Primicia europea

Europeista convencido

 

Se nota en el ambiente, llegan las navidades y el que más y el que menos se ve imbuido en ellas. No me dejo llevar ni por la liturgia de la Santa Madre Iglesia ni por la del Corte Inglés y sin embargo me suscitan menos rechazo que aquéllos a los que las Navidades les provocan sarpullidos, como a un reciente ex Presidente del Congreso: infeliz infancia habrán tenido, o adultez, quién sabe.

 

El caso es que el reciente ex Presidente pululaba por ahí denunciando la mediocridad política que imperaba en la Unión Europea, crítica que el común de los lectores haría extensible a la situación actual por mucho que el sujeto en cuestión la hiciera hace una década: cualquier tiempo pasado fue mejor.

 

Lo cierto es que hace ya más de tres años y medio que Francia votó no a la Constitución Europea, sopetón del que todavía no nos hemos recuperado. La negativa de uno de los fundadores sumió a la Unión en una crisis de la que empezábamos a recuperarnos cuando Irlanda, of all places, volvió a votar en contra. Obviamente no es lo mismo Francia que Irlanda. Francia es país fundador, central en Europa y sin el cual no cabe concebir un desarrollo europeo que merezca la pena. Irlanda, en cambio, es un país pequeño, como los Países Bajos que también torpedearon la Constitución. Países de los que cabría prescindir si no fuera porque la Unión es un proyecto político pero también jurídico, en el que las normas imperan sobre las finalidades. De ahí que el más, y sobre todo, el que menos, pueda torpedear lo que la gran mayoría quiere y ansía.

 

 

Bien, los irlandeses votaron en contra del Tratado de Lisboa, que poco más o menos viene a ser lo mismo que la Constitución Europea primigenia pero con otro nombre y con menos ínfulas. En el fondo de lo que se trataba era de dotarse de algunas normas indispensables para seguir funcionando a 27, y en el futuro a más, con la misma eficacia, por mucho que los derechistas y los izquierdistas a ultranza hayan querido ver otra cosa (o no haber sido capaces de entenderlo).

 

Hay mucho idiota a propósito de Europa y, sobre todo, mucho idiota empecinado en manipular a la opinión pública en contra de la Unión Europea pese a sus, absolutamente evidentes, beneficios para el común de los mortales, llámese Erasmus, efecto Bosman en el futbol, paso libre de fronteras sin pasaporte, ampliación de mercados, etc. Pero no, los que pierden las batallas en casa tienen la opción de jugarlas contra el enemigo europeo, ya sea contra el fontanero polaco, como en Francia, o contra la mal explicada y entendida directiva sobre la jornada laboral o la de la inmigración ilegal. Por no hablar de la cantidad de universitarios que en estos momentos deben de estar bramando contra Bolonia en vez de contra los Rectores y Ministerio español que no han aplicado correctamente algo tan absolutamente positivo como la homologación de títulos a nivel europeo: apenas nadie percibe las ventajas de poder prestar sus servicios profesionales en 26 países adicionales sino sólo las potenciales complicaciones de poder concluir sus estudios en casa. En fin.

 

Perdonen la digresión pero es que cuando se habla de la Unión Europea me llevan los demonios porque soy de los que comulgarían, y el verbo no está escogido al azar, con la idea de que todos los estudiantes españoles, cada mañana, dieran gracias a la Unión por el 0.8% adicional de crecimiento del PIB desde 1986, ahí queda eso. Pero no, eso no lo dirá ningún político español, afanado en apuntarse todo los tantos y en despejar el balón a Bruselas de cualquier cosa que pudiera ser conflictiva, empezando por la malograda Loyola de Palacio que inauguró la faena convocando a la guerra del aceite de oliva contra las directrices, absolutamente sensatas, de la Comisión Europea.

 

Si han sido capaces de leer hasta aquí (se lo agradezco), seguramente lo hayan hecho inspirados por el título, y espero no defraudarles porque en pocos párrafos creo ser capaz de desgranarles lo que va a ser de la Unión Europea en los próximos once meses. No en vano en casa me apodan oráculo por eso de haber predicho que Obama iba a ganar las primarias antes de que empezaran o por aquello de haber advertido contra la deflación global cuando la flor y nata de la economía nacional luchaba a brazo partido contra la estanflación.

