Mi prima y mi hija

LBNL

Mi prima tiene treinta años y es nacida en León. Estudió Ciencias Exactas en Madrid y vive en pareja con su novio, que le saca un año. Él es natural de Albacete y también matemático. Hace un par de años alquilaron un apartamento en Toledo porque decidieron orientar su carrera profesional hacia la enseñanza sacándose sendas plazas de interinos en Castilla-La Mancha. Los últimos dos años han venido haciendo sustituciones de profesores titulares y dando clases de matemáticas en diferentes colegios de dicha Comunidad Autónoma; ella también de inglés al estar en posesión del First Certificate.

Este año ya no. El recorte en educación les ha dejado sin trabajo. Hasta ahí­ todo normal, dos jóvenes muy cualificados pero en paro por culpa de la crisis. Ahora están pensando en volver a estudiar o irse fuera de España, a dar clases o a cualquier otra cosa. Tienen el problema adicional de que si les llaman para una sustitución -de un dí­a o por un periodo más largo- y no estuvieran disponibles, perderían su derecho a la interinidadad. 

Me preocupa la situación de mi prima y de su novio, aunque de momento tienen algunos ahorros de los que tirar. Pero también me preocupa lo que le espera a mi hija de tres años cuando empiece el cole el año que viene.

Cospedal ganó las elecciones el 22 de mayo. Sin embargo, la Consejerí­a de Educación de Castilla-La Mancha no fue capaz de publicar las listas definitivas de interinos que daráan clase este curso hasta las 10 de la noche de la víspera del inicio teórico del curso. Mi prima ya sabí­a que no iba a figurar porque no estaba en la lista provisional, en la que sí estaban su novio y una amiga. Su novio se cayó de la lista definitiva a tiempo de no pegarse el madrugón para llegar a su nuevo centro de trabajo la mañana siguiente. La amiga, en cambio, sí­ figuraba. Peor. Al llegar a la mañana siguiente al colegio al que la habí­an adscrito, le indicaron que su plaza no existía. Es decir, la Consejería de Educación no había sido capaz de casar los datos correctamente.

La amiga de mi prima se llevó un gran disgusto, desde luego, pero lo peor es la distribución de los profesores resultante de tal caos en el colegio al que había ido a trabajar. Los profesores que tienen plaza fija y que, por tanto, no están afectados por el recorte han dejado en muchos casos de impartir las asignaturas para las que están cualificados. Es decir, si la profesora de matemáticas está de baja por maternidad, ya no la sustituye mi prima o su novio sino el profesor titular de gimnasia de ese colegio, por ejemplo, o al de geografía enfermo la titular de inglés. En eso se traduce el aumento de 2 horas laborales más por semana.

A mí­ me parece muy bien que a los profesores se les pida un esfuerzo, que en vista de la gravedad de la situación se les pida que trabajen algo más a cambio del mismo sueldo. Pero no tiene sentido que tal esfuerzo suplementario se dedique a labores para las que no están capacitados. De ahí­ que en algunas de las protestas que ayer tuvieron lugar durante la huelga de profesores de Madrid, los padres y los alumnos se unieran a los huelguistas: son igualmente damnificados.

El viernes pasado mi prima me decía que no tuviera dudas e inscribiera a mi hija en un colegio privado para el año que viene: tal y como están las cosas es la única forma de garantizar que tendrá profesores mí­nimamente preparados para la enseñanza que le corresponde recibir.

Menudo panorama. Es verdad que la situación económica es grave y que fuerza el recorte de gastos al máximo, así­ como el aumento de impuestos si es menester. Pero ninguno en su sano juicio estará de acuerdo con ser operado de corazón por un oncólogo o que sea un ginecólogo el encargado de examinar su próstata.

Con la sanidad y la educación no se puede jugar, especialmente teniendo en cuenta cómo todos, y en particular, los líderes del PP – nos rasgamos las vestiduras cuando los datos del informe PISA no son todo lo reconfortantes que querríamos. 

