Más allá de CiU y ERC

Este artículo intenta ser una crítica, con mucho retraso, al artículo de Lobison del 1 de abril : http://www.debatecallejero.com/erc-y-ciu/

Básicamente el artículo se resume en especular acerca de la unidad de CiU, de si puede haber marcha atrás en el proceso y criticar a ERC por pactar con la derechona catalana. El mismo artículo en, por ejemplo, el ABC se resumiría en especular acerca de la unidad de CiU, de si puede haber marcha atrás en el proceso y criticar a Mas por pactar con ERC desoyendo su alma “de partido de orden”.

 

Cómoda, leal o no, la posición de ERC es la única que tiene. Su electorado está por la independencia y no perdonaría que se pudiera poner en peligro por las prisas por gobernar o pillar poltrona. Y ERC ya se ha enfrentado a escisiones. Más que en elecciones, partidos y su electorado están en el frame “procés”. Para comprobar la lealtad de ERC pregunte a Eusko Alkartasuna (vs Aralar); o, si quiere ver pelea en el barro, la tendrá con ICV por arañarse unos votos y/o por pescar náufragos del PSC.

Habría que recordar que el PSOE ha votado con el PP (y UPyD) en contra de que la Generalitat organice el referéndum del 9N. Del mismo modo, se ha puesto a disposición del PP para impedir la independencia de Catalunya. La pregunta es si coincidir con el PP hace a los de Rubalcaba más de derechas. O si la coincidencia en el voto izquierdiza el PP. Lo más fácil es contestar que son temas de estado. Sobre los que no se discute. Por tanto, almas aparte, CDC y ERC se apoyan actualmente por “temas de Estado”… estado aún por venir. Un avance, si mira el espectro político español cuanto más a la izquierda (de Podemos a VOX) menos negativo con el proceso soberanista catalán. Salvo excepciones de UCE y P-Lib.

http://www.cope.es/docs/2013/12/14/09560001_1387011535812_71_20_0_gra.jpg

foto1 15052014

Fuente : COPE

CiU se debe a sus votantes y a sus paganos.  Por lo que respecta a los primeros, la cosa está clara, el 74% de sus votantes el 9N votaría Si+Sí . Menos del 10% No o Si+No. Así, se pueden descolgar los vagones no soberanistas de la coalición, pero si cambian el maquinista para parar el tren, descarrilar es lo más probable. De hecho ya hubo una ruptura en UDC, Vila d’Abadal se fue con el 18% de votos en el Congreso para fundar MDC (http://mdc.cat/) Y Duran Lleida ganó con los votos de los soberanistas de Castella, dicen que a cambio de ser el delfín. Guarden los chips y la cerveza para ver la evolución de los democristianos.

En lo que se refiere a los paganos, la cosa está complicada. Si bien Grifols y BonPreu están a favor de la consulta, La Caixa y el Banc de Sabadell no. A favor de la Consulta se sitúan todos los sindicatos excepto Manos limpias, la policía y CSI-F. También las cámaras de comercio, la patronal media y pequeña y veintipico colegios profesionales. En contra, la Gran Patronal de Fomento y el Círculo de Economía (Planeta p. ej.). Círculo y Fomento son, corríjanme, espacios de encuentro de CiU y PP y funcionan como lobby. Ahora piden “pacto fiscal” y diálogo. Antes no. Cualquier cosa menos votar. ¿Y el PSC? Con su alma constitucional al lado del Lobby Puente Aéreo.

 foto2 15052014

http://www.economiadigital.es/es/img2/2014/02/empresarios-principe_628x250.jpg

Fuente: Economía digital

Otro avance, el Col·legi de Economistes hizo una encuesta entre sus socios: la mayoría de las respuestas señalaban que con un estado independiente a Catalunya le iría mejor, a medio y largo plazo.

Cuestión aparte es que el PSC vote a favor de Barcelona World, de la privatización  de la publicidad de TV3, etc. y luego pueda dar lecciones de izquierdismo al resto de partidos.

Dicho esto, entramos en el tema económico: ERC “sacrifica” el alma izquierdista en el altar de la independencia y no tiene en cuenta las necesidades de la gente de a pie, pactando con los liberales de CDC”.

Loable preocupación la de Lobison. Qué pena que no estuviera en el debate de la financiación.  Es cierto que en el presupuesto se pueden corregir muchas cosas, pero con el nivel de recortes hechos (que hay quien lo compara con Grecia), llega un punto que se cansan de discutir por las migas.

Mejoraría mucho el nivel de los catalanes de a pie, si los márgenes de deuda no fueran (aprox) el 4% para el Estado y 1 % para las CCAA. Que digo yo que sería más mejor poder pagar los comedores escolares en Catalunya, que gastar 600 millones en toros. O poder aumentar los beneficiarios de la Renta de inserción que gastarse 200 millones en submarinos que no funcionan. También estaría bien que el estado pagara los 1700 millones que debe a la Generalitat (Fuente: Núria Bosch). Evidentemente, podemos hacer según qué recortes y demostrar prioridades izquierdistas… pero la paciencia tiene un límite… Y no he mencionado el déficit fiscal sostenido en el tiempo… Porque, ¿para qué voy a discutir, por ejemplo, si Trias da un millón al Trofeo Conde de Godó en lugar de darlo a las guarderías, si cada día 45 millones se van para no volver? Yo no dudaría, pero ¿no sería mejor reducir el déficit fiscal para que la Generalitat no tuviera que endeudarse con el FLA y tener que pagar intereses por un dinero que, de hecho, ya se recauda en Catalunya? Yo creo que mejorarían las expectativas de las clases populares catalanas… y llegamos al nudo de la cuestión.