 

Seguramente sabrán que los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen cuatro veces al año, dos formalmente y dos informalmente. El caso es que en su última reunión, hace muy pocos días, acordaron que Irlanda volvería a llevar a referéndum el Tratado de Lisboa antes del 15 de octubre de 2009, tratado que como ya creo haber explicado, es un remedo bastante decente de la Constitución Europea original: mantiene lo esencial e incluso simplifica bastante de lo accesorio.

 

La clave está en los plazos. El mandato de la Comisión Europea llega a su fin a finales de octubre de 2009. Su Presidente, el ínclito Barroso, sí, el Barroso de la foto de las Azores, tiene todas las bazas para ser confirmado en el cargo. Es verdad que es portugués, que nadie se ofenda pero un país, digamos, poco significativo. No es menos cierto que adolece de carisma por más que lo trate de compensar con su dominio multilingual. Pero también es verdad que ha sido capaz de mantener el timón durante unos años bastante duros en los que no eran pocos los dispuestos a tirar la toalla del sueño europeísta. Todo ello en su conjunto hace de él, de Barroso, el mejor candidato posible a que el Consejo Europeo de junio de 2009 le confirme como Presidente de la Comisión Europea para los próximos cinco años. Además, en tiempo de mudanza no se cambia al patrón que ha sido capaz de mantener, mal que bien, el rumbo.

 

Durante el verano, los diferentes Estados Miembros de la Unión le irán sugiriendo a sus preferidos para integrar la nueva Comisión. Barroso tendrá, en principio, la capacidad de vetar a los dinosaurios y a los desterrados políticos que, sin duda, más de un Gobierno le propondrá. Pero lo importante es que cuando todos volvamos de la playa el próximo verano, habrá un nuevo equipo de 27 comisarios, uno por país de la Unión, dispuesto a ser entrevistado por el nuevo Parlamento Europeo. Quién ganará las elecciones europeas? La derecha democristiana? La izquierda socialdemócrata? MentiRosa? Quién puede predecirlo… Muy claramente tendría que ganar la izquierda para que Barroso viera peligrar su nuevo quinquenio al frente de la Comisión. Y en todo caso, el Parlamento Europeo refrendará a la nueva Comisión que estará lista para tomar posesión el 31 de octubre.

 

Pocos semanas antes, el votante irlandés será convocado de nuevo a votar a favor o en contra del Tratado de Lisboa. Si vota a favor tendrá la garantía de no poner a su país en riesgo de ser expulsado de Europa, por más que semejante opción no haya sido ejercitada nunca. Si vota a favor, en cambio, tendrá la seguridad de que uno de los 27 comisarios será irlandés, con nombre y apellidos prefijados. Ahí está el truco! En virtud del Tratado de Niza, el de Ansar, el hoy vigente en ausencia de la malograda Constitución y del Tratado de Lisboa, la próxima Comisión tendría un número de comisarios inferior al de los Estados Miembros. De tal manera que es fácilmente predecible que los Europistas centrarán la campaña electoral irlandesa sobre la necesidad de garantizar la pervivencia de un Comisario irlandés. Y seguramente este motivo, unido a muchos otros de mayor importancia, hará que el sufragio popular refrende el Tratado posibilitando su entrada en vigor.

 

La cosa tiene aún más miga (siguen ahí?). La Unión ha acordado que el país que detente la presidencia semestral cuando se cumplan las condiciones para la entrada en vigor del Tratado de Lisboa no se vea afectado. Es decir, que si los irlandeses votan sí en octubre de 2009 y el Parlamento Europeo refrenda a la nueva Comisión y al nuevo Alto Representante (Solana, no es hora de retirarse?), le corresponderá a la Presidencia española del primer semestre de 2010 fijar las condiciones y el ritmo de entrada en vigor del nuevo Tratado. Y luego dicen que a Zapatero no le importa la política exterior y que España no juega un papel global importante…

21 comentarios en “Primicia europea

  1. Gracias, Europeísta convencido. Poco convincente.

    No sé si, tras autoelogiarte como pitoniso, lo que nos pronosticas es que el follón institucional estará terminado en diciembre. ¿Es eso?