Los más militantes sospecharán que el desbarajuste educativo es un complot para desviar a los alumnos más pudientes a los colegios privados, es decir, un saboteo de la educación secundaria pública para privilegiar la privada. El desliz de Esperanza Aguirre el lunes sobre la necesidad de replantearse los tramos educativos gratuitos, alienta la sospecha por mucho que el PP en pleno, incluida ella misma, hayan desmentido de inmediato cualquier intento de cobrar por los tramos educativos constitucionalmente garantizados como gratuitos. Tanto da quitar la gratuidad como convertir la educación pública en miserable.

No hace falta ir tan lejos para acusar a las nuevas autoridades autonómicas del PP de una manifiesta ineficacia en su gestión educativa. Han tenido cuatro meses para tomar posesión, celebrarlo, examinar las cuentas, denunciar su lastimosa situación y planificar el nuevo curso convenientemente de tal forma que los profesores sepan si van a dar clase o no y dónde, qué asignatura y a quién, y más importante, para garantizar que nuestros niños y adolescentes tengan profesores cualificados para las materias que deben recibir. Han fracasado lamentablemente.

No soy amigo de las huelgas como forma de protesta, pero me decía mi prima que en este caso no iba a suponer un perjuicio para los alumnos porque tal y como están las cosas sencillamente las clases no podrían comenzar en condiciones: la profesora de inglés que tenga ahora que impartir una clase de ciencias naturales quizás pueda llegar a cubrir el hueco gracias a su conocimiento de la docencia, pero necesitaría como mí­nimo algunos dí­as para preparar el temario.

Puede que en Castilla-La Mancha todo sea culpa de Barreda, también el impago a las farmacias que llevó a su cierre recientemente, pero y ¿en Madrid donde gobierna el PP desde hace décadas? ¿No presumen de buenos gestores?

Es más fácil denunciar que actuar correctamente, destruir que construir. El próximo 20 de noviembre seguramente elijamos al PP para que nos gobierne los próximos cuatro años. Seamos conscientes, al menos, de que tendremos que pagar privadamente los colegios, las medicinas y pronto los médicos. Nos va a salir caro!

23 comentarios en “Mi prima y mi hija

  1. Podrían dar clases particulares a alumnos con atrasos. Es simple: Darse de alta como autónomos, pagar el IVA sobre lo que cobren, pagar IRPF sobre sobre los ingresos anuales, y esperar mientras a que la cosa mejore y puedan volver a incorporarse a la docencia en escuelas públicas. Si temen ser calificados como bichos raros, también podrían hacerlo sin declarar los ingresos, pero eso sería economía sumergida.

  2. Qué buen artículo. El Gobierno de la Comunidad de Madrid es uno de los que menos invierte en educación en Españá en términos relativos. En Youtube está colgado el video con la intervención indecente de la consejera de educación, Figar, en un foro ultracatólico, pavonénadose de cómo el poder público se dedica a ayudar a los colegios religiosos, dándoles suelo gratis y otros privilegios. Además, la Comunidad de Madrid desgrava fiscalmente a las familias de ingresos bajos y medios-bajos que envían a sus hijos a colegios privados. Si a eso se suma que la CAM es una de las regiones que más despilfarra en publicidad institucional (del Metro, del Canal de Isabel II, servicios sin competencia para mayor coña), pues se cierra el círculo. Bastaría que redujeran publicidad institucional y desgravaciones para que no tuvieran que andar exigiendo sacrificios a los profesores, sacrificios que en última instancia están orientados a transmitir a la ciudadanía la idea de que la educación pública es una calamidad y no tiene futuro.

  3. Buenos días

    Comparto la preocupación del artículista. Conozco de cerca la acumulación de disparates en la educación pública madrileña, por tener colegas que trabajan en institutos de secundaria. Uno de los colegas, funcionario titular, no conoció su destino hasta un día antes de comenzar el curso escolar, algo inaudito, y én cuanto a los que son interinos, ni idea de cuando los llamarán. Uno de los problemas que les ha complicado la vida a los centros es que el cambio de 18 a 20 horas se planteó en verano, justo cuando todos los centros tenían hechas sus previsiones de necesidades, y eso les ha descolocado por completo. Desde entonces, todo está sumido en un cierto caos, lo cual sólo perjudica a la educación, a los alumnos.

