Mentiras y cintas de vídeo

Arthur Mulligan

Antes de nada les pido que no se adelanten porque falte el sexo en el título del artículo y tiene una explicación en la doctrina queer orientada por el ministerio de igualdad que encabrona con desigual intensidad a todo el arco parlamentario. Es tan serio que hasta el portavoz del grupo parlamentario socialista y ex-lehendakari, Patxi López, contra lo que es su costumbre, no entiende lo que sucede y se le nota. Hasta que se aclaren, lo prudente es esperar doctrina en forma de ley, porque el asunto es otro y lo inspiró ayer mismo la presentación de un libro importante, “Un tal González”, cuyo autor Sergio del Molino se hizo famoso por La España vacía.

En palabras del autor «esto no es un libro de historia, ni una biografía de Felipe González, ni una crónica periodística, ni un ensayo político (…) Aquí se novela una parte de la historia de España a través de quien fue el presidente que asentó la democracia y propició el cambio histórico más profundo y espectacular del país.»

El autor tuvo la generosidad de hablarnos sobre su concepción, tiempo de elaboración y la beca que recibió de la fundación BBVA para abordar 24 meses de documentación y redacción, las entrevistas de varias horas con Felipe, sin ser un libro de encargo y mucho menos una biografía autorizada.

Como botón de muestra destacaría estas dos perlas, una de González y otra del autor:

Sobre la transición, “la clave consistió en no vindicar el pasado, en concentrar los esfuerzos en reivindicar el futuro. Consistió en no quedar atrapados, una vez más, en el laberinto de una historia que no hicimos bien en el siglo XIX y una buena parte del XX”. (F. González en «Un tal González»); y “No hay que olvidar o hacer de menos la ordalía de los últimos años, ni negar que hubo corrupción ni guerra contraterrorista, pero el logro histórico es tan descomunal, inverosímil y milagroso que no se emborrona por lo que los malos cronistas llaman las sombras”. (Sergio del Molino, Op.ci)

Durante el coloquio posterior, tal y como presentía, fue preguntado por dos asistentes sobre si pensaba que González era la famosa X del organigrama de los GAL respondiendo con la elegancia casi inevitable de «solo él puede responder algo así». Como unos días antes y no sin cierto desparpajo Barrionuevo confesaba que él dio la orden a los GAL para que liberarán a Marey, flotaba en el ambiente de la sala el silencio que precede a una confesión, pero no hubo más. Más allá de las condenas penales y las morales declaradas, el asunto se resolvió, recuerden, con un amplio indulto de Aznar a Barrionuevo y Vera.

Todo el acto transcurrió en la más exquisita normalidad y, según he podido leer luego, también hay espacio en “Un tal González” para los GAL, «el principal escollo para entender el legado» del expresidente. «Es lo que más ha quedado de su paso por política y a él le molesta mucho, porque no se lo esperaba. Ha persistido de una forma tremenda esta sombra, y puede que diga algo bueno de la sociedad española, porque esto no ha pasado en otros países»

Como anécdota queda un detalle que dice algo del personaje: después de rastrear el autor los callejeros, monumentos, placas honoríficas, etc. con el nombre de Felipe González, resulta que no hay nada, tal vez porque, como “llegó al poder prometiendo algo tan poco valorado hoy en día como es la normalidad y lo consigue», recuerda Del Molino.

Sobre este asunto creo que una gran mayoría de españoles no se interrogaron sobre los pormenores de los GAL y aprobaron las decisiones de los gobiernos sucesivos comprendiendo su finalidad. Tal vez molestaron el enriquecimiento asociado a los bajos fondos de los subordinados y lo imposible de creer al presidente cuando negaba obviedades, justamente por el valor que se concedía a su inteligencia política.

Cualquiera que conozca cómo funciona el sistema de partidos, sabe de la rigidez de la jerarquía y que es metafísicamente imposible que el Presidente se entere de lo que hacen sus ministros por el periódico.

