Please, give me a Revolution!

Senyor_J

You say you want a Revolution

Well, you know

We all want to change the world

You tell me that it’s evolution

Well, you know

We all want to change the world

(  The Beatles)

Han transcurrido veinte días clave de septiembre durante los cuales se ha asistido a eventos de una magnitud histórica, por no decir mítica. No existen precedentes en España ni en casi ningún país de un proceso de secesión de un Estado como el que se ha iniciado en Cataluña. Lo máximo que habíamos visto por estos lares, hace ya cerca de 100 años, fueron un par de alocuciones mediante las que Lluís Companys anunciaba un espacio propio de soberanía, pero jamás se le había ocurrido a un parlamento regional cuestionar la integridad del país mediante la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, ni aun menos formalizar una ley de transitoriedad para el momento en que surja el nuevo estado y este no esté amparado por Constitución alguna. Imposible entrar en todo lo sucedido, pero no tanto arrojar unas cuantas ideas dispersas al respecto.

  1. El consenso del 78 ha saltado por los aires. Por primera vez, los herederos catalanes de los padres de la maltrecha y anacrónica Constitución, sostenida por un fundamentalismo ideológico de raíces postfranquistas que declara como inasumible la posibilidad de someter a debate la unidad de España, han socavado las bases de la misma con un ejercicio de ruptura y una tentativa de dar origen a una nueva legalidad. Se trata de un gran evento, de un suceso que dinamita el Estatut y también los espacios políticos de los cada vez menos compartimentados partidos catalanes. Todo se parte en pedazos, incluso para los que aseguran día tras día que aquí no está pasando nada, esgrimiendo para ello la fuerza de una ley completamente deslegitimada, frente a la que se empieza a alzar la desobediencia.
  2. En un comentario de principios de mes señalábamos que esta era una partida que los soberanistas juegan con blancas y el Gobierno español con negras. La iniciativa la sigue manteniendo en todo momento el retador, mientras que el retado invierte todo su poder en unas medidas defensivas con tintes represivos que no hacen más que profundizar el foso ya bastante profundo que separa el pensamiento político catalán del resto de España. La represión es un elemento clave en la necesariamente precaria estrategia seguida por el bando independentista, ya que de lo que se trata es de visualizar que España es un estado antidemocrático, intolerante y situado en una galaxia lejana. No son pocos los aspirantes a psicohistoriadores que ven a España como el Imperio de Asimov, una entidad aparentemente fuerte pero imposible de gobernarse en toda su extensión, que pronto podría desgajarse por la periferia. Tal vez sea por eso que los independentistas han optado por preparar la Fundación de la Republica Catalana…
  3. No sabemos qué sucederá exactamente el 1 de octubre pero ya tenemos un resultado absolutamente garantizado con todo lo acontecido hasta ahora: el trituramiento en Cataluña de los espacios políticos formulados en las últimas dos década y reformulados en los últimos tres años. A unos, como Comuns o PSC, se les vienen abajo sus posiciones de partida, en concreto los cantos de sirena hacia la solución negociada, con referéndum o sin él según sea el caso o el día, una vez hecho evidente que esa solución negociada solo puede producirse mediante graciosa concesión del Estado español y que el Estado español no está por la labor. Algunas cosas no llegan especulando, sino forzando, como está forzando el espacio independentista, aunque aún no sepamos con qué intensidad, hasta dónde o hasta cuándo, y esas mismas cosas te obligan a reflexionar qué significa hoy en día derecho a decidir o qué significa soberanismo y cómo se ejerce la soberanía. Desde luego no se ejerce esperando a Pablo Iglesias o a Pedro Sánchez ni parapetándose en los derechos de las minorías parlamentarias. Pero también el propio espacio independentista va a quedar triturado por la apisonadora de la CUP, que ha obligado durante los dos últimos años a los otros dos partidos a pasar de las palabras a los hechos, liquidando primero el viejo procesismo de Artur Mas y lanzando después a ERC y a Puigdemont por una rígida unilateralidad, así como liquidando con todo ello y con los independientes de Junts pel Sí el peso decisivo que la vieja Convergencia jugaba en Cataluña.

(Interludio musical: el espacio político de la derecha política catalanista está completamente destruido en Cataluña, tanto por el transformismo que han tenido que realizar los exconvergentes del PDECat como por no saber si han de ir a Grande o a Chica, es decir, si han de fiar su futuro a identificarse con un independentismo de derechas a pesar de que el grueso de los cuadros políticos de la derecha catalana no son independentistas, o si bien han de volver a ejercer un sano autonomismo duranilleidista, tras un hipotético declive o derrota del processisme (que es lo que les molaría; pero por el momento ello solo les garantizaría la marginalidad electoral). La oportunidad de formar mayorías amplias en Cataluña sin la participación de la derecha catalanista o españolista es única e incomparable, si todo el mundo entiende donde se ha de situar para lograrlo. Pero esa oportunidad no a va a estar ahí hasta el fin de los días: los macrones y los trumps de la posdemocracia aguardan en cualquier esquina para dar el golpe cuando menos se espere).

