LBNL
La exactitud y veracidad de las declaraciones de bienes e ingresos de los diputados y senadores, ¿no se comprueban? Si no se comprueban, ¿para que sirven? En caso de que sí se comprueben, ¿cómo se explican las divergencias con las declaraciones de la renta presentadas por Mariano Rajoy? Una fuente del PP adujo que Rajoy había declarado al Congreso sus ingresos netos en vez de brutos, pero creo recordar que los ingresos brutos declarados en concepto de IRPF ascendían a unos 180.000 euros en el mismo ejercicio en el que Rajoy declaró al Congreso ingresos por valor de unos 85.000 euros. Ergo, ¿ese año tributó a un tipo marginal del 111%? En otras palabras, de los 180.000 euros brutos que recibió como salario, pagó a Hacienda casi 100.000? En todo caso, las inexactitudes y errores de las declaraciones de bienes e ingresos de los diputados y senadores ¿dan lugar a algún tipo de sanción legal? En caso contrario, de nuevo, ¿para qué sirven?
Si las declaraciones de la renta y del patrimonio son documentos legales que no admiten maquillaje, ¿por que tardó el Presidente del Gobierno una semana entera en cumplir su compromiso de publicar las suyas? La única explicación que se me ocurre es que su equipo legal y de comunicación dedicó todo ese tiempo a preparar argumentaciones defensivas para las dudas y preguntas que las declaraciones fueran a suscitar. Pero en tal supuesto, deberían haber presentado inmediatamente una argumentación sólida que explicara la disparidad entre los ingresos declarados al Congreso y los de la declaración del IRPF. Igualmente, podrían haber acompañado la publicación con alguna argumentación sobre por qué Rajoy no cotizó a la Seguridad Social unos años, algo que tampoco vi por ningún lado.
¿Por qué se arriesga el PP a tratar de tomar la ofensiva reclamando por boca (perdón, por medio) de su lideresa catalana a todos los demás líderes que sigan el ejemplo de Mariano Rajoy? La mejor defensa no es siempre el ataque. A veces, como parece ser el caso, tienes tanto que explicar que lo único sensato es adoptar una posición de humildad, explicación y propósito de enmienda, esperando a que escampe. Rajoy parece seguir su línea habitual: inacción a la espera de que la tormenta amaine por si sola. Sus adláteres, al menos algunos de ellos, quizás por hacer méritos o quién sabe si para quitarse de en medio a rivales internos enfangados, tratan de pasar a la ofensiva. Craso error, salvo que tengan información solvente sobre millones de euros escondidos en cuentas en paraísos fiscales o circulación de sobre sueldos a mansalva, que no parece ser el caso. Si finalmente se demuestra que el PP viene financiándose desde hace años con donaciones millonarias clandestinas y cuando menos irregulares, el tsunami se va a llevar también por delante a aquellos dirigentes del PP que ahora se llenen la boca pidiendo transparencia, incluso a aquéllos, que por estar lejos de Génova, no hayan participado del reparto de beneficios.
La sociedad española no tolera a los ladrones y ahora mismo Rajoy y la cúpula del PP tiene que demostrar que no lo es. Estamos en el plano político, no en el penal, único en el que rige la presunción de inocencia. Si Rajoy puede demostrar que no recibió una sola peseta o euro de la red gurthel, le conviene ofrecer explicaciones convincentes rápidamente. Si asimismo puede demostrar que las vaivenes de los saldos de las cuentas de Suiza no tienen nada que ver con los gastos electorales de su partido, también le conviene ofrecer explicaciones convincentes al respecto. ¿Puede? Si fuera así, ¿por qué no lo ha hecho hasta ahora? Publicar sus declaraciones fiscales suscitando más preguntas que respuestas y sin explicaciones que permitan entender los interrogantes, no ayuda. Como tampoco hacer públicas las cuentas oficiales del partido.
Claro que, lo peor de todo es esa apariencia de sometimiento al chantaje del ex tesorero y antes gerente plenipotenciario, y hoy lucidor de esas canosas patillas que desembocan en abrigos gangsteriles. ¿Cómo debemos entender que después de haber sido procesado por connivencia con la red corrupta Gürthel se le despida con una indemnización de 400.000 euros pagadera en cómodos plazos que incluyen las correspondientes cotizaciones sociales? ¿No es suficiente indicio de chantaje, incluso dejando de lado las declaraciones en su momento sobre su indubitada inocencia, el pago de su defensa legal, el coche a disposición, la secretaria personal y el uso de una sala en la sede del partido pese a haber sido procesado?
