Millán Gómez
El PSC definitivamente ha perdido el tren. Salvo un repunte de última hora bastante improbable, los socialistas han desaprovechado la oportunidad histórica que el pueblo catalán le dio a finales de 2003. Después de más de dos décadas de hegemonÃa convergente, los socialistas, liderados por el carismático Pasqual Maragall, se auparon, de la mano de ERC e ICV, al Govern de la Generalitat. Lo que empezó mal parece que va a terminar mal. Sólo asà se explica que un tripartito renqueante desde el primer dÃa no gozase en ningún momento de la estabilidad necesaria para gobernar.
Los enfrentamientos en el interior de la coalición, las disputas continuas entre el PSC y Ferraz, asà como la creciente presión de la derecha mediática provocaron el fin del liderazgo de Maragall y su sustitución por Montilla, que llegaba tras su periplo al frente del Ministerio de Industria. Su llegada a la Generalitat fue asimismo simbólica pues suponÃa que iba a gobernar Catalunya un inmigrante nacido en Iznájar (Córdoba) demostrando, de este modo, la capacidad integradora de la sociedad catalana y echando por tierra ese nacionalismo cerrado y neofascista que algunos focalizaban en Catalunya desde ciertos foros madrileños.
Montilla ha gobernado hasta ahora con sosiego y mano izquierda. La actualidad polÃtica catalana ya no ha marcado para mal la agenda polÃtica española. La crispación de la primera legislatura de Maragall se terminó. “La alegrÃa de la huertaâ€, como asà le llaman a Montilla por su seriedad y escaso sentido del humor, se marcó como objetivo terminar con las discusiones diarias entre socios de gobierno en los medios de comunicación hasta conseguir que se produjesen sólo de puertas hacia dentro. Pero no ha sido suficiente. El PSC no ha conseguido ganarse la confianza de los electores que confÃan en ellos continuamente en las elecciones municipales y que le dan la espalda en las autonómicas. Es más, ha perdido un sector sustancial de su electorado y, de cumplirse las predicciones publicadas esta misma semana por “El Periódico de Catalunyaâ€, los socialistas volverÃan a sus peores resultados desde 1980. Casi nada.
Tampoco ha favorecido para los intereses del PSC la crisis económica y el desgaste del Gobierno Central. Zapatero, el polÃtico favorito del electorado catalán a lo largo de estos últimos años, ha perdido la confianza de muchos españoles y, por ende, de muchos catalanes. Zapatero era el principal activo electoral del PSC y, de aquà a las elecciones, su presencia en Catalunya será constante. Esta semana, sin ir más lejos, se ha desplazado hasta Barcelona y ha defendido las inversiones de su Ejecutivo en esta autonomÃa y ha sido entrevistado en TV3. Según apuntan varios medios, los socialistas catalanes están sopesando qué rol otorgarle al presidente del Gobierno. Si tenemos en cuenta los últimos años la presencia de Zapatero es fundamental para los intereses socialistas. Por mucho desgaste que haya padecido con la crisis continúa teniendo una reputación mejor que cualquier otro dirigente del PSC, Montilla incluido. El President es un tecnócrata cuyo carisma se circunscribe, a lo sumo, a Cornellá, ciudad de la que fue alcalde durante años. No nos encontramos ante un Maragall, el perfil de Montilla es otro. Ni mejor ni peor. Simplemente diferente.
Quedan varios meses para las elecciones pero, o mucho cambian las tornas, o CiU tiene ante sà el viento a favor para volver a la Generalitat. Su candidato, Artur Mas, se encuentra ante su última gran oportunidad. Se encuentra en un caso similar al de Mariano Rajoy. Tampoco su carisma es desorbitado pero su presencia en el pasado como delfÃn de Pujol y su seriedad en la gestión le hacen ganar adeptos ante un electorado que, tras darle la oportunidad a la izquierda, parece preferir la polÃtica convergente. Sólo una victoria importante de Mas le harÃa presentarse ante los suyos como un vencedor. El contexto es inmejorable para sus intereses.
