Primeras pinceladas

Millán Gómez

 

Tras las vacaciones estivales, el curso político comienza con nuevos bríos y con la agenda política y mediática centrada en la crisis económica. Los políticos, en un modélico ejemplo de solidaridad con aquellos a los que más les afecta la actual situación, han decidido reducirse su sueldo como diputados. A pesar de ello, es más que probable que, excepción hecha de Esperanza Aguirre porque las raquetas de pádel y los perfumes de moda están muy caros, lleguen igualmente a fin de mes. Vivimos una situación complicada pero no en el peor mundo posible, como plantean algunos.

 

Como decía, nuestros representantes vuelven a su labor diaria en una coyuntura económica complicada donde los índices de crecimiento se están desarrollando por debajo de lo estimado en primera instancia. En este tipo de casos uno no sabe bien si creer que realmente nos engañaron con sus previsiones más optimistas o si simplemente la realidad tumbó unas expectativas bien fundadas. Independientemente de eso, lo que urge es que quienes tienen la responsabilidad de gestionar nuestro día a día tomen medidas para paliar las desigualdades sociales y que la moneda no caiga siempre por el lado de los sectores sociales con menos recursos.

 

Además, como viene siendo habitual, este verano deja tras de sí nuestra tragedia de cada agosto, y una noticia que nos duele a la gran mayoría de la opinión pública de este país: la salida de prisión del terrorista Ignacio De Juana Chaos, asesino de 25 inocentes y que, a pesar de haber sido condenado a 3.000 años de prisión, sólo ha cumplido 18. Personalmente me gustaría que este señor hubiese pasado toda su vida entre rejas, pero la ley es ley y hay que respetarla aunque no nos guste. No podemos adaptarla a nuestras opiniones ni a nuestros intereses. Me repugna saber que este señor puede pasear en libertad por las calles de Donosti o por cualquier otro rincón de nuestra geografía, pero también me parece vergonzoso que quienes han dado en su día medidas de gracia a terroristas se autoproclamen ahora con la solemnidad y el falso patriotismo que les caracteriza como los adalides de la lucha antiterrorista.

 

De Juana, a mi juicio, debería pasar toda su vida en prisión, pero la ley no corrobora mi opinión y no tengo otra que aceptarlo. Este asesino entre los asesinos ha rendido cuentas con la Justicia por sus 25 asesinatos y, por lo tanto, hasta posibles nuevas condenas como el presunto enaltecimiento del terrorismo que realizó en la carta que envió a sus “fieles” (un sector de eta, del otro es un apestado) es un ciudadano libre. Por ello, me parece excesivo que un gran número de cámaras de televisión y reporteros gráficos permanezcan en frente del portal de su piso donostiarra. Creo que lo único que hacemos de este modo es darles argumentos para que ellos puedan verbalizar sus falsedades de turno tipo “nos persiguen”, “vivimos en un Estado de excepción”, etcétera.

 

Ahora, los políticos deben dedicarse a resolver o, en su caso, limar las consecuencias de la situación económica y negociar los pactos para sacar adelante los próximos Presupuestos Generales del Estado. Lo lógico sería que fueran apoyados por el BNG, debido al pacto que mantienen con el PSdeG en la Xunta y más tras la promesa de Zapatero de mantener una inversión del 8% en los Presupuestos para Galicia, y quizás por el PNV, con vistas a las próximas elecciones en Euskadi y a un posible pacto con los jetzales siempre y cuando el PNV corte políticamente la cabeza al insigne residente actual en Ajuria Enea.

 

Al Gobierno, desde el punto de vista partidista, le ha venido bien que la crisis económica se produzca durante la primera parte de legislatura para que no se vean afectadas sus previsiones para las próximas contiendas electorales. A esto se le suma que las próximas citas de Galicia y Euskadi no le son precisamente favorables a la oposición, pero sí las Europeas, donde el voto fiel de la derecha puede surtir efecto ante la tradicional abstención de un sector importante del electorado socialista cuando hay que votar en clave continental.