Los medios informan de que Bárcenas llevaba tiempo amagando con hacer públicas sus cuentas privadas sobre la contabilidad B. Ahora que han salido a la luz sus supuestas cuentas, Bárcenas niega su autoría y los pagos opacos en metálico. Y sin embargo, el ex diputado Trías, que se confiesa amigo de Bárcenas y alega haber conseguido un trato favorable para su mujer, declara ante la prensa que los pagos en B eran conocidos y corrobora la veracidad de los papeles de Bárcenas. ¿Están jugando a poli bueno poli malo?
¿Es verdad que Bárcenas ha advertido a la cúpula del PP que si ingresa en prisión caen todos con él? ¿Es esa la razón de que Aznar se querelle contra El País en vez de contra Bárcenas y de que el PP, que ha anunciado que se va a querellar contra todo aquél que publique que mantiene una contabilidad en B (es decir, contra medio mundo incluido el Financial Times y The Economist), todavía no se haya querellado contra su ex tesorero?
Por último, ¿es verdad que Bárcenas tiene más cuentas en Suiza por un valor total de entre 40 y 60 millones de euros? Si, ya sé, es un margen considerable, pero esas son las cifras que se escuchan en algunos mentideros. Y, ¿podría ser cierto que dichas cuentas no fueran sólo suyas sino también de algunos otros destacados ex dirigentes del PP, como por ejemplo de su ex Secretario General? Me refiero particularmente al que propició el establecimiento de la trama Gürthel tras entablar una relación de confianza con el dependiente de una agencia de viajes cercana a la sede de Génova que venía demostrando una gran habilidad para organizar sus viajes privados y discretos en compañía de algunas amigas especiales, es decir, Correa. ¿Saben a qué ex Secretario General del PP me refiero? Últimamente está algo distanciado del partido, pero no tanto de la FAES, de la que sigue siendo patrono bajo presidencia de Aznar. Y ha recibido apoyos implícitos de Esperanza Aguirre, la misma que se ofrece para la regeneración democrática mientras apoya a muerte a su limpio y puro delfín Ignacio González, hasta hace poco algo liado con la compra de un piso en Marbella y últimamente todavía más ocupado con la atracción de inversiones para Alcorcón, desde luego no en beneficio propio sino para el de la población de Madrid.
Si a mí me acusan mañana de cobrar en negro y dirigir una organización financiada ilegalmente, salgo inmediatamente a la palestra a desmentirlo, explicando cuánto he cobrado y por qué conceptos, muestro las cuentas de la organización con pelos y señales y me querello ipso facto contra todo aquél que sostenga lo contrario. Cuando te acusan de algo tan grave sin ningún fundamento no queda otra que entrar al trapo y ganar el combate. Si no, lo pierdes, incluso si sólo parte de las acusaciones son ciertas. Como también lo pierdes si, por tener algo que ocultar, optas por negarlo todo dando explicaciones parcialmente incoherentes y tratas de pasar a la ofensiva mientras sigues aceptando el chantaje de quien te tiene cogido por los cataplines.
¿Se acuerdan cuando Cospedal, desde una terraza de verano en Marbella, afirmó rotunda (como es ella) que España era un estado policial? Su denuncia, asesorada convenientemente por ese Beria de la derecha española que es Federico Trillo, la hacía tras la grabación judicial de unas conversaciones a «el bigotes», donde aparecían nombres de dirigentes nacionales del PP. Era agosto de 2009.
Desde aquella fecha, el PP ha negado Gurtel, ha denunciado al juez y la policía que lo ha investigado, ha defendido con todos los medios a su tesorero Bárcenas («nadie demostrará que no es inocente», dijo Rajoy), ha pedido el sobreseimiento de la causa y ha mantenido en nómina no sólo al tesorero sino a Sepúlveda y otros imputados.
Han sido las informaciones de algunos medios (pocos), y el juez Ruz, las que han ido destapando esta trama de corrupción que el PP ha intentado ( y sigue intentado) tapar a cualquier precio. Una trama de financiación ilegal de la que numerosos dirigentes del partido (sin descartar al mismísimo Rajoy) se ha estado beneficiando. Por eso es tan obsceno que Cospedal o Rajoy hablen de transparencia.
