¿Pero dónde está el terreno de juego?

Senyor_J

Estamos en campaña y resulta casi inevitable referirse a las elecciones que la motivan. Son las elecciones más abiertas de todas las vividas desde 1978 en cuanto a combinaciones imaginables, porque por primera vez son cuatro los candidatos que se proponen como presidenciables sin que al común de los mortales se nos escape la risa floja al oírlo. Evidentemente las probabilidades no solo no son las mismas para todos, sino que existen diferencias abismales, pero hasta que la gente no acuda a votar el 20D no sabremos quiénes son los mejor situados para ponerse el traje de presidente en el año 2016. Las encuestas parecen ser claras en el reparto de porcentajes de voto, pero considerando el número de indecisos, el nivel de cocción a base de calentamiento y recalentamiento que muestran ciertas prospecciones demoscópicas y lo que las cosas pueden cambiar a lo largo de la campaña, mejor no dar nada por sentado antes de hora.

Hablando de la campaña… No solo son las elecciones más abiertas en esta etapa democrática, sino también las precedidas por una de las campañas más peculiares que se recuerdan. Si cada vez que tienen lugar unas generales nos quedamos con la idea de que se no están americanizando nuestras campañas, es difícil negar en esta que seguimos copiando modelos adoptados en el otro lado del Atlántico. En este caso, nos referimos al abundante recorrido que están teniendo los cuatro líderes por los programas de entretenimiento de televisiones públicas y privadas. Por El Hormiguero han pasado todos, si bien Rajoy fue el primero transmutándose en Soraya la bailaora, y el veterano presidente no ha dudado en hacerse huecos en formatos amenos, con especial mención al masajeo que le dio Bertín Osborne, quien también recibió al bueno de Pedro (TVE nunca defrauda: siempre con el Régimen).

Por cierto que el equipo de Rajoy quedó más que satisfecho con esa visita y hasta gente de otros lares subrayaron los  beneficios que esa proximidad y familiaridad le pudo reportar:  «le humanizaron», dicen, sea lo que sea eso, porque yo ya lo veía como un ser humano, de hecho, demasiado humano. No obstante, yo le daría otra vuelta a la idea. Es evidente que el programa de Bertín se dirige a una audiencia entre la que se encuentran, por razón de edad, los votantes que intenta capturar o conservar el PP, pero lo grabado vale para todos y Rajoy mostró no pocas carencias que también tienen que ver con lo personal: incapacidad de ser sincero sobre sus relaciones afectivas, vaguedades sobre su intimidad, respuestas nivel barra de bar ante no pocas cuestiones… En otras palabras, que el hombre que salió allí sería muy humano, pero no una persona que en su diálogo transmitía la seguridad que se espera de un presidente, un cargo en que el tipo que lo ostenta debe sentirse seguro de las decisiones que toma las 24 horas del día. ¿Y qué pensarían los que no son de su cuerda, cuando por ejemplo puso en evidencia que da por hecho que hay tareas que recaen de forma natural en las mujeres porque él no tiene ni idea? ¿Cómo no acordarse en ese momento del magnífico cachete que arreó a su hijo en la radio? Señoras y señores, ese es su presidente: lo malo de jugar con la proximidad es que se puede volver contra uno. Sin duda, pues, los platós de televisión con presentador son uno de los espacios claves en que se disputa la campaña, pero no es el único.

Hablando de la televisión, no debemos olvidarnos de los debates. Los debates también están jugando un papel importantísimo. La cosa empezó con el debate digital del País y culminó sobre todo ayer noche con el celebrado por el grupo Atresmedia, donde nuevamente el presidente actual se convirtió en Soraya. Contrariamente a lo que opinan algunos, hicieron bien los otros candidatos en acudir a ese debate. Primeramente, porque les da acceso a una audiencia de indecisos, personas de difícil acceso y gente periférica que según valore su actuación acabará votándolos. Después, porque la ausencia voluntaria de Rajoy acaba pasando factura antes, durante y después, como también se la pasó a Mas el no aparecer en los debates de las elecciones catalanas, al parapetarse en la cuarta posición de su propia lista. Y finalmente porque derrotar al PP no es solo derrotar a Rajoy, es derrotar a una manera de hacer y ejercer en política que ha de producirse esté quien esté presente.