 

El Gobierno debe tomar medidas para mejorar la vida de sus ciudadanos, dar ejemplo con medidas austeras que alimenten una visión solidaria con los ciudadanos de a pie y, por último, no utilizar el contexto actual en función de sus intereses electorales. La decisión del PSdeG de agotar la legislatura en Galicia es un perfecto ejemplo de que los compromisos que se toman con los ciudadanos hay que cumplirlos y no moldearlos según cómo nos interese. Ahí, el PSdeG ha dado una lección al PSOE. 

23 comentarios en “Primeras pinceladas

  1. De ayer: me maravillan esos comentarios sobre los 2500 euros. Hasta hay quien sugiere que se los pueden meter ZP y su ministro de Economía por no sé donde… que cosas tan raras… El caso es que no conozco de nadie que habiéndose beneficiado de tan estupenda medida haya pugnado por devolverlos. Tampoco sé de ninguna inciativa colectiva, política, en ese sentido. Ninguna manifestación rechazando la medida en base a los incisivos argumentos expuestos en este blog por algunos entusiastas del gasto público «dirigido». Vamos, ni siquiera un miserable manifiesto de «abajo firmantes»…¡qué menos! ¿Será -me pregunto-, qué, mas allá de las poses, todo el mundo a quien afecta tal medida está encantado con ella? Va a ser eso.

  2. De ayer, con disculpas a Millán.

    Me parece estupendo el artículo y las aclaraciones de Antesala. Me da mucho que pensar y aprender y se lo pasaré a gente que no piensa así.

    Cicuta, sorry for the latin misreading.

    EQOM detectó que Isidoro intentaba en vano que al dar dos veces a la n le saliera una ñ y concluyó que estaba con un teclado extranjero. Tampoco ponía acentos y supongo que habréis observado que a Cicuta le pasó lo mismo. Es evidente que ambos están de gira por think-tanks de EEUU. Para mí esta es la clave de la anonimia: los que escriben con su nombre son gente corriente y moliente como Aitor y un servidor. Los de los nicks son gente importante, que van de gira por think-tanks y no pueden firmar cosas desenfadadas como las del blog. No me creo que Teoura trabaje por la noche en una gasolinera. Seguro que cuando va de gira por ahí sabe escribir en castellá con teclados extranjeros. Que no les enseñe a Isidoro y Cicuta y así seguimos el rastro de sus viajes.

  3. Asunto: El malestar en la cultura.
    Decidir qué coleccionable por fascículos abandono este otoño.

    ::

    Me imagino la escena, en la intimidad de la suyos. Titubeante, coqueto, con su mejor sonrisa, comunica solemne que ha decidido implantarse pelo. Qué bien, Pepe, le responden todos a una sola voz sin apartar la mirada de “Sin tetas no hay paraíso”. Sólo el pequeño, criado bajo los errores de la transición, sin contaminación ideológica aparente, le pregunta ingenuo: ¿Y dónde piensas ponértelos, papá? Qué cruel es la familia cuando quiere. Para que luego digan que no hace falta esa legión de psicólogos habituales que algunos quieren mandar al paro con Corbacho. ¡Con Corbacho!

    ::

    Los sábados, Millán. Un clásico. Sólo una pregunta de sábado lluvioso: ¿existe PSOE sin PSdeG, sin PSC, sin PSE, sin…? ¿Por qué hay que [necesariamente] matar al padre? ¿Y quién es el padre en esta historia?

  4. Cronicas marcianas:
    Hoy en Marte celebran «El Dia del Supuesto Logico»….todos los lugareños marcianos se tocan-dicen :»Livingston….supongo»….y estan suponiendo de arriba abajo en todas direcciones….es tremendo.
    Yo por mi lado he decidido ponerme a suponer y:

    Supongamos que todos los partidos politicos tropiezan con la misma piedra.
    Esa piedra se llama «La necesidad de controlar la informacion».

