Oposición en tiempos de crisis

Sicilia 

La crisis mundial que vivimos en este momento se deriva del colapso de los mercados financieros. El mundo vio cómo se secaban los circuitos financieros y cómo se deterioraba hasta niveles insospechados la solvencia de los bancos. Sin circulación financiera no hay crédito, y sin crédito no hay demanda. Ahora estamos viviendo el traspaso de estos efectos a la economía real. Tras años de bonanza el mundo vive un autentico “invierno de nuestro descontento”. Recesión y paro.

 

Los respectivos gobiernos están respondiendo con inyecciones de gasto sorprendentes para intentar hacer la caída lo menos profunda y lo más breve posible. Que nadie se llame a engaño, viendo la magnitud del shock es imposible que no se den serios deterioros, al menos temporalmente, en las variables económicas. Igualmente pueril es aducir que se dispone de una receta estupenda para salir del bache mañana por la tarde. ¿Que tendrán las situaciones complicadas para que siempre surjan como setas los vendedores de filtros de amor y similares? Y lo que es peor, para que gente sensata los compre.

 

A aquellos que tienen el poder, a los gobiernos de uno y otro signo, les va a tocar lidiar, alguno ha empezado ya, con el malestar de sus respectivos compatriotas. Si de ciertas cosas puede decirse que son comprensibles y que van contenidas en el sueldo de un responsable político, de otras no tanto. Hay alguna desvergonzada acción por ahí, más molesta que por el contenido en sí,  por venir de colegas que saben de lo que va el cuento este de mandar.

 

Por ejemplo, hace poco Londres y otras grandes ciudades británicas se despertaban empapeladas con un cartel en la que un rubicundo niño “british”, rosa rosísima, aparece bajo la leyenda “La nariz de papá, los ojos de mamá, la deuda de Gordon Brown” -http://www.conservatives.com/-.

 

Hombre, esto no es. La deuda de Gordon Brown no ha salido de que éste haya decidido construir unas bonitas pirámides escalonadas en la curva del Támesis, sino que se debe a haber tenido que nacionalizar medio sistema bancario y respaldar las emisiones de deuda del otro medio. La “deuda del Señor Brown” se debe a impedir que el Reino Unido vuelva a la época del trueque, cosa en la que ha tenido cierto éxito, desde luego. Señalar al Señor Brown por endeudarse es como señalar al médico que nos acaba de transplantar el corazón por dejarnos una cicatriz que nos estropea el moreno, o afear la conducta a los soldados aliados que desembarcaron en Normandía por dejar las playas desordenadas y llenas de cachivaches. En ambos casos la alternativa era tan mala que simplemente no existía alternativa.

 

Una cosa es la crítica económica, otra la política y otra, una cerdada directamente. Se ve que en Eton enseñan el concepto de “fair play” solo aplicado al complejo mundo del criquet y similares.

 

Asimismo recientemente, si bien con un ligero matiz distinto, Martine Aubry se unía a las manifestaciones populares contra la crisis y el gobierno de Sarkozy. Si bien manifestarse contra un gobierno no es per se irresponsable, en ciertas coyunturas no está de más un toque de elegancia y de seriedad y presentar las alternativas, si se tienen, donde corresponden y no a pie de pancarta. También es cierto que la política quizás no sea el mejor sitio para pedir elegancia.

 

Parece hasta cierto punto esperable que una situación económica desfavorable que se prolongue mucho en el tiempo puede llevar a un cierto estado de agitación social, o al menos de desasosiego. Si el gobierno de turno no puede evitarlo, tiene que lidiar con él como buenamente pueda. En este lidiar con tales escenarios no es extraño que se acaben tomando medidas gubernamentales que no siempre se gestan en el ambiente más propicio o están todo lo ajustadas que debieran al cumplimiento de unos objetivos razonables a medio plazo. Esos polvos acaban trayendo lodos que más tarde hay que retirar. No parece, pues, muy responsable desde un partido que ha gobernado o que aspira a gobernar, el provocar tales situaciones solo por sacarse una foto bonita. Hay mejores formas de sacarse fotos bonitas.

