ChuchangoÂ
Uno de los problemas de la izquierda es encontrar un “sujetoâ€, tras la implosión de la clase obrera. Apelar a los ciudadanos como “vÃctimas de las grandes corporaciones y los poderes coporativos†puede suplir esta ausencia, aunque con menos épica. Por un lado, todos los ciudadanos tienen dimensiones de su vida como consumidores. Por otro, en su experiencia como consumidores son frecuentes las situaciones en las que se sienten maltratados. El rechazo de la izquierda al mundo del consumo, por economicismo ramplón, ha hecho que no se explote adecuadamente este problema de la vida cotidiana.
 Un ejemplo: en Tenerife, hace unos 5 años, casi toda la isla (700.000 personas) se quedaron sin electricidad durante dos dÃas, por una averÃa de Endesa – Unelco, que allà opera en régimen de monopolio. No sé cómo va el asunto de las indemnizaciones, pero no era fácil preparar los trámites y cobrar. Sin embargo, el corto tiempo que vivà en EEUU, vi cómo tras un tornado que dejó sin teléfono a ciertos condados, las compañÃas telefónicas enviaron directamente cheques a los clientes para indemnizarlos. Obviamente esto no se debe a la bondad de las empresas de EEUU, sino a su sistema de sanciones con las que no cumplen. Además, tiene que ver con la variedad de oferta, que lleva a una mayor competencia entre empresas por captar clientes.
 Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha lanzado la iniciativa de mejorar los servicios de atención al ciudadano. Hay que potenciar más este tipo de medidas. Por otro, hay que abrir los mercados a más competencia. El Presidente saliente de la Comisión Nacional de la Competencia, por ejemplo, denuncia el exceso de carteles en nuestra economÃa. También hay algunos estudios que muestran que nuestro diferencial de inflación con la zona euro en los últimos años se ha debido a los márgenes empresariales, no a los salarios. Por ejemplo, tenemos bancos con comisiones de las más altas de la UE.
 El ciudadano como consumidor también debe ser un sujeto del discurso polÃtico, un discurso de todos contra las “grandes empresas malasâ€. Esto se puede enmarcar en un discurso más general como “populismo anticorporativoâ€, donde el pueblo se enfrenta a grandes corporaciones y sectores corporativos como notarios, registradores de la propiedad, farmaceúticos, etc. El caso de los controladores aéreos muestra cómo el populismo anticorporativo puede ser un mecanismo eficaz de genera identidad de pueblo. Ahora mismo, un discurso contra la banca también es exitoso.Â
Por otra parte, son muchos los ciudadanos que trabajan para estas grandes empresas, ya sea de forma directa o en subcontratas. También se deben aprovechar estas experiencias negativas contra las grandes empresas. Hay que combinar las dimensiones de clientes y asalariados maltratados por las grandes corporaciones. Además, en tanto que asalariados, conecta mejor con la tradición de reivindicación de izquierdas.Â
Debe quedar claro que la expresión “populismo†se emplea aquà en tanto que identidad popular, lo cual no quiere decir que sea sinónimo de demogaogia o intento de aviviar bajas pasiones populares, como en muchas ocasiones se entiende el populismo. Populismo asà entendido, es una forma de identidad colectiva, en la que se disuelven otras identidades, como las nacionales, religiosas, profesionales, etc. Creo que parte del éxito de la derecha ha sido su capacidad para ser populista. Ha tenido éxito en crear un “otro†frente al cual se opone el pueblo. Este ‘otro’ es el extranjero y/o las minorÃas étnicas o religiosas. La izquierda no querido entrar en el juego de buscar oposiciones que generen una identidad popular, y asà le va por todos lados…Â
Este populismo tiene dos tipos de problemas. Por un lado, todos estos «cuerpos» son muy poderosos; por ejemplo, a los notarios se les intentó meter mano al comienzo de la crisis y luego se reculó. Creo q el éxito contra los controladores es que «sólo» podÃan paralizar el tráfico aéreo, mientras que bancos, notarios, etc… a saber qué podrÃan hacer… Por otro lado, está el «enemigo interior». Mucha gente que está en polÃtica comparte intereses con este mundo corporativo. Es lo que se conoce como revolving doors (puertas giratorias). O la «captura del regulador»: los medios de cabildeo que tienen para lograr legislaciones favorables. Estos problemas quedan bien retratados en el documental Inside Job.
Creo que tiene razón Chuchango en que el éxito del discurso de la derecha -no sólo aquà sin en casi toda Europa-, se debe en parte a su habilidad para crear ese «otro» al cual se opone el pueblo. pero tengo mis dudas de que a la izquierda le fuera suficiente con hacer lo propio, definiendo un «sujeto» a base de la oposición al poder de las grandes corporaciones; no creo que eso pueda compensar la pérdida del sustrato de apoyo que ha supuesto la desaparición de la clase obrera tradicional ni que tenga entidad como para sostener un discurso polÃtico e ideológico sostenido y coherente. Pero ese debate es relevante.
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
De ayer (no pude entrar en DC):
Tiene razón Trigo Limpio cuando señala que si ZP hubiera dimitido en Mayo de 2010 tal como creen que debió haber actuado algunos de sus crÃticos de izquierda, entonces se le hubiera acusado de débil o cobarde por no afrontar la realidad.