    Mejor no comento los comentarios tipo «los profes sólo quieren trabajar 18 horas a la semana». Sólo diré que es una pena que se esté instalando la idea de que la educación privada es mejor, cuando en realidad, y de entrada, están mucho mejor preparados los profesores de la pública, quienes para obtener plaza han de estudiar años. Para entrar en la privada, muchas veces basta con tener los contactos adecuados…

    Por último (y eso va por Fernando, que no sé si quiere ser gracioso, pero no le sale la jugada), el problema no reside en que los interinos en paro den clases particulares, sino en que muchas familias no se pueden permitir pagar esas clases a sus hijos, y sólo podían contar con el refuerzo dado en los centros. Por eso todo este asunto es tan terriblemente injusto.

    En fin, una razón más para sentirme anonadado, desconcertado e incluso cabreado. Los comentarios de Aguirre no mejoran mucho el panorama.

    Pasen un buen día.

  4. Excelente artículo. En el caso del PP no es la crisis, sino la ideología. El recorte a la educación pública madrileña empezó mucho antes que la crisis. Ahora, además, se aprovecha el discurso conservador sobre la crisis para asestarle un nuevo golpe. ¿Definitivo? Un ERE de 3.000 profesores que efecta ya a la calidad de la enseñanza. El objetivo es, como bien escribe el articulista, que el alumno acabe en la concertada/privada. Un objetivo ideológico. Se da un tajo a la pública de 80 millones pero se mantienen desgravaciones en la privada por 90. O,como comenta Cicuta,se mantienen otras gastos en propaganda (¿para mantener el frente mediático?) que son injustificables (el mismo Tribunal de Cuentas ha llamado la atención a la Comunidad).

    Mi solidaridad emocionada con los profesores que llevan a cabo una huelga en defensa de algo que es todos y ayer sacaron a la calle a más de 40.000 personas.

    Nota. Y esa chulería de Aguirre.Una chulería como de casta,que sólo he visto en la derecha madrileña: «los de la ceja,los sindicalistas,los de Rubalcaba,los indigandos… como si sólo ella y los suyos pudieran tomar la calle y ejercer sus derechos. A esta señora le encantaría ponernos una estrella en el pecho a todos los que no pensamos como ella. Da una mezcla de miedo y asco.

  5. Hola LBNL, muchas gracias por el artículo. Comparto lo que dices….

    Quería aclararle a Fernando que la ‘educación privada’ no está por descubrir, vamos que ya sabemos que hay vida más allá de la pública… Es más, fíjate si sabemos que la privada existe que conozco gente que cuando no aprobaba en la pública les llevaban a la privada y aprobaban directamente…. Y por no poner nombres pero conozco varios colegios. La diferencia está en que en la privada suelen mandar los que pagan, osea los padres. Y en la pública los niños. ¿Y dónde mandan los profesores? (hablo en general)

    Digo yo que se trata de tener las dos opciones al mismo tiempo, una educación pública gratuita y de calidad, y una privada para el que quiera gastarse el dinero pudiendo recibir la educacion pública gratuita y de calidad. No se trata de tener una educación publica asquerosa y una educación privada genial, porque nunca ha sido así, y dudo que lo vaya a ser…..

    Por otro lado, referente a las particulares, voy a intentar analizar lo que dice Fernando….. De todas las asignaturas que un adolescente recibe en el cole cuántas pueden recibir clases particulares? pues los idiomas, las mates y la física y la química, quizás me dejo alguna. Bien. En los colegios públicos se sale a las 2 ó a las 3, dependiendo del comedor. En los privados a las 5 ó a las 6.

    Sugieres que los interinos en paro ganen dinero dando clases particulares, te había escrito un análisis de cómo no salen las cuentas pero me ha parecido un poco rollo, prefiero simplemente aclararte que las particulares suelen ser dinero extra, no dinero para vivir….

