David Rodríguez
Plebiscito: Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc. Fuente: Real Academia Española.
Plebiscito (traducción del catalán): Consulta directa al pueblo de un estado o territorio con personalidad política, para obtener la ratificación de una medida o sobre la gestión de una persona. Fuente: enciclopedia.cat. Grupo Enciclopedia Catalana.
Como puede observarse, y sin que sirva de precedente, las autoridades lingüísticas de España y de Catalunya se muestran de acuerdo en el significado del término ‘plebiscito’. Se trata de la consulta al pueblo sobre UNA determinada propuesta o medida. Coloco en mayúscula la palabra ‘UNA’ porque tengo la impresión de que en los tiempos que corren hay personas que se olvidan de esta pequeña característica de la definición.
A pocos días de las elecciones catalanas del 27S, uno de los debates que sigue en el candelero es sobre el supuesto carácter plebiscitario de las mismas. Acabamos de ver que esto es incorrecto desde el punto de vista semántico, ya que se requiere la consulta explícita sobre un tema concreto. Sin despreciar esta perspectiva lingüística, me gustaría centrarme también en el carácter más político de la discusión (aunque partir de la base de que la política pueda contradecir a la semántica ya es algo arriesgado).
En las elecciones autonómicas se procede a elegir un Parlamento que debe legislar sobre diversas materias, como la educación, la sanidad, los servicios sociales, el territorio o el medio ambiente, por poner sólo algunos ejemplos. Es evidente que en el caso de Catalunya el Parlamento también toma posición respecto a algo tan fundamental como la cuestión nacional, sobre la que en cambio no puede legislar sin el beneplácito de España. Como partidario del derecho a decidir, obviaré el hecho de que no podamos ejercer la autodeterminación desde el punto de vista legal. Pero como defensor de los derechos sociales, no puedo olvidar que Catalunya tiene competencias sobre temas muy delicados que afectan a las condiciones de vida materiales de las personas.
Teniendo en cuenta lo anterior, pretender que las elecciones sean un plebiscito sobre la independencia me parece una absoluta falta de respeto hacia los asuntos de carácter social. Puedo entender que haya opciones políticas que defiendan la secesión y a la vez propongan importantes cambios sociales, pero no puedo compartir bajo ningún concepto que otras formaciones insistan hasta la saciedad en la cuestión nacional como el único tema a tomar en consideración.
No quiero que se interpreten mis palabras como una defensa de la imposibilidad de acceder a la independencia. Ya he dicho que soy partidario del derecho a decidir, pero éste debe ejercerse mediante una consulta específica sobre esta materia, y desde el absoluto respecto al resultado final de la misma. No entro ahora en el debate de si el referéndum ha de ser o no pactado con el Estado, aunque es evidente que siempre es mejor que así ocurra, como reconoce hasta la propia hoja de ruta de la propuesta independentista con mayor intención de voto en estos momentos.
Desde mi punto de vista, el problema político de fondo es que la derecha catalana representada por CDC utiliza el nacionalismo como cortina de humo para continuar efectuando recortes, privatizando y perjudicando a la mayoría social. Debe reconocerse la habilidad de Artur Mas para resucitar en diversas ocasiones un proyecto tocado de muerte, pero la insistencia obsesiva de sus correligionarios en que él ha de ser el próximo presidente pone de relieve que la propuesta de los convergentes piensa mucho más en su propia supervivencia que en la soberanía de Catalunya y en el bienestar de su pueblo.
Finalmente, sigo teniendo la convicción de que con CDC nunca se producirá la independencia de Catalunya. Próximamente analizaremos los resultados del 27S, pero sean cuáles sean me parece claro que cualquier acción del próximo gobierno de Catalunya va a esperar a los resultados de las elecciones legislativas españolas. Artur Mas ya lo ha insinuado, y corren voces de que incluso altos dirigentes de ERC comienzan a arrepentirse de su alianza con la derecha nacionalista. Un abrazo del oso que probablemente conduzca a un nuevo callejón sin salida.
Tanto estar unidos como dejar de estarlo tienen ventajas e inconvenientes, lo que no puede ser es querer separarse para dejar de tener los inconvenientes, pero querer seguir teniendo las ventajas de estar juntos. Eso no es ni justo ni realista. La independencia es eso, separarse, crear una frontera. Si Cataluña se separa saldrá de la Unión Europea y del euro, habrá una frontera, con sus aranceles y pasaportes, los impuestos de las ventas en España se pagarán en España por sociedades españolas, las pensiones de Cataluña se pagarán por los trabajadores de Cataluña, y el Barça no jugará en la Liga Española….Y esto no es por querer mal a los catalanes o querer fastidiarles, es de sentido común. Ni es un discurso del miedo, simplemente sería la realidad, y no buscada por el resto de España, sino conseguida por los independentistas. Solo les están contando las ventajas de separarse, pero no los inconvenientes y los costes de una fractura y de un Estado nuevo. El mercado de la economía catalana es el mercado español. Las empresas catalanas venden más en Aragón que en Francia, que están a la misma distancia, pero el efecto frontera sería demoledor. Esos productos en Aragón ya no se comprarían a empresas catalanas sino a otras, el hundimiento en recaudación y empleo sería tremendo en Cataluña. Económicamente no es un buen negocio.
