No ha cambiado nada

 Guridi

Pedro Sánchez y Pablo Manuel Iglesias han escenificado el romántico paseíllo que tanto demandaba el líder de Podemos. Regalito incluido. Ahora Pablo ha mutado de vociferante revientamítines a comprensivo corderito. Está dispuesto a ceder en todo. Es todo humildad y diálogo. Hasta ha renunciado a la vicepresidencia que nadie le ofreció.

 Se nos bombardea con nuevos tipos de pactos y vías. Éstos con gentilicio y aquellas con números. Pero precisamente son los números los que siguen sin salir. 

Os voy a hacer una increíble revelación: los grupos siguen teniendo el mismo número de diputados que lo que salió el 20-D. Es más, siguen siendo los mismos números que en el engolado acto de la firma del pacto con Ciudadanos. Que en la primera sesión de investidura fallida y que en la segunda, igualmente fallida. Añadiendo otro fracaso histórico a los históricos fracasos que colecciona Sánchez.  

 Y como los números no cambian, uno puede tener la esperanza de que cambien los vetos y los bloqueos. Y los golpes bajos. Pero la verdad es que ahí siguen. Pablo Iglesias se sacó de la manga cosas en la rueda de prensa que no había hablado con Sánchez. Para gran cabreo de éste, que tuvo que disimular a duras penas en su respectiva rueda de prensa. Aunque el equipo de Prensa de Sánchez no disimuló en absoluto ese malestar. Con expresiones como «otra vez nos está haciendo una guarrada».  

Sin embargo Sánchez tiene que vender que el acuerdo está a la vuelta de la esquina para salvar lo único que le importa en política: su pellejo. En el Grupo Parlamentario Socialista se oyeron en privado sonoras carcajadas cuando Sánchez dijo con semblante serio: yo soy un hombre de palabra. Los diputados y diputadas socialistas conocen tan bien el valor de la palabra de Sánchez que esperaban que Susana cruzase el Rubicón esta semana que acaba. Pero no lo hará.  

Lo que vaya a hacer Susana Díaz sólo lo conoce Susana Díaz. Y su inesperada inactividad, su enésimo grito de «que viene el lobo» ha dejado a varios aliados enfadados y terriblemente decepcionados. Veremos si es capaz de recuperarles para la siguiente ocasión en la que amague y no dé.  

Pero va a haber elecciones. Y todos los signos de que no va a ser así son señales de Sánchez para seguir teniendo acceso a coche oficial y paripé de Podemos para no ser culpados de que no se haya podido formar gobierno. De hecho, han dejado la pelota a los pies de Rivera, que ha dicho que no: que no quiere a gente de Podemos al frente de ningún ministerio. Al instante sale el beatífico y penitente Errejón para decir que el PSOE tiene que hacer “pedagogía” para Ciudadanos se fastidie y vote a favor de un gobierno sin ellos.  

O sea, que sigue sin cambiar nada. Ni cambiará. Mientras, Rajoy se fuma un puro a la espera de que la gente castigue a la izquierda en las siguientes elecciones. Por tuercebotas. 

Esto es tomar el pelo a los ciudadanos.  

Pero es que Sánchez también está tomando el pelo al PSOE, al usar la responsabilidad de no enredar en periodo así a sabiendas de que no se puede formar gobierno. Por eso decía al mismo tiempo que ve la formación de un gobierno más cerca que nunca, mientras que por otro lado venía a decir que las paranoias de Iglesias son, básicamente, un problema suyo y que allá él.  

Mientras, los equipos desplegados por toda España para recoger avales a favor de Susana Díaz siguen a la espera de que mañana pase algo. No pasará.  

No pasa nada. Y debería. 

 