4.- El desenlace previsible de la etapa temporal comprendida entre el ahora y el 1 de octubre seguramente sea la no celebración de referéndum alguno, ya que el Gobierno dispone de medios suficientes a su alcance para dificultar la realización del mismo hasta hacerlo imposible, ¿pero qué viene después de eso? Una vez más la falta de previsión vuelve ser la tónica. Las mismas mentes preclaras que auguraron que el independentismo era poco más que una retórica electoralista y que tuvieron que darse de bruces con la Ley de Referéndum para entender que tal vez la cosa iba en serio, son los mismos que ahora dicen que «esto se arregla con unas nuevas autonómicas». O sale Iceta el otro día en la Fiesta de la Rosa del PSC señalando que hay que hablar y que para ello hay que poner el cronómetro a 0, sin concretar demasiado donde está el 0: ¿En el día de la aprobación de la Ley de Referéndum o en el de la negativa a establecer un nuevo pacto fiscal? ¿O quizás está en el día que el Gobierno aprobó el tipo del 0% para las imposiciones sobre los depósitos bancarios con el fin de cargarse el impuesto aprobado en el Parlament? ¿O en la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut? ¿O quizás en las sesiones de cepillado que practicaron en el Congreso con el Estatut del Parlament? Miren si hay ceros posibles… Algunos hasta se remontarían a 1714, a 1640, a los Reyes Católicos o incluso al reinado de Pedro el Ceremonioso. Hasta en eso sería difícil ponerse de acuerdo a estas alturas, con todo lo acontecido.

5.- En términos abstractos solo hay dos desenlaces buenos para esta situación. El primero consiste en cambalachear independencia por nuevo estatus dentro del Reino de España, que es lo que algunos llaman plurinacionalidad (sin saber muy bien de que están hablando), otros federalismo (sin saber muy bien lo que están concretando) y, finalmente, otros neoautonomismo (pues eso, la solución gatopardiana). El segundo en reconocer a los catalanes el derecho a decidir libremente si quieren formar parte de España mediante un referéndum pactado en el que se garanticen mayorías reforzadas y un proceso de preparación dentro de lo que mandan los cánones de cualquier Comisión de Venecia que se precie. Ambas salidas son, no obstante, imposibles. La primera porque el nivel de exigencia catalán va diez años por delante del nivel de tolerancia español y para cuando transcurren esos diez años, los catalanes están en la siguiente casilla: es lo que pasado con el Estatut recortado, que han tenido que pasar más de diez años para que un secretario general del PSOE reconozca que igual se les fue la mano. Así las cosas, dentro de diez años es previsible que los catalanes ya no estén a la espera de pactar nada. Pero el segundo desenlace también es imposible porque casi todos los partidos estatales, casi todos los funcionarios del estado, casi todos los mandos del ejército, casi todos los medios de comunicación estatales y casi todo el mundo que pinta algo en ese país llamado España dice que hay una Constitución que impide la secesión, que eso no se toca y que si quieren romper España pues que pidan permiso, pero que tampoco se lo van a dar. Que hay cosas que son rompibles como la Gran Bretaña pero que otras no lo son porque no y que ante cualquier duda, pregunte en la Constitución. Descartadas las soluciones buenas, las que quedan, por indeseables que sean, son las posibles.

6.- Las malas soluciones incluyen cosas tan bonitas como crisis institucional de primera magnitud, represión de cargos públicos y ciudadanía, declaraciones unilaterales de independencia por mayoría simple en parlamente insurrectos, artículo 155, penas de cárcel, sanciones económicas, inhabilitaciones, intervenciones exteriores, acuerdos forzados, desafecciones políticas, totalitarismo posdemocrático… Y también protestas, desobediencias, generación de legalidades alternativas, riesgo de estados fallidos… Se dibuja un itinerario con ingredientes tan perfectamente identificables como los que dan sabor a un proceso de ruptura y tan bien conocidos en sus consecuencias funestas. Es la coreografía de la fuerza represora, que por legítima que parezca a algunos no deja de ser fuerza ni de ser represora, contra la rebeldía, que según vaya puede identificarse con la imprudencia, la insensatez o bien con el heroísmo. Que se plasmen los efectos menos gravosos respecto a los más tenebrosos o incluso criminales dependerá exclusivamente de la habilidad de los jugadores que disputan esta partida y de la capacidad de entender los escenarios. Y de momento son muchos los que no están demostrando gran cosa. Mal asunto.