    En mi opinión, el apaño al que se ha llegado para resolver el entuerto irlandés es descabellado. Lo más grave del asunto es que nos hemos vuelto a dejar en el tintero la previsión de qué carajo pasará si las cosas salen mal. Sí, lo razonable es esperar que los irlandeses actúen sensatamente; pero también lo era antes de su primer referéndum, y aquí estamos, con la casa hecha unos zorros. Y si el único argumento que tenemos para convencer a los desafectos es que les «garantizamos la pervivencia del comisario irlandés», estamos aviados: de verdad, no creo que «su» comisario les importe un comino a los votantes irlandeses.

    Y tu último párrafo no lo entiendo: si Irlanda votase sí y la Comisión es refrendada por el Parlamento, estamos todavía en Presidencia belga, así que nosotros seríamos, en realidad, los primeros «perjudicados» del nuevo mecanismo institucional (perjuicio muy relativo, lo admito).

    Abrazos para todos.

  2. Yo no estoy tan convencido como el señor Europeísta. Lo de andar repitiendo referéndums me parece una chapuza democrática, la verdad sea dicha. Si siempre nos ha parecido a casi todos un abuso el intento de los nacionalistas del Quebec de andar repitiendo su referéndum a ver si alguna vez les sale favorable, lo mismo cabe decir de este empeño por conseguir el resultado apetecido poniendo presión sobre la ciudadanía. Los referendums europeos se utilizan con frecuencia para castigar o premiar al gobierno europeo. En época de crisis, supongo que los irlandeses andarán mosqueados, así que no sé si la garantía de un comisario por país será suficiente. Mi impresión es que el voto negativo tiene además un componente «anti élite», de modo que cuanto más salen en la tele políticos, intelectuales, funcionarios, etc., apostando por el sí, mayor es la satisfacción de muchos ciudadanos de darles con un «no» en la cara, sin que ese desahogo tenga demasiadas consecuencias en su vida diaria.

    En cuanto a las bondades de la UE para España, hay que recordar que estamos sometidos a los dictados del BCE, que ha heredado buena parte de la rigidez del Banco Central alemán, y que está actuando tarde y mal en la crisis. Durante los años del boom, los tipos de interés eran demasiado bajos en España dada su inflación, lo que contribuyó a que mucha gente se endeudara más allá de lo razonable. En fin, que no todos son ventajas.

    Y encima las instituciones de la UE obligan a nuestro excelso Presidente a viajar con demasiada frecuencia, sintiéndose solitario en su aislamiento idiomático. QUé viva España, la sangría, la paella con chorizo, Benidorm y las alemanas en topless de nuestras playas.

  3. Lo de clasificar un artículo como de política internacional y que deserten los comentaristas es todo uno. Y el primero que se atreve va y suelta un par de zurriagados mal fundados… A mí me consta que al tal Europeista los amigos han empezado a llamarle Nostra: la última es que hace mes y medio predijo que el dólar estaba a punto de desplomarse y coño, la semana pasada pasó de 1.23 a 1.40 «in no time». A ver si la próxima vez me entero a tiempo y le hago caso a este nuevo Madoff…
    Pero yendo al tema, lo cierto es que el argumento del comisario nacional es terriblemente importante para los países pequeños y que la desaparición de la reserva de tal en el Tratado de Lisboa fue uno de los argumentos que con más éxito explotaron los defensores del no en el anterior referendum. En cambio, ahora me imagino perfectamente al Premier irlandés dirigiéndose a «su pueblo» y apoyando sus argumentos europeistas con lo de que «y si no, además de que igual nos echan, perdemos al Comisario».
    Estoy de acuerdo, por contra, con Teoura cuando dice que los genios que han trenzado esta solución otra vez han vuelto a no prever un Plan B. Es de desear que a base de planes A´s alguna vez acierten…
    Por cierto, Teoura, la presidencia española empieza en enero de 2010 y el referendum irlandés tendrá lugar en otoño de 2009. Si el resultado es afirmativo el Tratado de Lisboa no afectará a la presidencia sueca y será la española la que decida cómo y a qué ritmo se aplica. Incluso boca abajo conviene consultar las fuentes!