Según “El Periódicoâ€, CiU se situarÃa cerca de la mayorÃa absoluta, que en el Parlament de Catalunya supone conseguir 68 diputados. En caso de conseguir semejante victoria serÃa un batacazo histórico para el tripartito que verÃa cómo su apoyo social disminuirÃa considerablemente hasta convertirse en una humillante derrota. No se podrÃa calificar de otro modo el paso de CiU desde la oposición hasta conseguir una hipotética mayorÃa absoluta.
El PSC se desploma y, con él, los independentistas de ERC que pagarÃan su incompetencia y su facilidad para caricaturizarse. Su infantilismo polÃtico ha desembocado en una pérdida constante de apoyo electoral. ICV serÃa, según estos datos, la única fuerza progresista capaz de mantener el tirón y, en el peor de los casos, perderÃa un escaño. Los ecosocialistas recibirÃan asà los merecidos frutos a su trabajo serio porque desde el minuto uno de partido fueron conscientes de lo mucho que se jugaban en el envite. No todos los dÃas iban a tener la oportunidad de tocar poder. PSC y ERC no pueden decir lo mismo. Los socialistas deberán reflexionar porque, a pesar de su previsible batacazo en las autonómicas, mantendrán el próximo año, a buen seguro, un gran apoyo social en los comicios municipales. Nos encontramos en este caso ante la tónica habitual del PSC: su gran apoyo municipal y sus simplemente aceptables resultados en las catalanas. Electores que votan al PSC en las generales o en las municipales se quedan en casa en las autonómicas o bien cambian su voto hacia CiU u otras formaciones de izquierda. Hasta el dÃa que el PSC no haga un análisis concienzudo de esta cuestión seguirá sufriendo este problema.
El PPC, por su parte, podrÃa llegar a adelantar a ERC y convertirse en la tercera fuerza polÃtica catalana, lo que supondrÃa un auténtico éxito para los populares y un espaldarazo para que Rajoy llegue en 2012 a La Moncloa. Eso sÃ, las quinielas populares no contemplan, ni de lejos, un aumento considerable de sus votos. Su mejorÃa en el Parlament llegarÃa más como consecuencia de errores ajenos que de aciertos propios.
La inmigración será un factor clave en las elecciones. Vic es el peligroso precedente. El partido xenófobo Plataforma per Catalunya de Josep Anglada tiene posibilidades de hacerse un hueco en el Parlament. CiU y PPC tendrán que sopesar mucho qué hacer en este sentido pues cualquier movimiento en falso será perjudicial para sus intereses. Deberán buscar el equilibrio ante sus electores potenciales. Si CiU y PPC se muestran reacios a la inmigración volverán a dar alas al PSC. Es el clavo ardiendo al que se agarran los socialistas. Esperemos que por el bien de la democracia la xenofobia no haga acto de presencia en el Parlament y todo lo que nos ha costado muchos años conseguir no sea dilapidado por un puñado de votos. Esperemos que la derecha catalana esté al nivel que se le espera.
Por último, Ciutadans ha perdido el poco apoyo que tenÃa. Sus continuas disputas internas le han hecho mella y ha sido adelantada por la derecha por UPyD. La formación de Rosa DÃez necesita mantener un perfil bajo si quiere conseguir algún escaño. Cuanto más apaguen el micrófono a DÃez mejor será para sus intereses electorales. Caso diferente es el de Laporta que de presentarse restarÃa votos a ERC y a CiU. Si da el salto final a la polÃtica activa nos encontraremos ante una lucha por el votante soberanista entre CiU, ERC y Laporta, lo cual serÃa nefasto para las ilusiones convergentes. CiU siempre se ha caracterizado por ser un partido moderado y seguirle el juego a un populista como Laporta serÃa un craso error. En tiempos de crisis el populismo aflora cual setas bajo la llueva.
Quedan apenas unos meses para las elecciones. Mucho en polÃtica. Pero parece tiempo insuficiente para que los socialistas puedan dar la vuelta a los pronósticos. Están muy cerca de dilapidar definitivamente una oportunidad histórica. A finales de este año muchas cosas van a cambiar en el PSC.