¿Oriol Junqueras hace lo mismo que Montoro? El que creía que Ana Oramas era tan tonta de creerse la propaganda del PP que decía que se hunda España, que ellos la levantaran. El razonamiento de Junqueras, y del independentismo en general, es el contrario. ¿Qué más da quien gobierne si la Generalitat autonómica está “petada”? No es el quién (la culpa de ZP) si no el cómo. No hay solución DENTRO de España. No es que la culpa de la crisis la tenga Madrid (como se caricaturiza), es que de seguir en las actuales circunstancias, no hay solución. No sirve de nada gobernar si sólo puedes recortar, no puedes construir la infraestructuras necesarias (aunque se recaude pasta para hacerlo). Además, no puedes escoger el idioma de las clases, el modelo comercial… etc. Y NO VA A CAMBIAR cuando se vaya el PP.  Votar para nada. En fin, doctores tiene la iglesia y economistas DC.

Y no se trata de escoger entre derechos sociales versus derechos nacionales, porque van juntos. Lo dice el líder de la UGT de Catalunya, el sindicato de CDC (lol). Es una falsa disyuntiva de la izquierda españ… ¡constitucional! ¡Ya decían lo mismo los del PSOE a los de la Unió Socialista en tiempos de Companys!

En definitiva, la independencia traerá complicaciones a corto plazo, sí, pero la gente la prefiere pensando en el medio y largo plazo. ¿Cuánta?  ¡Referéndum! No se trata de buscar  brotes verdes sino arar el campo de nuevo. De igual modo, la estrategia de ERC igual pasa, no por el corto plazo de las elecciones actuales, sino por el panorama de una Catalunya post-referéndum en el que ellos serían la primera fuerza de izquierdas. La carne de exdirigente del PSC es de lo más solicitado. UDC especula con lo mismo e incluso la bunquerización del PSC podría ser una estrategia para la postconsulta.

Quizá todo sea más sencillo de lo que especula Lobisón. La sociedad catalana, Más allá de si vota a Mas, ERC, o ICV, se ha movido (no polarizado) a la izquierda y al soberanismo. Y simplemente ERC estaba allí. Y también ICV y CUP por ahí pululaban. Artur Mas lo ha surfeado.

Y el PSC NO.

El PSC no estaba ahí

https://pbs.twimg.com/media/BNYhusTCMAAJOg3.jpg

 grafico1 15052014

Fuente @SergiCastanyé

CODA:

En Charneguistán se ha aprobado una ley que no permite cortar la luz y el gas a nadie en invierno. Algo es algo. Nadie ha hablado de ello en DC, pero sí de de las felicitaciones de Artur Mas y  no sé qué de 1714. ¿A qué banda del rio Segre preocupan más las cuestiones identitarias?

Datos recientes del CEO 2014:

Las 3 instituciones peor valoradas son de más a menos: la Monarquía, el Gobierno Central y la Banca. Ninguna supera el 20% de aprobados.

El 75.4% de los catalanes está más bien o totalmente  a favor de que las administraciones catalanas pasen a recaudar y distribuir todos los impuestos de Catalunya. El 16.3 % opina lo contrario.  Ya saben, los ricachones insolidarios

Por partidos (+50%) lo aprueban los votantes de CiU, ERC. PSC. ICV, CUP. Más bien en contra C’s y totalmente en contra el PP. En Catalunya la derecha es solidaria y la izquierda insolidaria, o quizá,  las clases populares catalanas no entiendan esto como una cuestión social sino que no tiene sentido, ni beneficio, para ellas, desde 1640 (y que el señor J me perdone), mandar recursos a la metrópoli . O visto desde el otro lado: sólo los votantes conservadores quieren seguir manteniendo el Reino de España, que no es precisamente la Unión de Republicas Socialistas Hispanas.

Un comentario en «Más allá de CiU y ERC»

  1. Visto el final del artículo casi parece que debiera intervenir por alusiones pero no es el caso. Lo haré en primer lugar para felicitarle por el artículo. Senyor_Pratxanda: aunque usted no me entiende nunca a mí, yo sí que lo entiendo bien a usted (al milímetro!), y me apena que un texto tan rico en argumentos y contenidos pase desapercibido en un entorno en el que se discute incesantemente sobre estas cosas. Igual es una prueba más de que los rumores sobre la voluntad de diálogo desde las Españas eran exagerados: según como fallan las líneas…

    Dicho lo cual, matices económicos. Primero, que los efectos económicos de la independencia están por demostrar, más aun en la hipótesis de travesía por el desierto fuera de la UE (del euro ya no digo nada pero…). Segundo, que los costes de montar (que no solo es votar) un estado propio han sido presupuestados pero igual sucede que se producen desviaciones. Tercero, que desconocemos los paradigmas económicos sobre los que los timoneles del barco soberanista quieren que se naveguen en la etapa esa inicial pero muchos parecen austerifílicos. Conclusión: la independencia, ¿buen negocio para los catalanes? Está por ver, y que conste que no digo ni que sí ni que no. Sí que digo que el catalanismo indenpendentista ha dicho: «I tant, on vas a parar!».

    Matices sociales. Le cito sr Pratxanda: «…quizá, las clases populares catalanas no entiendan esto como una cuestión social sino que no tiene sentido, ni beneficio, para ellas, desde 1640 (y que el señor J me perdone), mandar recursos a la metrópoli…». Atención, pregunta: ¿dispone usted de una distribución del apoyo al independentismo por estratos sociales, según CEO? Me interesaría saber realmente cual es el nivel de apoyo entre los niveles sociocecónimicos más bajos en comparación con los más altos, porque si fuera inferior o igual al de los más altos, igual habríamos de sacar más conclusiones.

    Matices político. No le hago ninguno, para que vea. Termino aquí mi intervención. Muchas gracias por su texto.

Deja una respuesta