LBNL
Tardó el Gobierno en reaccionar pero más vale tarde que nunca. Amagó con el Estado de Alarma para Madrid hace un par de semanas – resistido como gato panza arriba por la beligerante Comunidad Autónoma – y ayer, a petición explícita de varias Comunidades – e implícita de varias más gobernadas por el PP – Pedro Sánchez lo decretó para toda España, con vocación de permanencia hasta principios de mayo, limitado al toque de queda nocturno y con mando delegado a las Comunidades Autónomas, que podrán ajustar su horario levemente y adoptar otras medidas – por ejemplo, cierre de “fronteras” con Comunidades limítrofes – en función de la evolución de la pandemia. Ahora toca que el PP se sume a Ciudadanos y apoye, lo cual no debería ser imposible teniendo en cuenta el sorpresivo giro a la moderación de Casado la semana pasada y el margen de cada Autonomía para endurecer o relajar las medidas. Nunca llueve a gusto de todos y cabe criticar la decisión por muchos motivos pero, sin duda, mucho mejor que se haya tomado que lo contrario en vista de la situación. Basta recordar que el confinamiento de marzo se decretó para evitar un colapso sanitario generalizado, que el desboque de los contagios unido a la ocupación hospitalaria actual – UCIs en particular – vuelve a amenazar intensamente. En ausencia de un nuevo confinamiento generalizado, el toque de queda no es suficiente por sí solo pero es, desde luego, indispensable para volver a domeñar la curva. Esperemos que el PP colabore como harán todos los demás con la excepción de Vox, de quien nada bueno cabe esperar.
El estado de alarma limitado principalmente al toque de queda nocturno y delegado autonómicamente es un intento de adoptar medidas efectivas para proteger la salud de todos haciendo el menor daño posible a la economía. La dicotomía Salud-Economía es falsa. Si no hay salud, la economía se hunde, especialmente teniendo en cuenta el peso del turismo en el PIB, pero si no hay economía, la salud no sirve para nada: ni ricos muertos, ni vivos muertos de hambre. La obligatoriedad del uso de mascarillas, de mantener la distancia social, la prohibición de reuniones públicas, etc, ya están en vigor por lo que tocaba actuar contra el contacto social nocturno, tan importante en nuestra forma de vida. Si fuera por mí, la actuación habría sido todavía más firme. No tiene sentido que se pueda cenar en un restaurante o tomar una caña en un bar a puerta cerrada antes del toque de queda: ningún obstáculo a que se haga en terrazas, por supuesto.
Desde que el Gobierno se vio obligado a aceptar el inicio de la desescalada antes del verano por falta de apoyo del PP y Ciudadanos para renovar el Estado de Alarma, eran muchas las voces que reclamaban que volviera a tomar el mando. Pero también muchas las que rechazaban su injerencia en las competencias autonómicas. De nuevo, el decreto opta por el término medio: el Gobierno actúa pero delega un márgen importante de adecuación a las circunstancias locales.
Finalmente, el toque de queda nocturno se está imponiendo por toda Europa. Es decir, no es un experimento ideado en Moncloa sino una medida que, con datos de hoy (incluída la alta probabilidad de que no se disponga de una vacuna o de un tratamiento eficaces hasta al menos dentro de varios meses), parece un buen equilibrio para tratar de domeñar la curva de contagios conteniendo el daño económico.
Pero no todo pueden ser parabienes. El Gobierno no pudo prolongar el Estado de Alarma antes del verano pero, a mi juicio, cedió demasiado a las presiones y la desescalada acabó siendo un cachondeo precipitado que borró en pocas semanas los logros tan duramente conseguidos. Ya se sabía desde primavera sobre la alta probabilidad de una segunda ola en otoño por el refuerzo del virus / debilitamiento de los sistemas inmunitarios que provocaría el frío. Pero nuestra segunda ola comenzó a mediados de agosto y no por culpa de los flujos turísticos precisamente. En los países de nuestro entorno están adoptando medidas parecidas a las decretadas por el Gobierno ayer, pero lo están haciendo mucho antes que nosotros en términos de incidencia de la pandemia. ¿No habría sido mucho mejor decretar el Estado de Alarma a principio de septiembre habilitando a las Comunidades Autónomas a tomar las medidas que consideraran oportunas para su situación epidemiológica?