Al final lo que pasa es que el electorado compara la gestión de un gobierno socialista con la de otro que haya gobernado con anterioridad y, como siempre, vuelve el otro. Pasa en todas las autonomÃas en las que se ha podido establecer esa comparación. Algún dÃa Extremadura y AndalucÃa tambien podrán entrar en ese juego comparativo.
Estupendo artÃculo, amigo Millán, y atinado análisis de la cuestión. Efectivamente, el PSC (salvo milagro) se apresta a una dura travesÃa del desierto. Sólo existe una posibilidad, la de un tirón de última hora que permita sumar al mÃnimo los votos del tripartito (68 apurados). Pero creo que ni eso es muy factible y, de producirse, serÃa la reedición del error. El electorado no entenderÃa la insistencia en el modelo, sobre todo con una ERC debilitada y castigada como socio preferencial. SerÃa «pan para hombre, hambre para mañana». En este escenario, ni siquiera la «sociovergencia» cabe, porque ni a CiU le hará falta (le bastará con apoyos mÃnimos del PP catalán, apoyos que pagará caro en el resto de España, más ahora que retorna a sus esencias el ala dura del PP) ni al PSC le conviene. Deberá lamer sus heridas y buscar su espacio en el escenario catalán. Deberá buscar por fin respuesta a esa interrogante polÃtica que dura ya tres décadas: ¿por qué el apoyo arrollador de las urnas en las municipales y en las generales desaparece en las autonómicas?
Con permiso de Millán, al que agradezco su estupendo artÃculo.
Como supongo que todos ustedes son conscientes de los gravÃsimos hechos que se están produciendo en este paÃs (corrupción, actuaciones judiciales, facherÃo, peligro para la democracia…..), les cuelgo esta magnÃfica descripción de la situación hecha por Manuel Rico en Público:
http://trincheradigital.com/
Interesante, ponderado y casi exhaustivo artÃculo. Cuanto más se hable de tema nacional más abstención en nuestras autonómicas, seremos nación pero en «nuestras» elecciones no vota tantas personas como en las generales. Por otra parte hay 2 factores más a tener en cuenta para pintar el paisaje, el factor mediatico interno y la posible atomización del parlament.
En lo mediatico, ojito con las campañas de La Vanguardia, frente mediatico de «nuestras» derechas y verdadero cerebro de «nuestras» derechas, tremendo su a saco paco. Entre los artÃculos de polÃtica domestica se nota para donde van, y quien quiera leer a «nuestro» frikismo derechismo le recomiendo los editoriales del vicedirector, Alfredo Albián. TenÃa uno tremendo para oponerse a la medidas del fomento del alquiler hablando de unos jovenes que en los 60-70 (¿CHECHOS?) que robaban jamones para darlos a los trabajadores!!! Y en lo mediatico interno noto a faltar más presencia propia del cinturón de Barcelona, talmente parece muchas veces que no existimos o que nos dedicamos en exclusiva al tuneo. Exagero un poco y requeriria más tiempo y paciencia por mi parte.
Y por último a ver que pasa, porque nos podemos encontrar con un parlamento que ingovernable si todo lo que se mueve saca diputados. Y creo que Montilla tiene chance y que Maragall no fue tan bueno.
Querido Senyor, creo que Montilla no tiene mucha chance, y lo digo compartiendo militancia con él. Por lo demás, confieso tener mucho temor ante la posibilidad de un Parlament «coral», sobre todo si la voz cantante, en determinado momento, pudieran tenerla los ultras de Anglada o la derecha extrema de Nebreda. ConfÃo en el sentido común y la sensibilidad democrática de la ciudadanÃa catalana y en la de las cúpulas de los partidos mayoritarios. Siempre es mejor una mala sociovergencia que una buen acuerdo con Anglada o con este PP echado de nuevo al monte.