Hablando de los debates, no hay que dejar de lado tampoco otro instrumento clave que tan bien interactúa con ellos, las encuestas. Ya las hemos mencionado anteriormente pero su esfuerzo por orientar el voto va a ser incesante hasta la última semana de campaña y quién sabe si más allá. Los pronósticos sobre los que se mantienen, los que caen, los que recuperan camino y las previsiones sobre la irrupción de las candidaturas «periféricas» del cambio (Cataluña, Valencia, Galicia) van a dar juego hasta el final. Ello con la contribución de las fuerzas políticas implicadas, que darán lo mejor de sí para lanzar mensajes complementarios sobre lo bien que les está yendo la campaña y como remontan o se colocan por delante de todos.

Y hablando de las encuestas, ¿qué mejor encuesta que la propia red? El País ha sacado mucho pecho con la audiencia que obtuvo con su debate, el cual se retransmitió íntegramente en línea. Lo innovador de la experiencia es innegable, su impacto ya podría ser más discutible, pero la red es mucho más que eso y superados esos primeros tiempos en que las jóvenes promesas de la política, por razones generacionales, manejaban la red con mucha mayor solvencia que los partidos clásicos, ahora no hay equipo con posibilidades de hacer algo que no lance sus campañas a través de unas redes que son plurales en cuanto a canales, formatos, estilos de comunicación y formas de interacción. En ellas se encuentran además individuos distintos a los que dedican más tiempo a los medios tradicionales y gentes que tiene la política como algo muy alejado de sus preocupaciones y que puede decidir el voto con un video ingenioso, un meme o vaya usted a saber qué, sin menospreciar tampoco a aquellos que consiguen realizar otro tipo de reflexiones y debates a través de la red y acaban disponiendo de más criterio que nadie.

Tele, debates, encuestas, redes… Cuatro son al menos los terrenos de juego claves en qué se disputa la campaña y seguro que podríamos añadir alguno más, pero por nuestra parte hasta aquí hemos llegado. Y nos marchamos dando las gracias a nuestros candidatos por mantenernos entretenidos esta semana y la próxima con sus ocurrencias, que tampoco viene mal en estos tiempos en que nada es verdad ni es mentira, sino que todo depende del color con que se mira.

19 comentarios en “¿Pero dónde está el terreno de juego?

  1. En potencia comunicativa ayer gano Pablo por goleada. Y el peor Pedro. Este último quiere algo pero se lo guarda.

  2. Yo ya había medio decidido votar a Pablo Iglesias tras el debate de El País. Ayer confirmé mi voto. Se comportó mejor, arrasó con la denuncia de la corrupción, se movía mucho menos que los dos gigantes bamboleantes y sabía estar a diferencia de la menina. Y al final esto:
    https://www.youtube.com/watch?v=_38NtXXDR0Y
    Ah, se puede votar a Podemos sabiendo que no van a gobernar y alegrarse de que haya empezado el principio del fin de la república boliviarana. Se lo digo yo por experiencia propia.

  3. Me sorprendió mucho el debate de ayer, ya que no vi el que se celebró en El País. Muy vivo, tan distinto de lo que se había visto hasta ahora que me hace pensar en un cambio de época en la política española para mejor.