Y para terminar ¿cómo es posible que hace menos de dos semanas Simón estuviera todavía diciendo que la cosa no pintaba tan mal? ¿Cómo es posible que semejante irresponsable siga todavía en su cargo, desde el que sigue confundiendo a la opinión pública como ha venido haciendo desde el principio? ¿Qué credibilidad tiene que diga ahora que las mascarillas son esenciales cuando antes decía que eran irrelevantes? ¿Cuánto más va a tarar en aceptar que hay una alta probabilidad de que la principal vía de contagio sea por aerosoles?
Según lo veo yo -que ya ves tú- una de las cosas que mas tocada queda por esto del COVID es el funcionamiento del estado autonómico. Basicamente cuando, con sus cosas, se admitia que era una aportacion globalmente positiva, lo observado durante esta pandemia ha dejado mas interrogantes que se resulven de manera negativa , que lo contrario.
¿De quien llevaba dependiendo años la sanidad pública? ¿y los servicios sociales?¿y las residencias?. ¿y la educación?
Es que vamos, el Ministro Illa teniendo que salir a dar la cara por un sistema sanitario sobre el que apenas tiene control -por competencias- tiene lo suyo.
¿Quienes llevan años oponiéndose, dificultando, impidiendo que se tomen medidas de calidad homogeneas de cada uno de los temas citados anteriormente?
¿Hubo alguna CA que no antagonizara, o rebajara las medidas mas impopulares del confinamiento? ¿Quien ha escurrido el bulto pidiendo «al gobierno» planes nacionales etc en areas que eran de su competencia porque no querian tomarse decisiones con coste político? Es que hasta estos ojos han leido a gente del Pais Vasco..del PAIS VASCO, decir no se que de esperar al plan del Gobierno para al vuelta a las aulas (por ejemplo, aunque me dicen que hay algún ejemplo más)
Dificilmente puede salirse de ahí con poco sonrojo aunque obviamente hay ejemplos excelsos, vease Madrid que es ya para ir todo el dia con el frasco de sales.
De la labor de la oposición creo que se describe sola. No veo yo que vaya a aportar nada muy relevante. Cierto que, desde luego, su posición ha sido mucho mas usar el contexto para erosionar que otra cosa, con los medios y el lenguaje al que nos tienes acostumbrados. Aunque lo mismo ahora como Casado el otro dia dio un discurso en el Parlamento, todo esto se olvida y se procede a la beatificación civil con la que se procede siemrpe que un señor de derechas deja de insultar y decir barbariades, que se le trata como s fuese un Kennedy revivido. (Vease Martinez Almeida durante abril el que luego quita calles a Largo Caballero u otros ejemplso históricos, muchos, sobre los que no me extenderé.)
Lo que no comparto en absoluto, y se queda uno de estuco, es esa invectiva final contra Fernando Simon, si acaso una de las figuras publicas que más consenso alrededor positivo reunen. Con toda probabilidad desde marzo se le podran descubrir errores, o contradicciones, seguro, como a todos los demás. Por lo visto dicen que todos tenemos en la cabeza algo llamado sesgo de confirmación, procesamos con mas facilidad la informacion que confirma nuestros a prioris que aquella que los cuestione.
Tengo claro que el neofranquismo patrio y aledaños a Simón lo tiene metido entre ceja y ceja, como tb tuvo a otros eprsonajes como Baltasar Garzón , pero siempre ma ha hecho sonreirme el qeu se pone al lado aludiendo supuestos argumentos «tecnicos» o vistiendolos de objetividad. A veces hay que pensar dos veces con quien se va del brazo. O tres.
Vale, todo vuelve a la normalidad.(A la mala, no a la nueva)
«El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido este lunes que el estado de alarma dure un máximo de ocho semanas para que su partido apoye en el Congreso la prórroga que el Gobierno pretende sea hasta el 9 de mayo. Casado pide que se limite la movilidad en los próximos puentes festivos, medidas para “salvar la campaña de Navidad” y modificar las leyes sanitarias para no acudir a la alarma»
Buenos dias LBNL,caballeros callejeros,cabelleras al viento sin coletas y a lo loco y cazadores de bulos varios:
Ejem…vamos a ver como me explico…
El gobierno propone como marco legal para las comunidades,un estado de alarma de seis meses,que les permite desarrollar medidas anti pandemia sin necesidad de autorización judicial, con «movilidad restringida» desde las 00h hasta las 6 de la madrugada.
