” un punto, y triplicarla (que no está mal) a tener la presión fiscal de Hungría. Bienvenidos sea el cumplimiento fiscal y que no se escape nadie, pero estos son los números.

    5 Fernando

    Debate callejero provoca efectos curiosos, como hacer que Fernando escriba que quiere tener la presión fiscal de Alemania o que lo importante es el crecimiento económico.

    Menos mal que antes de que me terminase de frotar los ojos, todo vuelve a la normalidad.

    6 Magallanes

    Efectivamente el segundo punto queda mejor expresado como lo dices tú. No somos un país blando con las rentas del capital, parece que por ahí mas o menos..digamos que no andamos mal.
    Somos “blandos” en IVA y especiales, digámoslo claro, al menos comparados con nuestro entorno y con quien queremos parecernos, y si, pagamos pocos impuestos, todos juntos y conmigo “Pagamos pocos impuestos”.

    No me digan que no “pone”

  17. Mis Dos neuronas y Yo hemos tomado la decision por unanimidad ,en conceder «La Medalla al merito expositivo Frans van den Broek» a nuestro articulista y bloguero Mr Sicilia (especializado en poner sensatez al analisis economico-politico) por abrirnos los OjOs de nuestra consciencia colectiva.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC Martes 22 de Junio de 2010.
    firmado:
    JAJAJA…que nervios.

    Asi que ponganse en pie y canten todos conmigo:

    Yo sólo quiero mirar los campos,
    yo sólo quiero cantar mi canto,
    pero no quiero cantar solito,
    yo quiero un coro de pajaritos.

    Quiero llevar este canto amigo
    a quién lo pudiera necesitar
    Yo quiero tener un millón de amigos
    y así más fuerte poder cantar.
    Yo quiero tener un millón de amigos
    y así más fuerte poder cantar.

    Yo sólo quiero un viento fuerte,
    llevar mi barco con rumbo norte,
    y en el trayecto voy a pescar
    para dividir luego al arrivar.

    Quiero llevar este canto amigo …

    Yo quiero creer la paz del futuro
    quiero tener un hogar seguro.
    Quiero a mi hijo pisando firme,
    cantando alto, sonriendo libre.

    Quiero llevar este canto amigo …

    Yo quiero amor siempre en esta vida,
    sentir calor de una mano amiga,
    quiero a mi hermano sonrisa al viento,
    verlo llorar pero de contento.

    Quiero llevar este canto amigo …

    Venga conmigo a ver los campos
    cante conmigo también mi canto
    pero no quiero cantar solito
    yo quiero un coro de pajaritos…JAJAJA….que nervios.

  18. Pregunta a Melinda (con perdón de Sicilia, que efectivamente, debía dedicarse a la enseñanza dadas sus dotes didácticas): ¿qué es «ponerse de los pelos»? Aunque yo, de las reacciones que provocan los discursos de Anguita, me espero cualquier cosa.

  19. Muchas gracias, Sicilia, por la lección, que verdaderamente se agradece. No hay mejor antídoto contra las tonterías cotidianas que poner a un país en perspectiva. El otro día afirmaban en una Cuarta del País dos investigadores españoles, Pablo Beramendi y David Rueda, que los impuestos a las rentas del capital en España son de los más bajos de Europa. Supongo que una cosa es cuánto pesan los impuestos por renta de capital en el total de ingresos públicos de un país y otra si las rentas de capital soportan tipos más altos en unos países que en otros. Aun así, me extraña tal divergencia de pareceres. Ojalá que Sicilia pueda aclarar algo el asunto y cuál es el significado exacto que hay que dar a estos datos.

    Que en España el gasto público está bastante por debajo de la media de la UE es algo sabido de hace mucho y sobre lo que insisten algunos comentaristas, como Vincens Navarro (al cesar lo que es del cesar). Por eso siempre me pareció una soberana tontería aquello de que bajar impuestos es de izquierdas. Oiga, según, cuándo y a quién. Aquí nos queda mucho trecho por recorrer.

    Teoura, no todo lo que uno ignora es tocomocho o velas negras. Aunque es una cuestión muy difícil de medir, los economistas, a partir de los datos de muchos países, han mostrado que del total de redistribución que se produce en un país, dos tercios se debe a los programas de gasto y un tercio a la estructura impositiva (si es más progresivo o menos). Un tercio no es poca cosa, pero claramente es menos que dos tercios. Los programas de gastos pueden se redistributivos hacia los pobres (como las pensiones no contributivas) o hacia los ricos (como el gasto en educación superior), eso es otra cuestión.

    Sobre los impuestos al trabajo: creo recordar que donde hay diferencias mayores es en la carga que corresponde al trrabajador y al empresario. Creo que en España, como en Alemania, el empresario paga una parte muy considerable a través de los gastos de seguridad social, más que en otras partes. En fin, que es todo muy complicado. Pero espero que haya más entregas y más enseñanzas.