 

 

17 comentarios en “Please, give me a Revolution!

  1. Desde mi punto de vista esta es una cuestión fundamentalmente identitaria, es decir, lo que una persona quiere o no no quiere ser o se considera.
    Y se nota que es tambien identitario porque menudean las argumentaciones destinadas a justificar ambas posturas como la mas justa, lógica, coherente y superior en general, y que es el otro en «anomalo», el «enfermo» o el «inmoral» . Por eso tb la gente se irrita o se inflama con esto, porque toca cosas profundas.
    Y esto lo digo porque aunque coincida con varios argumentos de los que presenta Senyor J, no lo hago con todos, y considero que faltan cosas.

    En este estado de cosas, esto es un brindis al sol, pero venga: sería muy conveniente en cual quier escenario, tanto de los que el articulista señala como «imposibles» o «posibles» que desde le lado independentista se empiece a tomar en cuenta que los españoles tambien tienen identidad nacional y sensibilidad (los que viven fuera de Cataluña y los que viven dentro también),y abandonar altisonancias y zafiedades.A uno le dejan en la gloria cuando las suelta, pero que no tienen ningún efecto positivo más allá de este. No solo porque es lo util, sino tb porque es lo justo.

    Llegados al presente escenario creo que es mas que evidente la existencia de un altisimo numero de catalanes con deseo de independizarse,, y un numero aún mayor de catalanes de ser consultado sobre ello. Aspiración en mi opinión completamente legítima per se.
    Una vez más digo que, para mí, en el presente escenario lo mejor sería un referendum-consulta-whatever con encaje legal y condiciones pactadas. El marco Candiense de la Le de Claridad parece una buena referencia, aunque puede haber muchos caminos, supongo que si se quieren explorar. También creo que el mejor resultado posible de este referendum, el que considero más probable y el que creo por el que merecería la pena trabajar, es el de una victoria de la opción de permanecer, por múltiples razones.

  2. La pregunta pactada debe ser algo así como el Santo Grial , una fantasía para movilizar la fe de las masas; o , en el mejor de los casos , un trabalenguas que por analogía quisiera parecerse a la oscura y desiderativa claridad canadiense.

  3. Brillante artículo de Sr G.
    Por los comentarios, veo que algunos de los lectores de por aquí, continúan sin entender nada de lo que está pasando en Catalunya

  4. El nacionalismo ha muerto.
    Ya no hay nacionalistas en el estado español.
    El nacionalismo ha muerto y se ha convertido en un movimiento zombi ir dependen tostador que recorre las calles de Catalunya intentando morder e infectar todo aquello que se mueve a su alrededor…si los guionistas de la serie The Walking Dead fueran catalanes ,los zombies llevarían esteladas y participarían en los debates de TV3 ,saldrían en masa ocupando las calles ,se reunirán a las puertas de los ayuntamientos no infectados y acosarian a los niños de los concejales no infectados…..
    En fin El Holocausto zombie amenaza nuestra integridad física. ..
    Pero bueno…no tengan miedo a los zombies independentistas ,están muertos….JAJAJA…que nervios.

  5. Noticias «Ostia tú »
    Según el diario independentista Ara
    Un 86% de jóvenes catalanes dicen que están «muy satisfechos» con su vida sexual
    Un 67% aseguran que practican sexo al menos una vez a la semana.
    …… .
    Las pajas mentales están a la orden del día. ..en la Catalunya independentista.
    ….JAJAJA….que nervios.

  6. Gracias por sus amables comentarios.

    Estoy de acuerdo con el Sr Laertes respecto a la centralidad de la cuestión identitaria y aprecio que lleguemos a semejantes conclusiones en cuanto a la mejor salida posible. Es increible que no sea ya evidente, tanto por el nivel de movilización social como por el empeño de la gran mayoria de partidos catalanes, que a «un referendum-consulta-whatever con encaje legal y condiciones pactadas» no se le dé cauce y se adopte como la solución más democrática. Bueno, sabemos por qué no se adopta pero ojo, porque como esto siga igual, esta casilla también quedará sobrepasada por la realidad. Sigan estando atentos…

    No estoy de acuerdo con la interpretacion del sr Amistad. Votar la Consti del 78 en el 78 no le hacia facha a nadie, era la manera de dejar atrás bastante facherío. No por ello dejan de apreciarse en la misma ciertos rasgos del régimen precedente (art. 2, art. 8…) y lo que es más importante, la lectura que se hace de ella, su utilización como cerrojo político, su imposible reforma… Esos son los elementos sostenidos «por un fundamentalismo ideológico de raíces postfranquistas que declara como inasumible la posibilidad de someter a debate la unidad de España».

    El tiempo de lograr todavía hacer las cosas bien se está acabando. Levántense las líneas rojas o vamos todos a un barullo, en el cual acabaremos perdiendo tod@s.