Por lo demás, sólo una democracia convenientemente desactivada ( con la ayuda del PSOE) explica que este gobierno de impresentables siga ejerciendo. Esperemos que por poco tiempo.
Y ojo con esta información.
http://www.eldiario.es/politica/Barcenas-continua-cobrando-Partido-Popular_0_101139947.html
::
De ayer, con permiso del articulista…
Ya es raro que esté en algo en desacuerdo con Polonio, Roselló o PMQNQ… peeero… así son las cosas.
No me gustan los toros. He ido a un par de corridas en mi vida, con lo cual no se puede decir que no conozca un poco el tema. Me desagradan, así ,sin más. No es una cuestión de pose política, como Polonio reprocha no sé muy bien a quiénes. Es que las veces que he ido a una corrida, no he podido dejar de lamentarlo por el animal. Y todo el ambiente tiene un noséqué toque rancio que no me termina de convencer. Ya digo, todo es puramente personal, no se trata de nada político, nada que ver con sentirse más de izquierdas o de derechas.
Ahora bien, creo que desde el punto de vista político el debate se ha sacado un tanto de quicio. No creo que prohibirlos sea una buena idea (sé que Sarah no compartirá ese punto de vista), pero legislar para considerarlos de bien de interés cultural me parece una tontería mayor aún.
Creo que es una tradición que hay que dejar morir, pues poco a poco la gente está perdiendo el interés. Por mi parte, no será su progresiva desaparición algo que lamente…
Ya era hora…
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/14/catalunya/1360831086_239688.html
Al menos, uno que dimite. Eso sí, como siempre en este país, sólo a medias… Deja de ser alcalde de Sabadell, pero sigue siendo concejal…
¿Para cuando Ana Mato?
¿Pero esta gente qué nos gobierna no ha oído hablar del Watergate? ¿No saben cómo acaban esas cosas? Qué asco.
Noticia sobre Israel. Ninguna relación con Palestina, sino con… Australia!! La historia es tremenda, con un punto un tanto siniestro…
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/13/actualidad/1360738894_426676.html
Marta, mi crítica a la pose de algunos a la izquierda de la izquierda iba para quien pedía ayer aquí «algún gesto de altura moral, para variar». Comprenderás que sin saber desde qué pedestales se permite decir tal cosa urbi et orbe sólo podía emplear la ironía. Mucho más con el Papa dimitido 🙂
Sobre los toros. He sido aficionado. Ya voy poquísimo: curiosamente me han echado muchos de esos que se dicen defensores de la fiesta, no los aguanto. Me inculcó la afición mi abuelo, socialista que se colaba de niño en la plaza de toros de Bilbao. Luego en Sevilla fui mucho a la Maestranza. Ahora acudo a San Isidro de vez en cuando. Entiendo perfectamente que haya gente a la que no le guste y que incluso pida que se termine con la fiesta. Como aficionado he tratado a algunos grandes maestros y entre mis amigos he contado con Eduardo Miura (padre), ya fallecido. En todos, sin excepción, encontré un enorme respeto por la naturaleza. La tauromaquia actual me aburre y creo que el peor enemigo de la fiesta siguen siendo muchos de sus defensores.
Aprovecho para recomendar la biografía de Juan Belmonte de Chaves Nogales. Un genio.
Mmm.
No es cuestión de gustos, o de pose o de ambientes. Se trata de que acabar con una excepción legislativa. En general está prohibido hacer sufrir a una animal (vertebrado) inecesariamente.
Se trata de acabar con exta excepcionalidad, al menos donde hay un consenso amplio con el tema: Catalunya y Canarias. En ambas, además, el número de espectadores que en el último año han acudido a algun espectaculo con toros no llega al 1% Así pues se prohibe la tauromaquia (no así los espectaculos taurobólicos i o el toreo portugués)
En Ecuador se ha prohibido tras un referendum, celebrado en todo el país, per válido província a província. En las que ganaron los defensores de la tauromaquia se mantiene la legalidad. En los que ganó la abolición (la mayoría) se prohibió.