    Coincido con LBNL en que vi a Pedro sanchez mejor de lo que esperaba y a Rivera peor. Siento alegría vergonzosa del hostión de Soraya. También creo que Iglesias sale reforzado con la arriesgada maniobra de cierre, en un discurso de toque emocional que, me parece, puede tener un efecto muy potente en la campaña. Mi memoria política es la que es, pero yo no recuerdo nunca a un candidato en España tocar con acierto esa tecla. Escolar lo definía ayer como aquel célebre discurso de «la niña» perpetrado por Rajoy en 2008, pero bien hecho.
    No obstante, en cuanto al resultado electoral, yo diría que se aprieta un poco, en teoria bajaría el que lidera los sondeos y subiría el que los perdía. A saber.

  4. El debate de ayer fué la comida de Navidad de los empleados de la empresa. No asistió, como es habitual, el dueño, y participaron: la gerente, el jefe de ventas, el comercial, y el transportista. No se sabe si al final se fueron de copas.

  5. Pues yo seguiré votando al PSOE. Que Iglesias se mueva más o menos que los demás me parece bastante irrelevante para ser Presidente del Gobierno.
    Es demagogo. Y repetitivo hasta la saciedad. Empieza con lo de la sorpresa por Carmena y Ada Colau. Continua con los abuelos, a los que cita varias veces. Luego recomienda la peliculita de marras. A continuación las puertas giratorias, sin llevarse bien aprendido quiénes son las personas que están en consejos de administración (por cierto, podía prepararse para saber decir Pricewaterhouse si lo va a citar). Ayer le faltaron en las citas Gramsci y Tony Judt.
    Es verdad que el cierre fue muy eficaz, con el no olviden. Lo de la risa, cursi.
    Yo creo que Pedro estuvo bien. Pero se dejó arrebatar por Iglesias la crítica a la brutal corrupción del PP. Y no supo defenderse de la Vice cuando acusó al PSOE de haber mentido con el déficit que les dejaba. Es falso. Espero que se reserve para su debate con Rajoy.

  6. Me gustó Pedro Sánchez. Enumeró propuestas y no se defendió mal de los ataques de Iglesias y Rivera. Es verdad que le falta la empatía de un Felipe o un ZP pero es algo que da el tiempo. Si no fuera por las ridículas luchas internas del PSOE sería mejor candidato de lo que es, Iglesias estuvo en Iglesias: demagogo, cursi, sentimental hasta el vomito y sin aportar ni una sola idea sólida. Esa risita tras cada intervención le delata. Pero tiene claro que su público objetivo no le va a pedir mucho más. Me refiero a esa izquierda de charanga y pandereta que ha confundió la política con el catecismo. Le votarán. A Rivera, nervioso y sin poder disimular cuando algo le contraria, le falta un hervor, como dice Gabilondo. Es un candidato tan de diseño que se le ven las costuras desde lejos. Ayer me dejó claro que votará PP llegado el momento. Es la derecha amable y limpia. Igual es lo máximo que se le puede pedir a la derecha en España. Soraya, la sustituta, capeó la tormenta como pudo. Se le nota que quiere balón. En un país de súbditos la ausencia de Rajoy no contará para la mayoría. Pero da la medida de la escasa calidad democrática de nuestra derecha.
    Ni una pregunta sobre cultura. Normal en un país donde está a punto de ganar la derecha. Enhorabuena, don Fernando.