    Os pongo un ejemplo de partido que tropieza diariamente con «La necesidad de controlar la informacion»:

    Partido Popular de la comunidad autonoma de Madrid.

    Tambien os pongo su ENTE preferido para tropezar con mas ruido mediatico:

    TeleMadrid.

    Imaginense por un momento que Izquierda Unida gana las elecciones y asume la presidencia de la comunidad autonoma de Madrid,tomando posesion de TeleMadrid para tropezar con mas ruido mediatico con «La necesidad de controlar la informacion».

    Y ahora viene su aportacion imaginativa al elucubrar sobre que programación se veria en TeleMadrid si El ombligo de España estuviera en manos de Izquierda Unida.

    ………
    ¿A que es una pasada la nueva TeleMadrid?…piensenlo todas las veces que deseen…haganlo con todas sus fuerzas…recreense en esa posibilidad que les brinda su imaginacion…Sean felices…salten de alegria…corra…ejem….limpiense los sudores…jeje.

    ¿Han disfrutado?…supongo que si…Pues olvidense ,todo ha sido un sueño….jamas sera posible….no porque Izquierda Unida no pueda ganar la presidencia de la comunidad…o porque nunca tropezaran con «La necesidad de controlar la informacion»…¡no!….

    Sera porque Esperanza Aguirre ha despilfarrado el dinero de los madrileños endeudandose hasta las cejas con TeleMadrid,siendo la unica solucion LA PRIVATIZACION de la cadena publica autonomica……una estrategia politica de las mas ruines para tener una excusa programada y evitar que la television publica madrileña llegue a manos de los ciudadanos y pueda ser compartida por todos ellos.

    Solo espero que en el Congreso de los diputados no se les permita salirse con la suya.

    **********************************************************************
    Desde que Esperanza Aguirre gobierna en la comunidad, el ente se ha visto envuelto en constantes huelgas y protestas de los trabajadores, que aseguran que la emisora lleva a cabo una manipulación un sesgo en sus servicios informativos a favor del partido.
    El gusto por la privatización de Esperanza Aguirre se va extendiendo poco a poco a todos los ámbitos: si la sanidad y la educación ya han visto gran parte de sus servicios en manos privadas, parece que el PP quiere extenderlo ahora a la televisión pública madrileña, Telemadrid. El partido ha asegurado que impulsará su privatización “en cuanto la ley lo permita”, y así lo anunciarán durante su congreso regional los días 19 y 20 de septiembre en el que Aguirre resultará reelegida presidenta regional.

    «Contra los medios públicos»
    La senadora Beatriz Elorriaga, redactora de la ponencia junto con la consejera de Educación de la Comunidad, Lucía Fígar, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García, anunció hoy esta iniciativa y destacó que el PP “está en contra de los medios de titularidad pública” porque la información debe estar “en manos de la iniciativa privada”.

    Impedimentos
    Aún así, Elorriaga matizó que por el momento no se puede llevar a cabo la privatización, ya que la Ley del Tercer Canal no lo permite, por lo que hasta que se modifique o supere esta normativa es «difícil» que la propuesta pueda prosperar. Esta ley, que fue aprobada en 1983, abre el paso a la existencia de radios y televisiones autonómicas de titularidad estatal. Elorriaga ha destacado que, en cuanto se modifique la norma, Telemadrid pasará a manos privadas.

    *********************************************************************

    ¡¡¡A las barricadas!!!…supongo….jeje.

  5. ¡A veces veo cosas!.

    Supongo que a ustedes les pasara lo mismo.

    Veo como si el dinero fuera la sangre que circula por las venas de La Tierra….Sangre Verde.
    Fluye de un lado para otro y nunca permanece en un sitio mas de una milesima de segundo.

    No me explico como puede haber tanto cabrón que se este forrando en estos momentos…supongo…que tendre que ir hacia la vena aorta ,si quiero pillar algo…¡joé!