Como dice Hannah Arendt, la mentira siempre ha existido como herramienta necesaria y justificable en la actividad política: “cuando un embustero no puede imponer su mentira dice que es opinión, borrando así la división entre verdad de hecho y opinión”.

Pero la mentira de uno del equipo contamina al resto. Y eso es lo que le ha ocurrido a Marlaska.

Como todo el mundo, he visto una formación de dos mil personas con unas treinta en fondo, dirigirse hacia nuestra frontera con Marruecos. ¿Cómo, con un amigo colaborador, esas personas habrían llegado allí, sabiendo como sabemos de qué manera se comporta la gendarmería marroquí?

A Max Weber no le convencía en absoluto el argumento de que unos tenían intenciones más nobles que otros. Por lo demás, ha sido frecuente hacer una crítica de la diferencia entre la ética de convicción y la ética de responsabilidad en el pensamiento de Weber. Algunos no la han comprendido y la han despachado con las consabidas objeciones de cinismo y pragmatismo, pues equivaldría a hacer dejación de los propios principios. No han sabido, o querido, darse cuenta de que el reproche de Weber a las convicciones no es a la existencia de las mismas sino al hecho, por desgracia frecuente, de elevarlas a la categoría de dogmas de una religión laica, ajena al contraste con la realidad.

Pero este gobierno ha pasado de recibir a los desheredados de la tierra con ceremoniales de “ambassador class” en Levante (pura propaganda) a las devoluciones en caliente.

Día tras día se produce una concatenación de datos aislados y controversias que denuncian bajo el signo de una normalidad que se ajusta a los datos de las previsiones. Sin embargo, cuando por curiosidad nos asomamos a los datos nos sorprende el enigma de la reducción del paro y el aumento de la ocupación con la economía prácticamente parada.

La perturbación es igual que en los demás países europeos y datos combinados dan un resultado paradójico. En octubre el paro bajó en 27.000 personas y la ocupación aumentó en 103.000 afiliados. Es decir, el paro bajó como nunca en un mes señalado como Octubre pero el enigma del que habla el ministro Escrivá puede encontrarse, entre otras cosas, en los contratos fijos discontinuos  (260.000 solo en Octubre) de modo que tarde o temprano conoceremos cuántos trabajadores con este tipo de contrato están inactivos. Oficialmente no están en paro, pero si no se trabaja no se cobra, a no ser que se tenga derecho a una prestación por desempleo.

El Banco Central Europeo ha dado un tirón de orejas al gobierno Robin Hood a cuenta del nuevo impuesto de la banca porque considera que puede haber un riesgo para la estabilidad financiera y todo indica que el BCE no es muy partidario del nuevo gravamen sobre los beneficios extraordinarios de la banca por la subida de tipos y con el que el gobierno quiere recaudar 3000MM de euros en dos años y, contrariamente a los deseos del gobierno, pide que el impuesto se pueda repercutir entre los clientes porque deduce que la resistencia del sistema financiero quedaría perjudicada por lastrar y dificultar la concesión de crédito. Por estas razones, el BCE ha solicitado frenar la puesta en marcha de este tributo a la espera de un análisis más profundo de sus consecuencias.

La ministra de hacienda afirma que no hay nada en la ley que ponga en peligro el sistema y en todo caso, como cualquier tributo, habrá que ser evaluado en su puesta en marcha para ver cómo funciona.

Aquí la cuestión no es tanto la independencia para establecer políticas fiscales sino su diseño y efectos resultantes en la actividad económica. El problema es que nos encontramos ante un parón de la economía que puede ser más o menos intenso y dependerá de muchas cosas, empezando por los imponderables de la evolución de la guerra en Ucrania y, tanto en Alemania como en la OCDE y en el FMI, dan por hecho un parón, incluso con tasas negativas, tanto en este trimestre como en el próximo.