  7. Estoy como una granada a la que le han sacado los granos y solo le queda la piel amarga.
    Desgranado estoy….desgranado estoy viendo como personas inteligentes se dejan arrastrar por la verborrea nihilista de Pablito Churchix que cual Flautista de Hamelin se los lleva al huerto.
    Ya se que estamos en Navidad pero me siento como un Cristo Crucificado presidiendo el cabezal de una cama donde se celebra una orgía y sin poder participar aunque fuera con las manos….ejem….menuda imagen verdad…
    ….alucino pepinillos,berenjenas y stradivarius….resonando en mis timpanos el estribillo de la Yenka en bucle infinito.
    “izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, detrás, 123,…”
    “izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, detrás, 123,…”
    Locura introspectiva elevada al cubo.
    Y por mucho que lo intento soy incapaz de ver a pablito Churchix como presidente de la Nacion española.
    Aunque me aterra darle otro sentido a la letra de jaume Sisa cuando canta:
    Oh, bienvenidos, pasad, pasad, de las tristezas haremos humo.
    Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien.
    ….
    Oh, bienvenidos, pasad, pasad, ahora ya no falta nadie,
    o quizás sí, ya me doy cuenta que sólo faltas tú.
    También puedes venir si quieres, te esperamos, hay sitio para todos
    El tiempo no cuenta, ni el espacio, cualquier noche puede salir el sol…
    ….jo!…como salga el sol por Antequera,me disfrazo de monjita clarisa y me infiltro en el monasterio en los Cerros de Ubeda …para crear una secta que libere a España de la pandemia podemiscita que asola las mentes mas privilegiadas….vaya como los de Leftovers que no paran de fumar ,vestidos de blanco y se comunican escribiendo en un cuaderno en blanco ,en silencio…que miedo me doy solo de pensarlo…
    …pero bueno puedo salir de este sin vivir si…si….si…
    …si LBNL me jura que estando en plenas facultades mentales esta dispuesto a hacer un disparate que puede cambiar el rumbo del continium temporalis…
    …votar al PSOE ,mas que nada porque recuperaria la esperanza en el ser humano.

    ¡¡LBNL,arrancate la cabeza y piensa!!..

    ¡¡Piensa,carajo,piensa!!….JAJAJA….que nervios.

    P.D. urgente
    ¡¡¡¡Ceferina andestas!!!!

  8. Para sucesivos debates conviene aclarar que en un debate de este tipo lo que cuenta es quien defiende ante su electorado un programa que para otros es infumable y que jamás admitirá ( como es mi caso con Podemos ). Y es lo que se debe juzgar. El fundamento bíblico del discurso de Martin Luther King « I had a dream » no lo comparto pero es una joya, un monumento a la eficacia de la retórica para mover primero corazones y luego voluntades.
    Desde esta posición es cuando se alcanza a valorar lo que hemos visto durante dos horas en la Sexta , desde la eficacia comunicativa de los mensajes de los
    líderes.
    Y Sánchez , lo siento , lo hizo mal.

  9. Yo sigo opinando que la posibilidad de que el PP, al que se da como ganador en las encuestas, termine no gobernando, pasa porque el PSOE tenga un descalabro tal que le de pié a apartarse de la primera linea cediendo el terreno propio de primer partido de la oposición e intente el «Carmenazo» con Rivera como beneficiario. Otra cosa es que Rivera lo acept,e o que no lo haga por miedo escénico, y lo impida facilitando la investidura de Rajoy. No veo otra posibilidad.
    En cuanto a los indecisos es fácil aventurar entre que opciones están y cual será finalmente su decisión, que a mi entender favorecerá en su gran mayoría al centro/derecha. La izquierda, tal y como se entiende esa postura ideológica, no es tan indecisa.

  10. Comprendo la dificultad para el votante PSOE de tener que elegir «muerte» porque si eliga solo «susto» le da el gobierno al PP.

  11. Don Fernando, salvo milagro, el PSOE no tiene ninguna posibilidad de gobernar con los datos de las encuestas en la mano. La izquierda, sea tal cosa lo que sea, debería ir al siquiatra tras estas elecciones. Una izquierda dividida y debilitada, gracias a Podemos, que solo puede tocar pelo sumando, como las autonómicas y municipales dejaron claro, pero que, curiosamente, necesitan antes matarse a palos entre ellos para posicionarse mejor en el previsible entierro. Todo ello más allá de programas u otras gaitas. Mucho más probable veo un gobierno PP+Ciudadanos sin Rajoy ( y con Soraya ). Aunque Rivera hará lo que le manden quienes le están financiando. Así que tampoco descarto que vote a Rajoy.