  7. Según parece , la determinación de los golpistas se orienta hacia la proclamación de la independencia en contra del derecho.
    No es represión , o tal vez sí, pero da igual , si el Ejecutivo no reacciona ya , esta misma semana , por vía de los hechos consumados , es posible una declaración de independencia.
    El estado debe garantizar el orden y la seguridad públicas y también detener a los responsables de la sedición.

  8. Según me dice senyor j ,votar estos dos artículos me convierten en un facha retrógrado e inmovilista.

    Articulo 2.

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    Artículo 8

    1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
    …..
    El papel de la Defensa nacional en Francia es el de asegurar la integridad del territorio, la seguridad de los Franceses, así como garantizar el respeto de las alianzas, tratados y acuerdos internacionales (Artículo L. 1111-1 del Código de Defensa). La Defensa nacional constituye a la vez un instrumento de soberanía nacional y de credibilidad internacional. Francia ha sabido siempre preservar una autonomía de decisión y de acción, sin dejar de ser solidario con Europa y con la comunidad internacional: papel impulsor de Francia en la política europea de seguridad y defensa (PESD), participación de Francia en las instancias políticas de la Alianza atlántica y respeto de sus compromisos internacionales.
    …..
    Constitución de Alemania
    Artículo 21
    1. Los partidos colaboran a la formación de la voluntad política del pueblo. Será libre su fundación. Su ordenamiento interno deberá responder a los principios de la democracia y deberán rendir cuentas públicamente sobre el origen de sus recursos económicos.
    2. Serán anticonstitucionales (verfassungswidrig) los partidos que en virtud de sus objetivos o del comportamiento de sus afiliados se propongan menoscabar o eliminar el orden básico demoliberal o poner en peligro la existencia de la República Federal Alemana. El Tribunal Constitucional Federal se pronunciará sobre la cuestión de anticonstitucionalidad.
    3. Una ley regulara los detalles de aplicación.
    ……
    Artículo 26
    1. Serán anticonstitucionales y castigados por la ley, cualesquiera actos que sean susceptibles y se adopten con el propósito de perturbar la convivencia pacífica de los pueblos, y en particular con el de preparar una guerra de agresión (Angriffskrieg).
    ….,,,……………….
    Todo estado constitucional siempre pone en valor su integridad territorial.

    En fin .
    Yo voté Si a La Constitución del 78 …no pienso pedir perdón por haberlo hecho y por defenderla.

  9. Senyor_J

    Una de las cosas que tb decia yo en mi comentario es la de evitar altisonancias y falacias. Por ejemplo, usar la palabra «facha» y «franquista» para referirse a la Constitución, o a practicamente todo aquel que no comparta la perspectiva del independentismo -como se hace desde ese lado en esta tesitura- es el primer ejemplo de esto.

    Es injusto, es falso y además es tremendamente ofensivo para la identidad de mucha gente, y eso es una verdad tan evidente como otras de las que se hablaban en su artúculo.

  10. Alfonso Salmerón se equivoca en todo lo que comenta.
    1-el articulista es senyor_juego.
    2-el que no entiende de lo que pasa en Catalunya debe ser el .
    3-Catalunya es tan mía como de Junqueras..

    Oh benvinguts, passeu passeu, de les tristors en farem fum,
    a casa meva és casa vostra si es que hi ha cases d’algú.

  11. No entiendo por qué a los independentistas catalanes denigrante los colores de la bandera española si son los mismos de la sendero.
    No entiendo por qué Podemos y sus confluencias defienden a los republicanos catalanes cuando estos se pasan la bandera republicana española por el forro de la entrepierna.

  12. Fe de ratas.
    Cuando escribo en el móvil el corrector me convierte «la senyera» en «la sendero» o me convierte «un movimiento zombi ir dependen tostador » cuando escribo «un movimiento zombi independentista».
    Es para mosquearse ,aunque me resulta gracioso que cuando escribo «¡glups! aparece ¡.glupsicología!
    En fin este teclado es un cachondo con el que pelearse….je je.

  13. Mira tú por dónde:

    http://tinyurl.com/ya5h5kly

    Ya somos más los que lo entendemos de una determinada manera; más en todo caso que Salmeròn y su autosuficiencia esencial.
    Quizá es tan complejo el asunto que no lo entiende ni él porque es bastante feo el refugiarse en la excepcionalidad etnico antropologica como argumento de autoridad, que inhabilita

  14. Sres Civica y Laertes, si les disgustan las observaciones hechas sobre la Consti del 78 o las consideran ofensivas, ruego me disculpen y les garantizo que ya no las reiteraré con esa terminología. Si acaso ya abordaremos algún día la cuestión algún día con texto más extenso y haciendo los matices oportunos.

Deja una respuesta