Como desde 1835 estan prohibidas en el RU las peleas de osos contra toros, osos contra perros, etc. Sin duda muy culturales y artísticas. Tambien se prohibió recientemente la caza del zorro, no menos tradicional. Para una cosa que hace bien el amigo Toni Blaaaaair.
Después de la tauromaquia, frente estabilizado con los correbous, a los que se les busca las cosquillas por si infringen sus normativas. Tiempo
Ahora la campaña es contra los circos con animales: Prohibidos en BCN, Lleida, Olot, etc Creo que pasan de 40 poblaciones en Charneguistan.
Y, apunten, para cuando se consiga lo de los circos, ya se hace alguna campaña contra delfinarios y similares.
Hola!! Bueno, LBNL, gracias por tu artículo! Hay dos cosas que quisiera comentar, una es que dices que en España no gustan los ladrones…… ejem…. Yo creo que para haber llegado a este punto es que en España los ladrones (y los jetas en general) lo han tenido muy fácil, en este siglo, y en el anterior, y en el otro. El otro comentario es sobre tu párrafo final, estoy totalmente de acuerdo. Si no sales a la palestra de inmediato cabe la certeza de que todo sea falso………….
Marta!! Para mí los toros son el último eslabón en la petición de una Ley Nacional de Protección Animal, porque es cierto que su vida es buena hasta el festejo de su muerte lenta. Hay muchos animales en España cuyas vidas son terribles desde el mismo momento de su nacimiento y sus muertes crueles. Es terrible. Y está culturalmente aceptado porque no se persigue, aunque se denuncia continuamente. De vez en cuando se abren ‘Cajas de Pandora’ que en el fondo vienen bien, porque obligan a la gente a replantearse las cosas.
Conclusión: No estoy empeñada en acabar con los toros ahorita mismo. Pero desde luego que se considere un Bien……….. y un Bien Cultural………….. Ahí es que no hay por donde cogerlo!!!
Saludos!
Y que se utilicen mis impuestos para subvencionarlo…. Y que Universidad Nacional a Distancia haga promoción de la tauromaquia….. Eso sí que no!!!
«La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) es desde los últimos 3 años espacio de promoción de la tauromaquia a través de su Vicerrectorado de Formación Permamente, en connivencia con el «lobby» taurino ilustrado por la Mesa del Toro y ANPTE. »
http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/46540-la-uned-plataforma-del-lobby-taurino-por-3%C2%BA-a%C3%B1o-consecutivo.html
Como comenta LBNL en su articulo las contradicciones son cada vez mayores. Han menuedado tambiñen estos días los testimonios entre lo que las declaraciones de la renta de Rajoy dicen y lo que decia él en medios de comunicacion. Impresionante.
Dentro de que en nuestro pais somos muy discretos con el asunto de la cartera, hasta casi lo ridiculo, parece bastante claro que no dijo la verdad durante aquellos años cuando se le preguntaba por su remuneración. Lo pero es que sin ser demasiado malevolo, la cosa encaja muy bien con que realmente estuviera cobrando remuneraciones en B. las cifras cuadran y cuadran más aún esos extraños aumentos en su nómina desde 2007, que más bien parece un intento de aflorar rentas discretamente.
Es inaceptable que estas mentiras se legitimen. Es que son muy gordas.
Peor aún fue lo que cita Polonio de la Cospedal en Marbella, que incluso le acarreo una demanda civil («Cospedal, demuestralo o dimite») en la que por supuesto, no demostro nada, y ahi se quedó la señora.
El ultimo capitulo de pilladas manifiestas al PP se escribe con la cotización a la seguridad social hecha a nombre de Bracenas, hasta diciembre de este año, sumesé al despacho, al chofer y a todo lo demás. Esto tiene la pinta que tiene, y es de intentar aguantar como sea para que el tipo de los libros no estalle (Ver «Los Intocables de Elliot Ness » para hacerse una idea de los efectos devastadores de que te pillen la contabilidad en B).
+++++
No suele suceder, pero van muchas coincidencias con Polonio, lo cual celebro.
El libro de Chaves Nogales es extraordinario.