Entonces la salida de la crisis y que ésta sea más rápida o menos rápida, con mayor o menor agilidad, depende en buena parte de la capacidad que tengas de financiar proyectos que creen riqueza, que creen empleos con lo cual esta política qué es ir contra los bancos que es ideológicamente y políticamente muy rentable también lo puede ser menos desde el punto de vista económico por tres razones, según señalan los expertos: en primer lugar, el canal que utiliza el BCE para poner orden contra la inflación es el canal financiero -a través de los tipos de interés – de tal manera que si tú intervienes en ese canal (2) lastras la concesión de créditos y además lo encareces y (3), porque nadie duda que se va a trasladar el impuesto al consumo o, lo que es peor, al crédito hipotecario.

El gobierno acaba de aumentar su previsión de ingresos porque durante el verano han ido mejor de lo previsto. El IVA con un 20%, el IRPF un 17% llegando a un récord de 100.000MM; en sociedades llega a un 35%. Por tanto, si la recaudación va muy bien y las CCAA contienen el gasto reduciendo el déficit significativamente ¿a qué viene generar un problema de estabilidad financiera?

Sánchez, más directo, aprovechó la ocasión para meterle un rejón a De Guindos, vicepresidente del BCE, como firmante del documento suscrito por unanimidad (socialdemócratas, liberales, conservadores) con un ataque ad hominem repasando su biografía en tono irónico, algo que no entusiasmó precisamente a sus colegas, que cada vez tienen una mejor y más precisa idea de cómo las gasta el presidente español.

Imprudente, como casi siempre, ignora (o la cólera le hace ignorar) una regla de oro en la UE: los bancos no pueden establecer medidas que vayan en detrimento de su solvencia. Si las cosas se complican ¿por qué enfadar a quien, en su caso, te tiene que comprar la deuda?

Sobre todo en un contexto de retorno paulatino a las reglas (% de deuda y déficit) con propuestas de tiempos según tipo y nivel de deuda, aunque jamás hayan existido sanciones (impresionante la bomba italiana con un 150 % del PIB).

Las reglas fiscales se han incumplido desde su creación y este incumplimiento se ha tratado como en las comedias italianas: debe considerarse todo como el devenir de una situación con vocación sempiterna de drama y una vez que se enquista reclamar una viscosa y afectada comprensión, sobre todo en un contexto en donde los frugales no han hecho sus deberes entregando su soberanía energética a terceros de “dudosa reputación”.

Informes internos del gobierno, reconocen ahora que hay retrasos en la ejecución de los fondos europeos algo que se lleva mucho tiempo advirtiendo desde instancias económicas, empresariales  (CEOE, CC.AA) y por parte de la oposición, aunque el anfibio PNV estuvo muy activo porque no se anda con bromas a la hora de cobrar favores, sabiendo cómo sabe que la administración pública española se ha convertido en una especie de embudo burocrático y además Bruselas prepara medidas, sanciones y recortes en los montantes para aquellos países que no cumplan.

En fin, pintan bastos y llegará el día del baile de disfraces en el que, pongamos por caso, un sastrecillo valiente, pregunte a nuestra dama de las sumas retenidas ¿sabes algo de la cosa? ¿tienes equipo? ¿sabes de qué va o tienes un programa como de andar por casa con rizos?

 

14 comentarios en “Mentiras y cintas de vídeo

  1. Sánchez ataca de nuevo al Tribunal Supremo con su reforma del delito de sedición .
    Al final cumplirá su promesa : traerá a Puigdemont pero para que se pueda volver a presentar. El código penal tiene una función preventiva que Sanchez vacía y el honorable President está de acuerdo .