  6. Fantástico Fernando!

    Profesores de geología pueden dar matemáticas y la solución es dar clases particulares como autònomo.

    Mi solidaridad con los profesores huelguistas y con la prima y marido del articulista. Más profesores de matemáticas y menos de religión hacen falta.

    Pero basta ya de chuparnos las…. (Pulp Fiction) y echarle la culpa al PP. En Españistan se han dejado de recaudar, desde 2001, 20.000 millones de leuros anuales. Y si en todas partes cuecen habas en Bonolandia cucharadas

    Algunos datos de interés:

    http://www.escolar.net/MT/archives/2011/07/las-cuentas-del-rescate-a-las-cajas.html

    http://www.debatecallejero.com/?p=994

  7. Que articulo tan lamentable. El caso de su prima, francamente, no me interesa un pepino en el debate sobre la educacion. Vaya hombre, con lo planeadito que lo tenian ya todo y ahora les toca cambiar los planes a su pobre prima y a su novio. Pues bienvenidos al mundo real, donde todos estamos cambiando nuestros planes porque nos enfrentamos a una situacion de cambio economico y social bastante radical.

    Defiendo – como usted, creo – que la educacion es esencial, y que es importante mantener un nivel alto de educacion publica que de igualdad de oportunidades a todos los alumnos, independientemente del poder adquisitivo de sus familias.

    A partir de ahi, todo lo demas debe ser reformable, y es statu quo no debe ser «intocable», porque ya sabemos todos los que leemos periodicos y nos manetenemos informados que el nivel actual de gasto social (80% del presupuesto total de la CA de Madrid por ejemplo) no es sostenible.

    Asi es que en vez de maniqueamente sacar la lagrimita del personal con historias personales y de meter miedo en el cuerpo con la historia del lobo que viene del PP (uuuh, que miedo, que vienen los fachas). seria de agradecer que buscaran ustedes soluciones a los problemas reales. Eche usted por favor un ojo a algunas de las soluciones que Barreda proponia en CLM en la prensa de hoy y comentelas aqui tambien, amigo

  8. Sabía yo que mi comentario traería respuestas……. por eso lo escribí.

    4

    Pero no, Mr Scaramouche, no pretendía ser gracioso. Simplemente trasmitía que fuera de la contratación pública hay vida …… y muerte. De hecho una gran parte de los tropecientos millones de parados se nutren de esa vida ajena a la funcionarial. Yo tengo muchos sobrinos que también con sus parejas lo pasan mal en esos campos de Dios y pocos funcionarios se preocupan de las dolencias que puedan padecer. Pero si se trata de argumentar sobre las deficiencias y carencias de las opciónes «privadas» y defender las «públicas» salen de momento a la luz. Tenemos un pésimo modelo educativo, con muy malos resultdos, y una sanidad, que de todas las que he conocido y que me he visto a utilizar en los distintos paises en los que he vivido y trabajado, es la peor. Gratuidad no es sinónimo de calidad, aunque barajando ambos conceptos nos salga una sanidad aceptable y posiblemente deseable por otros lares en los que pueda haber más gente intresada en rebajar la calidad ante su incapacidad para afrontar el costo de una sanidad privada.

  9. Joer, hemos pasado de trescientas cincuentaytantas visitas al blog a quinientas seis después de aparecer que había 122 usuarios online. O ha habido un lapsus, o se han agolpado los funcionarios tras mi comentario. Ya se ha normalizado la cosa. Ya solo quedan 7 online.

