Poderes Salvajes. La crisis de la democracia constitucional

Arthur Mulligan

Con este título, el gran jurista Luigi Ferrajoli publicó en 2011 un ensayo que hacía referencia a la crisis de la democracia en Italia, en medio de un furibundo ataque de Berlusconi quien trataba de unificar poder, derecho y democracia para poner el orden constitucional al servicio de sus intereses.

Su reflexión extiende su campo más allá del caso particular italiano y afecta directamente a otros países – también a España- en donde el modelo de un constitucionalismo liberal se ve sometido a presiones directamente relacionadas con la aparición de movimientos populistas.

La calificación de salvajes a los poderes que emanan en marcos de legalidad y aún con la previsión de controles de esta misma índole y otros formales de carácter político parece una exageración; sin embargo, “el poder puede muy bien experimentar caídas tremendas en semejante brutal condición. Así, el rótulo que abraza las reflexiones del autor es mucho más que una licencia literaria, mucho más que un fácil eslogan efectista, pues conecta íntimamente con la propia naturaleza del objeto, de un modo que le dota de la máxima pertinencia y de la adecuada calidad denotativa” tal y como señala Perfecto Andrés Ibáñez en su magistral prólogo.

El sistema de partidos en España ha sufrido en los últimos años una degeneración de tal profundidad que compromete radicalmente los principales valores que informan nuestra arquitectura constitucional. Desde Cataluña se ha cuestionado la norma dirigida a garantizar la separación de poderes y los derechos fundamentales de todos, con una muy débil resistencia en relación a la magnitud del desafío; debilidad que se acrecienta con el tiempo como si de una enfermedad terminal se tratara. Los dos principios que protege esta norma eran exactamente los mismos principios que habían sido negados por el fascismo.

Esa norma es radicalmente anti representativa dado que ninguna mayoría parlamentaria y menos aún el jefe de la mayoría, y ni siquiera la mayoría de los electores pueden representar la voluntad de todo el pueblo, porque no existe tal voluntad general, un todo colectivo homogéneo; y aquellos que como Pablo Iglesias presentan este hecho como ideología ocultan la contraposición radical y real de intereses existentes que se dan en la vida de los partidos políticos y en general en las clases sociales. La amalgama brutal de nacionalistas, comunistas, populistas, y la minoría socialista que nos gobierna desde una combinación de excepción, abreva en las mismas aguas que tratan de impedir la separación de poderes mientras sea útil para sus objetivos minoritarios y accidentalmente convergentes.

Otro jurista, H.Kelsen , en su libro “Esencia y valor de la democracia” señalaba: « El ideal de la democracia envuelve la ausencia de dirigentes », a lo que añade Ferrajoli «ya que los jefes, siempre, tanto más si son abiertos o mediocres, tienden a auto celebrarse como seres excepcionales e intérpretes directos de la voluntad y de los intereses populares. Por eso, la idea de que la mayoría y su jefe encarnen la voluntad de los electores se resuelve en la negación de la mediación representativa denunciada en el artículo 67 de la Constitución italiana, según el cual cada parlamentario ejerce sus funciones sin mandato imperativo: que es una tesis descriptiva, antes aún que normativa, dado que el elector se limita a elegir los representantes y, ciertamente, no puede, no digamos vincularlos, sino ni siquiera prever sus futuras decisiones. Este banal principio, que es el fundamento de la democracia representativa, ha sido sustituido, en el debate público italiano y en el imaginario colectivo, por la mistificación ideológica de la identificación de la voluntad de los representantes y de su jefe con la voluntad popular »

¿ No suenan tras estas descripciones los ecos desdichados de las quejas de una Lastra ignorante cuando pone en cuestión , y con ella el partido que representa , la legalidad de las dos cámaras – las dos – aprobadas por los españoles ?

« Mira Ana, yo soy el presidente del Gobierno …..etc » repetía solemne un Pedro Sánchez encumbrado , como si por tal condición no pudiera descender a los detalles solicitados en las preguntas de la periodista, degenerando el sistema parlamentario no solo en sistema presidencial sino en cambio de sistema virtual , tal vez contagiado por tanto frecuentar a Pablo Iglesias en el que es habitual la confusión de la ciudadanía con su encarnación en coleta.

Rebelde a trabajar en los límites de las reglas que sujetan al ejecutivo, el populismo contamina todo cuanto toca e intenta, como estamos viendo en los días en que esto se escribe, desdibujar la honorabilidad del poder judicial a través de sus miembros más distinguidos, insinuando intereses espurios al conectar motivaciones ideológico-políticas en aquellos encargados de armar el acta de acusación contra los enemigos de la Constitución de 1978.

5 comentarios en “Poderes Salvajes. La crisis de la democracia constitucional

  1. Dice nuestro amigo José Mª Ruiz Soroa hoy en EL CORREO :
    « La democracia consiste en los límites, son lo más valioso y sin ellos no habría nada »
    Y también:
    « Los partidos seleccionan a los peores, a los que no ponen problemas al líder »
    Aunque indiciariamente no escriban en DC , me reconforta.

  2. Ha eludido impuestos un ministro del gobierno de españa mediante una sociedad instrumental ? Sí sí , es que sí ; sí no ¿ por qué la sociedad ?
    Sánchez sostiene todo , incluso de lo que no tiene ni idea. Ahora bien , ha venido a limpiar , qué es a lo que se dedican los gobiernos . Vaya botarate !

  3. Atención , el astronauta no convence a su compañera ministra de recaudación. Y es porque viven en una burbuja que les da la risa. Y estamos hasta allí de este gobierno de inútiles. A la ministra Calvo habrá que decirle que deje sus observaciones sobre la falsedad de las noticias a la prensa libre. Ni se le ocurra habilitar instrumentos de censura.
    Ya lo dije en su día , una desgracia de gobierno. Cada día un problema porque hicieron una moción de censura viciada en su origen. El zorocotroco amenaza desde el glamour americano a los independentistas que o él o el caos electoral.
    Que bien estamos Pedro !

Deja una respuesta