  12. ¿Y si se diera el caso de que PP,PSOE,Cs y Podemos quedaran empatados en escaños?
    ¿Tendrian que dimitir sus cabezas de lista por no haber ganado las elecciones?
    Los que no tenian representacion como Cs y Podemos diran que ellos han ganado y PP y PSOE diran que ellos han ganado en numero de votantes.
    Pero como esa posibilidad de empate está lejos de producirse.¿no sera mejor votar al PSOE y darle una mayoria que le permita gobernar?…vamos digo yo…ejem.
    Si,si, ya se,Mr Mulligan el lider del PSOE no te llega a la suela de tus zapatos,y para LBNL seria como estirparle un tumor sin anestesia y para Fernando seria como si yo me fuera a vivir con en el y verse obligado a compartir el mando del televisor…ejem….jiji .
    ….Pero que quieren que les diga..ejem…esa posibilidad está tan lejos de producirse por la incapacidad intelectual de los terricolas españoles,que me aterra pensar que Mr Mulligan,LBNL y Fernando ya no me veran mas como un Pepito Grillo que les grita dejandoles sordos….sino mas bien como una mosca cojonera y eso duele…jeje.

    En fin,no sere yo el que les de la posibilidad de que el PP,Cs y Podemos acaben con el PSOE.

    ¡¡¡Arrancate la cabeza y piensa!!!…JAJAJA….que nervios.

    En fin,voy a

  13. Dice Polonio «Rivera hará lo que le manden los que le están financiando».
    En las anteriores municipales, para Coruña y área metropolitana hubo un presupuesto de campaña de 1.400 euros.
    Para estas generales, para toda Galicia hay dos furgonetas y 4 carpas. Si alguien quiere por ejemplo una mesa, la tiene que pagar la agrupación.
    No se pagan kilómetros ni comidas a nadie, de panfletos para repartir, a Coruña han llegado dos cajas. No hay megafonía para los vehículos, no está hecho el mailing y tengo mis dudas de que se llegue a hacer (para las municipales no hubo mailing).
    ¿financiando el que? Venga coño…….

  14. Venga Pablo,no te enfades con Polonio,lo que el ha querido decir es que Rivera’s Citizens no necesita hacer campaña puerta por puerta porque tienen a Riverside en todas las televisiones y hasta en la sopa y gracias a los royalties por su imagen televisiva van a cubrir gastos y eso garantiza que el dinero que sacareis con el resultado de estas elecciones teneis garantizado que los banqueros os tendran como clientes preferentes…¿preferentes?…..glups! ahora que lo digo….pues si,si,si…Polonio tenia razón…o ¿no?…uy que me pierdo.
    En fin no te preocupes Pablo sino hoy no tienes megafono…
    …mañana puede que hasta tengas que prestarme una de las furgonetas…ejem…
    …si te sirve de consuelo a mi me han llegado dos cajas de sobres que he tenido que rellenar con las papeletas del PSOE y hoy a venido mi hijo a recojerlas y no me ha dado ni las gracias….no porque no me quiera sino porque en Ibiza los socialistas estan que no sienten las piernas…

    Te juro que si salimos de esta,te voy a visitar haciendome El Camino de Santiago disfrazado de Agustina de Aragón.
    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    firmado….JAJAJA….que nervios.

  15. Excelente análisis de Sánchez Cuenca en El Intermedio. Que un partido con ese balance pueda ganar las próximas elecciones es asombroso.

  16. Espero que Pedro Sánchez haya tomado nota de la intervención de Sánchez-Cuenca y utilice ese análisis en su debate del lunes con Rajoy.

  17. Fernandez Diaz dixit:
    «Dios nos ha hecho libres para que actuemos… pero Él tiene un plan B, y por eso “casualidad” es sólo un pseudónimo de Dios. ¡Nada es mera coincidencia!».

    ¡¡Sacré Bleu!!…..JAJAJA….que nervios.

Deja una respuesta