Impresionado quedo con la columna de Manuel Rico que nos ha enlazado Don PMQNQ. Lo de los espacios de impunidad judicial y el gamberrismo institucional de la derecha empieza a oler a golpismo puro y duro, adobado además con llamadas a la «rebelión». En lo que no estoy de acuerdo es en el elogio a Basagoiti: la respuesta del lÃder peperà vasco tras la andanada de su compañero ultra queda deslucida por la ausencia de desautorización expresa y por el retorno al uso del terrorismo como arma electoral por el PP vasco en Vitoria al dÃa siguiente y a lomos del «caso Faisán». Insisto (pesadito que soy): reunión del Comité de Enlace PSE-PP o ruptura del Pacto ya.
Posdatilla: si leen ustedes otras columnas de Rico, las dos anteriores a esta, quedarán igualmente impresionados. Sobre todo la dedicada a Mayor Oreja.
5# Aun queda mucho bacalao que cortar, y que hay debate publicado diferente al público, si no sé entiende el aguante de ICV-EUiA. Hay gente con ganas de votar a la contra: contra las cosas de La Vanguardia, contra las Ferrusolas, … lo malo que yo no pensaba tanto en Anglada, hay gente que va a votar contra España, contra Catalunya, contra el tripartito, contra convergencia… y a fin de cuentas aunque los parlamentos se eligen para representar una sociedad en su pluralidad, asà lo creo yo, también deben ponerse de acuerdo y falta de madurez polÃtica al respecto.
En lo que usted llama coral, pensaba más en por ejemplo que haya diputados de Carretero y de Ciutadans-UPD, ambos partidos contra todo, incluso contra uno del otro. Lo de Anglada, pues será lo que lo inflemos entre todos… temo más en este sentido por campañas de los PP locales que no de Anglada. Claro que si Anglada sale en Canal Català , se le da cancha en Periodicos,… pues puede recoger mucho voto anti. Le digo que temo por PP locales con campañas que han lanzado en algún momento como el PP de Badalona o el PP de l’Hospitalet en barrios como Florida o Pubilla Casas. De todas formas por mi militancia sé lo que es una travesÃa en el desierto e incluso en el mar, y lo del PSC es discutible que lo sea, seguirán con mucho poder municipal, en principio. Parece haber mucha gente cansada en Barcelona, y aquà pueden haber cambios. Ahora en ciudades como l’Hospitalet…. también hay gente cansada, y lo triste es que a mucha distancÃa el recambio parece que sólo pueda ser el PP.
¡¡¡¡PARTXI ,ANDESTAS!!!…jeje.
perdon…¡¡¡¡PRATXI ,ANDESTAS!!!…jeje.
Estimado Senyor, la clave de la pérdida de la mayorÃa absoluta del Tripartito está no tanto en la bajada del PSC, que podrÃa ser de 1-2 escaños máximo hasta quedarse como está, sino en el enésimo hundimiento de ERC, que es el lastre de ese Govern desde 2003. No hay muchas posibilidades de hacer nada serio polÃticamente con ellos (es mi opinión) sin que a los dos minutos salgan con alguna soplapollez que eche por tierra el buen trabajo que se haya hecho o los proyectos con buen pronóstico que se estén elaborando. Cuando el PSC sepa librarse de las ataduras a ERC y sepa como movilizar al electorado que en las autonómicas se queda en casa, tendrá otras perspectivas de futuro. Efectivamente, el electorado de IpC-V-EUiA es muy fiel y se mantendrán.
Las encuestas parece que dan poca chance a Carretero (aún con la adición del impresentable del Presidente de mi Club, Jan Laporta), menos aún a la Nebreda, y en el entorno «pirrónico», ese que triunfó en las anteriores con C’s, las cosas no pintan bien. Ciudadanos va a desaparecer, y los usufructurarios tanto de su legado polÃtico como de su demolición, UPyD, no las tienen buenas. Hoy se ha conocido que el nuevo «capone» de la formación, el ex-diputado Antonio Robles (C´s), ya se las tienen tiesas con Gorri-ón-Il, precisamente uno de los que le ayudaron a cargarse crÃticos y recrÃticos bajo el auspicio de Leona. Las encuestas hablan de que los outsiders con más posiblidad son los ultras de Anglada, desgraciadamente.
Por supuesto, la travesÃa del desierto del PSC a la que me refiero lo es en el plano autonómico, Generalitat. Sé que en el plano municipal y en las generales hablamos de otra cosa.