En el caso de mi afición por los toros tiene dos fuentes. Mi abuelo de pequeño, muy pequeño me llevaba también, en este caso en Tomelloso, Ciudad Real., pueblo de mucha afición. recuerdo un festival en el que vi a Palomo Linares y a Paco Camino, ambos retirados ya (no recuerdo nada de sus faenas)
La otra fuente eran las magnificas críticas que escribía Joaquin Vidal en el Pais. Son los peligros de la literatura. Lo que entra en el imaginario tarde o temprano busca la manera de hacerse carne.
Pues yo, que no albergo dificultad alguna para darme por aludido, ya me había sentido identificado por el comentario.
Hay cosas que no por ser habituales, son normales. Someter a toros a torturas, vejaciones y muerte lenta es una anormalidad y una salvajada, que se sigue haciendo en España y en Cataluña (correbous). Y hay muchas prácticas en nuestras relaciones con los animales que son absolutamente indignas y propias de un simio avanzado que someter a todos los seres del planeta a sus caprichos, pero digamos que ésta es de las que están más altas en la lista de impresentabilidad y de gratuituidad. Y lo más surrealista es que son los que defienden una prohibición perfectamente lógica y coherente con una sociedad civilizada aparecen como los raritos.
Así que me reafirmo: altura moral, entre poca y ninguna.
Yo no tengo afición a los toros. Pero no estoy por la prohibición. La biografía de Belmonte escrita por Chaves Nogales, que leí este verano, te hace entender perfectamente que haya gente con una afición enorme y que su afición no tiene nada que ver con el maltrato a los animales. Lo mismo me pasó con las crónicas de Joaquín Vidal en El País, que no me perdía nunca.
Aclarado, Polonio… Y muy interesante lo que cuentas sobre tu relación con las corridas de toros. Tanto como lo que cuenta Roselló.
Tomo nota de la recomendación del libro de Chaves Nogales, aunque antes tengo pendiente la lectura de su libro de crónicas/ensayos sobre la Guerra Civil, A sangre y fuego. ¿Algún bloguero lo conoce? ¿Es tan bueno como parece?
Roselló, es verdad, Joaquín Vidal..a mi me encantaba ese hombre. Leía sobre todo artículos de opinión que escribía sobre la vida en general. Y me gustaba tanto su manera de escribir que incluso me animé a leer algunas de sus crónicas taurinas, y eso sin ser nada aficionada.
Sarah, estoy de acuerdo con todo lo que planteas. Y esa ley que comentas es realmente necesaria.
Cada día más fan de Valeriano Gómez. Más como él en el PSOE.
::
Y qué sería de la generación del 27 sin Ignacio. Los toros es mucho más que la corrida en la plaza.
A veces en vez de ser un extraterrestre ,preferiria ser una Hemeroteca.
Trillo pide explicaciones a Rubalcaba sobre el «montaje» contra el PP
MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) –
El coordinador de Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, ha asegurado que el archivo de la causa abierta en el caso Gürtel contra el extesorero y exsenador del PP, Luis Bárcenas, evidencia el «montaje político» contra su partido y ha añadido que el exministro del Interior y candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, debe ofrecer una explicación.
«Este asunto ha sido un montaje político durante casi tres años de la UDEF y la Fiscalía Anticorrupción dependientes del Gobierno y, especialmente de Rubalcaba (cuando estaba al frente de Interior)», ha declarado Trillo a Europa Press tras conocer la decisión judicial.
El diputado del PP ha denunciado que se haya «tratado de imputar a una persona, que ha resultado ser inocente» y «a través de ella al Partido Popular». «El daño personal ya es irreparable. ¿Cómo se repara el dolor y el acoso sufrido?», se ha preguntado.
«LA FAMOSA CACERÍA» EN QUINTOS DE MORA
Trillo ha recordado la «famosa cacería» en Quintos de Mora (Toledo) en la que participaron el exministro Mariano Fernández Bermejo, la fiscal Dolores Delgado, el juez Baltasar Garzón y el exdirector de la Policía Juan Antonio González, en la que, según los ‘populares’ fue donde se ideó atacar al PP con el caso Gürtel.
Dicho esto, ha exigido «responsabilidades públicas» al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y al juez Garzón, así como a Rubalcaba, por ser la persona que «utilizó durante su mandato como ministro del Interior a la Fiscalía en contra del PP y de personas inocentes». «Rubalcaba debe dar explicaciones», ha recalcado.
