Obedecer, desobedecer y volver a obedecer

Albert Sales

En los últimos meses, las caras visibles del movimiento independentista catalán han apelado a la desobediencia civil para romper con un ordenamiento jurídico, el español, que consideran injusto porque opera contra la voluntad de una parte del pueblo catalán. Ya antes del 1 de octubre se hizo frecuente encontrar en los muros de facebook o en el timeline de twitter de políticos conservadores catalanes frases célebres como “si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”, de Desmond Tutu, “cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer”, de Mahatma Gandhi, o “cuanto más obedecimos, peor nos trataron”, de Rosa Parks. Y ciertamente, construir un nuevo estado en confrontación con el poder legalmente reconocido requiere un amplio repertorio de acciones de desobediencia.

La verdad es que me causa cierta perplejidad que quienes en tiempos no muy lejanos reprimieron expresiones de protesta con mano firme y a golpe de porra (porra empuñada por los Mossos d’Esquadra, pero porra al fin y al cabo) se refugien en iconos como Rosa Parks, pero entre los movimientos sociales catalanes hay gente que celebra esta conversión confiando en que el procés abra escenarios de cambio que vayan mucho más allà de identidades nacionales confrontadas y déficit fiscal.

Muchos de los colectivos que han hecho posibles las movilizaciones masivas de los últimos años o la organización del referéndum del 1 de octubre, se opusieron en su momento a los recortes sociales llevados a cabo por el gobierno de Mas, sufrieron la represión ejecutada bajo las órdenes del Conseller Felip Puig, o se sienten incómodos por los planteamientos que apunta la Ley de Transitoriedad en materia de protección social o de gestión de flujos migratorios. Estos mismos actores, que han aportado experiencia organizativa y han sido clave para articular el apoyo ciudadano al procés, van a seguir utilizando la desobediencia para luchar contra injusticias que no son nada “mainstream”, que no ocupan portadas de la prensa, y que, cuando lo hacen, son explicadas como catástrofes naturales provocadas por fieros mercados fuera de control.

Una parte del independentismo (me gustaría pensar que muy amplia) se nutre de ansias de transformación social en un contexto de extensión de la precariedad laboral, de falta de acceso a la vivienda, de erosión de los servicios públicos, de empobrecimiento de las familias… Hemos visto carteles, twits y memes en los que se anuncia una nueva república con una sanidad pública, universal y de calidad, una república en la que se garantiza el derecho a la vivienda, una república con tasas universitàrias más bajas…

Bajo la bandera independentista se han unido gentes, colectivos y formaciones políticas, con formas de entender el mundo diametralmente opuestas. Muchas personas que militan en movimientos sociales defienden que la potencial secesión abre una ventana de oportunidad única para la izquierda y para la transformación social. Otras opinan que la bandera ha permitido dirigir el descontento y los malestares sociales hacia un enemigo común que habita en Madrid. Pero al margen de los impulsos, las estrategias y los intereses, durante este mes de octubre más personas de las que nunca hubiéramos imaginado han apoyado actuaciones de desobediencia.

Sea cual sea el desenlace del procés catalán, será interesante recordar las palabras de Gandhi, Desmond Tutu o Rosa Parks, a los gobernantes de la nueva república, del estado asociado, de la comunidad autónoma o de lo que sea que vayamos a ver en los próximos meses (¿años?).

3 comentarios en “Obedecer, desobedecer y volver a obedecer

  1. Buenos días,Albert Sales,caballeros callejeros y cabelleras al viento,sin coletas y a lo loco.:
    La Unión Europea intervino Portugal e Irlanda.
    Si o No.
    España logró que la UE no le interviniera aunque pagamos un alto precio por Bankia.
    Si o No.
    La intervención político económica de la UE es el articulo 155 en versión europea.
    Si o No.
    La UE debería intervenir a la comunidad autónoma de Catalunya a través del articulo 155 de nuestra Constitución.
    Si o No.
    ……..
    Ustedes se habrán contestado este test y sacado sus consecuencias.
    Espero que su reflexión les sirva para asumir la realidad como animal de compañía.
    Ante mi doy fe.
    AC/DC.
    Firmado..JAJAJA…que nervios.

  2. Si ustedes han contestado al test:
    Ni Si ni Ni sino todo lo contrario.
    Puede que Si o puede que No.
    Depende.
    Usted no aplica bien los silogismos,usted es un aristotélico de hojalata.
    Hagaselo mirar Amistad.
    Digan lo que digan los demás,no entiendo nada.
    Me niego a contestar semejante test.
    Los saduceos como usted vienen de Civitalec allá en Ganimedes y considero que con este test quieren invadir la Tierra en beneficio propio.
    Consideró que su test es propio de inteligencias superiores,por lo que me niego a contestar su test y quedar en evidencia.
    …..
    En fin si ustedes han pensado esto del test ,deben tener en cuenta que mis conocimientos sobre la raza humana me permiten hacer extrapolaciones mentales con un 99% de acierto,el 1% puedes ser tu,así que quitate el sombrero de aluminio que te has hecho para evitar las radiaciones solares ,que me crean interferencias telepáticas.
    Gracias…..ejem.

  3. Asi contesta el test Antonio Tajani:
    «La UE ha tenido éxito porque ha sido el fruto de una comunidad de derecho. Ahora los europeos negociamos dentro del derecho; la UE no tiene una policía que tiene que ejecutar unas decisiones judiciales. Cuando el Tribunal Europeo hace una sentencia, se ejecuta y punto. A nadie en la UE se le ocurre saltarse las leyes».

Deja una respuesta