 

Dentro de las fronteras nacionales la cosa no ha llegado aún a esos niveles. Los únicos llamamientos a la huelga general por el momento los hacen desde Inter Economía radio, un día si y otro también, llamando a los sindicatos poco menos que “nenazas” y el nuevo líder de Izquierda Unid, Cayo Lara, este en un tono más sugerente e incitador, en plan, “yo no la convoco porque no puedo pero si tú vas, yo voy”.

 

¿Cuál sería el mejor papel que podría jugar un partido de oposición en una coyuntura como la presente¿

 

Desde el punto de vista de la utilidad para el opositor, es delicado. Por un lado, está la opción de colaborar. Si una oposición se coloca al lado de un Gobierno y la crisis persiste y se agrava, corre el riesgo de verse arrastrada por el mismo efecto destructor de la mala coyuntura. Sin embargo, si se obstina en no colaborar y oponerse, puede suceder que la situación económica cambie dejándole al descubierto en campo abierto, siempre gruñendo y rezongando en un discurso excesivamente negativo, perdiendo así credibilidad. Como otras muchas cosas en política, sobre todo en política económica, escoger el momento es absolutamente clave para obtener los máximos réditos

 

Desde el punto de vista de la utilidad social, tampoco hay una respuesta unívoca. Primero porque una oposición exigente con el Gobierno no es necesariamente mala. En una situación de crisis, la presentación de alternativas posibles a las medidas que el Gobierno esté aplicando puede ser constructiva. Pero desgraciadamente tampoco la crítica es per se buena. El machacar sistemáticamente con saña todo lo que presente el Gobierno, por sistema, puede minar el alcance de medidas bien diseñadas y positivas. Por reconocer algo bueno de vez en cuando no pasa nada.

 

No es fácil detectar la estrategia del Partido Popular ahora mismo. De momento la cosa no va más allá de esgrimir las cifras negativas de la coyuntura económica (hay unas cuantas) y exhibir un gran enfado personal contra el Gobierno. El otro día los más adictos a esto de la Economía nos sorprendíamos al oír a Don Mariano pedirle a Zapatero que cuantificase el efecto de su propia presidencia en la creación de puestos de trabajo. Caramba. Hay preguntas que mejor que la respuesta lo que piden es un valium para el interrogador.

 

Mariano Rajoy siempre ha parecido aplicar la máxima aquella de esperar en la puerta a que pase el cadáver del enemigo, cosa que podría salirle en este caso, el desgaste del gobierno por la situación económica es evidente, y puede ser que esto hubiera bastando a los Populares para tener muchas opciones en 2012. Sin embargo, viendo la situación en las propias filas, parece que el cadáver presto a pasar es el del propio Rajoy. Las dos almas Populares, la implacable y la razonable, sin duda librarán una cruda batalla en cuestión de unos meses. De la resolución de este conflicto dependerá el escenario político de los próximos años. En virtud de él serán susceptibles de aplicar medidas económicas estrictas o medidas que contengan un mayor componente de pactos sociales. Veremos qué sale.

 

17 comentarios en “Oposición en tiempos de crisis

  1. Muchas gracias por tu artículo, Sicilia. Hoy Vallespín trata un tema similar en El País, pero veo que Sicilia no es el seudónimo de Vallespín. Me ha gustado mucho más el tuyo.

    Un comentario respecto a un argumento que no me convence. No estoy tan seguro de que la suerte de la oposición esté relacionada con lo que suceda en la economía. Los votantes, que son gente bastante inteligente, sabe que el estado de la economía no depende sólo de la acción del Gobierno. Porque si fuese así, nunca habría crisis. No hay gobiernos que quieran que la economía vaya mal. Por lo tanto, el futuro de la economía no es tan relevante para la oposición. Basta con que haga propuestas que suenen razonables. Por ejemplo, proponer el aumento del gasto público y, al mismo tiempo, bajar los impuestos, no parece muy lógico. Sobre todo si estás en crisis. En definitiva, bastaría con que la oposición dijese algo que sonase razonable para que sus expectativas electorales aumentasen. Pero mientras sigan con discursos incoherentes y con dos «almas»…..