9 comentarios en “No ha cambiado nada

  1. Buenos días. Les cuelgo artículo publicado por Miguel Sebastian en El Plural:

    DÉFICIT PÚBLICO: FRACASO Y MENTIRAS

    Hace aproximadamente un año, el Gobierno decepcionaba al publicar una cifra de déficit del 5,8%, dos décimas por encima del objetivo del Programa de Estabilidad aprobado por Bruselas. La decepción se explicaba porque el dato apenas mejoraba en 6 décimas el registrado un año antes, pese a que la economía había pasado de caer un 1,2% en 2013 a crecer un 1,4% en 2014. Es decir, en términos ajustado de ciclo o “estructurales”, el déficit había empeorado. Además, en 2014 el PIB nominal se había elevado estadísticamente (en 9.000 M€) al incluir estimaciones de actividades antes no incluidas, como la prostitución, el juego o el tráfico de drogas. Un denominador mayor hacía más fácil el cumplimiento del ratio de déficit. Además, la decepción fue mayor al comprobarse que el ajuste de la Administración Central había sido prácticamente nulo (véase la tabla), recayendo buena parte del sacrificio en las CCAA y Ayuntamientos, pese al repetido mensaje político en sentido contrario. Finalmente, la decepción fue mayúscula al compararnos internacionalmente y comprobar que España alcanzaba el mayor déficit público de la eurozona y prácticamente el doble de la media europea (2,9%). Lejos de hacer una autocrítica que aliviara todas esas decepciones, el gobierno se burló de esa desviación de dos décimas y, con la información disponible de los primeros meses de actividad de 2015, aseguró que el objetivo de déficit de 2015 (un generoso 4,2% del PIB) “se iba a cumplir con creces”. Y, de hecho, la evolución económica en 2015, en parte gracias a factores externos, habría ayudado y mucho a conseguir ese objetivo de reducción de 1,5% puntos.

    Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación (excluida la ayuda financiera)
    2011 2012 2013 2014 2015 Diferencia
    TOTAL AAPP -9,0 -6,7 -6,4 -5,8 -5,2 3,8
    CC.AA. -5,1 -1,9 -1,6 -1,7 -1,7 3,5
    Ayuntamientos -0,8 0,3 0,6 0,6 0,4 1,2
    A.Central -3,0 -4,2 -4,3 -3,6 -2,8 0,2
    S. Social -0,1 -1,0 -1,1 -1,0 -1,3 -1,2
    A.C.+S.Social -3,1 -5,1 -5,4 -4,6 -4,0 -1,0
    En efecto, (i) la recuperación de la actividad económica (el PIB creció en 2015 un 3,2%, mas del doble de lo que lo hizo en 2014), (ii) la caída del desempleo (por encima de lo presupuestado) y (iii) la caída de los tipos de interés gracias a la implementación de una política monetaria decididamente expansiva por el BCE (QE) hubieran explicado por sí mismas una reducción del déficit de 1,9% del PIB, es decir, del 5,8% al 3,9%, cumpliendo con creces el objetivo de déficit para dicho año (el mencionado 4,2%). Es decir, que el gobierno no tenía prácticamente que “hacer nada” para cumplir el objetivo. Pese a ello, los datos de cumplimiento mes a mes del déficit señalaban que las cuentas no iban bien, y buena parte de los analistas económicos anticipaban que iba a haber desviaciones, algo que el gobierno negó repetidamente, a veces de forma prepotente y socarrona. Buena parte de los analistas anticiparon que el déficit se situaría en el rango 4,6%-4,8% si no se tomaban medidas. En particular, resultaba preocupante el déficit de la Seguridad Social, que el Gobierno, en vez de abordar, lo tapaba gastándose buena parte del Fondo de Reserva acumulado en las legislaturas de Zapatero. Y llegaron las campañas electorales, tanto de las municipales y autonómicas, como de las generales. Para estas últimas, el gobierno anunció una alegre rebaja de IRPF para 2016, que finalmente decidió adelantarla parcialmente a 2015 para arañar unos votos. Esta gestión irresponsable fue criticada en Octubre por el Comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. Lejos de tratar de tranquilizarle o al menos quedarse callados, el Gobierno de Rajoy montó un gran escándalo al acusar al Comisario de “injerencia en la campaña electoral española”, dado que el Comisario pertenece al Partido Socialista francés (cree el ladrón que todos son de su condición, y cree el sectario que todos son de su vecindario).
    La cifra de déficit de 5,2% del PIB, conocida ayer, además de desbordar las previsiones más pesimistas, resulta lamentable por muchos motivos: el primero, porque supone un deterioro aun mayor del déficit “estructural” o “ajustado por ciclo”. El segundo, porque volveremos a ser el país europeo con el déficit público más elevado, pese a nuestro mayor crecimiento europeo. Tercero, porque deja al nuevo gobierno en una situación complicada de cara a Bruselas y los mercados. Y en cuarto lugar, y probablemente lo más relevante políticamente hablando, porque el gobierno español ha mentido a sabiendas, a los españoles y a las autoridades europeas. Lejos de realizar un ejercicio de autocrítica y contrición, la rueda de prensa del Ministro Montoro ha sido vergonzosa. Echa las culpas a las CCAA (la tabla de nuevo demuestra que no es así, y que buena parte del esfuerzo de reducción del déficit desde 2011 hasta 2015 ha recaído en las CCAA y Ayuntamientos) e incluso a los perceptores del gasto en medicamentos por el tratamiento de la hepatitis C. Curiosamente ese mismo Ministro había responsabilizado en exclusiva a Zapatero de la desviación del déficit de 2011, cuando todo el mundo sabe que buena parte de esa desviación se debió al inesperado déficit de las CCAA, muchas de ellas gobernadas por el PP, que afloraron déficit tras las elecciones autonómicas de 2011.
    La regeneración política, que todos los españoles deseamos, hubiera dado un paso de gigante si ayer un ministro en funciones hubiera aprovechado su ultima rueda de prensa para reconocer su fracaso en la gestión de la política fiscal y su arrepentimiento por las mentiras de los últimos meses.