El coordinador de Libertades Públicas del PP ha manifestado su «satisfacción personal» por el archivo de la causa contra Bárcenas y ha asegurado que esta decisión judicial demuestra que los ciudadanos pueden confiar en la justicia porque «cuando la inocencia es cierta, la verdad resplandece».
Preguntado si el PP podría volver a readmitir a Bárcenas en el seno del partido después de que en 2009 se hablara de una «renuncia transitoria» hasta que se demostrara su inocencia, Trillo ha señalado que le había felicitado por la decisión judicial pero que aún no había hablado personalmente con el extesorero. Eso sí, ha dicho que el PP emitió aquel comunicado hace dos años porque estaban convencidos de su inocencia, «que ahora queda ratificadada judicialmente»
::::
En fin…¡¡¡Manda güevos!!!…..JAJAJA…que nervios.
firmado.
Amystad Hemeroteca Forever.
La joven socialista versus Alfonso Rojo. Qué manía hay en este país de matar al mensajero.
http://www.youtube.com/watch?v=EPJtPOXqc_o
Alfonso Rojo es un provocador nato ,pero ademas un indocumentado y lenguaraz periodista y tertuliano y como vemos en el video Beatriz Talegón le pone en su sitio,claramente y sin esconder para nada su curriculum.
Dicho esto ,Yo he sido muy critico con la joven socialista ,con su mensaje politico porque pienso que le falta «profundidad expositiva» y se queda en una simple regañina que podria hacer cualquier joven si le entevistaran por la calle……y eso me entristece mas de lo que mi intelecto me permite soportar, viendo el panorama politico que nos rodea.
No dudo que sus intenciones sean buenas y que este respaldada por sus compañeros en Juventudes Socialistas….pero a veces hay que saber desterrar «la demagogia» del discurso politico y eso no veo que la joven representante del socialismo sea inmune a tal desproposito.
Decimos que la juventud se cura con los años ,pero la demagogia no se cura con las buenas intenciones.
No pregunten como se cura la demagogia porque yo mismo me columpio de vez en cuando en ella…..pero yo solo soy un simple extraterrestres que malamente opino en este lugar de encuentro y debate democratico que intenta siempre no atacar al mensajero ,pero no dudo en atacar el mensaje…diga quien lo diga.
y que me perdonen todos aquellos a los que mis palabras hayan hecho dudar de su mirada hacia lo que yo escribo.
No pretendo retificar nada de lo que he escrito ,porque se a ciencia cierta que no soy perfecto y me siento completamente ridiculo e insignificante.
Claro está que si Cospedal dice «que rectificar es de sabios» eso no quiere decir que sea sabia ,sino que es lo suficiente fachendosa por no haber hecho lo posible por no equivocarse.
En fin…..snifff.
firmado:
Amystad Envidia Rockefort.
¿A ustedes les pasa lo que a mí con DC? Esto ha cambiado. ¿Habrá sido Bárcenas?
Yo tambien lo veo como tu….a mi me mosquea tener que subir arriba para comentar el ultimo comentario….pero que le vamos a hacer si Mr alguien quiere que hagamos ejecicio a los que estaos sentados todo el dia ante el ordenador,la fin y al cabo,hacer ejercicio aunque sea con el raton es bueno para el corazon ……jeje.
Que la democracia parlamentari esta en minimos desde que el partido Popular gobierna con su mayoria parlamentaria,es del todo punto incomprensible,pero que pretendan concvertir El Debate de la Nacion en una simple control al gobierno va mas haya de la indignacion intelectual…..no me extrañaria que mañana ,pretendan gibarizarnos a todos.
::
Mordaza a la oposición: Se une el debate del Estado de la Nación y del Consejo Europeo
Los grupos parlamentarios ven reducido su tiempo de intervención en cinco minutos. El PSOE le llama «cobarde», mientras que IU pide que se modifique el reglamento para que esto no vuelva a suceder.
::
Otra vuelta de tuerca en su potro de tortura…¡manda carajo!
¡Que tropa!!
Quede claro que ha cambiado, y me parece sospechoso eso de los «Repiles» que pone ahi abajo a la izquierda de la ventana de comentario.
No se si seá Bracenas, pero «repil» a mi no me llama nadie impunemente
D. José… al leerte entendí que nos llamaban ‘reptiles’…. jajajaja Me vas a copiar 20 veces ‘replies’ [riplais]…… 🙂