  6. Aitor 67 de ayer: polémica cerrada excepto por lo de situación ancestral y situación sobrevenida. Ni lo uno para el aborto, ni lo otro para la tregua de eta. Cordialmente.
    —————————————————— ————————————————————-Millán: no soy de los que creen que para un acuedo de gobernabilidad PSE-PNV bastaría conque Ibarretxe deje de ser el candidato a la lehendakaritza por el PNV, cosa bastante improbable a día de hoy. Entiendo que, como escribe hoy Joseba Arregui en El Correo, es necesario que el PNV rompa claramente con la política de «Lizarra» y opte por soluciones transversales.
    Por cierto, la iniciativa de Ibarretxe de que haya decenas de miles de vascos y vascas que denuncien a España en Estrasburgo ha sido, como era de prever, un bluffffff. Se limitarán a «recoger firmas» (dicen que lofrarán unas 50.000). Pura agit-prop victimista.

  7. Cuarenta años en la cárcel es una eternidad. Veinte (o,para el caso, dieciocho) ya son muchísimos.

  8. Ruego a quien sepa idiomas me traduzca al castellano el confuso artículo del paniaguado de El País que se firma Antonio Elorza. Al parecer, y si bien entendí, el críptico paniaguado quería dirigir una investigación sobre el proteccionismo de ZP a Mediapro y no le han dado subvención. Señala el sumiso Elorza: “Por vez primera en mi larga vida universitaria, un proyecto de investigación me era rechazado”. O sea, que con Franco no tuvo problemas; con la democracia, sí. Vaya por Dios, ¡qué corto es el vuelo de las independencia intelectual y libertad de expresión en la democracia! A señalar: el sumiso Elorza hace la denuncia hoy en El País, un medio de Prisa que es enemiga a muerte de Mediapro, entrambas en guerra perpetua (hasta que dejen de estarlo, claro) por una cuestión meramente comercial, económica. ¡Maldita sea!, ¿y cómo AVERLAS no habrá tomado nota de las sumisiones del paniaguado Elorza? De haber tomado nota, AVERLAS no hubiera sido expulsado de este DC, por insumiso, y declarado persona non grata, por libérrimo. No, de haber tomado nota, AVERLAS no hubiera escrito en DC este saludo a la rentrée:

    “Los juegos olímpicos me han dejado una extraña sensación de fracaso. Soy moderado forofo del deporte y poco seguidor de los patriotismos que se miden en décimas de segundo y cuatrocientos metros valla de los que tan devoto se confiesa Rajoy, esa eminencia que tiene el Marca como periódico de cabecera, y sin embargo he permanecido muy atento a la pantalla durante la transmisión de dos competiciones/exhibiciones recientemente celebradas en China, a saber cuáles:
    1) He permanecido atento a la espera del instante en que al bañador de las kamasútricas chicas del ballet acuático se le reventara la entrepierna haciendo el pino, ¡y lo que uno no daría por verificarle la depilación a esa fea que es la mar de guapa y salada de aguas dulces y responde por Amengual, mas no me fue concedida la oportunidad, ay! En los juegos de hace cuatro años me sentí abducido por las kamasútricas contorsiones circunflejas de las nínfulas de la gimnasia rítmica. Ahora me ha dado por las amenguales, es triste descubrir que me empiezan a gustarme las ancianas síntoma evidente de que estoy envejeciendo. Y para que no falte nada, mi nieto ha aprendido a toser como tose el abuelo cuando aún no sabe hacer el cinco lobitos. A lo mejor no estoy viejo, sino decididamente muerto.
    2) Y he permanecido atento a la pantalla esperando que España venciera a USA en baloncesto principalmente por ver humillados a los sanguinarios imperialistas del desnortado Norte de las Américas del mundo y más del submundo. No todos son sanguinarios, claro, pero son mayoría quienes votaron a Bush aun después de que este infame (alentado por la foto mercenaria y servil del ídolo de Fernando y de Sarah, vulgo Aznarín de Aznarón, a quien por cierto Murdoch acaba de subir el sueldo) hubiese genocitado a Irak. También me habría gustado que España venciese a EE.UU. para fastidiar al yankófilo y cubanófobo Calleja que aún no ha pedido perdón por el entusiasmado apoyo logístico y afectivo prestado otrora a sus admirados Mayor Oreja, San Gil, San Sebastián y Rosa Díez. Acabo de revivir el apoyo logístico y afectivo de Calleja cuando haciendo limpieza de papeles en la casa familiar de Galicia me encontré con la firma de Calleja en algún periódico atrasado. ¡Qué mal aguantaría Calleja la prueba de algodón de las hemerotecas! PMQNQ muy gustosa y venerativamente nos cuelga artículos con autoría de Calleja (profesar universitario por méritos de guerra vasca, ¡toma ya!), pero nunca nos trae algún de los textos firmados por el susodicho durante los años de plomo en que del cielo caían furibundos mayororejas y sangiles de punta. Aviso: como PMQNQ siga torturándome con hodiernos textos responderé echando mano de los archivos. En este DC son muchos los asiduos que hasta hace muy poco defendían a capa y espada a Rosa Díez, pero, si no recuerdo mal, sólo Pablo Franco ha reconocido su error.
    Por razones profesionales acudí a tragedias humanas que han vestido de luto a cientos de familias y vi cómo los policías vigilaban los cadáveres y los casas abandonadas o en ruina para evitar rapiñas criminales, y llegado a este punto cabe preguntar: ¿quién vigila a los policias cuando éstos resultan ser los principales rapiñadores? En una cierta ocasión yendo de viaje hube de detener mi coche ante un camión cargado de peras leridanas que, volcado en una cuneta, acababa de estrellarse contra un roble posiblemente centenario. El conductor y su ayudante muertos (¿o aún no?) permanecían atrapados en la cabina por un retorcimiento de hierros mientras la fruta desparramada atrancaba la carretera. Un matrimonio de la incierta edad madura que se había apeado de su enjoyado Mercedes y con gran aparato plañidero lloraba lágrimas de cocodrilo por los dos muertos (¿o aún no?) de la cabina en tanto que llenaban dos bolsas, una de Loewe y otra de Sánchez Romero, con el delicioso fruto de la de la rica huerta ilerdense por allí esparcido. No creo que Rosa Díez sienta más que la inmensa mayoría de españoles los muertos de Hispanair pero se esfuerza en dolerse más que nadie o al menos tanto como los pájaros del enjoyado Mercedes. De César González Ruano se decía que se le daban los muertos mejor que a ningun otro escritor/periodista de su época, y doy por buena la opinión: confieso que a César González Ruano le leí necrológicas magníficas hechas de pura sencillez, poco aspaviento y sabia administración del adjetivo. Eran unos obituarios sin competencia y tú te creías lo que César (gran césar de las necrológicas pudiera llamársele, admitáseme la cursilada) escribía aunque él no se creyera lo que acababa de escribir y yo no sólo envidiaba al autor de aquellas prosas funerales, llegué a envidiar al muerto por homonenajeado con el obituario. Gonzaléz Ruano era tan de derechas y tan cínico como Pérez Reverte, Pedro Jota y Rosa Díaz, pero infinitamente mejor escritor/cronista que los tres juntos y Antonio Elorza de propina. A Rosa díaz también se le dan muy bien los muertos. Rosa Díaz se pretende una inteligente cañera pero muchos sospechamos que sólo es una vil carroñera: nada más oler a muerto allá acude rasgándose las vesituduras (esas vestiduras que con idántico descaro unos días antes había lucido en el sarao de ELLE) a regrearse en putrefacciones tanatoriales…”