  4. Yo confundí suecos y belgas, pero creo que te vuelves a equivocar. A nosotros no nos corresponderá decidir «cómo y a qué ritmo se aplica» el hipotético Tratado; eso nos lo dirán, y la consecuencia inmediata previsible es que dejaremos de contar con el protagonismo (circunstancial y un tanto cutre, lo admito) de la presidencia según el modelo actual. Pero bueno; todo depende de los irlandeses. Yo desafío tu condición autoproclamada de pitoniso: después de unas elecciones europeas que, a la vista de la crisis, van a tener resultados desoladores (participaciones bajísimas y crecimiento de los grupúsculos extravagantes, como los magenta), a mí me da en la nariz que los irlandeses se encerrarán en el pub y nos harán otro corte de manga.

  5. No creo haber visto comentarios en el blog sobre la caída de Fidalgo, el ex capitoste de CCOO. En el sector no le aprecíabamos mucho: es un tipo sentencioso, un tanto turbio en sus planteamientos. ¿Nadie aquí es de Comisiones?
    ___

    Otra noticia que ha pasado casi despercibida: la aprobación por el gobierno del Plan de Derechos Humanos. Suena a cosa rimbombante (en gran parte lo es), pero incluye alguna medida interesante: se grabarán los interrogatorios en todas las comisarias de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Esto es algo que ya hacen Ertzantza y Mossos (lo que no ha impedido algunos casos graves de malos tratos, como bien nos recuerda Polonio); pero la extensión del video a las fuerzas que protagonizan la lucha contra ETA era algo reclamado por todas las organizaciones de derechos humanos. Se trata, creo, de un paso valiente y muy significativo, que privará de combustible al eterno argumento abertzale del «Estado torturador».

  6. Hoy tengo la mente muy espesa…para relajarme os canto una canción de la Rosa de España.

    (Celebration, celebration…)
    Estoy feliz de encontrarme hoy aquí
    y no me preguntes más por qué.
    Ya corre en mis venas la emoción
    y nace en mí una ilusión.
    Siento algo nuevo en mi interior
    que me lleva a ti.
    Un camino por hacer
    sin nada que esconder.
    Europe´s living a celebration
    todos juntos vamos a cantar
    Europe´s living a celebration
    nuestro sueño una realidad.
    No se oirán jamás las voces que no
    nos dejen dar el paso final.
    Si existe en nosotros la pasión
    y brilla una luz en tu interior.
    Ahora el tiempo nos cambió
    y será para siempre.
    No dudes por favor,
    lo dice el corazón.
    Europe´s living a celebration
    todos juntos vamos a cantar
    Europe´s living a celebration
    nuestro sueño una realidad.
    No nos dejes amor
    (no lo hagas, por favor)
    no digas adiós
    (nunca jamás)
    y crece, va creciendo
    la fuerza y la ilusión.
    (Celebration, celebration…)
    Europe´s living a celebration
    todos juntos vamos a cantar
    Europe´s living a celebration
    nuestro sueño una realidad.
    Europe´s living a celebration
    nuevos tiempos, la necesidad.
    Europe´s living a celebration
    es tu fiesta y no vuelta atrás.
    Celebration, celebration…jeje.

  7. Queridos amigos y amigas, queda más que claro que el debate europeo o el debate internacional no arranca el entusiasmo de este blog. A mí, particularmente, me pone de muy mal humor. Sin ser un europeista entusiasta, sí lo soy convencido, a la par que decepcionado. El referéndum fue un esfuerzo de muchos ciudadanos comprometidos frente a la apatía general, que luego quedó en nada al albur de las decisiones de las cúpulas gubernamentales. Yo soy de los que siempre he soñado con unos Estados Unidos de Europa (de los que ya hablara sobre 1850 el mismísimo Victor Hugo) articulados en torno a un modelo federal, con una dotación real de competencias a la que sería la autoridad federal, como concrección de la gran nación europea. Una gran patria de los europeos convertida,por qué no, en la primera potencia mundial a todos los efectos. Frente a esto, lo que tenemos exceso de aparato burocrático, procedimientos alambicados, poca representatividad de los ciudadanos, primacía de los gobiernos, y todos los impedimentos posibles debido a las resistencias e intereses particularistas y a los nacionalismos ancestrales. Sin ser un experto en política comunitaria, no veo motivos para el optimismo. Los irlandeses, aislacionistas tradicionales y muy conservadores, sí, se meterén en el pub.