Dos preguntas con muy mala leche:
– Los dos magistrados del TSJM que han anulado las escuchas del «Gürtel» las asimilan a «torturas». Luego, ¿cuantos presos etarras, familiares de los mismos y abogados del entorno abertzale han sido «torturados» judicialmente?
– La caida de Garzón y su eliminación de la escena judicial alegrará a la extrema derecha, pero además a algunos de sus «damnificados», como los clanes del tráfico de la droga, las redes mafiosas, y, por supuesto, el terrorismo etarra. No en vano, es el magistrado que más terroristas etarras ha procesado en toda la historia de la lucha antiterrorista, incluyendo su labor decisiva contra el hasta entonces impune entorno abertzale (la trama social y polÃtica de Batasuna de protección y amparo a los criminales de la banda). Y por supuesto, al PP. Ergo, siguiendo la lógica de Mayor Oreja, ¿el proyecto del PP es «aliado potencial» de los traficantes de droga, de las mafias y de los terroristas de ETA?
La segunda pregunta, seguramente, no va a ser contestada nunca, pero a algunas gentes de nuestra derecha patriótica esta coyunda de intereses contra Garzón deberÃa de provocarles sonrojo.
¿Y qué decir de la pedearastia rampante de curas y similares? ¿Es normal que la secta de ese tal Marcial Maciel, que abusaba hasta de sus propios hijos cuando niños, tenga en España tantos colegios concertados (es decir, gratuitos para los alumnos y financiados con dinero público, y, por si eso fuera poco, segregacionistas para admitir solo a niños de padres pudientes, mediante tácticas como las actividades extraescolares de pago)? Como botón de muestra, El Monte Tabor, en Pozuelo de Alarcón, construido, para más inri, en suelo púbico cedido graciosamente por ese ayuntamiento modélico.
¿Y cuántos lÃderes del Partido Popular pertenecen a esa secta? LÃderes de ese partido que cuenta entre sus militantes de pro a personajes como Mayor Orejsa, Francisco Camps, Jaume Matas, etc, etc…. ¡¡¡¡Y nos quieren gobernar!!! Qué alguien nos proteja, por dios.
La misma noticia (Zapatero pasa a tener un sitio de invitado permanente en el G-20) dada por dos peródicos: Público y El PaÃs. Yo dirÃa que es una buena noticia para España y que es una noticia importante. Pero por la forma de darla, énfasis, tamaño del titular, número de página, pa o impar, en fin por un gran número de detalles, uno dirÃa que a uno de los periódicos le alegra y al otro no. Adivinen cuál es cuál.
http://www.publico.es/dinero/303280/zapatero/consolida/silla/espana/g
http://www.elpais.com/articulo/economia/UE/encarga/Van/Rompuy/Zapatero/estrategia/G-20/elpepueco/20100327elpepieco_1/Tes
Debo estar «espeso», no entiendo nada, ¿qué tren es el que ha perdido – y «definitivamente», nada menos-, el PSC?
3
¿Por qué necesita recurrir Manolo Rico a las majaderÃas de Daniel Bensaid-Dios tenga en la gloria-, como fuente de autoridad para su discurso crÃtico sobre la situación española? Como dirÃa el Miguel Angel Aguilar en sus mejores momentos,…»pero ¿qué clase de broma es esta?». Como dije ya hace unos dÃas, lo mejor de las elecciones francesas últimas es la pasmosa facilidad con que los ciudadanos han puesto en su sitio a la estupidez militante de Olivier Besancenot y su «nuevo partido anticapitalista», justamente el del señor Bensaid. ¿Que verá de interesante en semejante tipo de macarras intelectuales -por no decir algo peor-, el periodista Manolo Rico? Eso me intriga, francamente.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
13
Después de 23 años de gobierno de CiU el PSC estaba ante una gran oportunidad. Era su momento. Me refiero a que no ha sido capaz de conseguir la confianza de los catalanes y no ha estado a la altura de la demanda social que lo llevó hasta la Generalitat. Cuando digo «definitivamente» me refiero a que está muy muy muy muy complicado que el PSC pueda ganar las elecciones de este año. A eso me refiero. Evidentemente tendrá otras oportunidades en el futuro pero este ciclo lo ha agotado.
