No pudo más

LBNL

Y le entiendo. A Stephane Hessel le debió dar la puntilla que Berlusconi estuviera a punto de ganar las elecciones en Italia. Y menos mal que no le dio tiempo a enterarse de la demanda de Bárcenas por despido improcedente.

Tuve el privilegio de conocer a Hessel en persona y poder compartir una cena con él y algunas pocas personas más hace un par de años. Ese día yo me había levantado temprano, desayuné café con leche, me duché escuchando la radio y… espera, me estoy pareciendo a Cebrián cuando centra las necrológicas en sí mismo. Bueno, lo que sí es cierto es que me sentí completamente privilegiado de haber podido escuchar de boca de Hessel detalles de cómo René Cassin, Eleanor Roosevelt, él mismo y otros pocos prepararon la Declaración Universal de Derechos Humanos, sus recuerdos de la resistencia anti nazi, sus experiencias diplomáticas y otras historias igualmente interesantes.

Hessel ganó celebridad en nuestro país principalmente a partir de la publicación de su panfleto “Indignaos” en 2010, de impacto mundial, y también, aunque por menos, por su prólogo de “Reacciona”. Fue deportado por los nazis, resistente, judío, embajador de Francia, co-impulsor de la Declaración Universal, defensor de los derechos de los palestinos y últimamente denunciante de la decadencia de la democracia liberal occidental, que ha consentido su abuso y violación por parte de los poderes fácticos económicos.

Era un gran tipo y su muerte no habrá tenido nada que ver con las pésimas noticias que no dejan de llegar desde el sur de Europa. Hollande no acaba de dar con la tecla apropiada para conseguir los resultados que prometía mientras Italia y España pugnan por ganarse el primer puesto en el ranking de país europeo más desacreditado, de entre los que cuentan, se entiende; es decir, dejando de lado a los ex países del Pacto de Varsovia, que bastante tienen con lo suyo.

Hace algunas semanas escribía aquí que me empezaba a sentir como los griegos, compelido a denunciar la corrupción y el deterioro democrático de mi país antes de que mis amigos y colegas de países vecinos puedan plantearse si formo parte de la mediocridad que emana desde Madrid hacia el norte. Esta semana estoy de enhorabuena porque son principalmente los italianos los que sienten la necesidad de expresar su desazón ante la locura de su resultado electoral. Nosotros tenemos paro a mansalva, pero ellos tienen la deuda pública más elevada de Europa y casi del mundo, en porcentaje de PIB. Ellos padecen o conviven, según los casos, con la Mafia y nosotros llevamos años coexistiendo con Gurthel, Malaya, Ballena y demás redes corruptas que nunca parecen acabar con los malos entre rejas. Ellos tienen a un líder que, pese a estar un poco entradito en años,  gozaba de una gran ventaja en los sondeos, en parte tras haberse legitimado ganando unas primarias abiertas. Que se ha enfrentado a un personaje tan desacreditado como Berlusconi, a un populista como Grillo que sólo ofrece oposición y a un gestor prestigioso como Monti que sólo puede prometer más sacrificios. Y ha fracasado.

Casi como Rubalcaba. Rajoy ha incumplido todo lo que prometió y no ofrece ninguna explicación sobre porqué no fue capaz de anticipar la gravedad de la crisis, que sin embargo denunciaba sin ambages cuando estaba en la oposición. Es decir, su programa electoral era mentira, se trataba de una sarta de promesas que ya sabía que no iba a poder cumplir. O es tonto de remate. Además, sus medidas de gobierno no consiguen ninguna mejora. El paro sigue subiendo, la demanda no se recupera, el mercado inmobiliario tampoco y la reducción del déficit público es básicamente artificiosa, generada sobre todo a base de sacar partidas de deuda del balance. Y encima, su ex tesorero desmiente las absurdas cuando no ininteligibles explicaciones de su partido sobre el origen de sus millonarios saldos en Suiza y su apartamiento del partido, generando la impresión, incluso entre sus propios votantes de que, o es completamente inepto o miente descaradamente, quizás también sobre la sospecha colectiva de que cobró cantidades en efectivo no declaradas.