    De acuerdo con Don Cicuta: m parece democráticamente impresentable la reiteración en lo refrendos, una y otra vez, cuando el resultado no es el apetecido.

    Off topic, el otro día comentábamos la gansada del inefable De Prada con lo de las «trituradoras de fetos». ¿Les parece a ustedes insuperable esta necedad? No, están equivocados: ahí está Santiago Abascal, diputado peperí en el País Vasco y presidente de la Fundación DENAES (alineada con lo mejorcito del pensamiento de derecha extrema y, cómo no, con lo más bullicioso de la Revelión Síbica). Afirma el tío que la izquierda «la muerte del Niño Jesús, evocador de los no nacidos, que el presidio para Barrabás, icono de los peores delincuentes” (quizá refiriéndose a De Juana). Creo que se habrá quedado a gusto. A mí me queda la duda de si tiene un cólico biliar debido a la mal baba y al odio en estado puro, o si la parrafada en cuestión es resultado consecuente del pensamiento unineuronal.

    También fuera de tema del día: el espectáculo de Peranza. Cuando los peperíes y los de ERC pensaban que el PSC era el que iba a salir por pies en la negociación de la financiación autonómica, ésta sigue a buen ritmo y con indicios que alimentan la ilusión de un buen y amplio acuerdo, llega Peranza y cae rendida a los encantos de ZP. Jo. Atención a la jornada de ayer en el entorno perancista. Se hace con el control de Cajamadrid por la mano, dejando a los gallardonitas en la rue. Mete una cuña en el discurso del PP en materia de financiación con elogios a la oferta de Zapatero y las reacciones de hoy indican pelea gorda. Creo que va lanzada al abordaje de la dirección a esperas de lo que ocurra en las citas electorales de 2009, y que no oculta ya sus movimientos y su estrategia. Uno, acabar de fulminar a Gallardín. Dos, pasarse a la dirección marianita por el arco del triunfo.

    Es «la Presidenta», de Mandril Comunidad, y aspira a más.

    Posdatilla: Teoura, yo soy ugetista. Las malas lenguas dicen que Fidalgo podrá dedicarse ahora a la FAES. Mala leche se gastan algunos, ¿verdad?

  8. La ignorancia es atrevida, pero hasta un límite!

    A partir de esta premisa meterse en berenjenales internacionales,m cuando entodavía, estamos en disputas patrias es suicida. No es desinterés, es que hay poco que decir para los no expertos

    Señalar pero que lo que caracteriza a Europa es su estado del bienestar (en sus versiones estalinista y liberal), y si lo que nos venden es una Europa «globalizada», pues como que no se la compramos. La burocracia es lo de menos. Y el nacionalismo tres cuartos de lo mismo. Yo quiero ser potencia mundial en Indice de Desarrollo Humano, como Noruega y tal. Soy asín de majadero

    Y por supuestisimo NO a las selecciones deportivas europeas (excepto las justificadas en la Copa del Mundo de Atletismo). Nada de enfrentarse a Argentina en un solo partido, que se midan con Francia, Alemania, Holanda….

    Posdata 1 Cuando los peperíes y los de ERC pensaban que el PSC era el que iba a salir por pies Ein????? Qué es más importante? que los catalanes tengamos una buena financiación, o el futuro del PSC? Las cámaras de Comercio dicen que menos de 3800 minolles de euros no vale. Seran de ERC? CiU ha roto la unidad, pero el problema es ERC y el PP. El cual no pinta nada, excepto exhibir músculo solidario… o patriótico, no se
    SI a Esperanza le va bien la financiación es para malfiarse (ver punto 3)

    http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/popota/2008/12/23/diez-noticias-tranquilizadoras-para-nuestro-futuro/
    ´

    Posdata 2 La foto que envié era de Minipratxanda Minor, de lo que se infiere que existe una Minipratxanda Maior. Dos mozas, dos como dos soles

    Gajan Kristnaskon O sea Feliz Navidad en Esperanto

  9. Yo tampoco suelo votar a Fidalgo, pero estoy por que se vaya a su casa, o a las FAES.
    Fidalgo, recordemos, era aquel que compartía confidencias con Jordi Sevilla sobre política catalana. Nostradamus!!!!