  2. No entiendo muy bien semejante totum revolutum: Un tal González connivente al menos con la guerra sucia pero tolerada por la mayoría y que fue un héroe, Marlasca que la ha cagado, un impuesto a los bancos que aparentemente es el fin de la economía de mercado, retrasos con los fondos europeos… Y claro, al final la reforma de la sedición que va a traer a Puigdemont de vuelta al frente de la Generalitat.
    Ya.
    Lo de González es el pasado y ya está muy hablado. Lo de Marlasca es un problema. No él sino la hipocresia, DE TODOS, de hacer lo imposible para que no entren millones pero sin querer parecer inhumanos. El impuesto a los bancos, que me perdonen, pero es bastante parecido a lo que han hecho bastantes socios europeos, como el impuesto a los beneficios extraordinarios de las renovables. Sánchez y Calviño no son genios: están haciendo lo que los demás. Por tanto tampoco demonios y mucho menos bolivarianos. Y lo de los fondos europeos es ridículo. Claro que es complicado gastar lo que te da Europa para obras de infrastructura: para este gobierno y para todos los de Europa. Si hay informes internos será que son conscientes de la necesidad de ponerse las pilas. Pintan bastos? Desde luego, económicamente pero en España menos que en otras partes, a decir de la Comisión Europea hoy mismo: previsión de crecimiento 1%. No veo el Titanic por ninguna parte. Pero me parece muy bien que Vd prefiera ver desastres y traiciones por todos sitios. Simplemente me parece que la realidad va por otros derroteros.
    https://elpais.com/economia/2022-11-11/la-comision-europea-preve-un-enfriamiento-de-la-economia-espanola-en-2023-avanzara-solo-el-1.html

  3. Usted no verá el Titanic por ninguna parte porque tal vez tenga preferencia en el acceso a los botes salvavidas pero le puedo asegurar que para miles de familias que viajan en tercera la desesperanza congela su negro futuro .

    Y sí, todo está revuelto , como las luchas intestinas en el gobierno , entre el gobierno y sus socios y las de todos ellos contra los demás .

    Cabalgando contradicciones que diría el insolvente Iglesias al que le están rompiendo su juguete ( porque es suyo y de nadie más ) ante la atenta mirada de un Sánchez necesitado de muletas.

    Se pasa de recibir inmigrantes con alfombra roja a una dureza escandalosa y nada hipócrita en connivencia con un Marruecos cuya naturaleza no ha cambiado en lo que afecta al respeto de los derechos humanos.

    Se pasa de prometer modificar el delito de secesión a suprimirlo después de haber indultado a los sediciosos.

    Y todo porque LOS CIUDADANOS ASÍ LO HAN QUERIDO CON SU VOTO .

    Esta horrible ficción de que se suprime una ley POR INICIATIVA DEL PARLAMENTO muy del gusto de la ministra de justicia tratando de despersonalizar los debates y alterar los hechos , negando lo que se intentó, y es atacar por autoridades públicas los fundamentos de la convivencia en nuestro estado , suspendiendo los derechos de la mayoría por unos minutos, así graciosamente , envueltos en el vértigo de una ensoñación que podría haber tenido unas consecuencias trágicas.

    En el revolutum , aparece Felipe González porque a pesar de su éxito en Sevilla ( “ aunque no se esté de acuerdo , hay que cumplir con la constitución ” , dando así aliento a los afiliados ) no deja de INTERVENIR bajo los inmarcesibles presupuestos de aquella declaración de 2020 « «España es un estado-nación que no permitirá que se desbarate en supuestos derechos de los territorios» denunciando en este sentido, que la alianza con ERC y EH Bildu «tiene implícitas unas contradicciones que no permiten hacer un proyecto de país». Estos dos partidos, «no están interesados en un proyecto que fortalezca a España».

    Respecto al BCE y su crítica al gobierno, quería señalar que se trata de una decisión colegiada y unánime ; también como funciona el sanguíneo presidente , dando coces en la figura del anterior ministro español Luis de Guindos , hoy Vicepresidente del BCE .

    Pero debo decir que , bolivarianos , bolivarianos , de serlo , disimulan muy bien , porque son carne de Frankenstein , un monstruo moribundo que no asusta pero aburre un montón.