Y pese a todo, ¡¡¡Rubalcaba fue incapaz de derrotarle en el Debate del Estado de la Nación!!! ¡¡¡¡Pero si la dialéctica parlamentaria era la virtud que nadie le discutía a Rubalcaba!!! Como tampoco su innato dominio del arte de la conspiración política, que debería haberle permitido evitar la brecha con el PSC. Pero no, ni eso.

En fin, en la cena de anoche dejé que el italiano de turno se explayara a fondo, incluida su referencia a que los italianos en el exterior habían votado en un 70% a Bersani o a Monti (ergo, la culpa es de la tele italiana), antes de entonar mi propia confesión pública sobre lo mucho que me avergonzaba la lamentable situación de mi país, más allá de sus graves dificultades económicas.

Lo peor de todo es que por la mañana, durante una reunión de trabajo, mi superiora nos trasladó que se habían activado los mecanismos de alerta en vista de la situación italiana y española. La referencia a Italia era normal en vista de la inestabilidad política resultante de las elecciones. Pregunté sobre la referencia a España, suponiendo que me confirmaría que se trataba de la posibilidad de que la prima de riesgo se disparara por contagio con Italia. Pero no. Me aclaró que la preocupación venía por la situación política interna. Acabáramos. Nuestro fracaso político colectivo ya nos sitúa como amenaza para la estabilidad de la Unión Europea.

No me extraña que al bueno de Hessel le hayan fallado las fuerzas. Son demasiados despropósitos, demasiados disgustos, demasiada falta de esperanza…

17 comentarios en “No pudo más

  1. Muchas gracias LBNL por el articulo…No obstante, echo de menos una visión más crítica con la política de austeridad impuesta por la Unión Europea vía Alemania y Angela Merkel, No trato de echar balones fuera y parte de nuestros males vienen de dentro y eso se aplica tanto a España como a Italia. Pero parte, no todo…

    Creo que desde la UE en lugar de mirar con tanta cara de asco a los deleznables países del sur, también deberían hacer una severa labor de autocrítica, pues han contribuido y mucho a que se dé el caldo de cultivo perfecto para que calen populismos como el Beppo Grillo o extremismos como el Nuevo Amanecer en Grecia…

    Y sin ninguna intención de corregir o revisar sus planteamientos, desde la UE siguen erre que erre con la austeridad, cuando ello no ayuda en nada, más bien lo contrario.

    Sí, muchas de las cosas que pasan en España o en Italia son de vergüenza. Pero hace tiempo que he perdido casi por completo la fe en las instituciones europeas. La UE ya no significa para mí lo que durante tanto tiempo. En ese sentido se puede decir que he perdido la inocencia de la misma manera que me ha pasado con el PSOE.

  2. Afortunadamente, en España no tenemos un Beppe Grillo. Este es un país serio con buenos políticos. Como Dolores de Cospedal, capaz de inventar el derecho laboral en un par de minutos. O Ana Mato, incapaz de controlar su garaje o su cuenta corriente o su matrimonio o su cara pero tan eficaz a la hora de acabar con la sanidad pública. O ese Pere Navarro, tan socialista él, tan catalán él, un tipo genial que lo mismo arregla la monarquía que acaba con el PSC y el PSOE en una semana. Siempre con la inestimable ayuda de Rubalcaba, que vive sus mejores momentos.
    Y qué decir de Mariano Rajoy, nuestro gran líder, que ha descubierto la mentira como una de las bellas artes y no hay forma que se aparte de ella. Ni de ella ni de Bárcenas.
    Tampoco tenemos aquí un Berlusconi. Puede que alguien crea que el que Díaz Ferrán, anterior responsable de los empresarios españoles, esté en la cárcel es una mala noticia pero sólo si no tiene en cuenta que la mayoría de las empresas del Ibex35 aparecen en todos los papeles de corrupción de este país. ¡Supera eso Berlusconi! Aquí igual no hay bunga bunga pero no faltan empresarios que se sienten muy satisfechos por deberle un dineral a hacienda y la seguridad social, como el cocinero Arturo Fernández, un ejemplo de emprendedor como dios manda, con decenas de contratos con la administración pública, esa administración que hay que reducir como sea, según la propia CEOE.
    No, no somos Italia. Para nada. Aquí sólo hemos declarado tema nacional la querida del Rey y las corruptelas de su yerno para que los seis millones de parados no se aburran. Otro éxito: seis millones de parados. Para que luego digan que no existe la marca España.
    Cada vez que vuelvo a mi amada Italia me digo: Polonio, chaval, qué suerte tiene España de no estar como esta pobre gente. Luego me voy feliz a Cannaregio a tomarme un spritz
    ::