  20. D Cicuta está finísimo.

    Efectivamente hay información que no se incorpora al artículo para hacerlo mas comprensible y sobre todo mas manejable.

    desconozco el artículo que mencionas, si me mandas el link, veo a ver exactamente a que se refieren, que seguro que tienen razón. Efectivamente esto que se ofrece aquí es el peso de la tibutación proveniente del capital sobre la tributación total. No habla de tipos impositivos medios, sino de que nosotros, de todo lo que recaudamos, el peso de aquellas rentas que tienen origen en el capital, es grande. El tipo medio implicito (que sale de calcular lo tributado por el capital entre las bases declaradas) sale altito también eh?, así que estaria genial de nuevo, ver ese artículo. Repito que seguro tienen razón pero deberia verse a que nos referimos cada uno.

    En cuanto a los rendimientos del trabajo, las cotizaciones sociales están incluidas en este análisis en el apartado de «Impuestos sobre el trabajo». hay muchas diferencias entre la distribución empleado-trabajador de estas cotizaciones, muy amplia. La cuestión es si esto es relavante ya que, toda vez que sean obligatorias, es un coste ligado al trabajo y por tanto, que acaba saliendo de la empresa y llegando a las arcas de la seguridad social, pase en mayor o menor medida por la nómina personal.

  21. Aqui va el link:

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/pozo/perro/pulgas/elpepuopi/20100520elpepiopi_10/Tes

    Sobre los impuestos al trabajo, hay análisis muy interesantes mostrando que el paro guarda una relación fuente con la parte que le toca pagar al empresario. Hay países en los que el «mix» de impuestos al trabajo se reparte de forma muy diferente entre empresario y trabajador, tengo entendido que es algo crucial para entender variaciones en paro.

  22. Después de leerlos a todos (les felicito) me he quedado perplejo al ver el nivel de conocimientos económicos y la extraordinaria capacidad de análisis, Que dominio, parece mentira que con gente de tal alta virtud sigamos en crisis. Se nota que disfrutan versando sus opiniones en dc. Me hago a la idea de que están muy ocupados, pero si se prestasen al juego de imaginar un parámetro económico igualitario, universal, como es el valor de la vida, traducible en términos económicos al equivalente (pongamos en el caso hipotético de España) de cinco euros por persona y día para comprar productos básicos de alimentación. Si creáramos este nuevo dinero electrónico para la supervivencia sostenible ( a través de la ONU. etc.etc…) ¿En que medida esta fuente de nueva riqueza inyectada al mercado mediante la compra diaria de alimentos básicos influiría en el aumento del PIB. ? y para no cansar, la última pregunta ¿Esta nueva pieza del puzzle económico no daría mayor solidez al sistema, evitando el drama que suelen producir las crisis?

    Alguien tiene que tener la solución.

    Saludos

  23. El que no es optimista es porque está en trance de convertirse en un tonto de los cojones….jeje:

    La Seguridad Social aumenta su superávit un 30%
    Los signos de la recuperación en España se consolidan: el déficit cae hasta el 1,79% y la recaudación se eleva un 7,4%

    Por otro lado ,los que son tontos de los cojones,se han quedado con la boca abierta y todos sabemos que en boca abierta entran moscas ,sobre todo cojoneras….jiji:

    Cameron desoye las recetas de sus hermanos del PP y sube el IVA hasta el 20 por ciento.

    ¿Le mandará Aguirre las firmas recogidas en su campaña de Rebelión civica-fiscal?…..JAJAJA…que nervios.

    Y como güinda del pastel popular :

    Zapatero al PP: «Â¿Por qué no habéis tenido el valor político de poner encima de la mesa vuestra reforma laboral?.

  24. Vale, Cicuta (23).

    Un tercio contra dos tercios en un área, como señalas, tan difícil de medir no implica que la forma de ingresar sea irrelevante a efectos redistributivos. Es más: afinando un poco el mix fiscal, o simplemente variando el método de cálculo, seguro que podemos llegar a 1/2 y 1/2. Digo que este enfoque (simplificando, «no importa cómo recaude el Estado, lo importante es cómo gaste») me recuerda al tocomocho porque me parece desprender un claro tufo pro rentas altas.

    Aparte, y dado el prestigio que ha adquirido últimamente esta egregia rama de la ciencia social, sería interesante saber quiénes son los afamados economistas defensores de la tesis «redistribución sólo por gasto»: ¿el servicio de estudios de Merrill Lynch? ¿los «grandes calificadores» Estándar&Pobre? ¿el pirata JP Morgan y asociados?

Deja una respuesta