  4. Ay! cuanta pereza intelectual que me da leer las diatribas y extrapolaciones mentales de Mr Mulligan.
    Hay un gradp de sadismo tal ,en sus palabras ,con las mismas argumentaciones de Ayuso y la carcundia mediática que la ensalza,que no se si calificarlas como pornográficas o simplemente de atentado contra la inteligencia.
    Esos que vieron como el Tribunal Supremo «les traicionaba» al no condenar a los independentistas ,por «golpe de estado» con pena por Rebelión ,ahora gritan al cielo porque se suprime «la sedicion» y se crea otro supuesto juridico para armonizar nuestras leyes con la de otros paises de nuestro entorno europeo y evitar que la peticion de extradicion a quienes huyan de la justicia por esos delitos,caiga en saco roto.Hoy lanzan su bilis antidemocrática con grandilocuencia,verborrea supina y empozoñamiento mental que sólo hace que su úlcera se convierta en un esputo continuó de falsedad para estúpidos.
    Pero bueno…
    Ni todo el ruido y pestilencia de esos,logrará evitar que los socialistas llevemos los valores democráticos al BOE.
    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    ….JAJAJA….que nervios.

  5. Uno de los objetivos que busca el cambio penal es «desmantelar las piezas» de ese gran problema, que es el del «victimismo». el que «más aglutina» al independentismo.
    La propuesta de reforma penal no supone despenalizar los hechos por los que fueron condenados los líderes del ‘procés’, sino que se «ayuda» a una justicia que, por no encontrar homologación en Europa con el delito de sedición, ha topado con dificultades para la extradición de Carles Puigdemont y el resto de dirigentes que residen fuera del Estado. «Ya no habrá santuarios en Europa»,
    Y hay que recordarles a la carcundia mental y mediática.que el delito de Rebelión permanecerá en nuestra legislación.

    …JAJAJA…que nervios.

  6. Ante majaderías como « La propuesta de reforma penal no supone despenalizar los hechos por los que fueron condenados los líderes del ‘procés’, sino que se «ayuda» a una justicia que, por no encontrar homologación en Europa con el delito de sedición, ha topado con dificultades para la extradición de Carles Puigdemont y el resto de dirigentes que residen fuera del Estado.» ,

    aquí tiene Amistad el verdadero comportamiento del “ ayudante.”

    https://twitter.com/sergiosayas/status/1591109924599521280?s=61&t=d4qrbPdueaKXYn8UxpBeqQ

  7. Mulligan: «le puedo asegurar que para miles de familias que viajan en tercera la desesperanza congela su negro futuro.»
    Como en toda Europa, donde no gobierna Sánchez.

  8. Y en efecto, rebajar la pena por sedición no implica despenalizar, como sabe cualquiera que tenga nociones mínimas de derecho. Y como dijo el otro día Vara, con el PP dos referenda y Cataluña en pie de guerra, con el PSOE vuelta a la normalidad. Me parece muy bien que Sánchez le parezca lo peor de lo peor pero, prefiere a Feijoó? Las familias en dificultades lo tendrían mejor? Cataluña y el País Vasco serían más o menos independentistas? No hace falta que responda porque yo tengo muy claro qué pasaría. Criticar es muy fácil, no tanto proponer alternativas factibles mejores…

  9. 1 No rebaja la pena por sedición , la suprime directamente .
    2 La vuelta a la “normalidad” es en muy buena parte debida a la aplicación del 155 , artículo que el PNV solicita – ya que estamos – suprimir también . Es una visión demagógica porque sin aprobar previamente una ley que proteja nuestro orden constitucional y teniendo en cuenta el que lo volverán a hacer , entonces ¿ qué hacemos ? ¿ ceder ? ¿ seguir cebando ese gobierno minoritario en Cataluña para que no se enoje y siga incumpliendo sus deberes para la otra mitad de la población ?
    3 En Euskadi también tenemos normalidad y ahora se envalentonan para proponer ( y expulsar de sus trabajos ) un nivel alto de euskera a cualquier operario público.