  3. Polonio

    Tú qué conoces tan bien Italia, ¿Qué crees qué pasará? En el momento en que Beppo Grillo dice que no pacta con Bersani, y que a Bersani no le emociona la idea de pactar con Berlusconi,.. ¿qué puede pasar?

    Me fascina Italia aunque no la conozca tanto como tú. Llevo varios años sin ir, pero para este 2013, si todo sale bien, tengo en perspectiva un par de excursiones…

    Por cierto, ¿sigues las novelas de Camileri?

  4. Marta, te digo lo que me dijo ayer un amigo italiano: en un país que ha tenido 22 primeros ministros en 35 años (España 6) no descartes nada. Leyendo lo que dice Grillo de Bersani; Bersani de Berlusconi y Berlusconi de los otros dos, lo normal sería ir a unas nuevas elecciones pero…es Italia, donde, además, saben manejarse bien «al margen» de los gobiernos. Desde los tiempos del compromiso histórico a Italia prefiero vivirla antes que comprenderla. Aunque su caos me fascina.
    No sigo a Camilleri pero soy vecino de Donna Leon 🙂

  5. Gracias Polonio, por tu análisis… Es verdad, a veces es preferible vivir las cosas a comprenderlas.

    ¿Vecino de Donna Leon? Desde luego, qué suerten tienen algunos… Envidia me das, y no sabes cuánta… Y no envidia sana, si no de la otra…

  6. Entramos en un bucle temporal….volvemos al 12 de octubre de 1936.
    el dia en que Miguel de Unamuno en el paraninfo de la Universidad de Salamanca se enfrentaba a Millán-Astray.
    No les describire lo que alli sucedio ,porque ya lo hice en su momento y se que ustedes tienen buena memoria historica,pero si les traere lo que sucedio el pasado 6 de febrero en acto organizado por el club de militares retirados Gran Peña, de Madrid.
    Esta vez no sonó el grito «Muera la intelectualidad traidora», «Viva la muerte»……pero el lenguaje se adapta a los tiempos.
    Esta vez los personajes son El general de división de la reserva Juan Antonio Chicharro y el catedrático González-Trevijano.

    “La patria es anterior y más importante que la democracia. El patriotismo es un sentimiento y la Constitución no es más que una ley”, argumentó el general Chicharro para justificar su posición. aseguró que no habría participado en el acto si no fuera por la actual “ofensiva separatista-secesionista”. Así se erigió en portavoz de las Fuerzas Armadas y dijo que en el Ejército “hay un sentimiento generalizado de preocupación, temor, incertidumbre y confusión”
    .El problema se produciría, dijo, “si los responsables de la defensa de la Constitución no se comportaran como su función requiere”. Y ello le llevó a preguntarse “cuál es el rango normativo del título preliminar de la Constitución”. No terminó por concretarlo pero dejó claro a los asistentes que prima la unidad de España frente a la subordinación de las Fuerzas Armadas al Gobierno.
    “¿Qué hacen entonces las Fuerzas Armadas?”, se preguntó. No dio ninguna respuesta. O tal vez sí, porque agregó enigmáticamente: “Una cosa es la normativa y otra la praxis”.
    “Si los mecanismos de defensa del orden constitucional no funcionan, por acción u omisión, entonces…”…(Entonces…¿golpe de Estado? )Tal sugerencia despertó una ovación del público salpicada de gritos “¡Bravo! ¡Bravo!”.

    El único que le plantó cara fue el catedrático el catedrático González-Trevijano quien advirtió de que “la alternativa a la Constitución es un suicidio colectivo”.