  10. Me pregunto si Fernando y ese tal Ravenous son mal intencionados o si simplemente son obtusos. No entiendo, si no, que crean que el objetivo del artículo de hoy sea lamentarse por los problemas de la prima del articulista y de su pareja. ¿A qué viene, si no, esa recomendación de Fernando de que dén clases particulares y esa observación de que también hay vida fuera del sector público? Si se trata de una de las gracietas a que nos tienen acostumbrados ese señor, que sepa que no conviene intentar hacer gracias con temas tan sensibles como el de la educación.
    Creo que el objetivo del artículo es resaltar lo que le espera a la educación pública en España, a juzgar por lo que le está pasando en las comunidades en las que ya gobierna el Partido Popular. Lo de la prima y su novio es un ejemplo de primera mano para que no nos vengan a decir que son historias inventadas, por los de Rubalcaba o los de la ceja, o quien sea.
    Nunca entendí por qué se financiaban a colegios privados con fondos públicos. Los famosos colegios concertados. A mí me parece muy bien que haya gente que quiera educar a sus hijos con los jesuitas, o con el Opus, o con los frailes o las monjitas de no sé qué orden…. pero que lo paguen. Los impuestos deberían financiar solo la educación pública. Me parece tan elemental que no sé ni cómo se puede discutir. Y menos alardear de ello, como hace esa señora Figar. Y reducir los profesores en la pública. ¿Es que no saben lo que es dar una clase? ¿La preparación previa que supone, el esfuerzo, la dedicación? ¿O es que les importa un bledo?
    Es escandaloso lo que está pasando. Y peor lo que va a pasar. No bromeen con ello, por favor, que a algunos nos ofende, y mucho.

  11. Buen artículo, sí señor, que comparto. Felicidades al autor. Estos primeros recortes son anticipo de lo que ha de venir. Otrosí, háganse el cuerpo a más, a mucho más: durante el imperio ansárico (1996-2004), el líder cósmico regaló a sus amigotes, en forma de privatizaciones, las «joyas de la corona» de la empresa pública española y de la banca pública. Desde entonces, algunos gañanes con carné son millonarios. En el inminente mandato del holgazán cósmico, lo que se venderá será el ámbito de los servicios públicos esenciales, principalmente sanidad y educación, sectores en los que las privatizaciones llenarán muchos bolsillos, a coste de una menor calidad de los que que se sigan prestando de forma pública.

    Una duda final (con obvia respuesta): si las huestes peperíes son estupendísimos gestores y los recortes en las Administraciones en las que han desembarcado tras las elecciones se deben a manirrotos antecesores, como Barreda en CLM, ¿quién es el manirroto/a responsable de que existan recortes en Valencia o en Madrid? Porque Leguina y Joan Lerma hace ya muchos años que se largaron, para dos décadas va la cosa ….

    Buenas tardes tengan ustedes.

  12. Una más: supongo que habrán leído ustedes sobre la detención de Juan José Cortés, sobre quien escribí articulete en DC, implicado presuntamente en un tiroteo con heridos. Salva la presunción de inocencia del implicado, sigue a estas horas siendo «asesor de Justicia del Grupo Parlamentario Popular» sin que ningún dirigente de la formación de derecha extrema haya dicho «esta boca es mía». Ya critiqué en el referido texto la deriva demagógica y las «malas artes» populíes usando para sus fines a este hombre. Pero además, ¿se imaginan ustedes lo que hubiese ocurrido si Cortés no hubiese dado ese paso y siguiera siendo afiliado socialista en este momento y con estos turbios acontecimientos de por medio? «Falsa moral», que cantaban los OBK.

  13. Comparto todo lo que dice por mí que no quede , es totalmente escandaloso!

    Datos del I.E.S en el que trabajaba el año pasado, en Castilla La Mancha:
    -9 profesores menos
    -1 solo profesor para cuidar el recreo ( a 750 alumnos )
    -Comunicaciones por internet con los padres suspendidas
    -Programas que funcionaban se han tenido que suspender: trinity,biblioteca,mediación,,talleres en recreos,laboratorios
    -No hay desdobles ni refuerzos en asignaturas claves
    -Se han suspendido las clases extraescolares
    -Profesores especializados en una asignatura impartiendo otras no afines a la suya

    En Madrid conozco casos de I.E.S en los que han tenido que prescindir de interinos y a su vez han contratado a personas que no han pasado ningún tipo de prueba (oposición), la excusa que pone Esperanza es que estos profesores no van a poner notas, solo van a estar para apoyar en los idiomas. ¿eso no lo puede hacer los interinos? Ya hay institutos PÚBLICOS en los que están trabajando personas elegidas a dedo, ¡totalmente indignante!