    4 Las razones por las que me cae mal Sanchez son conocidas en este blog , y coinciden con las de Rubalcaba , Felipe González , Nicolás Redondo , entre otras y principalmente por su crítica a la política de alianzas del personaje, rompiendo una tradición socialdemócrata y la democracia interna con su reforma de los estatutos del PSOE. Su estilo autoritario y la falsedad de sus propuestas ( ya se han dejado pruebas de sus mentiras ) ha debilitado las instituciones españolas desnaturalizando su funcionamiento.
    Claramente no debe seguir en la Moncloa y si para conseguirlo debemos apoyar a Feijoo , al igual que en Madrid , Galicia , Castilla o Andalucía , en donde los socialistas y sus socios han perdido cientos de miles de votos , pues habrá que hacerlo .

  10. Artículo de Caraballo hoy en el Confidencial

    “ La estrategia de Sánchez y por qué se equivoca “

    El éxito del PSOE consiste en que siempre ha sabido interpretar mejor que los demás qué quiere la sociedad española», sostiene un antiguo dirigente socialista, de la cuna de la Transición, y la tesis no puede negarse porque hay suficientes ejemplos para ratificarla desde aquella primera victoria abrumadora de Felipe González hace cuarenta años. Ese olfato político para conectar con la sociedad es, por ejemplo, el que hizo que Pedro Sánchez le ganara las primarias del PSOE a Susana Díaz, cuando teóricamente lo tenía todo en contra, y gracias a ese triunfo los socialistas lograron frenar y anular el avance de Podemos, que puso en riesgo su tradicional hegemonía en la izquierda española.

    El PSOE de Pedro Sánchez interpretó bien la necesidad de un giro a la izquierda y eso fue lo que le hizo alcanzar la secretaría general, llegar a la Moncloa con una moción de censura y ganar luego las elecciones generales, dos veces, para seguir gobernando. Lo que estamos viviendo estos días, con la derogación del delito de sedición, forma parte también de una estrategia política. El interés principal de Pedro Sánchez no es, obviamente, el de ‘homologar’ el Código Penal español al de otros países europeos, como repiten con tanta insistencia como inconsistencia, ni siquiera el de ‘normalizar el conflicto’ de Cataluña, porque jamás podrá conseguirse apuntalando al independentismo. Tampoco el beneficio inmediato de ver aprobados los últimos presupuestos generales de la legislatura.

    Nada de eso: Pedro Sánchez está convencido de que esta política es la que va a garantizarle que, en el otoño de 2023, cuando convoque las elecciones, pueda revalidar la mayoría parlamentaria que en la actualidad le sostiene como presidente del Gobierno. Centrémonos en esa estrategia electoral, sin entrar siquiera en los otros muchos aspectos, sociales, jurídicos y políticos, que se contienen en la derogación del delito de sedición, todos ellos más graves y trascendentes porque afectan a la calidad misma de la democracia española.
    Primer error: el trasvase de votos hacia la derecha. Como se decía antes, el Partido Socialista que hereda Pedro Sánchez cuando se hace cargo de la secretaria general tenía un primer problema, muy serio, de identidad de izquierda ante la acometida fulgurante de Podemos desde 2014. Cuando logra taponar esa fuga de votos, se acentúa el trasvase de votos que ya venía ocurriendo hacia la derecha, que fue primero hacia Ciudadanos y, posteriormente, hacia el Partido Popular. Con cálculos del propio Centro de Investigaciones Sociológicas, ese trasvase de votos hacia el PP estaba en el mes de julio en el 8,3 por ciento, lo que significa que unas 600.000 personas que confiaron en el PSOE en 2019 votarían ahora por el Partido Popular.