    PD a fecha de hoy, 6-IX-2008: Al final del texto entrecomillado parece que le faltan palabras o le sobran o están mal puestas, en algo me habré equivocado (como el ministro de Trabajo al hablar, ¡pues que hable menos!) al copiarlas o guardarlas. Con el aludido texto AVERLAS provocó el enojo (AVERLAS lo comprende, lo admite y además le va la marcha) de PMQNQ y de Don Cicuta y un jaleo de réplicas y contrarréplicas que una mano sucia y censora tachó y borró. AVERLAS, para no hacerse pesado y evitar la indigestión por sobredosis, expondrá en otras ocasiones réplicas y contrarréplicas, aunque la mano sucia y censora trate, inútilmente, de prohibirle la palabra.
    Según lenguas derechonas, múltiples e históricos favores ha prestado el PSOE a Prisa y a la viceversa, ¿por qué en el próximo proyecto el paniaguado Elorza no incluye un capítulo sobre las relaciones PSOE/Prisa? Si se lo subvencionan, El País es poco probable que publique el resultado de las investigaciones pero a Elorza que le quiten lo subvencionado y, en cualquier caso, siempre encontraría acomodo en las páginas de El Mundo, de Libertad Digital y hasta del ABC.

  9. 8

    Para tripartito el alboroto que la señora de autos provoca en mi fatigado y vacilante cerebro: no sé si es más digna de pena, de asco o de risa. ¿Ouedes echarme una mano?

  10. Lo de Antonio Elorza de hoy ya es antológico. ¿Se le estará yendo la olla?

    Empieza contándonos lo negro que se inició para él el verano porque no le fué aceptado un proyecto de investigación. ¡¡Intolerable!! Luego parece que pasó por su cabeza la posibilidad de disfrutar de las olimpiadas pero no ha sido así…. porque se ha ocultado al mundo la realidad del opresivo régimen chino con un pellizco colateral al ministro Moratinos, sin más ni más ,(¿ será porque se lo pide el cuerpo?). De ahí al caso del profesor Jesús Neira para contarnos que le conoció y tal y luego una breve disgresión sobre las mujeres que no se despegan de su agresor, con enigmática referencia -¿a santo de qué?- a la Ministra de Educación. Un repaso a Putin y Bush a propósito de la crisis de Georgia y una confesión sobre lo mucho que le asusta la posibilidad de que el ticket electoral McCain-Palin gane las elecciones USA. Y ¡alehop! artículo cerrado y a pasar por caja.

  11. Isidoro, comentario # 74 de ayer:

    Ahí van algunas referencias. Espero que te sirvan.

    Artículos útiles para entender el papel de la educación en el crecimiento (o porqué el Estado debe subsidiarla por razones de eficiencia):
    Schultz, Theodore W.: «Capital Formation by Education,» Journal of Political Economy, 6
    Schultz, Theodore W.: «Investment in Human Capital,» American Economic Review, 1961

    Abundante evidencia empírica sobre el impacto de la educación en diversas variables:
    Barro, Robert; Lee, Jong-Wha: «International Measures of Schooling Years and Schooling Quality», American Economic Review, 1996

    Datos sobre el impacto de reformas en la financiación universitaria en Reino Unido, con referencias a Australia y Nueva Zelanda:
    Greenaway, David; Haynes, Michelle: «Funding higher education in the UK: The role of fees and loans», Economic Journal, 485

    Datos sobre beneficiarios de la inversión pública en educación por niveles de renta en España:
    Calonge, Samuel; Manresa, Antonio: «Consecuencias redistributivas del estado del bienestar en España: un análisis empírico desagregado», Moneda y Crédito, 204

    Datos sobre acceso a la educación superior por grupos de ingreso en España:
    Albert, David: La financiación pública de la universidad, Document de treball de la Universitat de Barcelona

    Datos sobre diferenciales salariales en Europa, con referencias a estudios en otros países dearrollados:
    Brunello, Giorgio et al: «The Wage Expectations of European College Students», IZA discussion paper

  12. Por respeto al PSE-EE y a muchos vascos, más le valdría a Solbes buscar apoyos para el presupuesto en otras fuerzas. ¿Qué dice Puigcercós?