    Por lo demás, me ha encantado el relato del caso británico. Gracias por el artículo.

  2. Puede que el PP tenga dos almas la Pop y la Heavy (puede que haya más y todo) pero ambas son igual de «razonables» dado que obedecen a una razón o una estrategia. É como el furbo… o salgo a defender, o salgo a atacar…

    No hay gobiernos que quieran que la economía vaya mal El PP de Madrid sin ir más lejos. Se preocupa por que vayan bien las empresas de seguridad, las de organización de eventos, las depromoción deportiva… je, je, je Si hasta se preocupan en Andalucía de organizar cacerías!

  3. Hoy comienza la campaña electoral en Galicia y Euskadi…..pero la mejor noticia viene del Constitucional,por primera vez los aberchalaos no tendran representacion en el parlamento vasco.
    Eso, si, los Haberquepasaconminacion estaran de los …..JAJAJA….que nervios.

  4. Gracias por tu articulo ,Sicilia….me quedo con una de tus frases:
    «No es fácil detectar la estrategia del Partido Popular ahora mismo.»…y añadiria…ni ahora ,ni nunca….porque su estrategia la marcan «los medios afines».

  5. Resulta muy complicado creer que quien no es capaz de gobernar su propio partido pueda ser alternativa a ningún Gobierno. Cualquier discurso de Rajoy terminará salpicándole a él. ¿Cómo va a poner firme a Botín quien ha sido desautorizado por “el albondiguilla”? Rajoy quiere que le haga la oposición la crisis y Zapatero quiere llegar a 2012 (¡aguanten! es la base de su discurso) con la ayuda del pusilánime Rajoy. El gallego es una garantía de triunfo…para el rival. Y ahí estamos. Ya que los economistas no aciertan ni una, yo me permito dejar hoy una pregunta sobre el tapete virtual: ¿no nos estaremos equivocando con el diagnóstico? ¿No puede ser que el judío aquel que analizó las contradicciones del sistema tuviera algo de razón? ¿Estamos ante un problema estructural o coyuntural? ( vale, son tres, pero es viernes 13: respuestas en tres folios a doble espacio. no valen calculadoras)

    ::

    Certero hoy Escolar

    ::

  6. Empezaba a preocuparme que no hubiera ningun comentario.

    Por ceirto, por cuestiones de curro acabo de hablar con Ibiza y te mando un abrazo, Amistad.

  7. Sicilia, yo también me empezaba a preocupar por no ver ningún comentario ya entrada la mañana, ¿será huelga encubierta porque todavía no han dado los sobres…? pensé… jeje
    Muy buen artículo, diría aún más, muy buen artículo…jeje yo nunca he entendido la estrategia del PP, ni su mentalidad..aunque ellos tampoco entenderán la mía claro

  8. Hablando del filósofo alemán y las contradicciones del sistema. Y de predicciones varias, vamos a tirar piedras sobre el tejado del vecino (de la misma finca). Nos la han colado!

    http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/1468

    La cita de Marx y el fin de los tiempos. Todo y así el barbudo las clavaba bastante dicen… Y más la hubiera acertado si los FreiKorps y sus amos no hubieran hecho de las suyas. 🙂

    ::

    Y tambien esta certero Hugo Martínez Abarca hoy acerca de otro genio, en este caso catalán.

    http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/1496

    ::

    Aparte la idea de ir de piquete en una huelga al lado de Xavier Horcajo, el del gato y la troupe de Intereconomía me pone, me pone. Codo con codo, con de De Prada y el de la revuelta de la clase media. Y al lado de Montse Nebrera y Sánchez Camacho.
    Me pondré el traje de las bodas, o encargo uno nuevo. La corbata calabaza se lleva?

    No me contesten que estaré desconectado… hasta el lunes!

  9. Pratxi 10 …jó! ¿por que te desconectas ,antes de que me digas ,donde se apunta uno ,a esa manifestacion?…¡yo quiero ir!….como dice Lezo…¡jopelines!…..jeje.