PP y C’s ya están diciendo que no quieren un estado de alarma tan largo y proponen uno de 8 semanas y plantean hacer una ley sanitaria ad hoc para que las autonomías decidan en pandemia,sis medidas sin tener que pasar por los jueces.
Eso después de pedir que El gobierno de España tome las riendas de la pandemia.
Ergo….Que gobierne El Gobierno,según mis normas….o apartarse ya,que no vales la na.
……
Me pregunto ,LBNL , si piensas que los responsables epidemiológicos de las comunidades autónomas ,estan mas capacitados que los que tiene el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Sánchez.
…..
Opinion:
El Doctor Simón siempre habla en presente.
…..
A mi que me registren.
…
Conclusión:
Cambio de los habitos sociales y horarios laborales para adaptarlos a la pandemia
Confinamiento total los fines de semana.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:…..JAJAJA….que nervios.
Miren , el teatrillo propio de cursos empresariales estomagantes del fin de semana no puede reproducirse en este foro ; el hecho de que Urkullu pida un estado de alarma en toda regla debería llamar la atención , más incluso que si Al Capone suplicase una auditoría semanal en sus negocios en Chicago y New York.
Todo ha sido pactado a reserva de los intereses paletos , y con mejor tino incluso que con su desgraciado viaje a Roma que tan bien resume esa fotografía escalofriante que parece surgir directamente de una cartelera de cine en el que se proyecta La Semilla del Diablo; el Papa jesuita en su doble condición de Jefe de Estado y líder espiritual le abronca a placer con bofetones a izquierda y derecha, por bobo , algo que imagino yo habrá tenido su correlato en los sótanos monclovitas con el Ivan Redondo ( un conservador , no lo olvidemos ) por pasarse de listo.
¿ Cual ha sido la medida que han imitado los famosos países de nuestro entorno , medida con el marchamo made in Spain – como la fregona y el Chupa Chups – propia del genio hispano ? Ninguna. Nada.
La imagen del doctor Simón ha subido como icono pop de la misma manera que en las palmeras lo que sube como tal baja como coco. Un bluff , un psicólogo de pacotilla , un telepredicador que es a San Agustín lo que el Dr. Jiménez del Oso a Fleming.
Ya te vale,Mr Mulligan.JAJAJA..que nervioa
Al principio de mis tiempos era:
-Te quiero en casa para la hora de cenar-
– Jo! mamaaaa un poquito más que hoy es viernes y mañana no tengo que ir al cole –
Creci y.. :
– Si vas a salir,Ponte la bufanda y tapate la boca ,que está refrescando.-
– Mamaaaa,que estamos en verano,no me esperes para cenar,me quedaré a dormir en casa de Mariano –
-A ver con que cara vienes mañana-
En la actualidad:
Conversación con mi nieta :
– ¡Oyee! ¿donde estas?,que ya son más de las doce y…..-
– Pi.pi.pi.pi.-
– ¡¡Pues no me a colgado la niñataa!!.
…..
Respecto a Simón: No es que se haya equivocado alguna vez… Se equivocó, como la mayoría científica mundial, al principio con aquello de que era parecido a una gripe. Su falta de experiencia como comunicador le llevó a aquella frase tan imprudente de «como mucho dos o tres contagios», absolutamente innecesaria. Pero es que hace diez días decía que la situación estaba bastante controlada y pintaba bien, cuando no era en absoluto así. Y como la mayoría de científicos, sigue convencido de que el contagio por aerosoles es imposible o ínfimo, cuando, como poco, debería estar diciendo que dado que cabe la posibilidad, hay que protegerse de ello. Y luego está lo de la voz, que para médico o científico es irrelevante pero para comunicador, no. Sale demasiado y por tanto habla demasiado y no transmite un mensaje coherente o claro. Me da igual lo que diga la derecha – que le nombró – de él: me parece un irresponsable total.