    Miguel Sebastian
    Universidad Complutense de Madrid.

  2. Por otro lado, estoy, y me parece que muchos habituales del blog tambien toman la misma postura, sentado y a la espera de ver como evoluciona la historia de los acuerdos. Ya dije en el momento de la firma del acuerdo entre Pedro Sánchez y Albert Rivera que estábamos aistiendo a la confirmación que se va a nuevas elecciones generales. No parece que la cosa haya variado mucho. Se presume que el canguelo a que los votantes se pronuncien de nuevo puede hacer que algunos partidos intenten evitarlo. Está por ver si lo consiguen.
    Ya lo dije en su día. se juega al pierdegana.

  3. Acojonante la historia del déficit y acojonante, como señalaba Miguel Sebastián en un tweet, que apenas se le de importancia. El PP ha presumido de haber acabado con la crisis haciendo sacrificios necesarios. Ni ha acabado con la crisis ni los sacrificios eran los necesarios. Al contrario, los hemos pagado todos en términos de servicios sociales y la administración central ha sido completamente incapaz de reducir el déficit en las cuentas públicas. Y además han mentido a sabiendas y han montado pollos políticos en Bruselas de los que, si siguen gobernando, les va a costar mucho salir.
    Sobre si elecciones o no, yo sigo teniendo el pálpito, pese a lo que dice Guridi y lo que manda la razón, de que quizás las evitemos. Veremos.

  4. En cuanto a Susana díaz, lo inteligente por su parte si aspira a la secretaría general como trampolín para más altas metas futuras, no es enfrentarse a Pedro Sánchez ahora. Eso sería, a ojos de todos, enfrentarse al PSOE que Pedro Sánchez representa como respuesta a una ambición personal que arrampla incluso contra las estructuras de su propio partido. Sólo sería bien visto por aquellos que, por encima de todo, quieran la salida de Pedro Sánchez. Lo inteligente por parte de Susana sería enfrentarse a un supuesto pacto con Podemos si las condiciones, como se presumen, no dejen al PSOE en buena situación. No sería enfrentarse al PSOE sino defenderlo así como al estado de un acuerdo dañino. Esa postura sería mucho mejor vista por los votantes y ella y el partido se ganarían la confianza de una garn parte de su electorado actual y del perdido……… Igual va por ahí la cosa.

  5. Para mí, la única posibilidad de conseguir la investidura, y presumo que Pedro va por ahí, es que Podemos se abstenga en el último momento para evitar nuevas elecciones. Si Pablo Iglesias convence a los suyos de que más vale lo condeguido y pasar a ejercer una oposición a cara de perro, antes que perder los votos que las encuetas vaticinan, la investidura y el gobierno con Ciudadanos es posible.

    Pedro Sánchez saldría ganador y Susana desactivada.

  6. Es una constante en sus comentarios la lectura política personal , algo que solo puede interesar , por definición , a los afectados.
    Que sus problemas se conviertan en el problema de todos es una aberración de la política española.
    La pasarela de estos monstruos narcisistas hunde la reputación del país.
    Nos hablan como a los niños y se acaba la paciencia. Si algo sabemos ahora es que está lo peor de cada casa.
    Sánchez , cuyo partido ( el partido ,no el insolvente ) obtiene la centralidad, teatral iza una situación de futuro incierto y ahora nos propone -una vez más – dirimir sus bobadas con un sistema refrendatario.
    Ni un papel interno. Nada.
    Elecciones , ya.

  7. ¡¡Con el PP estando como está, e PSOE baja en las encuestas!!
    ¿Algo habrá que hacer, no? Por ejemplo, cambiar de candidato. Y más pronto que tarde. No hacerlo sería, en mi opinión, una tremenda irresponsabilidad.

  8. Es sospechosa esa manía que les ha entrado a los representantes de las empresas del Ibex por presionar para la pronta formacion de un gobierno – así, en general y sin definir sus características – como si de una obra pública se tratara.
    « Los ciudadanos ya hemos cumplido » , dicen , ahora les toca a ellos hacer su parte.
    El PSOE insiste en mantener su obstinación podemita (ahora sin líneas rojas ) insuflando
    vida a la formación que pagará con tóxico
    los favores recibidos.

Deja una respuesta