    Y a Fabra no le ha tocado la lotería, será una señal?

  10. Pratxi, lo importante es una buena financiación para todas las Comunidades. Artur Mas ya ha dicho que no quiere «café para todos»; yo quisiera que el café que se sirviera sí que fuera para todos, pero porque satisfaga las necesidades. Esperemos que ninguna Comunidad pague la copa y puro de otros.

    Referencia a ERC y a PP: son los que vetaron los PGE más entusiásticamente en el Senado y los que más han presionado al PSC. No me olvido de CiU de todas formas, otros ven las cosas desde otro prisma.

    **El secretario general del departament d»Innovació, Universitats i Empresa, Enric Aloy, ha dicho que el conseller Josep Huguet ha destituido al secretari de Comerç i Turisme, Emili Valdero, antes de que él presentase su dimisión, por razones profesionales y mala gestión en algunas materias. Valdero atribuía su «dimisión irrevocable» al discrepar de los criterios que marcan las actuaciones políticas y económicas del Govern y, «en particular», de ERC.**

    El dimitido Valdero, al contrario que un servidor, que piensa que el PSC debería poner orden en sus relaciones con ERC, piensa que ERC está casi en proceso de absorción por el PSC y el PSOE. Cada loco con su tema.

    Posdatilla: si a Fabra no le ha tocado la Lotería, eso quiere decir que los amigos de IU no deberán desnfectar la sede con Zotal para eliminar el desagradable y ocre olor a orín. Felicidades pues.

    Otra posdatilla: abrazos a ambas Pratxandicas, Maior y Minor.

  11. Preguntas admiradas:
    1.- Irlanda y los Países Bajos son países de los que cabría prescindir si no fuera porque la Unión es un proyecto político pero también jurídico, en el que las normas imperan sobre las finalidades?!
    2.- torpedear lo que la gran mayoría quiere y ansía?!
    3.- Hay mucho idiota a propósito de Europa y, sobre todo, mucho idiota empecinado en manipular a la opinión pública en contra de la Unión Europea pese a sus, absolutamente evidentes, beneficios para el común de los mortales?! Idiota?!!!!
    4.- Si el Tratado es una Constitución porque en algunos casos la aprueban parlamentos? Y porque no ha habido una constituyente como la razón manda?
    5.- Cononcen el chiste que corría por los pasillos de la euroburocracía que dice que si la UE pidisies entrar en la UE no le dejarían por falta de democracía?

  12. Con todo mi cariño para Don Cicuta.

    Noticias de la Europa Callejera:

    ¿Escocia honra a AC/DC?
    Una iniciativa dentro del Parlamento escocés pretende reconocer los méritos de la banda
    ELPAÍS.com – Madrid – 23/12/2008
    La banda AC/DC, que ha vendido millones de discos y que existe desde hace más de tres décadas, es ahora noticia en Escocia. Y es que su Parlamento ha recibido una peculiar moción llamada AC/DC, We Salute You (AC/DC Te Saludamos), en alusión a la canción del grupo australiano, For those about to rock, we salute you.

    La banda AC/DC, que ha vendido millones de discos y que existe desde hace más de tres décadas, es ahora noticia en Escocia. Y es que su Parlamento ha recibido una peculiar moción llamada AC/DC, We Salute You (AC/DC Te Saludamos), en alusión a la canción del grupo australiano, For those about to rock, we salute you.

    http://www.elpais.com/fotografia/Formacion/antigua/grupo/AC/DC/imagen/archivo/elpdiacul/20081223elpepucul_27/Ies/

  13. ¿Es, acaso, la presencia escasa de blogueros hoy en DC, síntoma de lo lúdico de estas fechas? ¿Puede ser la definitiva constatación de la teoría de Mimo, esto es, cuando aparecen los temas del Foreign Office, desbandada segura? ¿O estamos ante el preludio seguro de una bajísima participación en las Europeas de junio?