Y tiene razón Magallanes cuando objeta a mi comentario sobre la actitud del PP frente a las reformas que no siempre fue asÃ, pues «Rajoy criticó abiertamente la reforma de las pensiones de forma demagógica». Es cierto, en esa y alguna otra cosa hubo oposición, pero en general la tónica fue la de irse por las ramas porque eso le evitaba tener que explicitar su propia alternativa, y eso hubiera sido demasiado para Rajoy. E incluso en el asunto de las pensiones no creo que fuera sincera la postura del PP; sospecho que si llega al poder no revocará esa reforma.
Para lo unico que quiere recuperar el poder el partido Popular es para controlar el sistema judicial y fiscal a su antojo ,haciendo una purga politica en las fuerzas de seguridad del estado y con las televisones publicas en sus manos devolver a España la grandeza de los años vividos con Franco……la economia la dejara en manos de la iniciativa privada,tanto como la educacion y la sanidad.
No nos engañemos ,el partido Popular es un partido involucionista que pretende darle dignidad al franquismo que tanto defienden con sus continuas actuaciones en ese sentido….para ellos ,las victimas del terrorismo, los pensionistas y los parados son el pretexto para defender a los suyos de la carcel por corrupcion.
El sujeto de la politica del Partido Popular es la venganza revanchista por haber perdido el poder ante un Hombre Bueno como Ziluminatius.
A veces me pregunto que habria sucedido si Ziluminatius hubiera actuado con la misma altaneria politica que reflejan todas las declaraciones politicas del dimitido Francisco Camps……mi conclusion,no creo que sea la apropiada en estos momentos de luto por la muerte de socialistas a manos de un fundamentalista cristiano.
Algo mas sobre Faisán ya que el Partido Popular lleva tiempo hablando de el, pues ahà va eso la petición del Fiscal para que sea retirada la querella. Una vez más se demuestra lo que hay, mientras los de Valencia siguen acusados y dimitidos. Debiera darles vergüenza de comparar ETA con la policÃa con tal de sacar rédito electoral, pero se les ha ido el tiro por la culata, estoy deseando ver las encuestas cuando se convoquen las elecciones, el que juega con fuego se quema en la mayorÃa de los casos. La caverna mediática de nuevo ataca, el Señor Dávila comparando con 11M, queriendo sacar partido de tamaña desgracia, siento vergüenza ajena de tanto desgraciado como hay por ahÃ, entre ellos el primero Dávila y su caverna, auspiciada por la derechona impresentable como el seños Aznar y compañÃa. Pero el tiempo nos pone en nuestro sitio y quien pretende gobernar España pone como ejemplo de responsabilidad y patriotismo a los confesos y encausados de Valencia, cada uno hecha por su boquita lo que lleva dentro, que no es mas que la descalificación de los demás y el ensalzamiento de los suyos que por estas veinticuatro horas son presuntos culpables de cohecho por los trajes, pero no son los trajes son las prebendas a la trama Gurtell para merecer dichos regalos. Una vez lo digo los del Faisán serán exculpados y los del caso Gurtell está por ver. Tiempo al Tiempo
http://www.elplural.com/politica/el-fiscal-pide-retirar-la-acusacion-de-colaborar-con-eta-contra-los-policias-del-faisan/
Amistad: asesino ultraderechista cristiano. Ha sido una ejecución masiva, por lo que he visto los chavales escondidos le pedÃan que no les matase y él les ejecutó riéndose… terrible…
No tenemos CNN+ pero tenemos CNN International…
No creo que la derecha haya sido muy habilidosa en crear ese «otro». Sólo se ha dado cuenta que los inmigrantes son el «otro» de la extrema derecha y pretende apropiarse del mismo con lo de cerrar el grifo de otorgar residencia a los inmigrantes. El otro «otro» de la derecha ha sido «las vÃctimas del terrorismo» que ha asuzado con mucha habilidad, pero va a ser cada vez menos útil. ¡Qué bello era ese maniqueismo de la burguesÃa capitalista y la clase obrera solidaria! Chuchango nos dice que quizás se podrÃa revivir como Grandes Corporaciones frente al Pueblo. Hemos perdido la inocencia de la izquierda del siglo XIX, ya sólo los ingenuos o deseperados por su situación económica pueden emocionarse con la lucha frente a las Grandes Corporaciones para redimir al Pueblo.
Sinceramente creo que un partido de izquierdas no demagógico solo debe tener como estandarte el cumplimiento de la ley, luchar contra la evasión fiscal y crear leyes que recorten el abuso de las grandes corporaciones. Por ejemplo, gracias al 15M se ha recortado el abuso de que un banco pueda seguir quitandole el sueldo a una familia después de haberle quitado la vivienda. ¿Porqué el PSOE no lo hizo antes? Porqué IU no lo reclamó insistentemente antes? Pero todo esto sin recargar la imagen de lucha frente a las Corporaciones convertidas en entes dirigidas por gordos fumando puros.
Gracias por los comentarios. Barañain, efectivamente, no sé si será suficiente con meterse con las corporaciones. y Magallanes, sólo con la gestión (cumplir leyes justas) creo q no se moviliza a la gente. En el fondo creo q tenÃa razón Carl Schmitt cuando señala q la naturaleza de la polÃtica está en la lucha entre enemigos. Sin enemigos no hay polÃtica (politics), sólo gestión (policy). Pero bueno, no hay forma de comprobar estas ideas.