    No me negaran que estamos viviendo un bucle temporal donde las palabras de general Chicharro :“Si los mecanismos de defensa del orden constitucional no funcionan, por acción u omisión, entonces…”. …se convierten en las de Millán-Astray : «Muera la intelectualidad traidora», «Viva la muerte» ..
    Y donde las palabras del catedratico “la alternativa a la Constitución es un suicidio colectivo”…significan las de Unamuno:
    Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.»

    ¿verdad ,caballeros callejeros y cabelleras al viento?

    Asi que mi conclusion es que si los pensamientos no cambian ,…
    ¡¡¡La lucha continua!!!

    Ante mi doy fe de que el tiempo no existe.

    AC/DC con la colaboracion de Amystad Oraculo de Delfos.

    Firmado:
    JAJAJA…..que claro lo veo.

  7. A ver D. LBNL…. le noto un poco de bajón…. y proyectando su bajón al magnífico Sr. Hessel!! Es capaz de sobrevivir a campos de concentración y demás acontecimientos posteriores y luego resulta que le fallan las fuerzas por demasiados despropósitos y demasiados disgustos y demasiada falta de esperanza…. ¿No será que ya era muy mayor y todos tenemos nuestro momento final?

    Aún así muchas gracias por el artículo, es de agradecer que de vez en cuando existan personas como Hessel.

    Saludos y ánimo!!

  8. Comparo el primero de los comentarios de Sarah, de principio a fin.

    95 años tenía el buen hombre. No está nada mal, sobre todo sabiendo por lo que pasó… Y es que a todos nos llega nuestra hora.

    Es verdad, necesitamos a muchos como él.

  9. Marta… ¿y lo de la reina del anacoluto no lo compartes?? jejeje

    menudo personaje de persona humana……..

  10. Una vez que he buscado en el diccionario la palabra anacoluto, he llegado a la conclusión de que sí, que lo comparto…Es el mismo personajillo que prohibe emplear la palabra «desahucio».

  11. Mas certero me parece Arcadi Espada cuando se refiere al difunto Hessel:

    :::::::::::::::::::::::::::::::::

    «La dictadura internacional de los mercados financieros amenaza la paz y la democracia», escribía Hessel entre llamadas a la rebeldía y la insurrección pacífica. El texto se convirtió para algunos lectores críticos en un compendio de adoquinazos de buenismo y progresía. Sus afirmaciones, sustentadas en el marxismo, el existencialismo o la recuperación del nacionalismo francés, revelaron a un autor que, en esencia, no aportó nada nuevo, excepto el hecho de convertirse en un texto que recogía un malestar específico en un momento concreto.

    «Yo creo que Hessel no es nadie», afirma Arcadi Espada, para quien ¡Indignaos! no puede incluirse, siquiera, en la tradición francesa del panfleto. «Empezando por el hecho de que el panfleto, como género, tiene algunas características, entre ellas la necesidad de ser original e ¡Indignaos! no lo es», fustiga el escritor y periodista, quien piensa que la sustentación ideológica de Hessel se basa apenas en un «marxismo de cuarta división».

    La opinión de Espada es compartida por el filósofo y escritor Fernando Savater, también consultado por Vozpópuli. Savater valora ¡Indignaos! más como un «artículo de periódico largo» o «una llamada de atención» que como un manifiesto. La verdadera curiosidad de Hessel, según Savater, radica no en lo que dice, sino en el efecto que produce. «Es un texto esquemático e intelectualmente muy sencillo. Lo verdaderamente raro de éste ha sido su impacto».

    http://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/22048-desmontar-el-fenomeno-stephane-hessel-del-buenismo-al-casi-panfleto-de-izquierdas

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    Lo más curioso del seudo-panfleto que lanzó a la fama al anciano Hessel es, aparte de su aparente éxito, que nadie cite siquiera unas líneas del mismo. Ni quienes dicen haberse inspirado en su contenido. Algo insólito para ese género del panfleto. No es por su vulgaridad, porque no aporte nada, como piadosamente dicen Espada o Savater. Es sencillamente porque es muy, pero que muy malo (incluso infumable a ratos). Que semejante bodrio tuviera algún éxito (de ventas) es lo relevante, porque indica lo mal que están las cosas y lo bajo que ha caído la sociedad europea.

Deja una respuesta