Un saludo afectuoso.
13
Cuando Ernest Maragall, Conseller de Educación, escribe en La Vanguardia un artÃculo afirmando que ya no tienen proyecto me parece que es suficiente prueba de que han dilapidado su oportunidad y que es un Govern con unas perspectivas de futuro a corto plazo absolutamente nulas.
Yo sigo con esperanzas de volver a reeditar algún tipo de pacto que ayunten la politicas de CiU. Pero el Maragall de ahora parece un quintacolumnista a ratos http://alfonso-lhquetuvols.blogspot.com/2010/03/suport-lies-pedraforca.html viendo las polÃticas y declaraciones en un tema tan importante para las izquierdas como el tema de la educación. Del otro Maragall tan adorado y perdonado… creo que siempre se ha llamado liquidacionista y que de todas formas tampoco logró tan buenos resultados electorales con todo la que fue liando. A ver que pasa, mi lado friki está espectante, mi lado izquierdista temeroso.
Es un excelente artÃculo y sobre todo refleja una realidad, todo aquello que refleje una verdad es digno de mi aplauso en todos los sentidos, si la verdad anduviese por los caminos otro gallo cantarÃa. Es un error gobernar a cualquier precio, en polÃtica hay que saber muchas veces estar en el sitio que lo votantes ponen a los polÃticos, es lamentable que componendas polÃticas nos lleven a veces a estar gobernados por personas de signo distinto al que nosotros dimos la confianza para gobernar, pero estamos viendo muchas veces que no todo es lo que parece ni lo que debÃa ser.
Otra cosa es lo que dice POR MI QUE NO QUEDE, he visto tu enlace y que razón es lo que se dices y que lamentable lo que está pasando con el juez Garzón, estamos asistiendo a un lamentable espectáculo que ponen de manifiesto el poder del dinero y quien lo roba, y también el espectáculo que la judicatura está dando al mundo archivando casos de abuso de poder y de ladrones de guante blanco que se van de rositas y siguen ocupando cargos públicos a costa del erario publico, ayer en Valencia la señora Rita Barberá no tuvo inconveniente en ensalzar al Presidente de la Generalitat y poner en evidencia a la organización del acto por no haberle invitado, están justificando constantemente a los presuntos malvesadores y prevaricadores como si nada haya pasado y mientras tanto el Tribunal Supremo tratando de callar por todos los medios la voz de todo aquel que destape la corrupción y la memoria histórica, como lo es el juez Garzón, lamentable espectáculo para la ciudadanÃa que espera de la justicia que ponga en su sitio a los que atentan contra los bienes públicos, pero una y otra vez se van escaqueando de la justicia todos aquellos que abiertamente se les ve unos bienes que jamás por la vÃa legal hubiesen podido llegar a ellos.
Es lamentable que el ex Presidente Balear y ex ministro de Aznar se le encuentren en su palacio escobillas del baño de cuatrocientos euros, por decir algo de lo que se encontró en su palacio el mismo que compró con mil engaños y artimañas, mientras hay trabajadores sin poder dar de comer a sus hijos, obras publicas en las que su coste se encarezca el doble para poder sisar cantidades astronómicas, como las de velódromo de Palma.
Una vez más lo digo la verdad por delante y que la justicia la respete y meta en la cárcel a todo aquel que habiendo sido elegido para controlar los bienes públicos se convierta en ladrón de los ciudadanos. La democracia se reciente con estos casos de corrupción y la democracia es fuerte, pero también es frágil cuando los llamados para respetarla y hacerla respetar se saltan las leyes a la torera en beneficio propio, una vez mas es el momento de poner coto a tanta desvergüenza polÃtica. Tiempo al Tiempo
Hola:
Tras varios dÃas sin acudir al blog, hoy he leÃdo el interesante artÃculo de Millán y quisiera hacer algunas puntualizaciones:
Es evidente que el tripartito es juzgado en Catalunya, de forma mayoritaria, como inoperante. Pero no todos sus actores reciben la misma calificación. Los dirigentes de Esquerra han demostrado a sus militantes que lo único a que aspiraban era a las poltronas, y están recibiendo el desprecio generalizado de sus ex-votantes. El gran beneficiario de su pérdida de votos será CiU, y cualquier otra alternativa nacionalista que se presente.