  14. Puede que las tres posibilidades…si hay poca participacion en las europeas sera porque Losantos advierte: “La doble derrota autonómica y en las europeas precipitarían la crisis sucesoria en el PP” y haran todo lo posible para que sus feligreses se abstengan de votar al PP y los mas concienciados voten a UPyD.

  15. uenas noches a todos:

    NPI acerca del futuro de Europa ni de su también futura (¿o no?) configuración federal simétrica, federal asimétrica o de calzones largos.

    Incluso tras haber recibido, poco antes del referendum sobre el primer proyecto constitucional europeo, algún curso intensivo acerca de la Europa Comunitaria. Curso, charlas y debates, en los que participaban como ponentes gentes de la talla de Patxi Aldecoa, llegué a entender si existía realmente un proyecto europeo ni su dimensión. Mi escéptica opinión es que no hay realmente proyecto, que hemos corrido mucho sumando paises, (y queremos sumar más), para encuadrarnos en un supuesto proyecto común inexistente a muchísimos niveles. El rechazo al proyecto constitucional abanderado por Francia fue un serio varapalo y, a un tiempo, una advertencia. Los Estados siguen primando sobre las políticas comunes con toda naturalidad.

    Respecto del futuro inmediato comparto la opinión de que el príxmo proceso electoral contará con una minúscula participación lo que debilitará aún más a las instituciones comunes. Respecto de lo que se votará o no en Irlanda…que pronostiquen Acebes o Aceves.
    Entiendo que hemos corrido mucho en cantidad y muy poco en calidad y así nos va.

    Cambiendo de asunto: De la reunión de ayer entre el Presidente Zapatero y DoñaEsperanza lo mejor es oir a Cospedal afirmando que Zapatero ha engañado a la lideresa…

  16. Es, querido Lezo, el doble efecto de la reunión. No se le puede negar mayor eficacia al Presidente. De una parte, allana el camino de una acuerdo que debe satisfacer a todas las Comunidades salvando (momentáneamente) uno de los más férreos escollos. De otra, ¿intencionadamente o no? clava una pica en Flandes y deja otra vez al PP sumido en un laberinto de contradicciones. Cosa fácil si tenemos en cuenta la «guerra fría» en la que se encuentra sumido el principal partido de la oposición.

    ¿Quién dijo que era Peranza la que tenía «baraka»? La tiene José Luis, seguro.

  17. Alguien, que no Mr. Alguien, ha apuntado algo acerca de CC.OO. y no me resisto a comentar algo.
    Militén en CC.OO. en la clandestinidad desde el 72 y lo dejé, tras haber tenido algunas responsabilidades de empresa y sectoriales, digamos que por voluntad de autoexplusión hace ya seis años. Como viene a decir el tango…que treinta años no es nada.
    Cc.OO. tuvo un liderazgo inteligente, incluso brillante, con Antonio Gutierrez. Sólo se equivocó en señalar como sucesor a Fidalgo, ese adalid de sindicalistas de nuevo cuño y mejor moneda como la ex de Banca MJ Paredes o su consorte.
    Su gestión, basada en un equipo sólido pero tremendamente impermeable, continuó algunas de las políticas de su predecesor (mejora asistencial, campañas de afiliación…) si bien, en lo sustantivo, ha sido enormemente bamboleante en lo tocante a las políticas reivindicativas e innecesariamente despegada de los sindicatos sectoriales. A pesar de que Fernandez Toxo tampoco me parece la alegría de la huerta, me alegro de su victoria y espero que Fidalgo -orgulloso él- no quiera entrar en la nueva ejecutiva.