  14. Yo creo que sí, don Fernando. La solución es que se hagan autónomos. Más clases particulares y menos mortadela. Qué ciegos hemos estado todo este tiempo.

    ::

    13

    No he podido impedir una carcajada. No conocía la noticia. Pero la imagen de una reunión de la comisión de justicia del PP, presidida por Trillo, con el tal Cortes pistola en mano asesorando al personal….. Como de Torrente. Qué malo es el «victimato», que diría Ferlosio.

  15. Me parece que a estas alturas de la película, con el desempleo que hay, establecer distinciones entre personas que sufren los embates de la crisis y van al paro, en función de que algunos sean profesores, lo veo como poco solidario con el resto de desempleados. …… simplemente.

  16. En los últimos días he odio casos bastante esperpénticos sobre profesores, como obligarles a dar Latin sin tener conocimiento, y otros varios del tipo que aparecen en el articulo. Negar la educación pública es negar la sociedad, y hacer pagar a los profesores por la crisis responsable de multitud de factores entre los que destaca la mala gestión de la administración pública me parece una simpleza más.

    Sobre todo porque lo que si sabemos es que nuestra educación es mala por falta de recursos, es decir que vamos a remar contracorriente una vez más, pues venga si total…

    No soy ni profesor ni tengo hijos, pero no tengo ninguna duda de que la educación es el primer y más importante sector en el que debiera invertir una sociedad.

    os dejo un enlace sobre ¿Que educación debería ser gratuita? http://enguita.blogspot.com/2011/09/que-educacion-debe-ser-gratuita.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCampo+%28Cuaderno+de+campo%29

  17. La noticia: «La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decide por unanimidad que no hay indicios racionales suficientes para sustentar el caso.- Los magistrados deciden devolver el asunto al juez Ruz para que siga investigando y encuentre nuevas pruebas o lo archive».

    El esperpento es que esos policías hayan sido procesados. Pero igual es que la derecha también ha privatizado la Justicia y yo no me he enterado. Todo se andará.

    ::

  18. 17
    Fernando, pero ¿de verdad no lo entiende? Se lo voy a poner clarito a ver si así le entra: que el problema del que estamos hablando no es del de los profesores que se quedan en el paro, que también, sino del de los alumnos que se quedan sin profesor. ¿Lo ve así?

  19. ¡¡¡¡Manda güevos!!!

    Cebrián compara a Zapatero con Aznar y se queja del intervencionismo de ambos en los medios.

    Avisa de que ‘El País’ no es un diario partidario y apoyará al PP, “si promueve políticas razonables”

    ::::

    Pobres asiduos lectopres de El Pais….JAJAJA…que nevios.

  20. Yo fui lector de El País durante muchos años, pero ahora me he hecho lectopre, que es lo que se merece con su deriva.

  21. Gracias, H2O.

    Otro punto de vista curioso sobre el asunto: http://www.hotelkafka.com/blogs/rafael_reig.

    Para quienes no se animen a darle al click, Reig dice algunas cosas infrecuentes. Primero, que la huelga (que él apoya) no es tanto, o no solo, por abstracciones como la «calidad de la enseñanza», sino por la pasta, y que eso no tiene nada de malo; los profesores tienen derecho a una buena paga y a condiciones de trabajo decentes, y punto. Segundo, que eso de que se conceda a los padres el derecho a decidir la educación que quieren dar a sus hijos es una barbaridad. Reig, como yo, sería partidario de excluir la iniciativa privada de la educación, que es algo demasiado serio como para dejarlo en manos de padres que tengan el capricho de adoctrinar a sus hijos en el catolicismo u otras supersticiones gracias al dinero público. Esto de la concertada es un contubernio escandaloso de un Estado débil con el oscurantismo integrista.

    Abrazos para todos.

Deja una respuesta