ICV se ha ganado, bastante a pulso, una fama de incompetencia, sobre todo en la figura de su lÃder Joan Saura, por lo tanto en este punto creo que la valoración de Millán es errónea. El que su caÃda de voto no sea más pronunciada, creo que es debida únicamente al corrimiento a la izquierda que produce en una situación de crisis como la que vivimos.
Finalmente creo que el PSC-PSOE es visto como un gestor bastante neutro que ha conseguido una buena financiación para Catalunya. El grave problema de este partido, hoy por hoy, es la pérdida de confianza de la ciudadanÃa en la capacidad de gestión del gobierno socialista de la nación.
Otro tema importante es el fortÃsimo crecimiento que puede tener un partido como PxC. Realmente me llama la atención el mucho esfuerzo que se dedica a lamentar el nacimiento de partidos presuntamente xenófobos, y el poco que se dedica a analizar los motivos de que esto sea asÃ. Resulta que el 48% de los catalanes cree que la inmigración es mala para el paÃs, y lo único que se nos ocurre es lamentar el crecimiento de la xenofobia. No serÃa lo lógico analizar si esto es asÃ, y actuar en consecuencia. Porque evidentemente pensar lo que piensan el 48% de los catalanes no es xenofobia (consulten el diccionario). Lo que puede generar xenofobia es ignorar una situación asà y no actuar. Entonces sà puede pasar que ciudadanos que creen que la inmigración los está perjudicando, y no se sienten protegidos, lleguen a tener hostilidad hacia los inmigrantes, lo que sà es xenofobia. Pero me parece que en esto, como anteriormente con la economÃa, el gobierno socialista actúa como si ignorara que existe un problema. Y su filial catalana paga las consecuencias.
Lo mejor del dÃa, Rafael Sánchez Ferlosio (El PaÃs 28.03.10)
«Fuera complejos».
Fue al representante Newt Gingrich, jefe de la mayorÃa republicana en el Congreso en tiempos de Bush padre, al primero que le oà la fórmula «sin complejos», que, a juzgar por los contextos a los que se aplicaba, querÃa ser como un atrevido «sin escrúpulos morales», salvo que la moral por la que se sentÃa acusado y acosado no era más que la de aquel otro célebre embeleco de «lo polÃticamente correcto». También los herederos españoles de «sin complejos» se sienten como muy revolucionarios y valientes al enfrentarse con «lo polÃticamente correcto», por lo demás tan ridÃculamente respetado por sus adictos. PaladÃn de los dichos herederos fue doña Esperanza Aguirre, ya en 1997: «La verborrea polÃticamente correcta es el germen de la tiranÃa de quienes no creen en la libertad de pensamiento». A su vez, los católicos del semanario episcopal Alfa y Omega se despachan por vÃctimas de semejante tiranÃa, al reiterar como cosa muy arriesgada y desafiante su voluntad de ser «polÃticamente incorrectos».
La última vez que he leÃdo la palabra «sin complejos» aparecÃa puesta en boca de alguien que propugnaba la instauración de la cadena perpetua (revisable) en el Código Penal español. Como era de esperar, no han faltado partidarios del Gobierno -que al parecer tienen todavÃa algunos complejos- que han puesto el grito en el cielo por el escándalo que les provocaba una propuesta asÃ, y alegando, por añadidura, que el Código Penal español era ya, en muchas cosas, el más duro de la Unión Europea, mientras que España era, a su vez, el paÃs de más baja criminalidad. Pero yo, por mi parte, me temo que los que asà se escandalizan están poco preparados para el futuro, ya que, visto lo visto, tampoco serÃa nada del otro mundo que el dÃa menos pensado se restaurase la pena de muerte.»