  10. Como los adictos a la tercera de ABC ,no aoman el plumero….os pongo una joya de «Temporal-extrapolacion intelectual»:

    «Si Rajoy fuera presidente»

    FERNANDO CORTÉS Viernes, 13-02-09

    Adivina adivinanza. ¿Qué pasaría si el presidente del Gobierno no fuera José Luis Rodríguez Zapatero, sino Mariano Rajoy? Es muy probable que su ministro de Justicia no saliera de cacería con el juez Garzón y que el de Industria no se dedicara a regalar bombillas chinas de bajo consumo. La crisis económica, sí, golpearía con la misma intensidad, pero ¿cuál sería la actitud de los sindicatos ante la intolerable destrucción de empleo que se está produciendo en nuestro país? ¿Cuántas huelgas generales habrían convocado ya? España estaría ardiendo por los cuatro costados y más de un listo hablaría ya de la necesidad de adelantar las elecciones.
    En el actual escenario, muy al contrario, da gusto. Cada día nos desayunamos con un nuevo ERE, el paro aumenta a un ritmo de 200.000 personas mensuales y, sin embargo, las dos grandes centrales, CC.OO. y UGT, se dedican a mirar hacia otro lado mientras silban el «Only you». Y, lo que es más fuerte, anuncian que van a pedir subidas salariales del 2% para este año, aunque las empresas estén con el agua al cuello y la previsión de inflación -la de verdad- sea de cero.
    …sigue leyendo en:
    http://www.abc.es/20090213/opinion-cartas/rajoy-fuera-presidente-20090213.html

    *******

    Por fa vor no confundir ,al autor de ese articulo ,con nuestro Fernando…el es un caballero callejero con diploma de honor,la comparacion ofende…jeje.

  11. No sabia yo que la crisis en Madrid tuviera tan graves consecuencias,espero que todos los caballeros callejeros y cabelleras al viento que viven y piensan en la capital del reino,se vieran afectados de tal manera.
    Le ruego a don Cicuta que cierre ventanas y puertas,no vaya a ser que invadan su intimidad…jeje.
    Ah! ¿que no sabeis de que estoy hablando?…Pues mirad este video….da escalofrios las consecuencias del Gobierno de Esperancita «La colerita de Diosito».

    http://www.elpais.com/videos/cultura/Marcha/zombi/Madrid/elpvidcul/20090212elpepucul_4/Ves/

    Espero que no cojan un vuelo a Ibiza….uyuyuy….jeje.

  12. Amistad, tú crees que Fernando nos ha engañado y se ha ido a esconder el maletín…??

  13. Se acuerdan de los famosos «coscorrones» que nos daban los maestros en tiempos de Franco…

    Pues al PP le deben sentar como una patada en los cojones ,el coscorron que les ha soltado el juez Garzón:

    El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha rechazado la petición del Partido Popular para personarse como acusación particular en la causa abierta por corrupción que ha salpicado a los populares en varios municipios bajo su gobierno, informa Manuel Altozano. El magistrado argumenta su decisión afirmando que existen «indicios» de que personas vinculadas a esta formación podrían tener responsabilidades penales. «El ponente -dice el auto en relación al PP- no puede ostentar la condición de acusación máxime cuando hay indicios de que integrantes o personas vinculadas a esta formación podrían tener responsabilidades penales en esta causa o en aquellas otras que se incoen tras la inhibición que se acordará por razón de aforamiento de algunos de ellos».

    http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/rechaza/PP/acusacion/particular/trama/elpepuesp/20090213elpepunac_7/Tes

    Es que se venia venir…estan groguis perdios…jeje…ay, mira…como les sale espuma por la boca…arrrggh…que susto.

  14. Excelente artículo Sicilia. Nada que añadir. Viene siendo una costumbre que al abrir DC por las mañanas, cuando uno se encuentra tu nombre encabezando artículo, venga el nombre seguido por algo muy bueno, lúcido, claro y sensato.

Deja una respuesta