    Tras las últimas encuestas, posteriores a ese CIS del verano, en las que la subida del PP se aminora y el PSOE logra estabilizarse, Pedro Sánchez piensa que esa es la señal de que ha logrado contener la fuga de votos hacia la derecha gracias a la campaña contra el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, remarcando su inconsistencia como presidente, acosado por Isabel Díaz Ayuso, y tan radical como su antecesor, Pablo Casado. De hecho, como se vio en la celebración en Sevilla del cuarenta aniversario de la primera victoria socialista, en el PSOE están convencidos de que la reiteración de que el PP se ha convertido en un partido antisistema, que no respeta la Constitución, ha sido suficiente para sellar la fuga de votos porque ya nadie de su electorado ve en Núñez Feijóo un candidato moderado al que pueden votar.

    ¿Cuál puede ser el error? Pues que esa estrategia es, una vez más, la insistencia en el discurso del «miedo a la derecha» que es algo que ya se ha demostrado en incontables ocasiones que no funciona en la sociedad española. La última vez, en Andalucía, y, un año antes, en las elecciones autonómicas de Madrid. Además, la causa principal del trasvase de votos del PSOE hacia la derecha es el independentismo catalán, como demuestran diversos estudios sociológicos, y se viene detectando desde 2012, que fue el año en el que se inicia el procés. Con lo cual, la derogación del delito de sedición lo que consigue es acentuar más el desafecto hacia el PSOE por su connivencia con los separatistas.

    Segundo error: la credibilidad de Pedro Sánchez. Todos los partidos políticos pasan por fases en las que el candidato es el que le suma a la marca y otras en las que son las siglas las que logran sostener a un candidato débil o desprestigiado. Pedro Sánchez gozó de la primera fase y, desde 2020, se ha comenzado a despeñar de forma vertiginosa por una pendiente de descrédito en la sociedad. Como se ha remarcado aquí en otras ocasiones, en la actualidad, el factor político más determinante en la tendencia electoral en España es el odio a Pedro Sánchez.

    Por su frivolidad a la hora de cambiar de opinión y por adoptar las medidas contrarias a las que prometió. La derogación del delito de sedición es otra contradicción más, de las más grotescas de todas las ocurridas en esta legislatura: negó que fuera a indultar a los condenados por sedición y aprobó todos los indultos a los independentistas; prometió endurecer el Código Penal con nuevos delitos, como el de referéndum ilegal, y lo ha suavizado con una reforma exprés de la sedición.

    El lastre objetivo que hoy supone para el PSOE la imagen del presidente del Gobierno se ha agrandado. Lo saben bien todos los candidatos socialistas que tendrán que defender esas siglas en las próximas elecciones municipales y autonómicas, en mayo del año que viene. Puede tomarse como prueba, incluso, el propio índice de audiencia que tuvo la entrevista de televisión en la que anunció la reforma del Código Penal: ha sido la entrevista de televisión menos seguida por los espectadores desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa. Tan solo un 6% de share, por debajo incluso de la media de La Sexta, con una pérdida de 700.000 espectadores con respecto a la última entrevista, hace un año, en esa misma cadena.

    Cuando Sánchez llegó a la Moncloa y concedió su primera entrevista en televisión, despertó el interés de más de dos millones y medio de personas frente a las 840.000 de esta última comparecencia. Crisis de audiencia que supone, directamente, desinterés o hastío por el líder político. De modo que, sumando factores, si la derogación del delito de sedición no soluciona, sino que agrava, los factores que más afectan a la debilidad electoral del PSOE, como es el trasvase de votos hacia la derecha y el desprestigio de la imagen de su líder, Pedro Sánchez, podría afirmarse que la estrategia seguida está equivocada. O, siguiendo el aserto de aquel veterano socialista, que el presidente puede haber equivocado fatalmente su diagnóstico de lo que quiere la sociedad española. Pero eso ya lo veremos porque la polarización de esa misma sociedad puede modificar cualquier pronóstico.