Sobre las motivaciones económicas, “España me roba”: http://elpais.com/elpais/2015/09/18/opinion/1442588362_622227.html
El Artículo 222 del Estatut de Catalunya establece que es necesaria una mayoría de dos tercios de los diputados del Parlament para poder realizar una modificación del mismo. Es absurdo pensar que una declaración unilateral de independencia del Parlament, que supone mucho más que una modificación del Estatut, se pueda hacer por la mitad más uno de sus diputados que ni siquiera representan la mitad más uno de los votantes. Eso de que solo por votar, algo es democrático, no es así, la democracia es mucho más. El independentismo es democrático? : http://larepublicaheterodoxa.blogspot.com/2015/09/el-independentismo-es-democratico.html
El Estado español no puede aceptar una secesión porque sería ilegal, habría que cambiar antes la Constitución vigente y democráticamente aprobada siguiendo el proceso establecido para ello. Lo contrario simplemente es un delito, y no puede producirse. Si se produce una declaración unilateral de independencia, Cataluña seguiría dentro de la Unión Europea. Porque una declaración unilateral de independencia del Parlament inmediatamente anulada por el Tribunal Constitucional no tendría ningún efecto jurídico ni práctico, ni ningún reconocimiento internacional ni por el Estado español. Cataluña seguiría dentro de la U.E. porque seguiría dentro de España. Los ciudadanos y empresas seguirán pagando sus impuestos y cotizaciones a la Hacienda y Seguridad Social españolas, los sistemas legislativo, bancario y judicial aplicables sería el español, y en los puertos, aeropuertos, edificios oficiales, fronteras y cuarteles seguirían estando los guardias civiles y militares españoles. Simplemente no pasará nada porque la Generalitat no puede imponer ni pacífica ni violentamente esa decisión.
Creo que todo esto no es más que para conseguir una posición negociadora de fuerza frente al Estado central para conseguir mejores condiciones económicas en una negociación que cambie el actual sistema autonómico. Me olvido de la independencia si me dais todas las ventajas que pido. Es como un farol. Pero el Estado no tendría que negociar esto en una posición así. Más bien cuando la realidad haya finiquitado el órdago actual, entonces sí, discutir, entre todos, una reforma federal y del sistema de financiación.
La solución, que tampoco quieren los más españolistas, es como en Canadá, hacer una Ley de Claridad, que regule claramente la pregunta, plazos, mayorías y condiciones del referéndum, las garantías para las partes y ciudadanos que no quieran separarse, reparto de activos y pasivos estatales, condiciones y plazos de entrada en la Unión Europea, gestión de las fronteras, aranceles, impuestos y pensiones, en definitiva, que queden claras las condiciones, ventajas e inconvenientes de la separación, sin poder mantener las ventajas de la unión si se quieren evitar sus inconvenientes. Esto evidentemente debe ser aprobado por el conjunto de los ciudadanos españoles. De esta manera, como en Quebec, no querrán separarse, porque a la gran mayoría de catalanes no les compensa.
Lo que no quita para que de una vez hagamos la reforma federal de la Constitución, con un sistema claro y estable, y un sistema de financiación racional, no como el actual, y ya así se sepa que las opciones que hay son ésta o lo establecido en la Ley de Claridad, y nada más.
Junqueras en el debate de 8tv: «ningún ciudadano catalán perderá la nacionalidad española» . Cataluña un país independiente de ciudadanos españoles. Kafkiano.
Los terrícolas suelen enredarse con frecuencia con discusiones bizantinas que vienen dadas por preguntas saduceas….hasta que uno de los interlocutores les dice a los otros..como en el chiste:
Iban dos en un carro ,discutiendo.
Si….No….Si…No…..Si….No…
Pues,baja del carro que es mio.
:::
¿Quien es el dueño del carro?.
¿Arthur More & More y Orilolo Junkers?
¿La Union Europea?.
¿Todos los españoles?
¿?¿?¿?¿?……..
Una plaga de larvas de moscas cojoneras estan pupando ,el 27S pasaran su pupación metamórfica y nos tocaran los mismisimos.
¡¡¡Cuidado tambien hayplaga de mosquitos tigre !!!.
Chiste saduceo:
Un catalán entra en una tienda de deportes y dice: Por favor, ¿tiene pelotas para jugar al tenis? Si.
Entonces le espero mañana a las ocho.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:……JAJAJA…..que nervios.
Miren,les voy a hablar muy claro a ustedes y a todo independentista que se acerque a este lugar de encuentro y debate democrático.
En España nos han matado por defender La Constitución y los asesinos no han logrado su objetivo.
La memoria de los besugos ,cuanto daño hacen a la democracia.
Version catalana de «Los Pajaros» de Alfred Hitchcock
Los planes secretos de Oriololo JunKers y Mr Proper Romeva
Los dos líderes de Junts pel Sí han decidido defenestrar a Arthur More & More
http://www.elplural.com/2015/09/23/los-planes-secretos-de-junqueras-y-romeva/
Las elecciones del 27S ,segun el president de la generalitat,son unas elecciones plebiscitarias por el derecho a decidir la independencia de Catalunya del estado español y constituirse como nuevo estado de pleno derecho en la Union Europea.
Es decir,el cuento de la lechera…
Pero no se asusten por tanta palabreria .
En realidad solo se les vera el plumero a aquellos que no ratifiquen La Constitución española con su voto.
Creo que Los Podemiscitas tendran un cacao mental considerable a la hora de emitir su voto ,…pues nada que Coleta Morada les dé de su pocima peyotera….JAJAJA…..que nervios.
Por cierto, el debate entre Margallo y Junqueras fue brillante, algo inusual entre dos políticos. Junqueras me sorprendió dejando de lado su tono eclesiástico habitual, un buen fondo cultural que utilizó con educación y buen tono para legitimar sus absurdas teorías. Margallo mucho mejor que lo que suele mostrar habitualmente.
La imagen de hoy en el ayuntamiento de Barcelona por parte del diputado Bosch es la del fanático que cree que todos somos iguales y el viento le viene favoreciendo. El domingo puede que se lleve una buena sorpresa, ya que conozco a muchos que jamás votan que esta vez lo van a hacer. Temblad encuentras.