  18. Uan anécdota, también fuera del orden del día (lo siento, Entusiasta). Ayer tuvimos ocasión de hablar del sempiterno e inevitable Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, y de esas escenas de histrionismo y de algarabía chorreadas en cava o en sidra de los premiados. Ayer, la anécdota era la de una señora muy mayor que aparecía en una Admisnistración de Lotería con rostro constrito y bañado en lágrimas, con los retazos de un décimo premiado con el segundo, dentro de una bolsa de plástico de las que se usan para congelar alimentos. En la Administración daban explicaciones y trataban de consolar a la angustiada señora que decía haber dejado el décimo en una bata y haberlo lavado con ella. La encargada trataba de explicarle que el procedimiento a seguir era enviarlo a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre para comprobar la autenticidad de los restos del documento.

    Pues bien, os cuelgo la crónica , que reproduce además el eco y las foto de la señora publicada en todos los medios. Picaron. La señora es una actriz y es todo un montaje de nuestro Jordi Évole, «El Follonero». Este tío es genial. Después de lo de «Caudillo Express» y lo de las flores con la bandera republicana sobre la tumba de Tito Paco no creí que pudiera superarse. Me equivocaba.

    http://www.laverdad.es/murcia/20081223/gente/maldita-lavadora-maldito-follonero-20081223.html

  19. Querido Lezo, por lo que yo conozco, Fidalgo no entrará en la nueva Ejecutiva del «CoCo». Se especula entre su retorno al ejercicio de la Medicina o su entrada en política, tal cual hizo su predecesor. ¿Dónde?

  20. Esperemos que ninguna Comunidad pague la copa y puro de otros A ver, el concepto sería ese, dejar de pagar la copa y el puro de otros 🙂 O cuanto menos poner orden en los menus.

    Propongo fusilar (políticamente) a todos los diputados de ERC. Hecho. Podemos empezar a hablar de financiación y no de la vida y milagros de esa genet?

    Me explico. Qué es un buen acuerdo?

    a) Aquel, segun el PSC e IC en que el déficit fiscal no supere el 5%, y que tras los impuestos no se bajen puestos en la renta per cápita. O bien que el déficit no pase del 4% con lo mismo de lo mismo, como proponían ERC y CiU? 4.5? Ni pa ti ni pa mí?

    b) Las cámaras de comercio, incluso lo han cuantificado en 3.800 minolles de euros

    c) Cualquier otro método que se proponga puede ser estudiado.

    Cuando el PP ha votado los PGE del PSOE? Creo que nunca, tampoc lo iba a hacer ahora. TODOS los partidos políticos catalanes a excepción del PSC. No se cual lo ha hecho más entusiásmicamente. Más o menos dirigentes de todos los partidos catalanes han acusado a ZP de poco cumplidor. La responsabilidad , pero, recae en el PSC que tiene más escaños que nadie. Esperemos que acierten. A los socialistas les presiona la sociedad, los sindicatos, las patronales, etc, etc. Joder! si hasta C’s ha reconocido que hay que tener en cuenta el diferencial de precios.

    Excepto Ridao, Benach, Simó que me caen bien y Marina Llansana que es Miss República pueden dar por culo al resto. Si hay que hacer progroms de republicanos para tener una buena financiación que se haga.

    El PP de Catalunya quiere una mejor financiación, aunque no dependiente de un estatuto que no han votado. Cospedal, básicamente, viene a decir que ZP pacta en secreto cion Montilla que se lo llevará crudo. Qué más da. Acaso no quieren bajar los impuestos y subir las prestaciones? Acaso no quieren saber las investigaciones del 11-m período en el cual ellos gobernaban?

    Parafraseando a Joan Herrera, hacen falta políticas de izquierda y no relatos de izquierda.

    Voy a leer la Biblia, para mí que el hecho de que Frabra no gane la lotería es el primer sello de los siete del Apocalipsis.
    Fidalgo embajador… de España en Afganistan.

    Ayer hablabamos de las televisiones y la información. La retransmisión del gordo de navidad, no es información. Es un ritual pagano. Por tanto debe repetirse año tras año como una liturgia. La misma musiquilla, los mismos actores, las mismas «estaciones» (aunque con decorados diferentes) : el bar que reparte suerte, el parado al que le toca la lotería, la mujer que lava el décimo… Coño! El Évole les ha colado un gol! Je, je, je, que nervios ienen los periodistas por buscar historietas ese día. El domingo todos a mirar la sexta

Deja una respuesta