  13. Con el inicio del curso político, el frenopático se agita:

    Advertencia del editorialista de ABC: «el laicismo afila sus dardos con el súbito impulso judicial a la «memoria histórica»». Ahí queda eso.

    En otro rincón de la caverna, la siempre sagaz Edurne Uriarte explica que la «patraña» lanzada contra Aznar por un periódico marroquí adjudicándole la corresponsabilidad del embarazo de una ministra francesa es una venganza por el envío de nuetsro ejército al islote Perejil.

    Mientras tanto, J.M. de Prada proclama que Sarah palin, la candidata a Vice con McCain tiene unos cojones como los del acballo de Espartero, pero dice sobre todo para despotricar contra los «mingafrías acomplejados» -así los llama-, qe dirigen el PP por su tibia oposición al plan del gobierno sobre la ley del aborto.

  14. De ayer, de hoy y de siempre…

    A ver, cuantos contenedores hay que quemar, cuantos antidisturbios hay que dejar heridos para que Barañain considere que hay oposición a la medida? Pruebe a dar a elegir entre una plaza en una guardería pública y los 2.500. Porque la opción que ud propone es 2500 o nada, no? No se preocupe que me quedan días para rellenar el puto impreso. Los pediré claro…

    Tambien cogería 2500 del cheque salud, si bien prefiero tener una buena seguridad social. Cosas del naufragio del estalinismo esta pasión por el gasto estatal dirigido. Para cuando el Partido Liberal Obrero Español?

    Aunque pensandolo bien, quizá tenga razón… Para qué seguir pagando onerosas fuerzas de seguridad como la Benemérita? Quiero mi cheque seguridad de 2500 eurillos para ponerme una alarma y comparme un Cetme. Se van a enterar los cacos. Suprimamos tambien Defensa, queiro comprarme mi propio stinger tierra-aire para cuando Al-Qaeda mande un avión a cargarse la torre AGbar de BCN. Lo pondre en el balcón.

    HOyga, tampoco hay grandes manifestaciones para tener una ley de plazos en materia de interrupción del embarazo, ni abajofirmantes, ni grupos feministas que pongan bombas en los obispados. Deberíamos, pues, dejar la ley de interrupción del embarazo como está? Igual es pose tambien, yo por ejemplo, nunca he abortado…

  15. Antesala, que base de datos utilizas(#14)? o es todo de ir apuntandolo en libretitas….

    Aprobar los presupuestos con apoyo de Puigcercós? Ja, ja, ja. No sería mejor de CiU? Ca! lo que importa es la pasta, así que mejor los del PNV (con o sin Lizarra) que sale más baratito.

  16. DE Rosa Díez…

    -En las generales, un 60% de nuestros votantes lo eran del PSOE, y un 40%, del PP. Y luego hubo mucha gente que se había refugiado en el voto en blanco, la abstención o no había votado nunca. 60+40+x=100% de los votantes??? No lo entiendo, pero es que soy de letras….

    Hace falta una fuerza política más interesada por el progreso que por la identidad. Pero que debatecallejeresca es esta frase, no? 🙂

    De Juana Chaos, al menos, se ha comido 18 años de talego, otros, ni eso. Otros, en cambio llevan más, sin delitos de sangre. Y eso tambien debería revolver los estómagos a los demócratas. Llibertat x Amadeu!!!!

    http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=540581&idseccio_PK=1006

    A ver que majadero publica mañana en Debate Callejero…

  17. En telecinco, impresentable la defendida por el profesor Neira que se encuentra en estado terminal.
    Impresentable Telecinco por invitar y pagar a impresentables.
    ¿Y de qué va vestida M. Antonia Iglesias? De Nerón, ¿no?

  18. Pratxanda, # 19: ¿?

    Por cierto, ¿(A o a)lguien sabe porqué no se pueden hacer comentarios en el artículo del 7 de septiembre? Bonita recopilación, Pratxanda ¿Tienes alguna idea de porqué la Falange Española Independiente no se presenta en Cataluña?

Deja una respuesta