  11. No es especular mucho,pero estoy convencido que hay escondido en algún lugar de Madrid «El retrato de Doriana Ayuso»….mientras ella, cada vez que habla está más bella.
    Para que luego digan que los comunistas son unos diablos …
    …JAJAJA…que nervios.

  12. Uno, puede que Caraballo acierte, o puede que no. El tiempo lo dirá.
    Dos, por muy malo que sea Pedro Sánchez para mí es infinitamente menos malo que Feijoo, Casado o no digamos Ayuso. Lo tengo hiper claro. Menos malo para mí y para toda España, Euskadi y Cataluña incluidos. Pero no pasa nada por discrepar. Ahora bien, lo que no acepto es que la opinión contraria se me explique como la verdad impepinable.

  13. Ni usted ni nadie tiene la experiencia de un Feijoo Presidente para decir “ que Pedro Sánchez es infinitamente menos malo ” porque falta un elemento en la comparación , aunque lo grave no es eso , sino la aversión a la idea de que la derecha y su representación – es decir, la alternancia – aunque solo sea de modo tentativo, lo pueda hacer simplemente bien , cuando no mejor, por supuesto para España , en la que incluyo a Euskadi y Cataluña como referencia generalmente aceptada .

    ¿ Quién nos dice que los vascos no pudiéramos estar mejor siendo un protectorado de Inglaterra ?

    Pues el chiflado de Sabino Arana fundador del PNV .

    Entre los papeles de Sabino Arana que su viuda vendió al PNV, figura una doble hoja con texto inacabado y nunca publicado hasta 1979, en que lo da a conocer Javier Corcuera. Dice así:

    «Mi pensamiento: Tan pronto como he sabido la suspensión de nuestros concejales de Bilbao, y he comprendido la actitud de simpatía en que nos ha de colocar la inmensa mayoría de la gente del país, sobre todo en Bilbao, he creído llegado el momento oportuno de simular una retirada en toda regla, para engrosar nuestras filas, combatir a mansalva, y trabajar secretamente nuestra orientación al Norte.
    Instantáneamente se me ha presentado esta idea como seguramente salvadora, caso de llevarse con toda perfección a la práctica: nuestro triunfo se me ofrece seguro y próximo: la independencia de Euskadi, bajo la protección de Inglaterra, será un hecho en día no lejano, tal vez se cumpla el presagio de Bizkaitarra en su parte más feliz.
    En pocos minutos he recorrido las ventajas y los inconvenientes. Pesados, me he determinado a proponer mi pensamiento. Mi convencimiento es claro. Mi decisión al sacrificio que me impongo y que impongo a mis correligionarios, firme.
    Este movimiento parece de defensa: es de ataque. El enemigo no podrá concebirlo, así que el plan comience a realizarse. Quedará engañado. Pocos hombres de Estado podrían comprenderlo, conociendo al Partido Nacionalista. Es fenómeno que no se ha registrado en la historia de los partidos. No es una abdicación: hay que conocer el carácter de nuestro partido. Nuestro partido no es un partido político en cierto sentido de la palabra: es un partido de mártires, de…»
    Dios nos valga, el profeta con carga. Aunque el papel no lleva fecha, se entiende junio de 1902, por lo del cese de los concejales. Pero, vaya por Dios, la revelación no pasa del anuncio. Sabino no pudo o no quiso confiar al papel su idea repentina, la nueva vía de salvación de la Patria. Lo único que queda claro es que se trataba de una simulación para un objetivo: convertir a Euskadi en protectorado de Inglaterra [sic]. De hecho, en el telegrama a Lord Salisbury le adulaba con lo del ‘yugo suave’ de los británicos en sus colonias. ¡Euskadi, otro Gibraltar feliz!

    A ver ¿ quién puede negar esta genialidad , esta verdad impepinable ?

    No me parece que sean tiempos para tener ideas híper claras sobre lo que es bueno PARA LOS DEMÁS, a pesar del gran amor que profeso a Inglaterra.

Deja una respuesta